Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Iniciamos propuesta de juego: El Espacio

 

Iniciamos la mañanaVer las imágenes de origen del lunes con una Asamblea en la que recordamos las tareas que el SÚPER-AYUDANTE va a realizar cada día de forma rutinaria:

  • Pasar lista contando a los compañeros/as.
  • Identificar el número(cantidad) con su grafía.
  • Identificar el día de la semana.

El momento de la asamblea es el momento perfecto para realizar actividades de expresión oral, hablamos sobre lo que hemos hecho durante el fin de semana, aportamos ideas o simplemente narramos anécdotas y vivencias que nos apetece contar al resto de compañeros/as:

Chicos/as, ¿Qué tal el fin de semana?

LEO: He ido a un bar a comer rosquillas con chocolate blanco.

EZRA: He ido a la montaña con papá, había una cabaña. Hemos jugado con los juguetes que traíamos de casa.

MANUEL: No he ido a ningún sitio, pero ayer fui a un parque muy grande. Había un barco pirata, está bastante lejos de casa.

ADRIÁN: He ido al parque García Lorca y me he caído de cabeza, he llorado.

OLIVIA: He ido a la playa y he dormido con mi abuela.

LUIS: He desayunado un rosco de mi abuelo. He visto unos capítulos de Leo con mi hermano.

PAULA: He jugado mucho con Nora.

GUILLEM: He ido a la playa de Almuñecar y una ola gigante nos ha hundido. He comido en un chiringuito.

ASIER:  He ido a la playa de Almuñecar con los abuelos.

ADRIÀ: He ido con mamá a ver el fútbol. Hemos visitado una fuente.

HERMES: He jugado con mamá.

Comenzamos una nueva semana y con ella, nuevas propuestas. Esta mañana han llegado a clase varios libros (aportados por Hermes y Luis) relacionados con EL ESPACIO que han contribuido a la nueva propuesta de juego. 

A lo largo de la semana iremos dando lectura a cada uno de los libros, los lunes la asamblea es más extensa y andaban ansiosos por comenzar el juego.  Los hemos dispuesto en una mesa de consulta para quien quisiera leerlos durante el juego.

Construyen un cohete para viajar a Mercurio, aún tenemos poca información sobre el tema, pero si sabemos que el viaje será largo, como podéis ver en las imágenes comida no nos faltará,jajaja.

El interés de la gran mayoría giraba en torno a ser astronauta. Ha resultado emocionante saber ciertas habilidades requeridas para ser exploradores espaciales. El viernes os detallaré todo lo que hemos averiguado al respecto. 

Ver las imágenes de origen

Deseamos que durante la semana continue la propuesta y podáis seguir aportando cosas de casa relacionadas con el tema. 

En el taller de la tarde bajamos el ritmo frenético de juego para realizar actividades que nos ayudan a potenciar el desarrollo de las nociones espaciales ¡Qué mayores!

Volvemos el viernes. Feliz Semana.

Silvia.

 

¡Semana superada!

Buenas tardes familias,

Tan solo llevamos una Ver las imágenes de origensemana de cole y nuestros «rojitos» se han mostrado desde el primer día entusiasmados con la nueva clase, juguetes y todo el material que les esperaban.

El reencuentro entre compañeros/as ha durado toda la semana, este buen ánimo ha permitido que puedan compartir juegos y charlas en un clima bastante tranquilo.

Esta semana retomamos nuestras rutinas habituales y también recordamos algunas de las normas básicas de comportamiento que rigen los diferentes espacios de nuestro centro, aula, baño, parque, comedor…La adaptación está siendo muy positiva tanto por el alumnado del curso anterior como por los compañeros y compañeras que han comenzado la gran aventura de aprender a aprender a nuestro lado.

AunqueVer las imágenes de origen la gran mayoría me conoce del curso pasado, será en estas semanas y a lo largo del primer trimestre donde iremos conociéndonos mejor, es importante crear buenos lazos afectivos que les proporcionen seguridad y serenidad.

También estos días hemos comenzado con nuestras clases específicas con los especialistas de inglés (Lola), música (Jaume) y educación física (Alberto). 

En las asambleas de la mañana hablamos sobre el verano, desayunos saludables, nuevos amigos, hermanos, animales marinos, equipos de futbol, baloncesto, cohetes, normas de seguridad vial, reencuentros en el parque….ja,ja,ja. Se muestran muy comunicativos, todos tienen algo que contar, es por ello que iniciamos y recordamos la norma que debemos esperar el turno de palabra y escuchar atentamente al resto.

Los momentos de juego están siendo relajados dentro del aula, siguen explorando, buscan intereses comunes creando grupos por motivación o afinidad.

Esta semana ya hemos tenido un primer contacto con propuestas de juego aprovechando la iniciativa de uno de los compañeros. Ezra trajo el martes una excavadora y propuso al grupo jugar a las OBRAS. Tras aclarar que el juego consistía en construir casas, carreteras o puentes, y reunir todo lo que necesitábamos para la acción, se pusieron manos a la obra.

Y como aún nuestras propuestas no perduran en el tiempo, ayer decidían viajar en avión a Mallorca. Viaje corto, iban decididos a ver un partido de futbol para volver pronto a casa,jajaja, ¡Qué divertidos!

Os cuento que el grupo se siente bastante interesado por todo lo relacionado con el espacio. A Manuel le gustaría ir a vivir a Mercurio, pero Guillen le aconseja que no lo haga, -Manuel en ese planeta no hay casi juguetes ni chuches, ¡es muy pequeño! ja,ja,ja…Ezra nos cuenta que pronto despegará un cohete que irá a la luna, ¿Sabéis que lo voy a ver por la tele con mamá?

Las estrellas, los planetas, ¿Puede haber otro planeta como la Tierra?, ¿Quién vive en la luna? Imaginad la cantidad de preguntas que les han surgido, sabemos que algunas no tienen respuesta, pero otras, sí.  Estaría muy bien que pudiesen aportar material de casa (fotos, libros, juguetes…) relacionados con el tema. El lunes os contaré si finalmente «El Universo» se convierte en la nueva propuesta de juego de la clase rojita. 

También tenemos tiempo de jugar con los números, nos situamos sobre un número concreto y nos movemos hacia delante, hacia detrás… La idea es asociar grafía y cantidad.

Una de las lecturas realizadas a lo largo de la semana ha sido:

Revoltoso es una nutria que no sabe nadar. Poquito a poco le pierde miedo al agua hasta que pronto nada y juega con sus amigos. Cada comienzo de curso disfruto contando esta dulce historia sobre aprender nuevas habilidades. Poquito a poco nos adaptaremos, poquito a poco creceremos, no tenemos prisa…conseguir algo a partir del propio esfuerzo es algo que nos hará sentirnos muy satisfechos. Tras la lectura realizamos un dibujo de Revoltoso con témperas sólidas.

Os recuerdo que la exposición de los trabajos de vuestros peques se hará en el tablón del aula roja que hay en el pasillo, os animo a que subáis a verlos juntos.

Acabamos la semana un poquito cansados por el cambio de ritmo, pero emocionados por la vuelta al cole.

¡P R I M E R A   S E M A N A   S U P E R A D A!Ver las imágenes de origen

NOTA: Necesitaremos dos fotos tipo carnet.Ver las imágenes de origen

Me despido con las imágenes del cumpleaños de RITA, ¡Enhorabuena Rita! Gracias por la tarta y la sonrisa tan bonita que nos regalas cada mañana.

Os deseo un feliz fin de semana,¡Volvemos el lunes!

Silvia.

 

BIENVENIDA AL NUEVO CURSO EN LA CLASE ROJA

Ver las imágenes de origenEn primer lugar, me gustaría dar la bienvenida a todas las familias que este año conforman la clase ROJA.

Ha llegado uno de esos días tan especiales en la infancia, alumnado y profesorado compartimos esa misma emoción cuando se acerca el inicio de curso. Nos espera una programación cargada de juegos, propuestas, actividades, talleres, salidas y fiestas que harán de este curso un año para recordar. ¡Estoy segura!

Como informaciones de principio de curso:

  • Las entradas del blog serán dos a la semana, los lunes y los viernes. Os recomiendo que os suscribáis al blog, de esta forma os saltará el aviso de cuándo se publica para así poder seguir la información del mismo con regularidad, pensad que el contenido qué a través de él se transmite es importante cada día. Una forma de establecer una comunicación bidireccional entre escuela y familia, son vuestros feedback a través de los comentarios, así que también os animo a que los realicéis.
  • Seguimos manteniendo el uso de dos botellas individuales, recurso que nos hace más higiénicos y responsables con el medio ambiente.
  • El menú de la primera semana es el correspondiente al menú de verano.
  • En relación a los juguetes que aportan a diario, debemos intentar que se traten de objetos que inviten a compartir juegos y en la medida de lo posible se relacionen con la propuesta que se esté llevando a cabo en el aula.

Este año damos la bienvenida a tres compañer@s nuev@s : Adrià, Anni y Rita, que compartirán con nosotros juegos y experiencias. Los acogemos de una forma especial y deseamos que tengan una fabulosa adaptación.

Nueva clase, nuevos materiales y juguetes. En estos primeros días, hemos aprovechado para realizar el reconocimiento de espacios por los que nos vamos a tener que desenvolver en nuestra rutina diaria, a los compañeros y compañeras, el profesorado, las normas y sobre todo para contarnos lo que hemos hecho este verano.

 

Cargada de entusiasmo, sonrisas y ganas de dar lo mejor de mí, acompañada de vosotras, las familias, os deseo un feliz comienzo de curso.

Un abrazo 

Silvia. 

¡YA SOMOS VERDECITOS!

Ver las imágenes de origenQueridas familias,

Hoy despedimos un gran curso. Hemos convivido en nuestra clase rojita compartiendo muchos momentos importantes para todos. Hemos llorado, hemos reído, hemos investigado, hemos aprendido……en definitiva, hemos crecido y lo más importante es que hemos utilizado el JUEGO como principal herramienta de aprendizaje.

Las relaciones sociales se han afianzado, ya están preparados para embarcar en un nuevo barco » La clase verde», en el que podrán disfrutar de nuevas experiencias y aprendizajes.

La semana ha dado para mucho:

  • Recogida de clase, lo dejamos todo a punto para el campus de verano y para recibir a los próximos rojitos.
  • Nueva sesión con Laura para trabajar las EMOCIONES. El manejo de las emociones juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje. Laura trabaja con el grupo estrategias para regular las propias emociones. El principal objetivo sigue siendo el de adquirir e identificar nuestras emociones y las de los demás. 
  • Juego libre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ayer hicimos entrega de las carpetas y podréis ver en la web www.alqueria.es (área familias) las valoraciones de nuestros pequeños en cada una de las áreas de desarrollo.

Se encuentran orgullosísimos del gran trabajo realizado con sus cómic, poco a poco han sido conscientes de cómo sus personajes cobran vida. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El último día del trimestre termina con el concierto preparado por un pequeño grupo de sexto que durante todo el curso ha estado ensayando para cerrar curso.  Piano, Batería, Guitarra y la voz. ¡Espectacular!

Enlazaré el video del baile fin de curso a lo largo del fin de semana. 

Me despido de este blog hasta el próximo curso, espero que cada entrada  publicada os haya acercado al día a día de vuestros peques. Me gustaría agradecer el apoyo  a lo largo de estos dos años, hemos conseguido crear una gran familia,  fundamental para llevar a cabo la labor de educar juntos. Gracias por vuestra participación y colaboración.

Ver las imágenes de origen

Un fuerte abrazo familias. Siempre llevaré en el corazón a «nuestros rojitos».

¡OS DESEO A TODOS UN FELIZ VERANO!

Silvia.

 

 

 

 

Profesión: Project Manager

Ver las imágenes de origenAyer tuvimos nuestro última exposición dentro de la actividad estrella del grupo rojo de «Las profesiones».

Alberto, papá de Alba, ha sido el encargado de poner el broche a un ciclo de presentaciones en las que los propios niños y niñas del grupo han sido junto a sus padres y madres, los encargados de presentarnos y explicarnos la profesión de estos últimos.

Alberto es Project Manager, dirige proyectos principalmente de cocinas industriales para hoteles, colegios, hospitales y restaurantes.

Alberto y Alba comienzan su exposición contándonos que un «Director de Proyectos» es la persona encargada de gestionar un proyecto en su totalidad. Se encarga de administrar todos los recursos, equipos y tiempos, asegurando la calidad durante todo el proceso.

 

Alberto nos habla de la importancia del trabajo en equipo y que la mayor clave del éxito de un proyecto es la comunicación, ¡Anda!!!!¡Cómo en la clase rojita!

¡Nos ponemos manos a la obra, con casco incluido! Lo primero es  realizar el diseño de nuestro proyecto, un colegio como Alquería. Nos sentamos y dibujamos sobre el papel  la pista, el edificio, el parque incluyendo piscina para poder refrescarnos dadas las temperaturas,jajaja.

Con plano en mano, pasamos a la acción, necesitamos coordinar fontaneros, electricistas, carpinteros, albañiles, mecánicos….

Al final, desarrollando roles por los que van rotando, de forma que todos pueden pasar por cualquiera de los oficios, comienza el juego  y como se puede ver en la secuencia de las imágenes, más que construir un colegio, destruyen , jajaja…uno de sus juegos favoritos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Proyecto exitoso? Doy fe que Alberto ha intentado establecer con nuestros rojitos las habilidades que lo convierten en un gran profesional:

  • Buscar el consenso con el equipo de trabajo
  • Perseverancia  
  • Inteligencia emocional
  • Capacidad de organización…

Pero estos rojitos (casi verdecitos), son muy rojitos,jajaja. ¡Lo hemos pasado fenomenal!

Y no me queda más que agradecer a Alberto el esfuerzo organizativo que ha tenido que hacer para poder venir a clase y explicarnos en qué consiste su profesión, espero que haya merecido la pena.

Una vez terminada la ronda de exposiciones, tenemos que hacer una última cosa, pensar sobre qué es lo que nos gustaría a nosotros ser de mayores. ¿Alguna de las profesiones que hemos conocido este curso habrá calado en nuestros rojitos? .Ya os contaré el resultado del sondeo .

Ver las imágenes de origen

Solo me queda desearos unos agradables días en familia. La próxima semana cerramos curso, pero nos seguiremos viendo en campus.

Silvia.