Archivo de la categoría: PROFESIONES CLASE ROJA

PROFESIÓN DE CARLOS (PADRE DE CARLOS): «INGENIERO INFORMÁTICO»

Hoy tenemos una de las últimas profesiones del curso con la colaboración de Carlos (padre de Carlos) que ha venido a contarnos en qué consiste su trabajo. Él estudió ingeniería informática y ahora tiene una empresa «Viva fibra»  que se dedica a suministrar la fibra óptica en Loja para el funcionamiento de internet, telefonía móvil y fija así como la televisión. Nos ha explicado un poco cómo funcionan los ordenadores a través del «código binario» con ceros y unos, así como el tipo de cableado que se utiliza para transmitir la información de unos lugares a otros.

Ha sido muy interesante lo que nos ha contado y aunque son conceptos algo complicados para ellos, se han enterado de muchas cosas y a su manera os lo pueden explicar en casa.

Carlos ha acompañado a su padre haciendo de ayudante para repartir el material que nos ha traído.

Tras la explicación, Carlos nos presenta el abecedario escrito en código binario para poder practicar con nuestro propio nombre. De manera voluntaria han practicado con algunas letras y en casa pueden seguir practicando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Carlos por compartir con el grupo rojo todos tus conocimientos sobre este tema tan importante en la sociedad en la que vivimos.

Por otro lado,  despedimos a Luis (alumno de prácticas) que ha compartido con nosotros estos cuatro meses y le hacemos un dibujo individual como recuerdo de su paso por Alquería.

En la comida como postre tomamos unos ricos helados naturales hechos por ellos con fresas, kiwi y zumo de naranja…..¡Qué ricos!

Muchas gracias Luis por estos meses en los que tu implicación en la clase ha sido muy notoria y el grupo rojo te ha cogido mucho cariño. Seguro que te va a ir genial y vas a ser un gran profesional.

Te echaremos de menos

Importante: el jueves que traigan  crema echada de casa y nosotras les repasaremos durante el día. Os pido puntualidad.

Carmen

PROFESIÓN: MAURO (PAPÁ DE EVA)- «MÚSICO Y PINTOR»

Hoy contamos con la participación de Mauro (papá de Eva) que desde Francia (Burdeos) ha querido compartir con nosotros en qué consiste su trabajo como Artista. Gracias a María (mamá de Eva) hemos podido hacer una  vídeo llamada desde el móvil en la que  podemos verlo y escucharlo. Eva ha ayudado en esta exposición, enseñando algunas de los trabajos realizados por su padre así como explicando en qué consiste su profesión, estab súper contenta.

Mauro Ceballos de origen chileno ha tocado distintas disciplinas, entre ellas la música y las artes plásticas,  su imaginación y su creación le han llevado a crear el primer tebeo, o libro de dibujo, con un material muy especial y sobre todo contando su historia de corazón, un libro que está pintado con vino y que cuenta la historia entre el vino y Chile, titulado: DI VIN SANG.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mauro preparó en diciembre un blog de dibujos para cada niño con la ayuda de Eva, personalizando en cada imagen el juguete que cada uno construyó en el Taller de Juguetes.

Muchas gracias Mauro por compartir con nosotros todo tu trabajo.

De vuelta a la clase todos querían comenzar a dar color a sus dibujos, por lo que después de tomar la fruta disfrutamos un rato pintando.

Hasta el viernes, que paséis buena tarde.

P.D: no olvidéis aportar material para la propuesta de la Granja.

Carmen

1ºTRIATLÓN ALQUERÍA A CARGO DE FERNANDO (PADRE DE NACHO)

Hoy nos visita Fernando (padre de Nacho) para contarnos su profesión «Responsable de negocio de uno de los canales de venta que tiene la empresa Aegón» ( corredores, agentes, brokers…), pero debido a que la envergadura de su trabajo es difícil de explicar para niños de 4-5 años, ha decidido contarles en qué consiste su hobby ( que en algunos casos también es una profesión) como triatleta.

En primer lugar nos explica que este deporte olímpico proviene de la isla de Hawái «a partir de una apuesta entre marines norteamericanos para decidir qué deporte y por tanto qué deportista sería el más resistente y completo en su conjunto; un nadador, un atleta o un ciclista, dando lugar al actual Ironman de Hawái».

Junto con Nacho como ayudante nos comentan las diferentes disciplinas deportivas que componen un triatlón: natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y otra. También describe la ropa necesaria y elementos para realizar dicha prueba.

Fernando nos propone bajar al patio para realizar un simulacro de Triatlón. Primero nos preparamos con unos dorsales personalizados que les ha traído, y una vez abajo delimitamos el espacio donde vamos a nadar, después coger la bici y por último correr.

Lo pasan fenomenal y una vez finalizada la prueba cada uno recibe su medalla de ganadores ya que lo importante es «participar y pasarlo bien».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que hemos terminado de tanto deporte nos subimos a la clase a reponer fuerzas con la fruta y a realizar el dibujo correspondiente a la propuesta; y también decoramos las medallas con rotuladores.

Esta semana exponemos los diferentes ejemplares de cuentos que hemos comprado cada grupo en la Feria del Libro para la biblioteca del cole con el dinero recaudado con nuestro vivero. Ya hemos comenzado a dar lectura a algunos de ellos.

Os recuerdo que mañana no hay cole y que el jueves tenemos nuestra salida mensual a la Vega.

¡¡QUE PASÉIS UN BUEN DÍA FESTIVO!!

Carmen

PROFESIÓN: PILAR (MADRE DE PABLO) «TRADUCTORA»

Ya estamos en la última semana de este trimestre y en la clase roja estamos ultimando nuestras carpetas y continuamos trabajando todo lo relacionado con la Semana de la Lectura ya que tenemos que dejarlo todo programado antes de las vacaciones de Semana Santa.

El trabajo sobre el CÓMIC sigue su curso, ayer cada uno pudo ilustrar la historia del personaje elegido representando en cada una de las viñetas aquello que querían contar fruto de su propia imaginación. Para ello utilizamos solo el lápiz. Esta primera fase del dibujo ha sido muy interesante y sus creaciones muy bonitas. En las próximas sesiones tendremos que resaltar con rotulador negro los dibujos, darles color y añadir los bocadillos. Así que el resultado de todo este proceso lo podréis ver expuesto en la Semana de la Lectura.

PROFESIÓN DE PILAR (madre de Pablo): «TRADUCTORA»

Hoy contamos con la participación en el aula de Pilar que ha venido a contarnos en qué consiste su trabajo como traductora.

En un principio nos ha explicado que existen más de siete mil idiomas en todo el mundo y que como es muy difícil saber todos esos idiomas, para eso están los traductores e interpretes, que son los encargados de traducir a nuestro idioma aquello que está en otro idioma que no dominamos.

Pilar se encarga de traducir libros y artículos del Inglés al Español. Nos enseña algunos de los libros que ella ha traducido y nos cuenta que para ser una buena traductora además de estudiar un montón también hay que leer mucho (desde pequeña a ella le gustaba mucho leer y por eso decidió estudiar esta carrera).

Para llevar a cabo su trabajo utiliza el ordenador y diccionarios ( nos explica qué son y para qué sirven). Hemos conocido que Pilar realiza su trabajo desde casa con el ordenador. También descubrimos que algunos  dibujos animados y películas están traducidas para que podamos entenderlas.

Pablo en todo momento ha estado participativo y colaborando en la lectura del cuento RED, Pilar lo leía en inglés y Pablo en español.

Muy interesante tu trabajo Pilar, te agradecemos tu colaboración en este proyecto de las Profesiones.

Después de la exposición, nosotros nos quedamos en clase y reproducimos el juego utilizando los diferentes libros y diccionarios «somos traductores», para ello utilizamos lápiz y papel porque no tenemos ordenadores para todos.

Y para terminar la mañana, hacemos la representación gráfica de lo vivenciado a través de nuestros dibujos que podéis ver expuestos en el corcho de la clase.

Por la tarde Inglés con Débora, merienda y despedida.

Libros leídos en clase: «Hazme sonreir», «Historia de una manzana roja» y «Un día lluvioso»

Carmen

 

¡¡SORPRESA!! NOS VISITA LA POLICÍA

La semana arranca con mucha energía rememorando nuestra salida del viernes al Museo (recordaban muy bien cada detalle de la exposición) y así lo plasmaron en  los dibujos que realizamos sobre el personaje que más les gustó «UBRUT».

Repasamos junto con el súper, los días que nos faltan para la llegada de la primavera (21 de marzo) y de nuestro vivero (28 de marzo).

Por otro lado seguimos con los preparativos para representar en la Tarde Cooperativa el teatro «EL GALLO KIRICO» y hacemos nuestras propias creaciones primaverales con pintura sólida ( flores, soles, mariquitas….).

Hoy tenemos un día muy completo:

  1. Asistimos a la clase verde para escuchar a Ana como experta en GATOS. Los rojitos muy atentos han podido conocer características y peculiaridades de estos animales. Ana enhorabuena por tu exposición, nos ha gustado mucho.
  2. Ya de vuelta en la clase hemos querido jugar a gatitos como interés general de todo el grupo, para ello nos caracterizamos y organizamos en el espacio.

3.Después de recoger, nos preparamos para recibir una sorpresa. El tío de Nacho, Óscar junto con su compañero Muriel, nos visitan para explicarnos en qué consiste su profesión. Ellos son policías locales de Granada y se dedican a vigilar el tráfico y que las normas de circulación se cumplan. «Son policías buenos y aunque pongan multas lo hacen por el bien de todos».

Como venían uniformados, explican el por qué del color del chaleco, para que sirven los walkies talkies, el casco, las armas de defensa, las esposas… Hemos compartido esta visita todo el ciclo con variedad de preguntas y experiencias personales de cada uno.

Para terminar con la visita bajamos al aparcamiento para poder ver y montarnos en sus motos de policía. Ha sido muy significativa esta experiencia como parte de nuestras profesiones de aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

MUCHAS GRACIAS ÓSCAR Y MURIEL por explicarnos la importancia de vuestro trabajo.

Carmen