Ayer tuvimos la compañía de Antonio (padre de Antonio) que vino a hablarnos sobre el proceso que se lleva a cabo con las aceitunas hasta obtener el aceite.
Su exposición estuvo acompañada en todo momento por la colaboración de Antonio que sabía mucho sobre el tema y que a través de unos vídeos y fotos nos explicaban todo el proceso.
Comenzó hablando sobre la plantación de los olivos y la forma de alinearlos en el terreno para facilitar la recogida de las aceitunas. También nos habló de que existen cien tipos de olivos y las distintas formas que existen de recoger las aceitunas ( con la mano y con maquinaria). Hay un tipo de olivos «superintensivos» que no crecen mucho por el espacio que se deja entre ellos al plantarlos y que facilita la recogida a través de una máquina que pasa por encima.
Existen diferentes maquinarias y tractores: para varear las olivas que caen a unas mantas, para vaciar esas mantas que después se echan a un contenedor y se transportan al molino….. Una vez en el molino van pasando por una cinta transportadora que va separando las hojas de las aceitunas con un soplador, después pasan al molino que las va triturando, seguidamente entran en otros bidones (que son como una lavadora) donde se centrifugan y se filtra para obtener el aceite.
También nos habló de los cuidados que necesitan los olivos a través de la poda y el abono que generan esas mismas ramas para el terreno.
¡QUÉ INTERESANTE TODO!
Para terminar, Antonio nos trae un rico pan elaborado en casa con el que pudimos degustar tres tipos de aceites diferentes según la procedencia de las aceitunas: hojiblanco, picual y arbequino.
¡QUE SABROSO! Los rojitos nos hemos puesto morados de mojar pan con aceite je, je, je
MUCHAS GRACIAS ANTONIO POR COMPARTIR CON NOSOTROS TODO LO QUE SABES SOBRE ESTE TEMA.
P:D: NECESITAMOS MÁS TETRABRIK LIMPIOS Y CORTADOS para seguir con la preparación del vivero que será la última semana de marzo.
Aprovechamos la Asamblea para contar qué hemos hecho estos cuatro días sin cole, nos presentamos uno a uno a Carlos y le contamos algunas cosillas importantes de nuestra clase, entre ellas la figura del súper ayudante.


decorado del bosque donde viven los trolls. Así que en dos grupos dibujan árboles, flores, hierba, cielo….y lo colocamos en la clase para llevar a cabo el juego.
los números para descomponer la cantidad, el conteo diario de los que hemos venido, poner la fecha en la pizarra….
Seguimos trabajando las primeras horas con las láminas de estimación y las sumas con la grafía. Aprendemos que el
Hoy nos acompaña Javier para contarnos en qué consiste su trabajo. Primero les planteamos a ellos a ver qué conocimientos previos tienen sobre ser diseñador gráfico de vídeo juegos, y las respuestas son muy variadas: «hace las tablets», «hace los vídeo juegos», «trabaja con el ordenador»…. Y a partir de aquí Javier les explica que él lo primero que hace en su trabajo es dibujar en papel con lápiz ( como nosotros) usando su imaginación. Dibuja personajes, paisajes y otras cosas que pueden aparecer en los vídeo juegos . Una vez que los tiene en papel, los lleva al ordenador y a través de un programa les da color. También puede realizar los dibujos directamente desde el ordenador con una «tableta gráfica de dibujo».
