Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

NUEVA PROPUESTA DE JUEGO ¡LOS DINOSAURIOS!

¡Buenas tardes!

Comenzamos semana con la tradicional asamblea para intercambiar información acerca del fin de semana  y por supuesto con la realización de las tareas diarias de nuestro súper-ayudante de clase.

Como novedad, hoy hemos hablado del correcto uso de los juguetes que han aportado para el parque, de su cuidado, del préstamo de los mismos y de los momentos en los que no van a poder ser utilizados. Comentaros que todo ha ido fenomenal, aunque han sido pocos los que se han animado a traer algo, y les ha encantado la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como aportación para propuesta-aprendizaje hemos recibido de parte de Jaime C. un montón de dinosaurios, varios objetos de atrezzo para el paisaje y dos libros de consulta. Es un tema que suele ser recurrente en Infantil, tanto como propuesta de juego, como de investigación e incluso de conferencia-experto.

Aunque les he ofrecido la posibilidad de votar otras propuestas, relacionadas con objetos o temáticas presentes en clase, han ganado los dinosaurios por once votos a uno. Así que tenemos nueva propuesta, «LOS DINOSAURIOS».

Para el juego de hoy tan sólo hemos hecho una lluvia de ideas previas acerca del tema, sin ni siquiera validar o no las mismas. Hemos acordado desarrollar el juego sin demasiadas directrices para su realización, con objeto de ir contrastando nuestras ideas/actuaciones, con la información que vamos a ir extrayendo de los distintos ejemplares que tenemos y que puedan seguir llegando a clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el juego hemos llevado a cabo una asamblea de comunicación en la que hemos puesto en común nuestra experiencia durante el mismo, es decir, con quién he jugado, a qué he jugado, qué conflictos han surgido, cómo los he solucionado, etc.  Esto nos  ha ayudado a decidir qué vamos a plasmar en nuestro dibujo, con objeto de tratar éste como si fuese un resumen de la experiencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos el momento de la fruta para dar lectura a este ejemplar (aportado por Jaime C.) del que hemos extraído bastante información. Entre otras muchas cosas, la nomenclatura de las tres eras: Triásico, Jurásico y Cretácico. Cómo era la vida en cada una de ellas y qué dinosaurios predominaban.

Mañana continuaremos la propuesta y os iré contando más cosas acerca de ella.

P.D. Mañana tenemos la salida mensual a la vega.

Saludos,

Esther.

 

 

¡COMENZAMOS UN NUEVO TRIMESTRE!

Buenas tardes familias,

Esta semana la hemos dedicado a retomar algunas rutinas inherentes al colegio y también al recordatorio de ciertas normas básicas de convivencia, necesarias para que la jornada transcurra con cierto sosiego y armonía. El respeto al turno de palabra de los demás, la no elevación del tono de voz, el correcto desplazamiento por los espacios del centro y el empleo de la palabra para la resolución de conflictos, han sido los más destacables.

En general el conocimiento de ellas está adquirido, aunque debemos seguir insistiendo en su correcto cumplimiento, ya que como niños y niñas que son, les puede en ocasiones la impetuosidad sin llegar a tener una correcta inhibición de ciertas acciones.

No hemos iniciado ninguna propuesta de juego-aprendizaje concreta ya que el grupo no ha propuesto, valga la redundancia, ningún tema específico para ello. En cambio hemos podido interactuar de manera libre con todo el material de la clase, con objeto de establecer de nuevo ciertas conexiones sociales en el desarrollo del juego.

Os animo a que vuestros peques traigan a clase material de juego para que éstas puedan surgir de manera espontánea. Cuando una propuesta está iniciada el material debe girar en torno a ella, pero cuando aún no está definida, todo el material que penséis puede incitar a ello será bien recibido (los lunes es muy importante para este desencadenante). Como información adicional os digo que también podrán traer juguetes de casa para compartir en el patio de antes del almuerzo y que los detalles os los envío por correo este fin de semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Celebramos los cumpleaños de Alejandro y Jaime D. que ya tienen seis años. Así que realizamos sendos dibujos para regalarles un álbum de colorear, confeccionado con cariño por toda la clase.

Otra de nuestras producciones plásticas ha sido un dibujo alusivo a nuestras vacaciones de Navidad, que ya os explicité en la entrada del lunes y que ahora os dejo su muestra fotográfica.

En el taller creativo experimentamos con una técnica en la que se mezcla la sorpresa, la experimentación y el conocimiento «científico». Dibujamos un paisaje invernal con ceras al óleo blancas, de modo que apenas se aprecia el resultado. Para que el dibujo se vea cubrimos toda la superficie con acuarelas de color azul. Formulamos hipótesis y analizamos el porqué ocurre esto y finalmente les explico temas relacionados con la densidad de algunos líquidos y cómo el aceite y el agua no se mezclan ¡A ver qué son capaces de trasladar a casa!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos practicando contenidos relacionados con el área lógico-matemática a través de la manipulación, el cálculo mental (que realizamos dos veces a la semana por la mañana) y también con material lúdico que les despierta mayor interés.

En esta ocasión hemos practicado la recta numérica hasta el 20, aprendiendo a reconocer las grafías del 11 al 15 que son las más difíciles para establecer correspondencia. Es muy distinto realizar conteo verbal a identificar correctamente las grafías de los números en orden ascendente o descendente. Utilizamos el tradicional «pasatiempo» de unir los puntos, para comprobar si lo tenemos interiorizado a nivel general. Como ya sabéis, la adaptación a los ritmos y capacidades de cada uno es algo que prima en nuestra metodología, algunos han realizado esta tarea con un mayor grado de dificultad (del 2 al 114 contando de dos en dos). También practicamos la simetría a través del coloreado de mandalas. Con los que además hemos podido comprobar el grado de memoria de trabajo que cada uno posee (siendo o no capaces de seguir las orientaciones ofrecidas), la concentración en la tarea, la coordinación óculo-manual, etc.

El jueves disfrutamos nuevamente escuchando a una de nuestras compañeras exponer un tema previamente elegido por ella, en la actividad conferencia-experto. En esta ocasión ha sido Vega, la que nos ha enseñado un montón de curiosidades acerca de las mariposas (próximamente entrada específica).

En el taller de biblioteca, aprovechamos el buen tiempo que nos acompaña y leemos tres ejemplares en el árbol reunión. Dos de ellos enfocados en la diversidad inherente en los grupos sociales y como las diferencias nos unen en lugar de separarnos y otro con cierto trasfondo de «celos» entre hermanos.

Retomamos el préstamo para casa de cada jueves, con nuevos ejemplares. Como novedad hay que realizar un dibujo en casa que refleje lo que más les ha gustado del libro. Para ello deberán incluir en mayúscula en el margen superior izquierdo su nombre y dos apellidos ¡SIN COPIA! y en el margen derecho la fecha (puede ser copiada). Los materiales y/o técnica a utilizar es libre, acuarelas, rotuladores, lápices, collage… ir variando les hace más amena esta tareilla.

Algunos han elegido libros para ser disfrutados en familia mientras se los leéis y otros han preferido llevar de letra mayúscula para ir practicando la prelectura, ya que se encuentran en esa fase.

Cerramos semana con nuestra tarde cooperativa, en la que presentamos el proyecto del vivero que todo el ciclo llevará a cabo en este segundo trimestre. De momento, necesitamos vuestra colaboración con la aportación de tetrabricks lavados y cortados (que harán las veces de maceteros) y ya os iremos contando más cositas acerca de este precioso proyecto interdisciplinar.

Agradecemos a la familia de Sergio todos los aloes que nos han hecho llegar. Algunos los hemos plantado en nuestro arriate que linda con «el vecino» y otros los hemos aprovechado ya para comenzar la plantación del vivero. Las crasas ya las tenemos muy creciditas.

 

Os dejo unas fotografías de los momentos de juego en el patio, que aunque las temperaturas han bajado, aquí se está bastante agustito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

 

¡FELIZ 2022!

Queridas familias, espero que hayáis podido disfrutar de unos tranquilos y agradables días en compañía de vuestros seres queridos.

¡Os traslado mis mejores deseos para el nuevo año que acaba de empezar!

Damos comienzo hoy a un nuevo trimestre y lo iniciamos cargados de energía e ilusión por compartir nuevas experiencias y aprendizajes. Hemos dedicado la mañana a reecontrarnos, jugar y por supuesto contarnos todo lo que cada uno ha hecho en estos días festivos: las comidas en familia, la cabalgata, los regalos, los paseos, las visitas o viajes a distintos lugares de la geografía española y un sinfín de actividades que han entusiasmado al resto.

Por la tarde hacemos un dibujo con lo que a cada uno le ha parecido más significativo de la Navidad. Aprovechando para recordar cómo se escribe nuestro nombre y primer apellido (ya sin copia), incluir en la fecha el nombre del mes (en lugar del número) y volver a retomar la precisión en el trazo a la hora de dibujar. De manera voluntaria incluyen (sin copia a partir de ahora la mayoría de las ocasiones) el texto «LA NAVIDAD» , como forma de otorgar título a las producciones plásticas que van realizando.

Esta semana retomamos la actividad de las conferencias-experto y el préstamo de ejemplares de lectura para casa (con alguna novedad que os contaré en una próxima entrada).

Un fuerte abrazo y ¡a seguir remando juntos!

Esther Justicia.

 

¡FELIZ NAVIDAD! GRUPO VERDE

¡Ha llegado el final del primer trimestre!

Antes de pasar a relataros esta última pero emotiva semana, me gustaría agradecer de una forma especial,  vuestra confianza en nuestro proyecto, el respeto hacia el protocolo imperante debido al Covid-19, la colaboración prestada en todas las propuestas surgidas en el aula, el seguimiento periódico del blog y cómo no, la relación mantenida conmigo como responsable principal al frente del grupo, sin la cual el desarrollo integral de cada uno de vuestros hijos e hijas no sería posible.

El lunes comenzamos la semana con muchas ganas e ilusión por las distintas actividades que teníamos por delante. Tuvimos nuestro taller de cocina mensual, en el que elaboramos una sencillísima receta de turrón casero, que fue el postre de nuestro almuerzo navideño del martes.

Los ingredientes utilizados fueron: CHOCOLATE, CEREALES y DECORACIÓN DE AZÚCAR. Algunos compañeros se ofrecieron voluntarios para escribirlos de manera autónoma en la pizarra y así aprovechamos para llevar a cabo una sesión alfabética bastante significativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los tiempos de espera, la secuenciación de pasos, la manipulación de los ingredientes a nivel individual, la higiene durante el proceso y la «cata» final, fueron indispensables para la correcta realización del mismo.

El martes dedicamos la mañana a compartir juegos en el aula, mientras yo ultimaba (con ayuda de algunos voluntarios) las carpetas de trabajos para entregar el miércoles.  Participar de forma directa en este tipo de tareas, fomenta hábitos de orden, clasificación y confiere importancia a la planificación de tareas. Por la tarde hicimos un dibujo para regalar a nuestro compañero Einar (grupo rojo) que se traslada a un colegio «muy especial» ¡TE VAMOS A ECHAR DE MENOS, PORQUE TE QUEREMOS MUCHO!

La actividad principal del día fue sin duda el almuerzo navideño, que nuestras cocineras prepararon con mucho cariño. Como viene siendo tradición, las mesas fueron engalanadas con servilletas especiales, velas y menús. El ambiente que conferían las canciones navideñas que sonaban de fondo, es sin duda alguna un elemento muy importante también y cómo no, nuestros elegantes atuendos para la ocasión, que completamos con una simpática «pajarita».

Ayer miércoles tuvimos una jornada algo más tranquila, pero no menos educativa y provechosa. La mañana la pasaron con las especialistas de inglés y música. Dedicamos la tarde al cierre del trimestre y la apertura del siguiente, mediante el trabajo del calendario, un repaso de todo lo conseguido hasta ahora y lo que aún nos queda por hacer y/o mejorar y por supuesto, poniendo orden al material de la clase, el mobiliario e incluso realizando sencillas tareas de limpieza en grupo ¡tenemos la clase como los chorros del oro!

Cerramos el día con la entrega de las carpetas que contienen algunos trabajos de expresión creativa o alfabética, trabajados durante este primer trimestre y que están contextualizados en el guión que los precede en la misma.

Hoy despedimos el trimestre por todo lo alto. Nada más llegar se han encontrado en el aula una decoración alusiva a la estación que acaba de comenzar ¡el invierno! y a la que damos una bienvenida especial. La clase estaba repleta de globos blanco y azules y unas tiras decorativas simulaban la nieve. Hemos tenido oportunidad de jugar mucho con los globos y bailar un ratito al son de villancicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hemos celebrado el certamen de villancicos navideños, con toda la etapa infantil. Os sugiero que veáis el resto de blogs para disfrutar de todas las canciones que han preparado los otros grupos. La nuestra os la dejo a continuación ¡lo han hecho fenomenal!

También os dejo unos pequeños fragmentos del alumnado que acude a la actividad de piano (los guitarristas y percusionistas tendrán su «momento de gloria» en el siguiente trimestre) y que muy gustosamente me ha pasado Mari Carmen, para incluir en esta entrada que da cierre al trimestre. A tener en cuenta que algunillas llevan tan sólo tres clases…

¡Os deseo una feliz Navidad y un año nuevo cargado de salud, paz y buenos momentos!

Un fuerte abrazo,

Esther Justicia.

«NUESTROS MEJORES DESEOS…»

¡Buenas tardes familias!

Tan sólo nos quedan unos días para finalizar este trimestre y el ritmo de actividades, talleres y experiencias de aprendizaje sigue sin rebajar su intensidad.

Esta semana la propuesta de juego ha girado en torno a la temática navideña. Han reproducido el ambiente que se vive en los distintos hogares en cuanto a decoración y reuniones familiares. Como veis estos verdecitos van sobrados de creatividad ¿alguien ha visto un árbol más original?

Durante el transcurso del juego han ido ideando cosas y confeccionando otras, de modo que la construcción de los distintos escenarios ha ido variando a lo largo de las sesiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los talleres creativo y alfabético, han estado enfocados a la confección de la felicitación navideña y nuestro deseo para el nuevo año que comienza.

Combinamos ambas áreas con intención de otorgar cierta significatividad y aplicación práctica, a las destrezas inherentes a cada una de ellas y las competencias que promueven.

DESEO PARA EL NUEVO AÑO:

Utilizamos una base reciclada, que evoca un ambiente invernal y dibujamos un muñeco de nieve con los correspondientes copos cayendo, centrándonos en la precisión en el trazo y la inclusión de ciertos elementos básicos. Decoramos con pequeños cristales, que nos aportan un buen trabajo de motricidad fina y finalmente realizamos una gran tarea alfabética escribiendo (sin copia) por detrás el deseo que cada uno ha pensado.

Deseos:

  • Alejandro: que nieve en el cole.
  • Andrés: ver a mi bisabuelo y mi bisabuela.
  • Arturo: que llegue la Navidad.
  • Benjamin: ver a a los Reyes Magos.
  • Jaime C.: que se acabe el coronavirus.
  • Jaime D.: que se acabe el coronavirus.
  • Leo: ver a los renos de Papá Noel.
  • Naia: que me traigan regalos.
  • Paola: que salga el arcoiris en el cole.
  • Paula: ver a los Reyes Magos.
  • Quan: hacer muchos amigos y amigas (estoy segura que eso es lo que transmiten sus ojos, yo he hecho de intérprete)
  • Sergio: que me traigan regalos.
  • Vega: que salga el arcoiris.

FELICITACIONES NAVIDEÑAS:

En esta ocasión la base es una cartulina de color negro, que hace resaltar mucho el color blanco del muñeco de nieve. Nuevamente utilizamos material reciclado (círculos precortados) que convertimos en el cuerpo del muñeco de nieve y que conforma el elemento principal de la decoración exterior. Otorgamos importancia en este caso al seguimiento de las indicaciones ofrecidas a nivel grupal, a los tiempos de secado de los distintos materiales, a la espera necesaria para que cada paso se realice con éxito y a la creatividad inherente a este tipo de talleres. La parte alfabética se lleva a cabo con copia, incluyendo el texto «FELIZ NAVIDAD 2021».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otra de las actividades significativas que hemos tenido esta semana, ha sido la visita del alumnado del centro Reina Isabel. El grupo de 2º curso del ciclo superior de Educación Infantil, nos ha ofrecido una sesión de cuentos navideños, que  han preparado especialmente para nosotros y con los que hemos disfrutado mucho.

Debido a las actividades programadas en ciclo para la semana que viene, hemos cambiado nuestra salida a la vega del mes, a este jueves. De este modo otorgamos cierre a las mismas, hasta el próximo trimestre.

Durante nuestro paseíllo observamos los cambios que el paisaje ha ido sufriendo con el paso de las estaciones y comentamos los distintos cultivos que encontramos a nuestro paso: espárragos (en este caso esparragueras), ajos y maíz. Una vez llegamos a nuestro destino ¡la casa de la bruja! nos hacemos una divertida foto de grupo y jugamos un ratito en un campo colindante.

Aquí disfrutamos observando los pequeños bichitos que habitan en él como tijeretas, hormigas, bichos bola… y descubriendo toperas y otras «casas» de insectos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de biblioteca tan sólo realizamos la devolución de los ejemplares que teníamos en casa esta semana, pero no nos llevamos un nuevo préstamo, debido a que las vacaciones están próximas. Dedicamos por tanto el tiempo restante a ultimar nuestra actuación para el certamen de villancicos, en el que interpretaremos «Madre en la puerta hay un niño» .

Celebramos el último cumpleaños de la clase, el de Sergio, comiéndonos un rico bizcocho y haciendo unos simpáticos dibujos, con los que hemos fabricado un albúm que le hemos regalado.

Cerramos semana, compartiendo en tarde cooperativa los deseos que cada uno ha pedido de cara al nuevo año que va a comenzar.

Los depositamos en un buzón muy especial, que hará que algunos de ellos puedan cumplirse.

La próxima semana será algo más corta de lo habitual ya que el viernes 24 no habrá clase. Aprovecho para recordar que el jueves 23 el centro cierra a las 15.00 horas. Os dejo las actividades más significativas que nos quedan por realizar:

  • Lunes: taller de cocina navideño (no es necesario traer delantal, pero el que quiera puede hacerlo)
  • Martes: almuerzo especial navideño (el que quiera puede venir algo más elegante de lo habitual, aquí nos pondremos un pequeño complemento que nos unifique como grupo)
  • Miércoles: entrega de carpetas con los trabajos trimestrales.
  • Jueves: despedida del trimestre, certamen de villancicos y fiesta de celebración de la llegada del invierno.

¡Hasta la próxima semana!

Esther Justicia.