¿ Habéis elegido el personaje de circo del que os vais a disfrazar? ¿Cómo va la elaboración de vuestro disfraz? Seguro que fenomenal, porque sabemos que sois muy creativos y que nos vais a sorprender.
El jueves, en nuestra sesión de zoom que vamos a compartir verdes, rojos y naranjas, iremos disfrazados para pasar un agradable ratito todos juntos, como hacemos en muchas actividades del cole el ciclo 3-6 años.
Toda fiesta requiere de unos preparativos, hace falta una decoración y ambientación de espacios , muy importante para jugar e imaginarnos que estamos dentro de un circo. En este caso de alguna habitación de vuestra casa, en la que vaya a tener lugar la gran fiesta.
Podéis utilizar globos, tiras de papeles de colores, telas grandes, obras artísticas hechas por vosotros…
Aquí os dejamos algunas ideas, aunque sabemos que vosotros tendréis muchas otras:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Es muy importante que utilicemos cosas que tengamos en casa, para reutilizar y no tener que comprarlas, así damos rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad a la hora de decorar para la fiesta.
Podéis hacer banderitas pintadas y decoradas por vosotros, recortar tiras de colores de papel, hinchar globos y decorarlos con caritas sonrientes, utilizar cajas de cartón para hacer un circo en miniatura…
Os dejamos el dibujo sobre el disfraz que ha hecho Nacho (clase roja):
Hoy comienza una semana muy especial, repleta de talleres y actividades creativas que ambientarán vuestras casas como si de un circo se tratara.
El objetivo es ir realizando el disfraz, la decoración, algo para la merienda, juegos sencillos y por supuesto la ambientación musical, para que tengáis una fiesta temática en toda regla.
¡BIENVENIDOS A ALQUERÍA CIRCUS!
Todas las profes de Infantil, junto con Charito, hemos realizado una selección que pensamos que os va a gustar mucho y que además podéis llevar a cabo con materiales que seguro tenéis en casa.
Esperamos que paséis una semana muy divertida, nosotras la estamos preparando con mucha ilusión.
Hoy os proponemoscomenzar por el disfraz. Para ello podéis recurrir a cuentos, libros e incluso películas que os ofrezcan la posibilidad de investigar un poquito cuáles son los personajes y artistas que actúan en un circo. Por supuesto en el nuestro no hay animales, preferimos dedicarlo exclusivamente al mundo artístico.
Después debéis elegir en qué personaje os gustaría convertiros, realizar un boceto del disfraz, del maquillaje…
Llega la hora de buscar entre vuestra ropa y la de toda la familia (con el permiso y ayuda de los adultos, por supuesto), cualquier cosa vale, ya que podréis adaptarlo como mejor os convenga. También son muy útiles las bolsas de colores, papelitos o trocitos de tela sobrantes de otras actividades, etc.
Os dejamos unas cuantas fotos que os pueden servir de inspiración, pero no olvidéis que lo que os ofrecemos son ideas, podéis cambiar los materiales, colores, diseño…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Lo más importante es ser muy creativos!
A ver este mimo qué nos cuenta en el vídeo, parece que ha perdido a sus compañeros y compañeras de función.
Id preparando vuestro disfraz porque… como no los encuentre, lo vais a tener que ayudar para que el circo abra sus puertas.
Ya os habrán contado papá y mamá que esta semana nos veremos todos juntos en la videoconferencia (naranjitas, rojitos y verdes) así que ¡menuda fiesta!
Hoy celebramos un día muy especial y que en nuestro cole está siempre muy presente, es el «Día Mundial del Medio Ambiente», que además este año las Naciones Unidas ha decidido nomenclar como «La hora de la naturaleza», aludiendo al tema de la biodiversidad.
Uy, ¿qué complicado entender eso, no?Os dejo un vídeo que creo que es bastante ilustrativo y saciará vuestra curiosidad.
Ya en algunas entradas anteriores he comentado de forma bastante extensa, el trabajo que en nuestro centro se lleva de forma sistemática en torno a este tema tan importante. Como todos sabéis, son muchas las acciones cotidianas que realizamos, los contenidos curriculares que se trabajan y el alto grado de concienciación que existe en nuestra comunidad educativa. Cada curso intentamos seguir mejorando un poquito más, para incidir significativamente en el respecto y cuidado al Medio Ambiente y no cesaremos en nuestro empeño, para cuidar nuestro planeta.
Esta canción, versionada por el grupo «Canta Juegos», me trae unos recuerdos muy entrañables, espero que os guste y motive para seguir cuidando nuestra naturaleza tan bien como hasta ahora lo habéis hecho.
Y como la entrada va de celebraciones internacionales y días significativos, hay uno que a mí me hace especial ilusión, sobre todo en estos momentos. Es el «Día de los abuelos», tan presentes en nuestras vidas y además en la crianza de nuestro bien más preciado, «nuestros peques». Aunque la celebración en España tiene lugar el día 26 de julio, me ha parecido oportuno hacerles un guiño hoy, ya que para esas fechas estaremos de vacaciones. Pinchando sobre la siguiente frase podréis leer un artículo que refleja y ensalza la importancia que tienen los abuelos en nuestras vidas.
«LOS ABUELOS QUE CRÍAN A SUS NIETOS, DEJAN HUELLA EN SUS CORAZONES»
Para terminar, pongo mi granito de arena con la lectura de un cuento entrañable, espero que os guste.
NOTA: A través del correo «apoyo familia» habéis recibido una comunicación, en relación a la organización de las dos próximas semanas.
¿Os atrevéis hoy a fabricar vuestro propio xilófono casero?
Es muy fácil, tan sólo necesitáis vasos de cristal (también sirven botellas), agua y , de manera opcional para que quede más bonito, colorantes alimenticios.
La cantidad de vasos a utilizar puede variar, cuantos más vasos utilicéis más notas musicales distintas conseguiréis. Con ocho estaríais reproduciendo las ocho notas que existen, pero yo he probado y hay dos de ellas que me suenan muy parecido, así que lo dejé en seis. Tal y como veis en la imagen (aquí utilizan siete), los vasos deben llenarse de menor cantidad de agua a mayor. Sabiendo que el que tiene menos produce un sonido más agudo y el que tiene más lo produce más grave. Una vez tengáis todos los vasos listos, tan sólo tenéis que coger una cucharita de metal e inventar una melodía o intentar reproducir alguna, como por ejemplo ¡CUMPLEAÑOS FELIZ!
Es súper divertido jugar a inventar melodías y además estimula vuestra creatividad, sentido rítmico y oído musical. Os dejo estos vídeos para que comprobéis como la música puede estar en cualquier parte y disfrutéis de unas piezas musicales originales y diferentes.
En relación a la playa, el mar y todo los aspectos que con ello tienen que ver, no se nos puede olvidar el tema de los deportes acuáticos.
La natación es el deporte acuático por excelencia, pero también existen otros muchos para practicar en el agua y que son súper divertidos, ¿cuáles conocéis? ¿practicáis alguno en verano?
Algo importantísimo antes de realizar cualquier actividad física ya sabéis que es realizar un buen calentamiento que prepare nuestro músculos,para el esfuerzo al que se van a ver sometidos. Y como en esta clase somos muy «bailongos», qué mejor forma de hacerlo que bailando. Empezaremos por una lentita con la que además aprenderemos un montón de nombres de peces e instrumentos musicales, después moveremos nuestro cuerpo ¡a ritmo de rock!
Os dejo con unas fotos de Nacho, realizando el reto que propuso Hernán. Piensa que no se mezclan porque la leche pesa más ¿qué puedes aportarle Hernán?
Ha llegado la hora de conocer qué taller creativo vamos a realizar esta semana. Como siempre, intentamos que guarde cierta relación con el tema que estemos llevando a cabo en ese momento, así que se nos ha ocurrido recrear el hábitat en el que viven los peces y otros animales marinos.
La clasificación de los animales, atendiendo al lugar en el que viven, es un tema sobre el que ya tenéis bastantes conocimientos previos, así que no es necesaria una investigación antes de realizar el taller. Aunque ya sabéis lo que os suelo decir «cada día se aprende algo nuevo» y podéis sorprenderos con algún dato novedoso, algún animal desconocido e incluso alguna curiosidad, de esas que luego os gusta tanto compartir.
¿Habéis tenido oportunidad de leer lo que Antonio ha descubierto acerca del Mar Muerto? Está en los comentarios de la anterior entrada.
Os dejo con los consejos de Charito, que ya sabéis que son muy sabios, je.
Hola campeones y campeonas,
Algunos de vosotros ya iréis bajando a la playa o pensando en zambulliros en la piscina. Por eso este taller se podría titular: «Como pez en el agua»
Se trata de reproducir el hábitat donde viven los peces y otros animales marinos. También puede parecerse a una especie de pecera.
MATERIALES:
– Una caja de cartón
– Pintura azul, rotuladores y lápices.
– Pegamento, tijeras y cordoncillo.
– Limpia pipas o trozos de cartulina verdes.
– Conchas, caracolas, piedras etc.
– Si puedes conseguir arenilla fina para el fondo estupendo (aquí entra en juego nuestra arena mágica, que desmenuzada quedará genial)
REALIZACIÓN:
Como veis en las imágenes hay varios modelos, más todos aquellos que vosotros mismos creéis.
Lo primero es recortar la caja de cartón y pintarla por dentro de color azul y por fuera como más os guste.
En el fondo colocaremos la arena, las piedras, las conchas, las limpia-pipas o papeles a modo de algas, incluso os pueden servir unas habichuelillas blancas. Si no queréis incorporar arena, podéis pintar el fondo con colores ocres.
Va a ser muy divertido, dibujar, recortar imágenes de todos los peces, tiburones, delfines, pulpos, caballitos de mar, etc. (investigad en cuentos y libros) Podéis utilizar también los juguetes que tengáis en casa e incorporarlos a este hábitat, eso sí aseguraos primero que corresponden a él..
Algunos se pueden pegar en las paredes de la caja, otro colgarlos con el cordoncillo, las figuritas dejarlas sobre la base... Si queréis que se parezca a una pecera, utilizad papel transparente de cocina.
Tomaos tiempo, este taller no se hace en un rato ni en una tarde ¡¡¡Disfrútadlo!!!
Y con este refrescante taller hasta la próxima semana. Un montón de besos,
Charito
¡Qué bien que sigáis enviado fotografías de vuestro tiempo en casa!, nos permite vernos por un agujero y seguir compartiendo experiencias.
Aquí os dejo las fotografías de cómo Martín ha elaborado un sencillo helado de sandía con chocolate, ¡a ver quién se anima!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
También con las de Hernán y el experimento de «el huevo que flota».Aunque no entiende bien porqué ocurre esto, sí ha querido al menos comprobarlo, como buen científico.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Seguir manteniendo el juego como pilar de aprendizaje y el vínculo que nos une como grupo, ha posibilitado llevar toda esta situación de una manera más «normalizada».Consiguiendo así que, la mayor parte de todo este tiempo que llevamos sin vernos, nuestra regulación emocional haya permanecido bastante estable (dentro de lo que cabría esperar).
Para seguir con esa cohesión grupal, os dejo dos retos planteados por Hernán y Martín. El primero no necesita mucha explicación, tan sólo ver la imagen sabéis de qué trata, ¡probad!. En el segundo, Martín os enseña que ha conseguido montar ese puzzle tan difícil que tenemos en clase y que «nos trae de cabeza», en menos de dos minutos. Ya veis chicos ¡CON ESFUERZO Y CONSTANCIA, TODO SE CONSIGUE! a ver cuando volvamos quién se atreve a intentarlo.