Archivo de la categoría: INICIO

DÍA DEL MEDIOAMBIENTE Y … ¡COLABORAMOS PARA LA FIESTA!

Fundación Biodiversidad | La Fundación Biodiversidad se suma a la celebración del Día Mundial del Medio AmbienteEsta semana la comenzamos con una asamblea en la que tratamos un poquito el tema del respeto al Medioambiente, dado que el pasado domingo se celebró el «Día Mundial del Medio Ambiente», que además este año cumple 50 años desde que la Conferencia de las Naciones Unidas lo designara en esta fecha. 

En nuestro centro el tema medioambiental se trabaja de manera transversal y bastante significativa a lo largo de todo el curso, en cada una de las programaciones de aula.

En varias entradas anteriores he comentado de forma bastante extensa, el trabajo que en nuestro centro se lleva de forma sistemática en torno a este tema tan importante. Como todos sabéis, son muchas las acciones cotidianas que realizamos, los contenidos curriculares que se trabajan y el alto grado de concienciación que existe en nuestra comunidad educativa. Cada curso intentamos seguir mejorando un poquito más, para incidir significativamente en el respecto y cuidado al Medio Ambiente y no cesaremos en nuestro empeño, para cuidar nuestro planeta.

Aprovechamos para repasar algunas de las responsabilidades de «la patrulla verde» y cómo inciden éstas en el cuidado del medio ambiente. En ocasiones asumen la responsabilidad, incluso la ejecutan pero no poseen aún la madurez suficiente como para trasladar las consecuencias positivas de manera global y no está mal que vayan sabiendo que nuestro comportamiento incide mucho más allá de nuestro entorno más próximo.

Como en nuestro viaje a la granja escuela les gustó mucho la experiencia de hacer papel reciclado (va en las carpetas trimestrales), os dejo un vídeo que hice hace un par de cursos (durante el confinamiento) que muestra una forma bastante casera de hacerlo, por si os queréis animar estas vacaciones.

 

A lo largo de estos días hemos seguido con la temática de la feria en nuestro juego de clase. Han ido variando los roles que cada uno ha asumido pero han mantenido la trama.

Hemos participado de forma activa en la decoración de la fiesta, mediante el pintado de cartones ¡a ver si luego adivináis en qué parte están! y el coloreado de imágenes representativas de feria y circo, que también formarán parte de la decoración general.

La celebración del sexto cumpleaños de Arturo y el consiguiente dibujo para regalarle han formado parte de nuestra actividad esta semana.

También asistimos a otra conferencia-experto sobre los perros, a cargo de nuestro compañero Arturo. 

El contenido de la misma lo enlazaré en la próxima entrada (casi seguro durante el fin de semana).

Una semana variopinta que deja asomar ya las ganas de finalizar el curso y que comience el esperado «campus de verano«. Han ayudado a ordenar trabajos para las carpetas trimestrales, a ir recogiendo materiales e incluso a limpiar un poquito.

Mañana les espera una jornada de «especialistas» que culminará con la espectacular fiesta de fin de curso.

¡OS ESPERAMOS A TODOS Y TODAS CON MUCHAS GANAS DE PASARLO BIEN! y… a ser posible, disfrazados para la ocasión.

Un fuerte abrazo,

Esther Justicia.

 

CIRCO-FERIA y muchas cosas más….

¿Qué tal familias?Ver las imágenes de origen Estas semanas están siendo trepidantes….pero no os preocupéis que nos ponemos al día en un pis-pas.

Como sabéis desde el lunes pasado comenzamos nuestro horario de salida a las tres. Los martes, tienen sesión de inglés a primera hora de la mañana con Lola, ya que la sesión que tenían por las tardes, se ha modificado para que puedan seguir disfrutando de dicha especialidad. 

  • Comenzamos el mes de junio dando cierre a nuestra propuesta de la granja.

Hoy a primera hora , precedemos a la autoevaluación individual de lo aprendido con nuestro proyecto de la Granja. Les presento unos semáforos  que nos van a servir para conocer las competencias de aprendizaje adquiridas después del trabajo realizado en relación a la granja.

  • En el huerto hemos recogido ya los ajos  y hemos echado comida a los conejos y gallinas. Daría, profe de la clase de 1ºEPO, nos enseña a triturar pan duro para los animales. ¡Cómo disfrutamos de todos los rincones del cole! y, ¡Cuánto aprendemos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller de funciones ejecutivas de la mano de Laura González:
  1. Juanita la Hormiga. Laura lee el cuento de Juanita. Los rojitos deben estar atentos para detectar dos palabras: hormigas y casa. Al escuchar hormiga damos dos palmadas, en cambio al escuchar casa nos ponemos las manos en la cabeza simulando un tejado. Con esta actividad trabajamos la escucha activa y la impulsividad.
  2. Encuentra la diferencia. Por turnos , salen frente al grupo y los demás deben observar al compañero fijándose en todos los posibles detalles. Después salen fuera de clase y deben introducir algún cambio en su vestimenta. El resto del grupo debe detectar cual ha sido el cambio. Aquí trabajamos la memoria inmediata.
  3. Laberintos. Trabajan la coordinación y la planificación a través de un laberinto improvisado con material de clase. A la pata coja, a saltos, de espalda….
  4. Ordena la historia. Laura nos entrega unas viñetas desorganizadas y la misión es ordenarlas de manera secuenciada, creando una historia completa. Aquí el trabajo va enfocado a la secuenciación y planificación.

Como veis,  trabajamos el desarrollo la memoria de trabajo, el control de las distracciones, su capacidad de planificación o la gestión del tiempo a través de actividades lúdicas.

  • Llevamos dos mañanas incluyendo el juego de la feria-circo            (temática relacionada con la fiesta de fin de curso) en el grupo. Mañana incluiré material especifico para recrear el juego. Por ahora han ido incluyendo el material de clase para ir haciendo, según llaman ellos, «espectáculos de actuación»,jajaja.

Andan emocionadísimos con la idea de la fiesta de fin de curso acompañados por la familia….¡¡¡nosotros también!!!!!

F e l i z   s e m a n a  . 

Silvia.

«NOS VAMOS A LA FERIA»

Tras probar una mañana a implementar el juego de la propuesta en torno a la feria- circo, sin ningún tipo de dirección, sugerencia o acompañamiento, y realizar la consiguiente observación para identificar el interés grupal, decidimos acotar el mismo para la siguiente sesión a la temática de LA FERIA.

Incluyo en el aula un material que no es habitual en sus juegos con intención de despertar la creatividad a la hora de recrear el escenario de juego, sin embargo no les doy ninguna orientación de uso para que sean ellos mismos quienes decidan cuándo utilizarlo y cómo.

Enseguida tuvieron clara la distribución de roles y la trama que iban a llevar a cabo. Un taquillero se encargaba de vender los tickets para montarse en las atracciones de feria, tres o cuatro se atribuyeron el papel de montadores de atracciones, estableciendo el orden del circuito, la orientación espacial e incluso la dinámica de realización. El resto ayudó con el montaje pero eligió ser usuario de esta improvisada y sencilla feria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El transcurso del juego se dio en un ambiente relajado y divertidísimo. Poco a poco fueron incluyendo el mobiliario de clase para hacer túneles, rampas… con intención de ir ampliando ese circuito-atracción.

Los pequeños desacuerdos o conflictos que suelen aparecer en este tipo de interacciones ya son capaces de resolverlos de forma totalmente autónoma y adecuada, incluso mostrándose apoyo entre unos y otros cuando la regulación emocional no está muy presente del todo.

La recogida del material fue una auténtica clase práctica de la «teoría de conjuntos» matemática. Decidieron qué propiedades tendría cada colección atendiendo a criterios de forma o color, por ejemplo. Clasificaron también cada uno de ellos en función de los elementos que contenía y la dimensión que ocupaba. Seguro que muchos de vosotros recordáis este tipo de actividad-ficha para interiorizar la relación de correspondencia entre conjuntos. Como habréis comprobado, el mismo contenido puede ser trabajado de forma mucho más cercana y significativa a través del juego libre y la visión de contemplar cualquier actividad y espacio como educativo.

¡Aprender no tiene que ser aburrido!

Para el lunes podéis aportar a clase todo aquello que penséis puede enriquecer la propuesta.

Como veis, pese a haber tenido una semana intensa con el cierre del proyecto de la granja y teniendo en cuenta que ya no hay clase por las tardes, nos hemos organizado para comenzar una nueva propuesta de juego, manteniendo todas las horas de clase con especialistas (el horario ha sido modificado incluyendo el inglés los lunes por la mañana) e incluso hemos dedicado muchos ratitos a la limpieza del huerto.

En el huerto hemos quitado las malas hierbas a la hierbabuena, hemos recogido ya los ajos, hemos vuelto a hacer bien los parterres que no tienen nada plantado y estamos quitando todas las piedras grandes, para dejarlo preparado para próximas siembras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La interacción social con otros grupos del colegio ya ha vuelto a ser la tónica habitual en nuestro día a día, tanto que los grupos de «mayores» solicitan permiso para entrar a ayudar e incluso a compartir momentos de juego con los más pequeños.

¡CRECER EN ALQUERÍA ES UNA SORPRESA CADA DÍA!

¡Espero que paséis un buen fin de semana!

Esther Justicia.

Profesión: Cocinero (Restaurante Mexicano)

Ya van quedando poquitas familias en participar en la actividad de las profesiones. El miércoles le tocó el turno a AdolfoVer las imágenes de origen, papá de Gael, que nos contó un montón de cosas acerca de su trabajo como Cocinero de un restaurante mexicano.

Adolfo realiza su entrada en la clase roja con la suavidad y  dulzura del habla que le  caracteriza y comienza su discurso  contándonos que es de México.  

Apoyándose en un divertido video en el que participan Adolfo y Gael, descubrimos  «T a q u e r í a   J a l i s c o». Nos hablan que la «Taquería» no es un restaurante normal, ya que no tiene mesas y sillas ( Gael siempre aclara que hay una silla,jajaja), es un restaurante de comida a domicilio que consiste en la elaboración y transporte de comida mexicana desde la «Taquería Jalisco» hasta el domicilio del cliente.

Adolfo, es el principal cocinero de este particular restaurante. MéxicoVer las imágenes de origen tiene una gastronomía muy reconocida, en ella podemos encontrar  gran variedad de platos más sabrosos y picantes para adultos, y platos infantiles donde las verduras pueden aportar los nutrientes necesarios para nuestros pequeños. 

En el video disfrutamos como Gael ayuda a Adolfo a preparar las diferentes fases de un pedido. Comprobamos el proceso de elaboración de unos  «TACOS ARRACHERA» . Ingredientes de alta calidad auténticamente mexicanos, mucho cariño y una moto para llevar el pedido al domicilio a tiempo, hecha al momento.

¡Gran trabajo Gael!

Y tras toda la información, Adolfo nos invita a preparar algunas de las recetas tradicionales  mexicanas que preparan en la taquería.

¡G U A C A M O L E!

  • Aguacate ( se originó en México)
  • Limón
  • Aceite
  • Sal

También disfrutamos de unos deliciosos NACHOS caseros elaborados en la Taquería que hacen que más de uno se «chupetee» los dedos,jajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para finalizar, QUESADILLAS de Jamón de York y Queso, ¡Vaya desayuno saludable! 

Adolfo muchísimas gracias por tu colaboración, ahora sabemos un montón de cosas sobre la gastronomía Mexicana, una manera divertidísima para el grupo rojito de acercarnos a la cultura de tu país, M É X IC O.

NOTA: Familias, la próxima entrada del blog la realizaré el lunes. Como se os informó en el correo, el próximo viernes 10 de junio celebraremos la fiesta fin de curso. Os animo a que vengáis disfrazados, el tema, «LA FERIA, EL CIRCO….EL COLOR», con esta temática el disfraz de nuestros niños y familias es totalmente libre, ¡Imaginación al poder!

Un día en el Molino de Lecrín

¡Por fin llegó el día! Ver las imágenes de origenEl lunes tuvimos nuestra salida a la gran-escuela «El molino de Lecrín». Muy puntuales, estábamos subidos en el autobús a la hora prevista. ¡Listos para la aventura!

Al llegar nos recibe «Meme», una de las monitoras  que nos acompaña desde nos deja el autobús hasta las instalaciones de la granja.

Todo preparado y tras conocer al resto de monitores, nos dividieron en dos grupos: azul y rojo (en los que nos mezclamos las dos clases para participar de forma conjunta).

Los dos grupos participaron en las tareas de la granja, conocieron a los animales, les dieron de comer, cogieron a las cobayas….

Tras visitar todas las instalaciones, cada uno de los grupos realizó un taller diferente:

  • Mientras el grupo rojo realizó un taller de pan relacionado con la historia del antiguo molino de harina que había antiguamente en la granja…
  • El grupo azul realiza bolitas de jabón hechas con plantas secas recogidas en los alrededores del molino.

Aprendemos cosas fundamentales del medio natural y pasamos un día estupendo, muestra de ello este pequeño video:

Volvemos mañana con la entrada de la visita de Adolfo, papá de Gael. ¡Lo hemos pasado en grande!

Silvia.