Archivo de la categoría: INICIO

¡UNA SEMANA MUY CORTA!

Estimadas familias,

Os escribo esta «mini-entrada», en comparación a las que os tengo acostumbrados,  para recordaos algunas cosas a tener en cuenta y de cierta importancia para vuestra/nuestra organización, así como para dejaros testimonio gráfico de un par de actividades que hicimos antes de nuestra salida a la granja.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA:

  • A partir de hoy, y hasta la finalización oficial del curso escolar, la hora de salida del alumnado se traslada a las franja entre 14.45 y 15.15 horas. Por tanto la atención diaria a familias, se realizará en ese tiempo.
  • Esta semana tan sólo hay clases hoy y mañana.  Os recuerdo que a través de nuestra página web, tenéis disponible el calendario web anual y mensual. 
  • Algunas clases de especialistas, en concreto el inglés de los lunes por la tarde, han cambiado para poder seguir enriqueciéndonos en esas áreas de aprendizaje. Ahora nuestro grupo lo tiene los lunes de 9.30 a 10.30 horas. El resto de horas de inglés, música y educación física no han variado.
  • El día 6 de junio finaliza el plazo para inscribirse  en las «Actividades de Verano», así que si tenéis pensado participar en ellas es importante que formalicéis la inscripción. Como se os informó, solamente se prestará este servicio en aquellas semanas que hayan conseguido alcanzar las ratios suficientes. Os dejo el enlace para ello pinchando sobre la imagen.

COMIENZO DE SEMANA:

Hoy hemos podido poner en común en la asamblea, la increíble experiencia vivida el pasado viernes, en nuestra salida a la granja escuela «Malpasillo». Cada miembro del grupo ha ido expresando lo que más le gustó y también qué aspectos nuevos había conocido, que antes no sabía (han dicho bastantes más de los que yo pensaba , tienen buena memoria).

Después hemos visto el montaje fotográfico y realizado unos preciosos dibujos que completarán nuestro «Primer cuaderno de granja».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ACTIVIDADES DE YOGA Y ROBÓTICA:

El día previo a la salida, el ambiente estaba algo «chisposo». La emoción y ganas que tenían de salir fuera del centro, sobre todo en este curso tan particular, eran más grandes que su propio cuerpo (así se lo describí gráficamente).

Les planteé entonces algo que llevaban semanas pidiéndome, hacer una sesión de yoga conmigo. En primer lugar lo hicimos siguiendo la narración de este precioso cuento, que contiene muchas de las herramientas o estrategias que hemos empleado este curso, cuando necesitábamos relajarnos.

Después «rescaté» uno de los vídeos que hice durante el confinamiento, en el que les muestro cómo realizar el «saludo al sol» y la «respiración de la abeja».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, con la ayuda de María, pusimos en marcha a «Tiny». Un robot diseñado para la educación infantil, que la familia de Leah y Yago nos obsequió antes de trasladarse por cuestiones laborales. Es un material que permite aprender las bases de la programación, de una forma interactiva y muy divertida. Incluye un mapa interactivo y unas tarjetas de programación. Con las diferentes intervenciones ejercitamos el pensamiento lógico y fomentamos habilidades de resolución de problemas. Muy presentes estuvieron también los conceptos topológicos asociados a delante/detrás, izquierda/derecha, línea recta/girar…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esto fue tan sólo un aperitivo de todo lo que nos permite realizar, deseando están de implementarlo con las operaciones aritméticas y la herramienta de pintar con las consignas que le programemos.

Esto es todo por hoy ¡hasta mañana!

Esther Justicia.

 

 

¡UN DÍA EN LA GRANJA!. SALIDA A FINCA «MALPASILLO»

Sin duda alguna, el día de ayer fue una experiencia de convivencia grupal que quedará grabada en la memoria de todos y todas, de manera significativa.

Mis verdecitos «se están haciendo mayores» y pronto pasarán a la siguiente etapa educativa, así que ayer aprovechamos al máximo el disfrutar unos de otros, como equipo y grupo cohesionado, a la par que nos lo pasamos en grande con todo lo que allí nos tenían preparado.

Nuestra salida a la finca Malpasillo, estuvo repleta de actividades, anécdotas, aprendizajes, relaciones, etc.

El itinerario fue el siguiente:

  • Recepción de las monitoras y reparto de grupos para la realización de las distintas actividades, de manera que las rotaciones para guardar ciertos protocolos de seguridad, estuvieran asegurados.
  • Observación del comportamiento de distintas aves en el entorno del estanque. Los gansos son «los dueños y señores del recinto», nada más llegar, gallinas y patos abandonaron el lugar sin restar un segundo en ello. ¡Fue espectacular verlo! Ni os imagináis el montón de especies distintas que conocimos ¡hasta patos chinos que tenían un cuerno!
  • Interacción con «animales pequeños» como gazapos, cabritillos, gatos y tortugas. Que tuvimos oportunidad de coger, acariciar y observar.
  • Visita a la zona de los «animales grandes», donde tras unas normas básicas de comportamiento (necesarias para nuestra seguridad fundamentalmente) y algunas curiosidades acerca de lo que íbamos a ver, nos quedamos boquiabiertos con todos los animales que allí había: cerdos, ovejas, cabras, burros, yeguas y potros (recién nacidos y hasta mamando). ¿Sabíais que todos los potros nacen de color oscuro o que los mulos y mulas entre ellos no tienen descendencia?, estas y otras muchas cosas nos fueron explicado Raquel y Rocío durante el paseo y la interacción.
  • Tentempié especial y paseo a caballo por parejas. Ay lo que tiene una que hacer con tal de «dar ejemplo». Si supieseis el miedo que le tengo a los caballos… menos mal que Mateo agarraba mis manos y me tranquilizaba con caricias, mientras el resto del grupo preguntaba ¡¿Esther, estás bien, cómo vas?!, ja, ja, ja.
  • El almuerzo que nuestras cocineras del cole (Loli y Carmen) nos prepararon, hizo las delicias de todos y además disfrutarlo al aire libre, en una zona arbolada y tras la intensa jornada de «disfrute», hizo que nos supiese aún mejor.
  • Visita de la cueva del gnomo, interacción con él y posterior itinerario por túneles oscuros, hasta llegar a su casa ¡qué aventura! y ¡qué valientes!.
  • Ruta de senderismo por las inmediaciones de la granja, en la que participamos en la construcción de cabañas, realizamos reconocimiento de la flora presente en el lugar (olivos, higueras, cardos, chumberas, almendros…) y compartimos un ratito de chistes, canciones, historias y bailes, en una gran gruta.
  • Taller creativo con material reciclado (bolsitos granjeros) y merendola con zumos y bizcocho casero.
  • Despedida con bailes grupales y recepción a las familias.

Y tras todo esto… ¡aquí va!, que sé que lo esperáis con ganas. El vídeo que muestra algunos de los momentos más relevantes de la especial y significativa jornada que ayer vivimos.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.

FINALIZAMOS EL PROYECTO DE LA GRANJA. ¡COMIENZA LA CUENTA ATRÁS!

Este viernes, con nuestra salida a la granja escuela «Malpasillo», pondremos broche final al proyecto de aprendizaje que hemos llevado a cabo en clase, a lo largo de varias semanas, en relación a la granja.

Todas y cada una de las actividades, experiencias, lecturas, juegos, asambleas, etc. que os he ido relatando a través del blog, nos han permitido desarrollar de forma interdisciplinar, enriquecedora, significativa y cohesionada, las competencias clave marcadas para la Educación Infantil.

Un aprendizaje competencial en términos de capacidades, que obviamente ha sido trabajado a través de los distintos contenidos y objetivos que conllevan implícitos.

Además de todo lo expuesto, con anterioridad a esta entrada, me gustaría que conocieseis «nuestros últimos pasos».

Con objeto de seguir poniendo en práctica el trabajo en equipo, la oratoria, la distribución de roles, la planificación, la organización, la solución creativa de los problemas… hemos llevado a cabo un trabajo por parejas/trío en torno a cuatro animales de granja: caballo, cerdo, oveja y gallina.

Ha sido sorprendente la capacidad demostrada, no sólo para implementar lo enumerado en el párrafo anterior, sino también para aplicar y trasladar aprendizajes globales, a la hora de llevar a cabo esta actividad puntual.

Os dejo una galería de fotos de los distintos equipos de trabajo, en sus distintas fases, que hablan por sí solas.

EQUIPO CABALLO (Lucía y Nacho)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EQUIPO OVEJA (Daniel, Emma y Nora)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EQUIPO CERDO (Claudia y Máximo)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EQUIPO GALLINA (Mateo y Mateo A.)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos son los cuatro «murales» finales que han quedado expuestos en clase.

Tras las exposiciones orales de todos los grupos de trabajo, hemos presentado dos herramientas de auto-evaluación al alumnado, del proyecto en general:

  1. Semáforo de auto-evaluación, en el que de manera global se han evaluado en torno a cinco de las siete competencias claves contempladas por ley. Para ello, María y yo les hemos ido leyendo cada uno de los interrogantes y explicando todo aquello que no alcanzaban a comprender del enunciado.
  2. Diana de auto-evaluación, con la que se han evaluado en torno a ciertos aspectos relacionados con la competencia lingüística en particular.

Ambos registros irán en el dossier de granja (portfolio) que hemos hecho a lo largo del proyecto y en cuyo reverso se incluye información algo más detallada (para las familias).

Estamos muy ilusionados e ilusionadas con la salida del viernes, así que no olvidéis traer la mochila con todo lo necesario y un montón de ganas de pasarlo genial.

P.D: Mañana me ausento desde las 16.00 horas, así que la despedida del grupo no correrá de mi parte.

Esther Justicia.

 

 

VIAJAMOS CON EMMA HASTA EL ESPACIO (ACTIVIDAD DE EXPRESIÓN ORAL)

Seguimos con las exposiciones orales en torno a la actividad de los «mini-expertos» y hoy escuchamos a nuestra compañera Emma, que nos cuenta cositas acerca del espacio.

Como veis, la composición de la cartulina ha corrido casi entera de su cuenta, incluso nos ha contado porqué ha dividido la misma en cuatro cuadrantes distintos e igualmente la elección de los colores utilizados.

Es la más pequeña del grupo, pero le sobra autonomía y desparpajo para enfrentarse a esta actividad, que ha defendido en un idioma, que no es el suyo natal, con muy buena nota.

 

 


«Hola, soy Emma y soy experta en el espacio.  

Ahora os voy a contar el Sistema Solar:

  • Hay ocho planetas. Antes Plutón era un planeta, pero unas personas dijeron que era muy pequeño y ahora es una estrella.
  • Los planetas dan vueltas alrededor del Sol.
  • Se llama así porque el Sol está en el centro, es amarillo con puntitos rojos y una línea alrededor de color rojo.  Porque está hecho de gases muy calientes.
  • Las constelaciones son estrellas que hay en el cielo y pueden ser blancas o amarillas. algunas tienen formas de animales. 

La luna da vueltas alrededor de la Tierra y es más pequeña que la Tierra.

 Humanos en espacio:
  • Sólo los astronautas pueden viajar al espacio, porque no hay gravedad, no pueden andar como aquí y dan saltos muy grandes.
  • Para ser astronauta hay que entrenar mucho y tienen un traje especial, con todas estas cosas (dice señalando distintas partes del traje).
  • Las primeras personas que viajaron al espacio fueron a la luna.»

Los extraterrestres nadie sabe si existen o no, pero yo creo que no existen.»

Un sencillo contenido, pero que ha cumplido el objetivo marcado para ella en cuanto a cohesión en su discurso y la utilización de un mayor número de conectores gramaticales ¡prueba superada!

En el juego, la mayoría ha decidido convertirse en extraterrestres (marcianos) y han puesto la clase «patas arriba» literalmente con mesas y sillas, conformando un escenario de juego, que he decidido no mostrar porque era raro, raro… ja, ja, ja.

Emma y Lucía en cambio han decidido viajar en un cohete espacial hasta la luna y vivir algunas aventuras espaciales. Para lo que han conformado también un espacio de juego un tanto peculiar, pero del que daban todo lujo de detalles.

Las representaciones gráficas evocan distintas partes contenidas en el discurso, para cada cual la que le ha parecido más significativa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Felicidades Emma por tu gran trabajo! y a su familia especialmente dado el hándicap del idioma.

NOTA: Esta tarde habéis recibido en vuestro correo electrónico, la información relativa para la salida a la Granja Escuela «Malpasillo», que realizaremos el próximo viernes.

Como comprobaréis se sugiere que lleven pantalón largo, ya que igual montamos en caballo, burro o similar, ja, ja, ja. Como hará calor, recomiendo que sea finito.

Con objeto de poder llevar todo lo necesario ese día, este jueves os entregaremos las mochilas, gorras, botellas de agua, bolsas de mascarillas, etc. como normalmente hacemos cada viernes.

Cualquier consulta que necesitéis hacerme, no dudéis en comunicármela en estos días.

Saludos,

Esther Justicia.

Os animo a realizar la inscripción para nuestras «actividades de verano» preparadas para el mes de julio, ¡lo vamos a pasar en grande!

 

 

¡¡CUMPLEAÑOS DE JAIME!!

Buenas tardes familias,

Hoy disfrutamos de un día especial para todos y particularmente para Jaime Castillo que celebra su quinto cumpleaños.

Como cada lunes hacemos un repaso de los acontecimientos que se han dado en el fin de semana junto con la familia y amigos, así como  las fotos que nos llegan de algunos compañeros y compañeras.

Pasamos lista, escribimos el día de la semana en la pizarra y contamos los días que nos faltan para la visita a la Granja ¡¡YA SOLO NOS QUEDAN TRES!!

Las propuestas de juego han girado en torno al «zoo» por una gran mayoría y «los bebés».

Una vez que ya ha pasado el momento del juego, la recogida la realizan muy rápidamente con la emoción de que nos tocaba celebrar el cumpleaños de Jaime.

Lo primero es hacerle un dibujo al compañero como recuerdo de cada uno de los miembros de la clase roja. Todos muy aplicados realizan su dibujo libre incluyendo el nombre y el apellido y la palabra FELICIDADES que les escribo en la pizarra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente, nos toca asearnos y………llega el momento de soplar las velas. Cantamos en español e inglés para que se note nuestro dominio de los idiomas je, je, je.

Degustamos el rico bizcocho

y terminamos con un poquito de baile antes de bajar al Parque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la comida y juego libre en las montañas, por la tarde, tenemos BIBLIOTECA en el árbol reunión con Silvia, Luisa y Lucía. En esta ocasión leemos dos cuentos: «Poquito a Poco» y » Caperucita Dentista». Algunas aprovechan este ratito para echarse una mini-siesta en compañía del ambiente relajado que se respira.

Supongo que ya habréis leído la comunicación que desde el centro os ha llegado referente a la salida a la Granja Malpasillo. En ella tenéis todos los detalles de este día que vamos a pasar fuera del centro.

Cosas a tener en cuenta:

  • Ropa cómoda: pantalón largo fino ya que podrán dar un paseo en caballo, camiseta corta y una manguita fina larga (por si allí refresca) y zapatillas deportivas.
  • Mochila con una muda y bolsa de mascarilla.
  • Gorra
  • Botella de agua

El jueves os devolveré las mochilas con las botellas, la gorra y las bolsitas de las mascarillas para que el viernes cada uno lleve su correspondiente mochila, botella, gorra y bolsa de mascarilla.

Cualquier duda que os surja en estos días la resolvemos.

Que paséis buena tarde.

Carmen