«Tic-tac, unos días nada más y… ¡El vídeo de Parapanda está al llegar!»

¡Hola!

Os escribo unas líneas hoy, aunque no es nuestro día habitual de publicación de entradas, ya que la semana pasada quedó pendiente (por habernos ido de viaje) la explicitación del trabajo previo que seguimos realizando en torno a la granja.

Ayer y hoy hemos tenido sendas actividades de enriquecimiento curricular, que nos han mantenido bastante ocupadas durante toda la jornada.

ACTIVIDADES PREVIAS A LA SALIDA (CONTINUACIÓN):

Antes de partir el jueves hacia nuestra aventura viajera, dimos lectura al resto de ejemplares de consulta que tenemos en clase, en relación a los animales de granja. Dando un repaso también a todos los contenidos trabajados en el proyecto «los alimentos» sobre todo en lo referente a las materias primas y los productos derivados, que podemos obtener en una granja.

El uso del calendario ya está bastante interiorizado y cada día el súper-ayudante se encarga de ejercer esa responsabilidad.

Últimos retoques a nuestra maqueta, con la inclusión de detalles específicos (no dejéis de comentar con los peques qué son cada una de las figuritas de plastilina que aparecen en las fotos) y con el ansiado barro que por fin les dejé hacer en el parque, ja, ja, ja. Los nidos encima de los tejados, ese gallinero con varias plantas y los distintos recipientes con comida para los animales, son solo algunos ejemplos de la puesta en práctica (aprender haciendo) de los nuevos conocimientos que hemos ido adquiriendo con la lectura de los distintos libros. No es algo realizado al azar, ya que debíamos conocer si son herbívoros, carnívoros, ovíparos, vivíparos, mamíferos… y por supuesto su morfología.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También tuvimos oportunidad de observar el final del proceso de reproducción de los gusanos de seda. Aunque los de la clase aún se están poniendo grandes, Arturo nos trajo de casa algunas crisálidas e incluso mariposas que ya habían puesto sus huevos.

Un pequeño grupo de alumnas de 5º EPO nos facilitó la tarea de conocer datos acerca de cómo llegar hasta nuestro lugar de destino y también nos ofrecieron información sobre la vegetación autóctona que nos encontraríamos allí y los animales que habitan la granja.

Una vez hecha su exposición y formuladas todas las preguntas que les parecieron oportunas y necesarias, nos dispusimos a dar color a ese ejemplificador mapa. También aprovechamos para practicar nuestros cálculos aritméticos a través de la sumatoria (con composición y descomposición de cantidades) de los kilómetros que debíamos recorrer. Primero los que había hasta Pinos Puente, después hasta Íllora y finalmente hasta Alomartes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Adecentar el huerto un poquito, recoger comida para los conejos o gallinas y arreglar las jardineras de nuestro parque, también fueron tareas principales que realizamos la semana pasada, en el exterior. Como sabéis todos los espacios por los que transitamos a diario son considerados educativos y como tales así los disfrutamos.

ESTA SEMANA:

El lunes disfrutamos de una mañana dedicada a la conciencia corporal y emocional, a través del yoga. Para ello Isabel, nuestra especialista de esta materia en el centro, nos ofreció una extensa sesión, que duró hasta las 11.00, en la que pudimos practicar diferentes posturas, respiraciones…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En compañía de todo el ciclo disfrutamos de esta actividad, que como ya sabéis está contemplada en Infantil dentro de nuestras programaciones con carácter trimestral y que nos ofrece una excelente oportunidad de enriquecimiento curricular para todo el alumnado. El curso próximo (en Primaria) formará parte de su horario de manera semanal.

Ayer martes clausuramos nuestras salidas a la vega, con una caminata bastante especial. Salimos del centro un poquito antes de la hora habitual y nos dirigimos en parejas (mezclándonos para ello todo el ciclo) hasta la confluencia de los ríos Genil y Beiro. Allí nos detuvimos a descansar un poquito a la sombra y nos tomamos un tentempié. En lugar de fruta dimos bizcocho ya que coincidió con el sexto cumpleaños de Jaime C.

Después seguimos nuestra caminata por el camino de tierra paralelo al carril bici, aprovechando los enormes almencinos para descansar a la sombra, cada poquitos metros.

A nuestro paso pudimos ver gente trabajando en los campos colindantes, que recogían ajos, también un par de jinetes con sus caballos, helicópteros, aviones y cómo no la vegetación típica de esta estación y que algunos reconocían sin problema.

A la vuelta al cole nos paramos a tomar un pic-nic, preparado por nuestras cocineras, en «la casa del vecino» (IFAPA) que muy gustosamente nos cedieron sus instalaciones exteriores para poder estar en n lugar más controlado, con sombra y que les diese sensación de estar en el campo ¡Nos lo pasamos pipa!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aún con toda esta actividad y nuestras clases de inglés y música, nos hemos organizado para trabajar sobre los «mini-expertos» grupales, que el viernes presentaremos al resto del ciclo.

La presentación de un cuaderno de pasatiempos casero, con cierta cercanía a la temática granjera, ha sido otra de las actividades que estamos llevando a cabo en nuestro grupo.

¡Como veis no paramos!

Os recuerdo que mañana el centro permanece cerrado por festividad local y que el viernes nos vemos de nuevo.

¡Un abrazo!

P.D: Espero haber podido terminar el montaje fotográfico de nuestra salida a Parapanda, para la próxima entrada. El archivo consta de más de 300 imágenes para revisar, seleccionar y ordenar, está siendo algo arduo.

Esther Justicia.

El lagarto y la lagarta

Terminamos una semana protagonizada por las profesiones,  con una visita muy especial,  los abuelos de Lucía.

Ver las imágenes de origen

  • RECIBIMOS LA VISITA DE JAVIER, ABUELO DE LUCÍA Javier, abuelo de Lucía, tenía previsto visitarnos en la Semana de la Lectura, su visita no se pudo llevar a cabo y afortunadamente el viernes, el grupo rojo,  tuvo la suerte de disfrutar de un entrañable acto  entre abuelo y nieta.

Mural hecho por Lucía. Podemos ver cada uno de las poesías de Federico García Lorca que tenían preparadas para nuestros rojitos.

Javier, docente jubilado, sigue viviendo su vocación por la literatura y el teatro, y lo mejor de todo, intenta transmitir a Lucía su amor por la poesía. 

Javier y Lucía vienen a hablarnos de uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX, Federico García Lorca.

Lucía nos cuenta que Lorca nació en Fuente Vaqueros, rodeado de los campos de la Vega. Lorca fue un artista polifacético que cultivó a lo largo de su vida la escritura, poesía, el teatro, la música e incluso la pintura.

Javier y Lucía impregnan el aula de la vida y obra  de Federico García: 

  • El lagarto y la lagarta.
  • Romance de la rosa.
  • Mariposa de aire….

No ha faltado ningún detalle. En cada una de las piezas interpretadas por Lucía y Javier, hemos podido disfrutar de diferentes puestas en escena (disposición, atuendos, posturas…), jugando un papel decisivo en la percepción del espectáculo. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El público, muy atento, se moría de risa, al oír a los dos títeres (Lucía y Javier),interpretando un pequeño fragmento de  los Títeres de Cachiporra. Su  interpretación,  gesticulada con tanta profesionalidad ha provocando el asombro absoluto del grupo rojo:

Creedme, ha sido un momento cercano, querido y afectuoso entre abuelo y nieta. ¡Magnifica interpretación! ¡Qué gran trabajo!

¡E N H O R A B U E N A!

¡Gracias Javier! Sigue disfrutando tu pasión por el teatro…estaremos encantados de volver a recibirte.

¡Enhorabuena Lucía! Enhorabuena por tu afán de superación, valor básico de crecimiento y aprendizaje.

  • DÍA SOBRE RUEDAS: Bicicletas, monopatines, patines….

El viernes fue un día largo y caluroso, pero ni el sol ni las altas temperaturas hicieron que nuestros niños  pararan ni un momento de correrrrr con sus vehículos.

El día ha merecido la pena, y muestra de ello son estas fotografías:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

  • CUMPLEAÑOS DE REBECA: celebramos uno de los días más emocionantes del año de Rebeca, su 5º cumpleaños.  Nuestra compañera Rebeca tiene muchos sueños por cumplir y el viernes sintió que tantos naranjas como rojitos debían acompañarla en este gran día. 

¡Enhorabuena Rebeca! 

  • Las altas temperaturas nos impiden llevar a cabo la tarde cooperativa, pero eso no implica que nuestros rojitos siguen manteniendo las mismas ganas de interactuar en grupo. Aprendemos que somos similares, pero que cada uno tiene sus particularidades. En los pequeños, la amistad y el hecho de formar parte de un grupo, el «grupo rojo», mejora el sentimiento de autoestima.

¡Nos espera una semana cargada de actividades!

Lunes: Sesión de Yoga.

Martes: Último paseo del curso, Ver las imágenes de origen¡sorpresa! almorzaremos en la vega.

Miércoles: El papá de Anto vendrá a contarnos su profesión. y alguna  sorpresa más,jajaja.

Jueves: Día festivo.

Viernes: Preparamos nuestra salida a la granja-escuela «El Molino de Lecrín» y cerramos las tardes cooperativas.

F e l i z   s e m a n a   f a m i l i a s.

Silvia.

Profesión: Flamenca

El miércoles por la tarde, nos visitó la mamá de Alba, Irene, para contarnos una de sus profesiones.

Alba, ¿Cuál es la profesión de mamá?

Pues veréis, Ver las imágenes de origenmamá tiene dos profesiones, una es la de maestra de un cole de niños  y otra profesión  es la de flamenca,jajaja.

Tal y como nos cuenta Alba, Irene, es maestra de infantil y bailaora de la mano de los mejores  bailaores y bailaoras del flamenco español, ¡guau!

Irene viene a contarnos un precioso proyecto que llevó a cabo en un CEIP de Jerez.

«Una escuela con arte» es un proyecto educativo inspirado en los ritmos del cante jondo como base, pero además es una obra que apuesta por el respeto a los valores humanos.

El flamenco es el hilo conductor. Una escuela con arte toma como base un proyecto, del que Irene es coordinadora, que cuenta la historia de unos animales de lo más «flamenquitos» , que son habitantes de una playa imaginada por una madre para su hijo recién nacido.

Grabi,es un camaleón daltónico que enseña a ver el mundo de otro color.

Andrés, el erizo bailarín que baila rumba, y que sabe que con tesón conseguirá su sueño.

Daniel, un camarón opaco un poco pesimista que si tiene que decir algo siempre lo dice por fandangos.

Lola, la urta mellada. Sabiéndose diferente por su pálido color, se restriega cada mañana por los corales rojos. Aunque Lola sabe que la apariencia exterior no es lo más importante… Divertida, ocurrente y muy creativa.

Orsea, una ortiguilla presumida y coqueta capaz de cometer algunas travesuras aunque gracias a la ayuda de la pandilla y sus consejos aprende a rectificar.

Y Luis, el pulpo cantautor con un parche en el ojo que usa para parecer más valiente y aventurero, aunque en realidad es bastante miedoso.

Cada uno se presenta con un palo diferente del flamenco y recuerdan la importancia de la amistad, la posibilidad de ver las cosas desde otro punto de vista y conocer mundos diferentes del propio.

¡Qué bonito! ¿verdad?

Irene nos habla que el flamenco, originario de Andalucía, no es solamente un estilo musical, es una forma de arte. Música, baile, cante y, sobre todo, mucho sentimiento son los grandes protagonistas del flamenco.

Nos explica que los palos son cada uno de los estilos dentro del flamenco. Existen muchos palos distintos, eso sin contar con que cada flamenco es un genero musical en el que la improvisación y el toque personal del artista es esencial.

Toque especial el que ha puesto Irene  para practicar lo Tangos de Granada con nuestros rojitos. Aprendemos el compás de los tangos, practicando con palmas su ritmo:

Irene y Alba también se atreven con el cante:

«Gitano si me quisieras,

gitano si me quisieras,

Yo te compraría en Graná la mejor cueva que hubiera

Yo te compraría en Graná la mejor cueva que hubiera «

«Quisiera vivir en Graná,

porque me gustaría oír,

las campanas de la vela cuando me voy a dormir

las campanas de la vela cuando me voy a dormir»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La sesión finaliza al ritmo del compás  por Alegrías y con la canción «al colorín al colorán ya mezclamos los colores y a pintar..», en la que pintamos con temperas a Grabi, el camaleón daltónico.

¡Cómo hemos disfrutado con vuestro arte!  

Otra experiencia más que amplía la visión acerca de las distintas profesiones y oficios.

Gracias Irene por tu tiempo y colaboración.Ver las imágenes de origen

Silvia.

Profesión: Hematóloga

¡Martes! Nueva profesión.

Ayer nos visitó Rosario, mamá de nuestro compañero Antonio, para hablarnos sobre la profesión de HEMATÓLOGA.

Entre Rosario y Antonio nos explican que la hematología es la especialidad médica que se dedica al estudio de la sangre.

Rosario se encarga de estudiar, diagnosticar, prevenir, tratar y, curar aquellas enfermedades relacionadas con la sangre.

Básicamente el órgano principal, fábrica de la sangre, es la médula ósea, lugar donde se producen las células de la sangre, y de allí salen al torrente sanguíneo. Las células de la sangre son los GLÓBULOS ROJOS, los GLÓBULOS BLANCOS y las PLAQUETAS.

¡Qué difícil!jajaja…

Para que sepamos un poquito mejor en qué consiste su trabajo, Rosario nos trae una propuesta  divertidísima que consigue mantener la atención del grupo a lo largo de toda la visita. Os explico:

  • Nos convertimos en glóbulos rojos para transportar el oxígeno que respiramos  a nuestros órganos. Cargamos pelotas de colores sobre las camisetas y las transportamos por las arterias y las venas para finalmente depositarlos en los órganos de nuestro cuerpo. ¡Guau!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • ¡Alerta! Suena una sirena con luz azul. ¡Hay fiebre! Rosario nos explica que a los virus y a las bacterias no les gusta el calor. Decidimos acabar con todos estos bichitos con ayuda de los glóbulos blancos de nuestro cuerpo.

  • Finalmente Rosario nos cuenta que para ayudar a la gente y saber si sus células se encuentran sanas, realiza análisis de los diferentes tipos de células que forman la sangre con ayuda de un microscopio.

Terminamos la sesión pintando células con discos desmaquillantes, rotuladores, agua y unas coloridas pipetas que Rosario y Antonio nos regalan para jugar en casa.

Como podéis ver en las imágenes , ¡lo hemos pasado fenomenal!

Y después del juego por supuesto, dibujamos a los protagonistas de la jornada y tratamos de plasmar en nuestros dibujos todos los detalles que hemos aprendido sobre esta profesión.

Rosario y Antonio, ¡Muchas gracias! Gracias por explicarnos tantas cosas interesantes a través del juego. 

Silvia.

NOTA: No olvidéis que el viernes se llevará a cabo la actividad del «DÍA SOBRE RUEDAS». Tendremos más sorpresas….

 

Mural granja

¡Cómo han subido las temperaturas! Calor y  juego son compatibles cuando se realizan con responsabilidad. No olvidéis, «gorra y ropa fresquita».

Ver las imágenes de origen

  • TRABAJAMOS SOBRE NUESTRA PROPUESTA DE  LA GRANJA: en las propuestas de juego se ha alternado el juego simbólico en torno a los animales de la granja con otras enfocadas a oficios de construcción ,higiene bucal y dramatización.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Poco a poco vamos recopilando ejemplares y disfrutando del material aportado referente a la granja.

A lo largo de la  semana profundizaremos en  los animales que conoceremos en la Granja-Escuela, sobre las actividades que haremos allí y de cómo debe ser nuestro comportamiento para que todos consigamos pasar un buen día.

  • ¡Nos quedan poquísimos CÓMICS! En unos días presentaremos el resultado final del grupo.
  • Las actividades de lógica-matemática siguen presentes  en nuestro día a día. Aprendemos a descomponer, fundamental para el conocimiento de los números y para resolver operaciones. Debemos comprender que un mismo número se puede descomponer de varias formas y todas son igual de válidas.
  • El viernes cerramos la semana con la asistencia a la representación teatral «Las brujas», realizado por el grupo de 2º de primaria. 

¡Ha sido fabuloso! Enhorabuena a todo el equipo.

  • MURAL GRANJA: Promovemos el trabajo en equipo. Para enriquecer la propuesta llevaremos a cabo entre todos  la realización de un mural sobre la granja. Se realizará en varias sesiones y utilizando diferentes técnicas plásticas (dibujar, recortar, pegar….)

Colocamos un gran papel sobre el suelo, tras dividirlo en dos partes, pintamos con temperas la parte del cielo y la de la tierra. Según vayamos «investigando» los animales, iremos completando el mural.

  • DÍA SOBRE RUEDAS: el próximo viernes 20, será nuestra día de la circulación. Prácticamente todos los compañeros de primaria y la clase verde estarán de viaje, así que el cole se queda casi enterito para nosotros. Es por esto que reanudamos este día para disfrutar  de los espacios exteriores con nuestras bicis, patinetes, patines…., los vehículos que quieran traer de casa para disfrutar con nuestros compañeros. Es importante que lo que traigan sean capaces de manejarlo con seguridad, así evitaremos accidentes innecesarios. Seguro que todos tenéis en casa algún vehículo que ellos controlen. ¡Lo vamos a pasar genial!

Pues nada familias, solo me queda desearos una calurosa pero feliz semana. Mañana nos visita Rosario con una nueva profesión.

Silvia.