¡¡FELICIDADES ISMAEL!!

Comenzamos una nueva semana en la que vamos  a estar en contacto todos los días con nuevas propuestas y actividades, además de vídeos en los que me vais a poder ver (incluso algún día a ver si programamos una vídeo llamada todos juntos a través de la aplicación zoom).

Rojos hoy lunes  es el cumpleaños de Ismael y como no estamos en el cole tenemos que felicitarlo desde aquí y para ello he contado con la ayuda de Eva como compañera y mamá de la clase para poder realizar este vídeo de felicitación en el que todos habéis colaborado. No olvidéis de guardar los dibujos.

¡¡MUCHAS FELICIDADES ISMAEL!!

 

Los lunes comenzamos la mañana con nuestra Asamblea en la que contamos lo que hemos hecho en el fin de semana, cosas importantes que nos han ocurrido, a lo que hemos jugado en casa…. Y siempre iniciamos alguna propuesta de juego. Podemos  hacer la Asamblea en familia  y  como se acerca nuestra semana del vivero que sería después de Semana Santa, podemos jugar a «LAS TIENDAS» y ensayar para nuestro vivero. Podéis utilizar las cajas registradoras si tenéis en casa, bolsas, colocar diferentes tiendas:  de fruta, de libros, de juguetes….de todo lo que se os ocurra.

Como ya sabéis poner los números  podéis utilizar tapones de leche imitando a las monedas o utilizar chapas (que se que algunos tenéis)  añadiendo los precios desde 1 € hasta 5€ y jugar a sumar y restar cantidades. Si queréis también poner los nombres a las tiendas con la ayuda de papá o mamá os ayudará a organizar el espacio de juego.

Recordar que es importante que cada uno tenga un rol:  vendedor y  cliente que podréis ir intercambiando como a vosotros más os apetezca.

Este juego lo podéis llevar a cabo durante toda la semana a ratitos y  estaría bien que hicierais el dibujo en alguna de las sesiones. ¡¡Ah y no olvidéis lo importante que es después colaborar en la recogida!!

Y ahora quiero que os sentéis tranquilitos, cerréis los ojos y nos  imaginemos que estamos en la biblioteca del cole.

Aquí os dejo un cuento, espero que os guste.

Que tengáis un buen día y mañana volvemos a estar en contacto por aquí.

Un fuerte abrazo.

Carmen

 

¡¡ROJITOS SOIS UNOS CAMPEONES Y CAMPEONAS!!

¡Buenos días familias!

¡Buenos días Clase Roja!

«Os escribo desde mi castillo» y quiero que sepáis que sois unos campeones y unos súper héroes y súper heroínas por lo bien que lo estáis haciendo cada uno desde vuestro propio castillo. Sabéis que para poder salir de él tenemos que entrenar mucho cada día y superar una serie de pruebas que seguro que vamos a conseguir todos juntos. Estas pruebas son diez y os las voy a explicar a través de un cuento que os va a gustar mucho:

Familias como adultos responsables que somos de su bienestar, lo fundamental es que seamos capaces de transmitir calma y tranquilidad y, para ello, hay que darle importancia al autocuidado.

Vamos a tener que lidiar con el miedo y el enfado, propio y ajeno. Es completamente normal sentir esas emociones, el problema viene con lo que hacemos cuando nos invaden. Reconocerlas será el primer paso; comunicarlas, pedir espacio y tiempo, el segundo. Todo esto como personas adultas que somos, pero siendo conscientes de que a los pequeños de la casa no podemos pedirles tanta regulación emocional.

Sin embargo, no nos olvidemos, somos el espejo en que se miran, y en función de como nos vean, así conseguiremos que soporten lo mejor posible la situación.

Os remito al blog de la clase verde donde Esther  ha enlazado un artículo muy interesante sobre este tema.

Bueno rojitos para que podáis practicar  la relajación en casa junto a mamá, papá y hermanos, os pongo el vídeo de la Ranita que utilizamos en clase en algunas ocasiones para volver a la calma, y os lo aconsejo para aquellos momentos en los que os encontréis más nerviosos.

Os dejo también una oca muy divertida que requiere actividad física y que podéis jugar este fin de semana en familia. La podéis imprimir o hacerla vosotros mismos y seguir las instrucciones de juego que vienen para cada número. Pinchando en la imagen.

Rojitos me despido hasta el lunes y os prometo que  tendréis una sorpresa que creo os va a hacer mucha ilusión. 

Seguimos en contacto, os quiero mucho.

Carmen

 

 

 

 

«MENS SANA Y CORPORE SANO»

Buenas familias,

Ya llevamos dos semanas con esta especial situación de confinamiento y algunos de los efectos físicos y psíquicos se empiezan a notar. Tenemos que seguir en la línea del pensamiento positivo y proactivo, así como de una mayor capacidad de flexibilización cognitiva que nos permita nuevas herramientas de adaptación para las distintas circunstancias adversas o incómodas que se nos presentan en el día a día.

El artículo «Niños y COVID-19» del neuropsicólogo Álvaro Bilbao, autor del libro que aparece en la imagen (que aprovecho para recomendaros), detalla una realidad que muchos estáis pudiendo comprobar estos días en vuestros hogares. Sentiros orgullosos de vuestros pequeños, tomadlos como ejemplo, sed pacientes, escuchad sus necesidades y dadles mucho cariño. (Haciendo click sobre el artículo podréis leerlo).

En el blog de la clase Roja también ha dejado Carmen un video-cuento muy gráfico, os recomiendo verlo.

El aforismo que da título a este post del blog «Mens sana in corpore sano» es de vital aplicación en la situación  que nos está tocando vivir, ya existen estudios científicos que lo avalan y os animo a ponerlo en práctica (haciendo click sobre la imagen podréis dar lectura a uno de ellos).

La importancia de realizar ejercicio físico de manera regular no es discutible ya a día de hoy. Alberto (nuestro profe de Educación física) os deja algunas actividades para realizar con vuestros peques en el fin de semana:

Hola familias y queridos alumnos y alumnas. Como ya sabréis, estamos pasando por unos días difíciles en nuestras vidas, y una forma de tener el cerebro activo es tener el cuerpo activo y esto se puede hacer desde casa, teniendo mucha imaginación y mucha paciencia. No podemos estar en nuestro patio, ni en nuestra clase de usos múltiples, ni en nuestra pista deportiva jugando, pero aunque estemos en casa podemos seguir estando activos pero de otra forma.

  • La caja de disfraces

En una caja de cartón o en una cesta, mete todo lo que se pueda usar para hacer pequeños juegos de rol. Una vieja peluca de carnaval, una capa, un camisón, un sombrero, un par de gafas de plástico… Cualquier accesorio para disfrazarse será útil.

Una vez disfrazados, los niños y tú podéis inventar historias en las que interpretar un personaje. ¿Qué mejor juego para un niño que ser el protagonista de su propia historia? Mejor aún, si la historia inventada se refiere a los personajes de la vida cotidiana, puede convertirse en una oportunidad estupenda de imitar a los adultos.

Tu hijo podrá ser médico, una madre con su bebé, un perro o un gato. De esta manera, mediante la imitación y el juego, el niño aprende comportamientos y reglas sociales (¡y además se lo pasará francamente bien!).

  • Juego para saltar con papeles de colores

A continuación os dejo unos enlaces visuales en los cuales podréis ver cómo podemos seguir desarrollando distintas habilidades motrices:

https://www.youtube.com/watch?v=wWSrSX7RYN8

https://www.youtube.com/watch?v=uu2SNcnWvVQ

  • Circuito de habilidades

Coordinación óculo-mano, desplazamientos, multi-saltos, reptaciones, lanzamientos y coordinación dinámica general. 

https://youtu.be/Gn7k_xNXYBc

No lo olvidéis, la Educación Física es muy importante en nuestras vidas. Según los resultados de los últimos estudios de la OMS, la esperanza de vida bajará en las próximas generaciones si los niños y niñas siguen siendo tan sedentarios. Por ello, aunque la situación vivida por el Coronavirus (COVID-19) nos obliga a mantener ciertas responsabilidades, no debemos olvidar un tramo del día para jugar o realizar actividad física de diferente índole.

¡Espero que os sirva y ayude! Y nos vemos pronto por el cole.

Un saludo, Alberto Castro.

Tras estas recomendaciones para realizar actividad física en casa, y como los días se hacen largos, la tecnología está siendo algo mucho más presente en nuestras rutinas. Os dejo un capítulo de dibujos animados que ofrece una visión equilibrada para un uso responsable de la misma, enfocada a los más pequeños.

Y por último, como soy consciente de la montaña emocional en la que muchos de «mis niños» deben estar subidos en estos momentos, y sabiendo que en clase trabajamos mucho ese tema, les dejo este precioso cuento «Monstruo de colores y el coronavirus», para ellos.

Verdecitos, el lunes volveré a estar por aquí para contaros más cositas y daros algunos consejos para aprender sobre las plantas.

¡Os quiero un montón, mil besitos!.

Esther Justicia.

 

 

¡¡LA PRIMAVERA HA LLEGADO A NUESTRAS CASAS!!

HOLA ROJITOS Y FAMILIAS,

Rojitos os acordáis del calendario que hacemos todos los meses en la pizarra en el que vamos anotando fechas importantes como cumpleaños ( el próximo es el de Ismael el  lunes), salidas a la Vega, Talleres de cocina….pues este fin de semana ha entrado una nueva estación que es la PRIMAVERA. Aunque el tiempo está «algo revuelto» en pocos días saldrá el sol y nos llenará de energía. Aquí os dejo una canción para BAILAR conmigo para activar el cuerpo y animarnos un poquito.

Para poder llenar nuestras casas de color y alegrar con un ambiente primaveral, Charito os propone el siguiente Taller Creativo:

!!Queridas familias!!

Como el viernes 20 comenzó la primavera, os propongo este divertido taller para que la primavera entre en vuestras casas.

En primer lugar buscaremos en nuestra despensa los envases que utilizamos para hacer las magdalenas. Recopilaremos los materiales que vamos a necesitar. Ellos/as deben de colaborar y proponer con  qué quieren pintar y colorear: rotuladores, lápices, acuarelas o tempera.

Una vez decorados, le podemos añadir ojos, boca y nariz si os apetece y los pegamos sobre una superficie. !!Y creatividad al poder!!  Podéis dibujarle el tallo, las hojas e incluso las piernas. 

Espero que os guste, un abrazo.

Charito

Rojitos como es miércoles y tendríamos Educación física con Alberto, quiere que os transmita que os echa mucho de menos y os dejo algunas actividades que implican movimiento y la importancia que tiene en vuestro desarrollo.

«Como estos días pasamos muchas horas en casa y muchas de ellas sentados tenemos que darle importancia al movimiento como medio para que los niños desarrollen su capacidad para pensar y comunicarse al interactuar con el mundo que les rodea. Este movimiento también promueve la confianza en sí mismo y con ello mayor autoestima. Nuestros niños usan el cuerpo para comunicarse y resolver problemas, por este motivo recomiendo las siguientes actividades:

  • CIRCUITOS DE EQUILIBRIO: Les podemos contar un cuento motor en el cual con cinta aislante podemos dibujar unas carreteras por el suelo de casa (si tenemos estructuras de madera o cajas podemos ponerle obstáculos de equilibrio siempre acompañándolos para evitar un accidente) e imaginándonos que somos conductores o motoristas seguimos las líneas sin salirnos de encima de ella. Con ellos podemos trabajar las nociones topológicas: encima de…, al lado de… detrás de… (salida) y delante de… (a la llegada a la meta), es muy importante la historia o cuento que contéis. Yo suelo imaginarnos a que somos motoristas y nos vestimos imitando mis gestos, pantalones, chaqueta, rodilleras, coderas, casco y guantes y empezamos la carrera, a ver quien tarda menos en realizar el circuito, jejeje. Nos lo pasamos genial y además repasamos las partes del cuerpo y articulaciones, objetivo muy importante en el conocimiento y desarrollo de su esquema corporal.
  • JUEGOS CON PELOTA:  Podemos jugar con pelotas pequeñas (peltas colores de piscina) y un cubo o coja. Trazamos una línea con cinta aislante en el suelo y jugamos a encestar, con ello practicamos los lanzamientos una habilidad motriz básica muy importante en su desarrollo motriz. (3-6 años).
  • Utilizando 1 globo, podemos practicar los golpeos con numerosas partes del cuerpo: cabeza, manos, pie, rodilla, dedos de la mano…, para ello, sería aconsejable habilitar un espacio donde practicar, también podemos jugar papa y/o mamá anunciándole que parte del cuerpo tiene que utilizar.
  • También podemos poner dos o más sillas alejadas una de la otra y una cuerda entre ellas atada. Los peques deberán de pasar por encima o por debajo y llevar las pelotas de una caja a otra, para que adquiera una motivación especial sería bueno que mamá y/o papá jugaseis con él o ella.
  • Música de canta juegos: en las cuales damos rienda suelta a nuestra expresión corporal y movemos nuestro cuerpo:

Aquí os dejo el enlace.

Un saludo cordial y esperemos que nos veamos pronto por el cole.

Alberto

Bueno familias creo que por hoy tenéis bastantes ideas para aprovechar estos días en casa. Es fundamental que se lo leáis a ellos y puedan decidir qué es lo que más le apetece hacer según sus intereses, estado de ánimo y necesidades de cada uno.

Os mando mucha energía positiva y hasta el viernes.

P.D: no olvidéis de escribirme en los comentarios para sentirme acompañada.

Gracias por vuestro apoyo.

Carmen 

¡BIENVENIDA PRIMAVERA!

Buenas de nuevo chicos y chicas, hace unos días que ya es primavera y aunque el tiempo se muestre algo nublado y fresco, pronto saldrá el sol y todo se inundará de color.

Hoy os dejo un poema de Gloria Fuertes que a mí me encanta y también una adivinanza, relacionados ambos con esta estación del año. La semana que viene comenzaremos «nuestro trabajo» para el día del libro así que hay que ir calentando motores.

A LA PRIMA PRIMAVERA (Gloria Fuertes)

—Tío Pío,
en el cole me han pedido
que escriba una poesía
a la prima primavera.
¿Tú quieres que te la lea,
y me dices lo que opinas?
—Sí, sobrina.
       “Se oye un pío, pío,
       junto a la orilla del río.
       ¡Oh!, cosa maravillosa,
       los árboles tienen hojas,
       las mariposas tienen ojos,
       las ristra tiene ajos.
       Junto a la orilla del río
       todo es belleza y sonrío,
       se oye un pío, pío, pío.
       La primavera ha venido
       y yo la he reconocido,
       por el pío, pío, pío.”
—¿Qué te ha parecido, tío?
—Demasiado pío, pío.
ADIVINANZA
Charito os propone el siguiente taller creativo:

!!Queridas familias!!

En esta ocasión os propongo una actividad muy primaveral ya que el pasado viernes 20 de marzo se estrenó esta nueva estación. El material es sencillo y creo que lo tendréis en casa.

En primer lugar buscaremos entre todos los materiales que vamos a utilizar:

 

– Cartones de huevos

– Tijeras

– Pintura, rotuladores, acuarelas o lo que decidáis

– Botones o pequeños tapones

– Para el tallo si no tienes «limpia pipas» o palitos puedes pintarlos.

– Como soporte, un cartón o caja

Una vez recortados los cartones de huevos, los pintamos con lo que hayamos elegido. Después  pegamos,  tantos como queramos.  Lo siguiente…podemos pegarle botones, canicas, tapones pequeños y hacerle el tallo como más os guste

Como siempre confío en la creatividad de estos verdecitos.

!!Manos a la obra a disfrutar!! y dejar entrar en casa la primavera.

Un abrazo,

Charito.

Por si no tenéis cartones de huevos os dejo algunas otras ideas para fabricar flores y por supuesto, ya sabéis, si tenéis una idea mucho más creativa  u original, no dudéis en ponerla en práctica.

Hace tiempo que no hacemos un taller de cocina ¿os animáis?

Se trata de un rollito de tortilla de patatas relleno con queso y jamón de york. Está delicioso y además es facilísimo.

Os dejo un video con las cantidades y los pasos para hacerlo y os propongo que le echéis imaginación cambiando algunos ingredientes. Yo por ejemplo en lugar de patata utilizo calabacín y en lugar de jamón york y queso raclette, le echo pechuga de pavo y queso de cabra.

¡A ver qué tal os sale!, luego me lo contáis en los comentarios.

No os olvidéis de escribir la receta practicando el formato de lista para los ingredientes (uno debajo de otro) y los más «atrevidos» pueden escribir los pasos para la elaboración o si queréis con dibujos (poned 1º, 2º…).

Os dejo esta plantilla como idea , para descargar debéis pinchar en el título que sale en verde.

Receta de cocina

Ah se me olvidaba, Hernán nos ha propuesto a través de los comentarios (bueno su mami) que os animéis con el Zentangle, así que os enlazo el recurso que Laura puso en el blog de 3º y del que ellos han sacado la idea.

http://www.ciaopescao.com/zentangle-para-ninos/

https://youtu.be/HnigzNrGERs

Yo os propongo empezar por algo más sencillo, que Charito y yo solemos practicar en estas edades, ya que esa técnica requiere mucha precisión en el trazo, pero podéis probar lo importante no es el resultado sino practicar. Los objetivos vienen a ser los mismos prácticamente, allá va:

  • Poned una música tranquila
  • Coged un papel tamaño folio o mayor y un lápiz
  • Cerrad los ojos y sin levantar el lápiz del papel dibujad líneas curvas por todo el papel de manera que se crucen.
  • Cuando acabe la música abrid los ojos, podéis incluir más líneas si queréis (intentado que sean curvas siempre).
  • El último paso es colorear cada sección delimitada por líneas de un color distinto.

Como véis es algo similar pero más sencillo, ya que nuestras habilidades no son las mismas, podemos escoger el que más nos guste.

El viernes os vuelvo a escribir, que el profe Alberto me ha dejado unas cositas para vosotros.
Mil besitos de para todos,
EstherJusticia.