FIESTA DE OTOÑO 2018 (GRUPOS ROJO Y VERDE)

Ayer celebramos  nuestra tradicional fiesta de otoño.

Desde bien temprano el ambiente del colegio estaba teñido de alegría, música, ilusión y cierta «inquietud» por la visita del Señor Otoño.

Para que la espera se nos hiciese más cortita, el grupo de 5º EPO nos ha visitado para leernos los sonetos, que han inventado para el encuentro literario que hicieron (junto a toda la etapa de Primaria), una vez se hubo marchado el Sr. Otoño.

¡POR FIN LLEGÓ EL MOMENTO!. Cada una de las clases, recibió la visita de este entrañable personaje y escuchó atentamente la historia del largo viaje que ha realizado desde el bosque donde habita, hasta nuestro colegio. Nos  relató muchísimas cosas acerca del paraje que rodea su casita del árbol, qué animales lo acompañan, cuáles son los frutos de los árboles cercanos y de qué color se ha teñido el paisaje. También que la Sra. Otoño se encontraba algo constipada y pedía disculpas por no poder visitarnos este año.

Los niños y niñas quisieron formularle algunas preguntas, que no os imagináis lo variopintas que fueron. Desde aspectos relacionados con su hábitat, su forma de vivir, si a los ciervos se les caía la cornamenta, quién cocinaba en casa …, hasta si tenía «face time», ja, ja,ja.  En agradecimiento a su visita le cantamos «otoño llegó» y » el otoño ha llegado» y  lo hemos agasajamos con las deliciosas galletas que hicimos el jueves.  Él nos  regaló una inmensa lluvia de hojas y nos agradeció, como siempre, la buena acogida recibida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejamos un pequeño montaje que refleja la emoción e ilusión en sus caras:

Todas las clases de Infantil lo acompañamos hasta la salida, ya que tenía que marcharse a visitar a otros colegios. Nosotros nos quedamos en el jardín,  para disfrutar de los romances del grupo de 6º EPO.

Después nos fuimos a nuestro parque para  bailar con el resto del ciclo, unas bucólicas danzas, que evocan a la estación en la que estamos.

Por la tarde, mientras esperamos que llegue la hora de compartir la merienda con las familias, el grupo verde lleva a cabo su representación teatral «El árbol triste».

Asisten como espectadores los grupos naranja, rojo,1º y 2º de E.P.O.

 

 

¡Os deseamos un estupendo fin de semana!,

Carmen Jiménez y Esther Justicia.

 

 

 

 

 

SEMANA DE PREPARATIVOS

Estamos de vuelta después de estos días sin cole en los que hemos podido disfrutar en familia  de viajes, paseando con la bici, yendo al cine, viendo películas en casa, disfrutando en el parque…

Para introducir el tema del Taller de Juguetes recibimos algunos materiales reciclados que nos han ayudado a hablar sobre el tema. Lo primero es preguntar al grupo en la asamblea ¿Qué es reciclar? ¿De qué color es el contenedor del plástico?¿ del cartón? ¿y el del vidrio?

Lo explicamos en clase: clasificamos el material en plástico (contenedor amarillo), cartón-papel (contenedor azul) y vidrio ( contenedor verde); a partir de su recogida van a tener un tratamiento  específico para que se puedan  volver a utilizar esos materiales y no contaminar nuestro planeta.  Todo esto nos lo van a explicar en nuestra salida a Ecoparque  que tendremos el día 16 de noviembre.

Leemos un cuento aportado por Hernán titulado «EL CERDITO SÚPER RECICLADOR». Seguiremos recopilando materiales  para llevar a cabo nuestra propuesta.

Esta semana va a ser muy especial  sobre todo el viernes ya que nos visitará el señor Otoño por la mañana y  por la tarde compartiremos una rica merienda con las familias ( podéis sorprendernos con vuestros postres caseros). Para continuar con los preparativos y decoración recibimos flores y algunos frutos de otoño.

En el  Taller Creativo con Charito hemos trabajado la motricidad fina, la atención, la precisión y la prensión a través de la utilización del punzón. Punteamos  siluetas de diferentes tipos de hojas para recortarlas y les hacemos los nervios con rotulador. Estas  hojas las colocamos en la clase en forma de guirnalda otoñal y ha quedado muy bonita nuestra clase.

Para invitar al Señor Otoño  que vive en el bosque y no tiene móvil, ni ordenador, ni tablet….. decidimos que la mejor manera de informarle será a través del correo así que le escribimos una carta en la que utilizamos la copia como proceso alfabetizador y la decoramos con un dibujo libre. Están expuestas en nuestro corcho.

Las propuestas de juego han centrado su interés en los bebés, mamás,  papás  y los cuidados necesarios que conlleva tener un bebé a partir de una cunita de madera que he traído de casa. Les ha motivado mucho y me ha sorprendido como han llevado a cabo estas tareas tanto chicos como chicas con mucho cuidado y delicadeza para pasearlos, dormirlos, llevarlos al médico….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves tenemos taller de cocina en el que haremos galletas de coco como es tradición en este cole.

Y el viernes…. ¡FIESTA DE OTOÑO! con la tan esperada visita del Sr. Otoño.  Os esperamos a todos a partir de las cuatro para compartir y disfrutar de una rica merienda si el tiempo nos lo permite.

Artículo interesante: EDUCAR PENSAMIENTOS: EDUCAR ES MIRAR

https://educarpensamientos.blogspot.com/2018/10/educar-es-mirar-no-el-rengo-en-pisa.html?spref=tw&m=1

Que paséis una buena tarde

Carmen Jiménez

 

¡ARRIBA EL TELÓN!

Volvemos » a la carga», después de estos días de descanso. Como tenemos a la vuelta de la esquina nuestra fiesta de otoño, dedicamos un ratito de la mañana a organizar la semana para que todo esté a punto para ese día.

Como adelanto/recordatorio os enumero las actividades más señaladas que llevaremos a cabo a lo largo de esta semana:

  • Mañana escribiremos nuestra carta al Sr. Otoño, para invitarlo a la fiesta.
  • El jueves elaboraremos unas riquísimas galletas de coco, para la merienda del viernes.
  • Dedicaremos las sesiones del martes tarde (biblioteca) y el miércoles tarde (taller creativo) a los ensayos del teatro, cuyo estreno es el viernes por la mañana.

Con toda esta tarea por delante hemos decidido compaginar el juego de la mañana con la confección o últimos retoques de los disfraces que aún quedaban pendientes. De tal modo que el grueso del grupo ha desarrollado juego libre: «tumbas de halloween» y por pequeños grupitos de dos o tres personas, han ido pasando por mi mesa a ultimar detalles.

Nos hemos encontrado con algunos imprevistos de cara a la función, alguna baja producida por viaje, ausencias en el día de hoy y retrasos. Charito y yo hemos adaptado el guión y puesta en escena a la nueva realidad del grupo y hemos decidido destinar las sesiones, anteriormente expuestas, a ensayos porque si no… ¡ésto no sale!.

En el tablón expositor está indicado el color del que cada un@ debe venir ataviad@ ese día, en el que por supuesto entran todas las tonalidades del mismo.

Nuestra mesita de otoño parece que va en aumento, hoy han aparecido en escena las granadas, nueces, almendras, piñas (de las de piñones) y boniatos. Hemos hablado un poquito más acerca de esta estación, incluyendo algunas ideas nuevas y dejando en el aire algunos interrogantes.

Por la tarde, en la merienda les he presentado este recurso digital, que podéis compartir con vuestros peques en casa. Unos divertidos personajes (Clara y Jesús) nos narran una historia acerca de dicha estación y finalmente se puede  interaccionar con diversos juegos pensados para descubrir un montón de cosas nuevas, de forma interdisciplinar.

Aporta apoyo auditivo, con las indicaciones necesarias para realizar cada uno de los juegos.

Espero que os guste, nos vemos mañana.

P.D.: Algunas familias me habéis preguntado acerca de temas que había relatado en la anterior entrada del blog. Igual lo de enlazaros dos entradas el mismo día os ha confundido. Revisad el blog que la semana pasado hubo dos comunicaciones.¡Gracias!

Esther Justicia.

 

SOFÍA: EXPERTA EN CIERVOS

Ayer le tocó el turno a Sofía, con su «conferencia-experto» en ciervos. Comenzó presentándose a la clase y diciendo que había elegido ese tema porque le gustan mucho los animales del bosque. También nos aclaró, que hay muchísimas especies de ciervos, pero que ella nos hablaría del ciervo rojo.

La exposición estuvo dividida en las siguientes partes:

1. CÓMO SON LOS CIERVOS

  • Son animales vertebrados, porque tienen esqueleto por dentro de su cuerpo.
  • Son mamíferos, porque tienen patas, pelo y comen leche de las mamas de sus madres.
  • Son vivíparos, porque nacen de la barriga de sus madres y no de huevos.
  • Son herbívoros, porque comen hierba, zanahorias, setas… En otoño les encanta comer bellotas.

Las partes de su cuerpo son : cabeza, tronco y patas.

  • Cabeza. «Aquí voy a hablar de los ojos y de los cuernos». Los machos tienen cuernos y las hembras. Los cuernos son de calcio, como nuestros huesos, y les sirven para luchar contra otros ciervos. Cada año, en primavera, se les caen los cuerno y les salen otros nuevos, en la misma cicatriz. «¡No les duele, eh»!.

Su ojos los tienen a los lados de la cabeza, así que pueden ver todo lo que pasa a su alrededor. Justo debajo del ojo tienen un agujero que cuando berrean hacen que suene más fuerte el sonido.

  • Tronco. Los machos miden 2 metros y las hembras 1 metro y medio. Su cuerpo está cubierto de pelo marrón y un poco rojo, por eso se llama ciervo rojo. Su cola es pequeña y la tienen hacia abajo.
  • Las patas. Tienen cuatro patas , con dos pezuñas en cada una. Los machos las tienen más redondeadas y las hembras más afiladas.

2. LA VIDA DE UN CIERVO

  • Todo empieza en otoño, cuando el ciervo berrea para aparearse (aquí nos hizo una demostración real de cómo berrea un ciervo, ja, ja, ja, digno de escuchar).
  • El ciervo y la cierva se aparean y después de 8 meses nace un cervatillo. Nos aclara que 8 meses es el tiempo que queda desde ahora hasta que termine la clase verde.
  • En cuanto el cervatillo nace se pone de pie. Nace con unas manchitas blancas, que desaparecen cuando va creciendo.
  • Luego le crecen unos bultos cubiertos de una capa parecida al terciopelo, que se la quitan frotándose contra los árboles. Ésto se llama ESCODA.
  • Después les sale un primer cuerno en forma de vara, se llama VARETÓN.
  • Cuando es más mayor les sale otra punta y se convierte en forma de horquilla, se llama HORQUILLÓN.
  • Sigue creciendo, le nacen todas las puntas de los cuernos y ya se llama CIERVO.
  • Ahora comienza de nuevo otra vez con la berrea y así es el ciclo de su vida «una y otra vez, una y otra vez…». Ja, ja, ja.

3. MIS TRES DÍAS EN CAZORLA

  • Cazorla está en Jaén, y Jaén está muy cerquita de Granada.
  • Hay un tren que te lleva a dar un paseo por el bosque y puedes ver todos los animales que hay allí. Yo vi ciervos, jabalíes, cabras montesas y aves rapaces.
  • Me prestaron un cuerno de ciervo y algunas de las fotos que hay las hice yo misma.
  • «Ahora os contaré algunas curiosidades, como que con el ciervo se puede hacer comida (chuletas, paté, salchichón…) y también que también se usan sus patas para hacer percheros».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de pasar al turno de preguntas nos muestra unas cornamentas y nos va nombrando sus partes (roseta, cuerno, puntas y corona), también nos explica porqué son tan diferentes. ¡A ver quién se acuerda!

Hubo preguntas de todo tipo: «me ha gustado mucho tu experto», «¿porqué los bebés cervatillos salen de la barriga?», » Sofía, te felicito por el experto», «¿porqué se le caen los cuernos?», «¿viven solos o en manada como los leones?», etc.

Como podéis comprobar el interés fue máximo, la experta estuvo muy resuelta y sus compañeros y compañeras de 10. Estoy segura que os sabrán contar muchas curiosidades que no sabéis acerca de este animal.

Como cierre y broche final, tras el juego y el dibujo de la actividad, nos invita a una degustación de salchichón y paté de ciervo. Este bonito cuadro, hecho con hojas secas de los árboles de nuestro jardín, lo ha regalado para la clase.

¡Felicidades Sofía por el gran esfuerzo realizado!.

Y a las familias, ¡buen puente!, no vemos el lunes.

Esther Justicia.

 

 

OTOÑO LLEGÓ……..

Comenzamos esta semana tan cortita con un tiempo muy otoñal, en el que se ha notado mucho la bajada de temperaturas y hemos sacado los abrigos, bufandas y guantes de los armarios. 

En la clase roja, hemos comenzado  hablando de las diferentes actividades que tenemos programadas en las siguientes semanas, lo más importante la fiesta de Otoño que será el 9 de noviembre, por lo que tenemos que ir ambientando el cole y la clase con motivos otoñales para recibir al Sr. Otoño. Os pido colaboración para que aportéis cosas relacionadas con esta estación: frutos, hojas, frutas….

Las propuesta de juego de Piratas ya se está diluyendo, sólo unos poquitos han querido seguir con ella y los demás han propuesto otros juegos como policías y disfraces (sobre todo de princesas).

A ver que nos deparan estos rojitos a la vuelta del puente.

Aprovechamos el lunes que no llovía para salir junto con la clase naranja a recoger hojas caídas de los árboles de nuestro jardín pero clasificando las que no estaban estropeadas para guardarlas en una caja.

También disfrutamos por la tarde  del taller creativo con Charito, en el que cooperativamente con la clase naranja, vamos dando color a un gran fondo con diferentes tonos: marrón, rojo, amarillo y naranja. Este gran mural será la base del cartel que anuncia la llegada de la fiesta del otoño en la que van a colaborar todos los grupos de infantil desde los azules hasta los verdes.

El martes, asisten Arturo, Vega y Silvia,  al Experto sobre  ciervos realizado por Sofía Castillo de la clase verde. Venían muy contentos y nos contaron todo lo que habían aprendido sobre estos animales.

Cada martes  que no tengamos Profesión podrán asistir a otros Expertos como experiencia previa  al trabajo que van a realizar el próximo curso.

 

Esta semana hemos introducido en nuestra asamblea matinal «La casita de los números», en la que trabajamos la descomposición del número. «Les cuento que es una casita con varios pisos y dos habitaciones en cada piso en las que tienen que dormir unos ratoncitos que tenemos que repartir en cada habitación.  En cada piso el reparto debe ser diferente para trabajar las distintas maneras de descomposición de una misma cantidad.  Nos apoyamos en los dedos para visualizar también la cantidad que estamos trabajando. Partimos del 1 y hemos llegado al 4 ( es una tarea difícil todavía para ellos, pero con la práctica  diaria lo conseguiremos). Explicado así a lo mejor os parece difícil pero lo hemos llevado a la práctica y algunos estaban muy motivados.

La propuesta de juego de hoy ha sido el famoso HALOWEEN, me piden disfraces, que cerremos las persianas para que estuviéramos a oscuras y reproducen el juego de  que unos asustan y otros se esconden. Se lo han pasado muy bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También disfrutan y aprenden a través del movimiento con Alberto en el aula de yoga. Les ha creado un circuito con diferentes obstáculos para trabajar los movimientos y habilidades motóricas.

Aquí algunas imágenes del momento:

Y terminamos el día con la clase de música, colocación del cartel de la fiesta de otoño,merienda y despedida.

IMPORTANTE:  podéis ir aportando a la clase todos los materiales reciclados que vayáis encontrando en casa, pensad que nos van a ser útiles para la construcción del Taller de Juguetes y que no deben ser peligrosos.

ESPERO QUE DISFRUTÉIS DEL PUENTE Y NOS VEMOS A LA VUELTA

Carmen Jiménez