Dejando a parte el tema de la conferencia de experto de Sofía, en ciervos, que enlazaré en la próxima entrada (espero que en un ratito, je), os cuento un poquito a qué hemos dedicado las otras dos jornadas de clase.
El lunes comenzamos con una asamblea en la que surgieron seis propuestas de juego distintas: carreras de vehículos, ponis, el mundo de Pipi, los animales salvajes, los dinosaurios y las casitas. Todas ellas salieron de de diversos objetos aportados desde casa y la intención clara de liderar una u otra propuesta,¡se nota que el nivel del método de propuestas va en aumento!. Pues bien, tras una votación democrática salieron dos propuestas ganadoras : los dinosaurios y las casitas.
En las ideas previas sobre dinosaurios había muchísimas aportaciones, ya que es un tema que gusta mucho a gran mayoría de los varones de la clase y que además trabajaron el curso pasado con Loli. Como estaba claro que dinosaurios y personas no convivieron en la misma época, acordamos dividir el aula en dos espacios para el desarrollo de las distintas propuestas.
Las fotos lo dicen todo, no hay más que ver el valle que montaron con montañas, lagos, árboles, cuevas … y por otro lado la construcción de mobiliario tomando como base unos cartones reciclados. Decidieron fabricar una lavadora y una secadora, que en la clase no hay y también un sofá y una cama para los bebés.
Tras un ratito de juego algunos decidieron cambiar de propuesta y se convirtieron en técnicos reparadores de electrodomésticos, ja, ja, ja.
En las distintas clases de inglés han trabajado la temática de halloween (canciones, personajes, disfraces…) , desde una perspectiva cultural. Podéis encontrar más información al respecto en el blog específico del área de inglés. Hoy han unido esa celebración a la del cumpleaños de Leo S., así que además de comernos unos ricos bizcochos caseros y unos ojitos de chocolate (que ha traído Sofía), han bailado de lo lindo intentando ser «muy terroríficos». No lo han conseguido, mirad que caritas tienen, sólo despiertan ternura.
Llevamos también a cabo un taller creativo-alfabético para aportar nuestro granito de arena al cartel que anuncia nuestra próxima fiesta de otoño. Primero trabajamos en gran grupo cómo se escribiría el texto, validando o intercambiando hipótesis fonéticas. Una vez conseguido contamos las palabras y también las letras. Averiguamos si hay una letra para cada un@, sobran o faltan. La parte creativa ha sido puntear una plantilla de hoja y estampar la letra que a cada uno le ha correspondido, con unos tampones específicos.

Esta tarde ultimamos algunos de los «disfraces», que llevarán el día de la representación teatral. El lunes próximo esperamos terminarlos y en el blog de ese día os diré de qué color (más o menos y sin comprar nada, eh) deberían venir vestidos y vestidas ese día (9 de noviembre). Los ensayos están algo «verdes» pero están disfrutando un montón del proceso, que es lo importante.
¡Hasta la próxima!,
Esther Justicia.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  Como sabéis, desde el lunes estamos metidos de lleno  en el mundo de la fantasía y de los personajes que llenan los libros y las películas que tanto nos gustan. Durante el desarrollo de nuestro método esta semana, hemos tenido la oportunidad de «representar» en clase a princesas, dragones, piratas, hadas, unicornios, brujas, súper-héroes, animalillos varios, fantasmas, vikingos……..Hemos conseguido el primer objetivo que yo me planteaba a nivel personal, que era lograr que nuestros niños y niñas abrieran su mente a las diferentes posibilidades que les ofrece esta propuesta, que fuesen capaces de desarrollar diferentes roles,  lucen así de guap@s:
Como sabéis, desde el lunes estamos metidos de lleno  en el mundo de la fantasía y de los personajes que llenan los libros y las películas que tanto nos gustan. Durante el desarrollo de nuestro método esta semana, hemos tenido la oportunidad de «representar» en clase a princesas, dragones, piratas, hadas, unicornios, brujas, súper-héroes, animalillos varios, fantasmas, vikingos……..Hemos conseguido el primer objetivo que yo me planteaba a nivel personal, que era lograr que nuestros niños y niñas abrieran su mente a las diferentes posibilidades que les ofrece esta propuesta, que fuesen capaces de desarrollar diferentes roles,  lucen así de guap@s: 
  
 

 El jueves, tras el día de descanso, retomamos nuestra propuesta y tras la sesión de juego y nuestra asamblea, tenemos nuestra salida a la vega mensual. En esta ocasión cambiamos el rumbo y en lugar de dirigirnos hacía el río (siguiendo el camino que sale del cole) nos dirigimos hacia «la casa de la bruja». Mientras caminamos bajo un sol muy agradable, observamos cómo las hojas de los árboles han cambiado significativamente de color desde nuestra última salida. Vemos que ha caído un poquito de nieve en Sierra Nevada, comprobamos lo que hay sembrado en los campos por los que pasamos ( en algunos hay espárragos y en otros ajos).
El jueves, tras el día de descanso, retomamos nuestra propuesta y tras la sesión de juego y nuestra asamblea, tenemos nuestra salida a la vega mensual. En esta ocasión cambiamos el rumbo y en lugar de dirigirnos hacía el río (siguiendo el camino que sale del cole) nos dirigimos hacia «la casa de la bruja». Mientras caminamos bajo un sol muy agradable, observamos cómo las hojas de los árboles han cambiado significativamente de color desde nuestra última salida. Vemos que ha caído un poquito de nieve en Sierra Nevada, comprobamos lo que hay sembrado en los campos por los que pasamos ( en algunos hay espárragos y en otros ajos). 
  
  
  
  
  Cuando llegamos a la casa de la bruja pasa volando una gran bandada de pájaros y suponemos que ella iba entre ellos, algunos incluso la han escuchado reirse……JAJAJAJAJA
Cuando llegamos a la casa de la bruja pasa volando una gran bandada de pájaros y suponemos que ella iba entre ellos, algunos incluso la han escuchado reirse……JAJAJAJAJA 
 