Las 7 maravillas del mundo

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Alba nos ha hecho la conferencia sobre las siete maravillas del mundo.
Nos ha explicado que el fundador del  las siete maravillas del mundo es  Bernard Weber.
ISA
Para mi este tema es uno de los más interesantes de todas las conferencias, además lo ha explicado muy bien, me he enterado de toda la historia de cada monumento.
Sin duda el monumento más relevante para mi es la gran muralla.
NACHO
Para mi es un buen tema porque además de estudiárselo bien, seguro que ha aprendido algo nuevo y puede que la impulse para viajar a nuevos países. Se lo sabía muy bien y no ha tenido muchos nervios.
POR CIERTO, LAS SIETE MARAVILLAS SON:
El Coliseo romano
La gran muralla China
Petra
Cristo Redentor
Taj Mahal
Machu Picchu
El templo de Kukulcán
La honorifica es la Pirámide Keops

IMG_0964

LA ALHAMBRA

Este mes hemos estado estudiando la Alhambra con los grupos de clase. Estuvimos investigando sobre ella.
A cada grupo le tocaba una parte, y nos repartimos los distintos temas, (Generalife, Puertas, Torres, Patios, Palacios, etc.).

web alhambra

Cuando llegamos a la Alhambra, el viernes 28/3/14 ya llevábamos mucho aprendido, pero también aprendimos más cosas, sobre las que no habíamos investigado.
Algo que aprendimos que nos llamó la atención fue que los cipreses tienen solo 1 raíz, por eso están allí, a diferencia de los otros árboles que tienen 3 raíces, y cuando hay agua, las raíces de los otros árboles, sobresaldrían de la tierra, pero la raíz del ciprés está en linea recta hacia abajo, y no sobresale.
En algunos palacios, las rosas, las otras plantas y los estanques están mas bajos que el suelo, para que cuando el sultán se tumbase, pudiese verlas todas.
Entramos en los palacios nazaríes, se conservaba un reloj de vela, la vela tenía unas marcas, y cada vez que la vela se derretía hasta una de esas marcas, al sultán le tocaba rezar.
Antes de ir a rezar, los musulmanes, tenían que lavarse los pies, las manos, la boca, los ojos y las orejas. Porque esas eran las partes, con las que podían pecar.
En el Generalife, había 3 jardines, uno era como un jardín-laberinto con arcos de rosas y cipreses. Otro estaba imitando al patio de la acequia, y el más reciente era el anfiteatro al aire libre, donde actualmente se celebra el festival de Música y Danza.
También subimos a la torre de la Vela, contamos los escalones, y subimos 52 escalones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También había una puerta que se llamaba la puerta de las armas, porque allí era donde las personas que iban a visitar al sultán tenían que depositar sus armas.
Los WC que usaban antiguamente, eran hoyos en el suelo, por los que corría el agua constantemente, e iba depositada al río, eran llamadas letrinas.
También pasamos por la habitación que utilizó Washington Irving, donde escribió Los Cuentos De La Alhambra.
Ha sido una visita muy interesante, hemos aprendido bastantes cosas que desconocíamos de la Alhambra.
Por: Cristina y Jaime

Conferencia: París. Alba R. Quinto.

Hoy ha sido la conferencia de nuestra compañera Alba, nos ha hablado sobre la maravillosa ciudad de París, lo que más nos ha llamado la atención, ha sido:
-Que la torre Eiffel estuvo a punto de ser destruida después de haber decorado la exposición universal celebrada para conmemorar el primer centenario después de la Revolución Francesa.
– Que Napoleón Bonaparte, cuando murió no vio terminado el arco del Triunfo que él mismo mandó a construir, y ya en la tumba  lo pasaron por debajo del arco del Triunfo para que pudiese verlo acabado.
– Y por último, que como Napoleón Bonaparte antes de morir dijo que quería que siguieran inclinándose ante él, la tumba, colocada en el edificio los inválidos, está inclinada, para que quien quiera verla, tenga que inclinarse, pareciendo que se arrodillan ante él.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Cómo se enciende una bombilla. Conferencia. Jose M. A.

El 21 de marzo, fue  la conferencia de nuestro compañero Jose, en la que hemos aprendido muchos conceptos acerca de la bombilla.
Alguna de la nueva información que nos ha contado ha sido:
– Joseph Wilson Swan fue el verdadero creador de la bombilla, aunque la gente piense que la descubrió Thomas Alva Edison, que aun así, la mejoró y la  sacó a la luz.
– Que hay diferentes tipos de bombillas y que cada una tiene una calidad, precio y  eficiencia energética.
Tres ejemplos de tipos de bombillas son: las incandescentes, que gastan mucha energía desprendiendo calor;  las fluorescentes, que aunque tardan en encenderse del todo, después dan mucha luminosidad y consumen menos energía: y por último las leds, que son las más caras del mercado, pero que después dan mucha luz y apenas dan calor.
También nos hizo unos experimentos:
– El primero de ellos, con 8 pilas de 1. 5 voltios ha hecho derretir un filamento de cobre enrollado. Ha tenido que conectar 2 cables, uno a cada extremo del conjunto de pilas que las había agrupado formando un  tubo.
– En la segunda experiencia,  ha utilizado una tabla con 3 bombillas diferentes: leds, incandescentes y fluorescentes.
Esta conferencia ha sido de lo más entretenida.
Esperamos que os guste. Echadle un vistazo.
Pablo y Miguel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Salida Centro histórico de Granada

El día 18 fuimos al casco histórico de Granada y pudimos ser guías para nuestros compañeros. Visitamos algunos monumentos históricos que pertenecieron  a la antigua ciudad de Garnata.
A nosotras lo que más nos ha gustado, ha sido cuando hemos visto la corona de Isabel la Católica, y la espada de Fernando el Católico. También lo que nos ha resultado interesante, ha sido cuando vimos los antiguos ropajes de los Reyes Católicos. Era increíble pensar que esa ropa perteneció a los verdaderos Reyes Católicos.
Nos ha gustado todo, pero lo que más ha sido ver la Catedral por dentro.
 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aquí están nuestros trabajos, en forma de folletos turísticos de los monumentos y lugares visitados:

                                  Â