Conferencia: «La imprenta». Ángel O.

Hoy ha sido la magnifica conferencia de Ángel acerca de la imprenta.
La imprenta es la forma que utilizaban de fabricar libros antiguamente.
Ángel ha insistido en que hay que colocar las letras del revés para que salga bien. Nos ha contado que de la madera sale la celulosa, de los trapos sale el algodón, si juntamos estos dos materiales sale el papel.
A todos nos gustó mucho sus dos experimentos que fueron los siguientes:
– Trajo una imprenta fabricada por él mismo y colocó letras sobre ella, puso un papel sobre las letras y a continuación presionó. Cuando sacó el papel estaba la palabra que él había formado anteriormente.
– Con una imprenta que había comprado hicimos el segundo experimento. En el papel que había en el rollo tuvimos que escribir nuestro nombre al revés y después le dimos a la manivela para que saliese correctamente.
Creemos que a todo el mundo le encantó esta interesante conferencia.
Le animamos a Ángel a que siga haciendo estas estupendas exposiciones.
Esperamos que sigáis visitando el blog de nuestro cole.
Un saludo de parte de todo el alumnado de 5º.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Conferencia Quinto. La radiación. Iván A.R.

Iván ha expuesto su conferencia sobre la radiación.
La radiación electromagnética es una combinación de campos electromagnéticos. En nuestra casa hay muchos campos de electricidad:
el ordenador, el microondas, el teléfono, el horno…
Nos informó de que ninguna radiación atraviesa el hormigón.
Las partículas alfas son núcleos completamente ionizados.
Nos contó que es malo ponerse un ordenador o algún otro electrodoméstico pegado a tu cuerpo por que estas invitando a la radiación a que entre dentro de ti y puede causar enfermedades en la salud a largo plazo. Es como un «asesino» invisible.
Iván ha realizado una magnífica conferencia, hemos aprendido mucho de lo que pueden causar los electrodomésticos.

DSC08140

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Clausura de la semana cultural e inauguración del Carnaval

Hoy día 20 de Febrero los profesores de música y educación física, Alberto y Elena, han organizado un juego para todas las clases de primaria y en todos los patios del colegio.
Cada alumno llevaba una cola de tela y de distinto color en la parte de atrás del pantalón. El juego consistía en quitar las colas de los demás cursos. 1º y 2º participaban juntos y tenían que quitarle las colas a los de tercero jugando a piedra, papel o tijeras; 3º se las quitaba a cuarto jugando a pistolero. Los de 4º se la quitaban a los de quinto, jugando a pares o nones; el grupo de quinto se la quitaba a los de sexto como normalmente se hace, quitándosela de los pantalones. Finalmente la clase de sexto se la quitaba a los de primero y segundo, jugando a piedra, papel o tijeras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada grupo tenía su base, sitio donde no te pueden quitar la cola y ni te pueden pillar, la de sexto era el área de la pista y la de quinto la contraria.
Nos ha gustado bastante, al final todos los cursos se han divertido. A todos los grupos nos han dado un póster relacionado con los superhéroes (por la semana cultural del cómic).
Finalmente hemos hecho una conga entre toda primaria para inaugurar el carnaval, ha sido muy divertida porque nos hemos recorrido casi todo el patio, hemos pasado por la pista, por el techadillo, por el pasillo de la pista… Alberto dirigía la conga, mientras Elena ponía la música, adecuada para el tema, como la que se utiliza en Brasil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reporteros: Álvaro C. y Javier.
El fotomontaje que nos ha traído Pedro Osakar y que realizamos el lunes, primer día de la semana cultural, ha quedado así de genial:

colegio alqueria re

Juego de pistas del cómic con tablets y QR

Hoy día 20 de Febrero, los profesores han organizado una Gymkana con códigos QR en la que participaban los cursos de 5º y 6º.
Nos dividimos en 10 grupos, cinco por clase. El juego empezó sobre las 12:30 y terminó a las 13:30.
Trataba de un juego con las tablets en el que teníamos que escanear un código QR con la app QRDROID. Al hacerlo conectabas directamente con el enlace del blog de alumnos de Alquería y allí encontrabas una pregunta, que con la página web que te había dado la pregunta anterior podrías resolverla más fácilmente.
Cuando cada equipo fuese terminando, nos hacíamos una foto en cualquier parte del colegio con un código QR, ya que estaban repartidos por distintos sitios. Hubo equipos que terminaron más rápido que otros pero creo todos/as nos lo pasamos genial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalmente, cuando todos los equipos habían terminado, nos dieron a cada uno un código distinto a los anteriores, pero este contenía una letra al escanearlo. Había que adivinar dos palabras con diez letras, la respuesta correcta era: POR TUTATIS, del cómic de Astérix y Obélix.
Al final la recompensa por realizar la prueba, trabajar en equipo y colaborar entre todos…nos dieron una merienda por recompensa. Los dos bizcochos eran de “jabalí”, como cenaban los galos al final de cada historia. Bizcochos de chocolate que agradecemos a las cocineras por prepararlos (Charo y Loli).
Reportero Álvaro C.
La pista inicial para uno de los equipos era:

01

Y los códigos repartidos por el patio que te llevaban de uno a otro resolviendo la pregunta:
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Cómic Party

El día 19 de febrero, quinto y sexto hicimos un juego muy parecido al party.
Primero nos reunimos quinto y sexto para hacer equipos entre las dos clases. Allí nos repartimos para ir a las clases de 1º a 4º y mostrar el tablero que íbamos a usar en la pizarra interactiva, un tablero que ha elaborado la clase de 5º con casillas sobre dibujo, onomatopeyas, preguntas, mímica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todas las tarjetas que servirían de preguntas, las hicimos la semana anterior. El juego era como el party pero con actividades del cómic, por ejemplo imita a Tintín. Después de que los profesores nos explicaran cómo se jugaba, fuimos a las clases de primero, segundo tercero y cuarto, cogimos los grupos que nos tocaban y les explicamos cómo se jugaba. Dividimos los niños en tres equipos y comenzó el juego.
La verdad es que fue muy divertido y nos lo pasamos genial. Fuimos como profesores de los grupos más pequeños.
Reporteros: Javier y Daniel.