Día de la paz y no Violencia

El Día Escolar de la Paz y la No Violencia se celebra todos los años el 30 de Enero. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El Día Escolar de la Paz y la No Violencia (DENIP) es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal Vidal y que se practica en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (30 de Enero).

En nuestro cole hemos realizado una actividad intragrupos para celebrar este día. Primero nos hemos agrupado en las clases aleatoriamente desde infantil hasta 6º de primaria.

Una vez los grupos mezclados, en las aulas se ha realizado una pequeña puesta en común sobre lo que cada uno pensaba que era una espacio de paz, qué cosas se necesitaba para tener ese espacio, qué significa la paz para nosotros. Han respondido a la pregunta cómo conseguimos la paz en nuestro cole. Posteriormente cada grupo de alumnos ha escrito en unas palomas las palabras que para ellos dan sentido y son sinónimas de paz. Estas palomas nos han servido para confeccionar diferentes móviles que están adornando nuestro patio.

Por último hemos celebrado una gran Asamblea Cooperativa donde un portavoz de cada equipo ha expresado las conclusiones a las que han llegado cada grupo.

Para concluir hemos leído algunas frases que nos ayuda para vivir en paz:

«La paz se construye con una sonrisa»  Madre Teresa de Calcuta.

«No hay camino para la paz, la paz es el camino». Mahatma Gandhi.

«Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz». Confucio.

¿Qué os parece este video sobre los derechos humanos? Esperamos vuestros comentarios, con unas simples palabras e imágenes se puede dar cantidad de información.
 
 

Una amenaza para el mundo

A Nueva York llega una carta dirigida al presidente de los Estados Unidos.

En la carta se puede leer:

«Buenos días, Estados Unidos. La Unión Soviética, es decir, Rusia y Corea del Norte son unos de los países con mayor ejército del mundo. Nuestros ingenieros han desarrollado la mayor arma nuclear que se haya visto hasta ahora y si intentan frustrar nuestros planes podrían morir millones de personal con solo apretar un botón. Y en menos de un segundo, ¡adiós…! al mundo que conocéis».

¡¡VIVA RUSIA!!

¡¡VIVA COREA DEL NORTE!!

– Señor presidente, ¿qué debemos hacer?- preguntó el secretario.

– LLamen al V.S.A- gritó.

– ¿Qué quería señor presidente?- dijo John.

John es el más especial agente de la V.S.A. Es una persona encantadora y que piensa que su trabajo es lo primero. Su cara es alargada y morena, pelo negro y largo para un hombre. Sus ojos son azules como el mar en un día soleado. Siempre para hablar tiene una sonrisa de unos dientes más blancos que la nieve.

– Nos ha llegado una carta amenazando con una guerra nuclear global- le respondió el presidente.

– ¿De dónde viene?- volvió a preguntar John.

– De Corea del Norte y Rusia- afirmó el presidente.

– ¿Se han aliado? ¿Cómo puede ser eso?- preguntó en un tono preocupado.

– Mejor léala usted mismo- intervino el presidente.

– ¿Esto es una broma?- preguntó con mucha preocupación.

CONTINUARÁ…

Pablo

El niño que creía en Papa Noel con entusiasmo

Érase una vez, un  pequeño niño de un humilde pueblo, de cuyo nombre no recuerdo, que le gustaba mucho la Navidad. Deseaba en cada momento que llegara Papa Noel para recibir los mejores regalos que podía tener durante todo el año.

Sus compañeros escribían las cartas una o dos semanas antes de navidad, pero este niño llamado Lucas, escribía las cartas con dos o tres meses de antelación. ¡Increíble!

En el mes de octubre, Lucas ya tenía la carta preparada para Navidad y esperaba a Papa Noel con mucho entusiasmo y no había hecho más que guardar el bañador para el año próximo.

Su carta decía algo así:

“Querido Papa Noel.

Te escribo con mucho adelanto para que esta carta sea recibida de las primeras. Siempre me he portado lo mejor que he podido dentro de mis posibilidades, y el motivo de esta carta no es otro que pedirte mis deseos de navidad.

Quiero:

  • Un scalectrix con un coche rojo y otro verde.
  • Una Play Station 3.
  • Un Iphone 4s.
  • Un Ipad.
  • Un portátil de 17 pulgadas.
  • Una Xbox ya que pronto me aburriré de la Play nueva.
  • Una televisión de plasma de 52 pulgadas HD, para poder jugar con mis consolas.
  • Un DVD Blue-Ray para ver las mejores películas.

Eso es todo lo que quiero, se que puedes traerlo porque eres genial”.

El 25 de diciembre, Lucas se había levantado en la madrugada para ver y abrir todos sus esperados regalos. Para sorpresa de Lucas, ¡el Belén estaba vacío!

MORALEJA: la avaricia rompe el saco.

ÁNGELA

Spencer, el enemigo de Papa Noel

CAPÍTULO 1:

Era navidad, Papá Noel estaba trabajando en su fábrica del polo norte con sus enanitos como ayudantes. Estos eran pequeños e iban con traje verde y se encargaban de envolver los regalos, aquellos seleccionados por Papa Noel para los niños que se habían portado bien.

Entre este grupo de enanitos, había uno llamado Spenser que no le gustaba la navidad, estaba en contra de los regalos porque no entendía el por qué de ellos en una fiesta como esta.

NOTA: Se entiende que en esta fecha se entregan los regalos por Papa Noel, que recompensa a los niños que se hayan portado bien durante todo el año.

CAPÍTULO 2:

Spencer, un día decidió traicionar a Papa Noel, robándole todos sus regalos para que así, Papa Noel no pudiera hacer entrega de los mismos.

Cuando Papa Noel descubrió que los regalos no estaban en su despacho, se asustó mucho porque pensó que el fin de la Navidad estaba cerca, debido a que los niños no creerían en él, ya que no había regalos.

CAPÍTULO 3:

Papa Noel, descubrió a Spencer y su escondite donde había guardado todos los regalos que había robado. Spencer fue expulsado inmediatamente de la fábrica de Papa Noel y la Navidad llegó a ser como antes.

Todo volvió a la normalidad y Papa Noel pudo entregar los regalos a tiempo.

MORALEJA: No te fíes de nadie.

ANGELA

Otro día lluvioso (Andrés)

Hoy domingo me he levantado sabiendo que iba a ser un día lluvioso, lluviosísimo, por lo cual me he despertado con una sonrisa en la cara, porque para mí un día lluvioso no es un día peor ni mejor que un día soleado, ya que las setas que tanto me gustan ¿podrían existir sin lluvia?

Y además, ¿os imagináis el planeta como sería si no hubiera agua? Todo sería una gran explanada árida sin un árbol ni ningún otro ser vivo.

Por otro lado, ¿os imagináis el planeta si siempre estuviera lloviendo? El mundo sería una gran masa de agua solo con criaturas acuáticas. ¿Creéis qué nos adaptaríamos?

Sinceramente, yo pienso que no. La especie humana se extinguiría y el mundo volvería a pasar a la normalidad, porque solo podría suceder que todos los días estuviera lloviendo. Sería culpa del cambio climático, pero dentro de unos millones de años la especie humana resurgiría y volvería a destrozar el planeta como estamos haciendo.

¿Aprenderemos alguna vez?

Es preciso que cada estación cumpla los pronósticos que corresponden, ya que la naturaleza se vuelve loca. Es precisa la armonía.

Porque la única fuente de la vida que se conoce es el agua.

Andrés