Casas sostenibles
Este proyecto lo hemos hecho para que veáis que no hay que gastar tanta energÃa a la hora de fabricar una casa. Hicimos grupos de 6 personas aproximadamente en cada clase.
La mayorÃa de las casas tienen placas solares, molinos de agua, molinos de viento, un canal,  ventanales con doble acristalamiento, jardÃn, compost, huerto que contiene muchas verduras y frutas.
Las casas están orientadas a norte  para aprovechar energÃa solar.
La semana anterior, en clase, comenzamos a elaborarlas siguiendo un esquema que nuestros profes nos dieron para tener una idea de los materiales que nos iban a hacer falta, las cosas que podrÃa tener, pensar cómo hacer la casa y poner en práctica todo lo que habÃamos trabajado en la clase de artÃstica.
Estamos satisfechos con el trabajo que hemos hecho, han salido casas muy chulas y sostenibles. Hubo un poco de problema a la hora de ponernos de acuerdo pero al final lo conseguimos.
Spaghetti Challenge: «estructuras»
En la semana cultural hicimos un taller llamado Spaghetti Challenge. La actividad se realizó el jueves.
TenÃamos que hacer una estructura de espaguetis con nubes para sostener un huevo duro.
El taller solo lo hizo el tercer ciclo es decir quinto y sexto. Cada grupo hizo el taller en su clase pero algunos se fueron al pasillo o diversidad para tener mas espacio.
Nos dieron un paquete de espaguetis y 50 nubes, casi todo el mundo las partió por la mitad.
Hicimos el taller en grupos de cuatro o cinco personas.
Era mas difÃcil de lo que parecÃa porque se caÃan los espaguetis, pero al final lo conseguimos.
HabÃa cuatro o cinco equipos por clase, cada equipo hizo una estructura diferente:Â altas, bajas, estrechas…
Aunque nos dijeron que no podÃamos, siempre estábamos con un espagueti en la boca. Al final de la actividad nos comimos las nubes que nos sobraron.
Las estructuras de quinto eran muy grandes mientras las de sexto eran pequeñas para que aguantaran más peso.
Esta actividad nos pareció divertida  y un poco caótica porque los espaguetis se caÃan.
10 cosas que no sabÃas de la Ciencia por Luis F.
Este miércoles de la semana cultural ha sido la conferencia de Luis sobre «10 cosas que no sabÃas de la ciencia».
Los experimentos que más nos gustaron fueron:
Helado casero: consiste en hacer helado con dos bolsas Zip-Lock, hielo, zumo y mucha sal. Hay que echar zumo en la bolsa pequeña y cerrarla, en la grande hielo y mucha sal. Después agitamos la bolsa durante 5 minutos y ya tienes tu helado casero.
Huellas dactilares: consiste en poder ver tu huella dactilar. Se necesita polvo de grafito, cualquier superficie plana, celo, un pincel y un portaobjetos. Primero, buscamos la huella, después echamos polvo de grafito con el pincel, y por último ponemos celo encima. Lo levantamos y lo pegamos en el portaobjetos donde podremos ver la huella.Â