El miércoles, la familia de Ángel de 6º, Pedro y Susi, nos prepararon una actividad con Chroma Key.
Primero Pedro Osakar nos dio una conferencia sobre lo que era, para qué se usaba y la forma de realizarlo. No podíamos llevar ropa verde ni azul ya que se confundiría con el Chroma, en el caso de que el chroma sea de ese color. También sobre cómo se debe colocar la cámara, el enfoque, los focos… y la historia y evolución del chroma. Fue muy interesante.
La actividad consistía en colocarse delante de una tela verde y simular que estábamos dentro del cuadro que nos tocó. Ellos, con un ordenador, nos decían cómo teníamos que colocarnos sustituyendo a algunos personajes o en el espacio del cuadro.
Por la tarde, Susi Lozano nos habló sobre la evolución de los cuadros en el tiempo, de los recursos que tenían antes, que eran pocos. Antiguamente no sabían dar perspectiva y profundidad a los cuadros y todo parecía plano. Ver las técnicas y la evolución en el tiempo ha sido divertido. Hemos aprendido mucho de ellos. Muchas gracias.
Para cerrar la semana cultural, realizamos una danza de Taichí con toda primaria gracias a Alberto, Elena y Jaume. Todos de blanco y abanicos rojos con movimientos sincronizados. Gracias a nuestros profes por esta semana tan interesante.
Hoy hemos visitado algunos museos de manera virtual y buscado distintos elementos en varias pinturas del Museo del Prado. En esta web hemos localizado en el mapa algunos de ellos.
Todos los grupos de primaria nos hemos reunido y hemos bailado al compás de la música con María Granados. En el centro del tejadillo y de la pista central hemos hecho un círculo y nosotros hemos seguido los pasos del baile.
Desde el lunes, varios grupos de 5º y 6º, han elegido un cuadro de un pintor conocido para que los demás lo adivinen. Entre las clases del tercer ciclo hemos instalado un monitor de ordenador donde ponemos la foto. Cada hora añadimos al cartel una pista y le vamos quitando pixeles para que sea más fácil.
Muchos niños y niñas han participado, pero solo algunos de ellos obtendrán un premio que recogerán el viernes día de carnaval.
A todo el mundo les está gustando mucho la propuesta del cuadro misterioso, así que seguiremos haciéndolo muchos años en adelante.
En cada cuadro, solo puede haber un premiado, y este se decide con sorteo.
Los premiados y la solución se anuncian por megafonía a todo el colegio. La participación es enorme.