¡Cu-cú, cu-cú!, amarill@s… ¿estáis despiertos? 😉
Hoy ha amanecido el dÃa gris, pero no pasa nada, es lo que tiene la primavera. Algunos dÃas está nublado y llueve un poquito, y otros dÃas son soleados y luminosos. A nosotros no nos tiene que importar,

porque en casa se está calentito, y nuestro blog llega cargado de ideas para que nadie se aburra.
Ayer os propusimos construir una «casita», una guarida en la que jugar. Pues bien, esta casita puede transformarse en lo que queráis, ya os avanzamos ayer que podÃa ser una casa, pero también una cueva, una cabaña… Hoy damos un pasito más, ¿qué personaje queréis ser:
- Una princesa/prÃncipe que vive en un castillo
- Un mago/bruja que vive en una casa en el bosque
- Un lobo/oso que habita en una cueva
- ¿Los tres cerditos?
- ¿Un pez que se esconde en un arrecife?
Podéis convertiros en el personaje que queráis ser hoy, solo necesitáis un poquito de ayuda de papá y/o mamá para que os busquen la ropa adecuada (disfraz, tela o complemento), y si puede ser…, os den un toquecito de maquillaje.

Familia, todos podéis participar de este juego, os animamos a que escojáis personaje y os dejéis llevar. Seguro que descubriréis muchas cosas de la forma en que se expresan vuestros hijos e hijas.
El Juego Dramático tiene que ver con la utilización del cuerpo, sus gestos, actitudes y movimientos con una intención comunicativa y representativa.
En el juego dramático encontramos dos aspectos básicos, por un lado la expresión dramática, y por otro la expresión corporal:
1) A través de la Expresión Dramática los niños/as juegan sobre todo a representar personajes, situaciones o cosas.
2) En el caso de la Expresión Corporal se trata de que los niños/as puedan representar a través de su acción y movimiento determinadas actitudes, estados de ánimo, etc.
Seguro que este tipo de juegos os aporta muchas cosas en la situación en la que estamos, y sobre todo os va a facilitar la comunicación con vuestros hijos e hijas a todos los niveles.
A continuación, nos toca sesión de artÃstica con Charito, seguro que os encantará, os dejamos con ella:
«¡¡¡Hola familias y amarillos!!!
En esta ocasión os voy a proponer seguir trabajando sobre la recién
estrenada primavera. Veo desde mi ventana como algunos árboles frutales están repletos de flores que mas adelante se convertirán en frutas como mi pequeño cerezo. Pero además os va a encantar pues vais a poder probarlo y comerlo. No, no vamos a hacer un bizcocho pero…
MATERIALES:
.- Como soporte puedes utilizar un papel, cartón o cartulina.
.- Pintura de dedos, ceras o rotulador.
.- Un paquete de palomitas de maÃz.
.- Pegamento.
REALIZACION:
Lo primero de todo amarillitos, ayudar a vuestros papas a recopilar todo lo que necesitamos. Y sentados tranquilamente, pedirles que os pongan una música bonita o preferida por vosotros.
Sobre el soporte dibujar e imaginar un tronco de árbol muy chulo. Parecerá un árbol de otoño sin hojas ni nada pero pronto lo convertiremos en un bonito «ARBOL FRUTAL»
Con mamá o papá mete la bolsa de palomitas en el microondas. Cuando estén listas, espera a que no quemen.
¡Listo para crear! y para comer también. Ves pegándolas por las ramas de tu precioso árbol. Si te apetece colorea el cielo y la hierba.Â
Seguro que te quedara genial a parte de lo ricas que están las palomitas.
Veo a través del blog que hacéis muchas cosas y actividades. Espero que disfrutéis con estos talleres que os propongo. Os hecho  de menos a todos vosotros y a vuestras familias.
Un beso muy fuerte de Charito.»
Y hoy para despedirnos con mucha marcha…, os dejamos una canción súper movida para que celebréis la primavera en casa bailando: «La primavera trompetera»
Como veréis, tiene una letra muy divertida, y seguro que a los peques les encanta cómo la primavera va llegando al vÃdeo a través de dibujos de vivos colores.
¡Pasadlo bien, nos «vemos» mañana! (nos vemos por este agujerito que es nuestro blog, jajajaja)
: Con una fiambrera y azúcar, harina o sal podréis fabricar para casa una caja de trazos , letras, números…
La curiosidad de los peques con este material es asombrosa. Las pinzas de madera son más fáciles de trabajar para ell@s dada su edad. Tienen muchos beneficios a nivel motriz. Otros aprendizajes pueden ser: los colores, contar, clasificar, realización de series.
podréis escribir una letra en la espalda de algún miembro de vuestra familia y este deberá adivinar que letra es.
Pero, ahora que ya hemos bailado al ritmo de los tambores, tenemos que hacer más cosas, lo más importante para nuestros niños y niñas de la clase amarilla es el juego, por supuesto. Os proponemos hoy que los ayudéis a
personas de su entorno ya que necesita conocerlos para poder representarlos a la hora de jugar simbólicamente. Es fundamental ofreces un espacio en el que mediante el juego se pueda favorecer el desarrollo emocional, cognitivo y las habilidades sociales del niño. Os animamos a que encasa encontréis ese pequeño rincón que necesitan para poder expresarse a través de la acción.
seguro que trabajando en equipo conseguiréis construir un gran centro comercial en casa, ¡ánimo!         Naranjitas, tras el juego y la recogida, no olvidéis realizar el dibujo. Podréis utilizar ceras, lápices de madera, temperas, acuarelas o incluso rotuladores.
nuestra entrada de hoy, ¡es viernes!. ¿Qué quiere decir esto?, pues sencillamente que tenemos dos dÃas por delante para relajarnos, dejar a un lado las rutinas de la semana (incluido el madrugar…) y podéis aprovechar para dedicar todo el tiempo al ocio y el disfrute.

Movimiento y desarrollo psicomotriz van de la mano y son indispensables en el dÃa a dÃa de nuestros niños y niñas. Os traemos una opción sencilla aunque no por ello menos divertida. Podéis adaptarla a los materiales que tengáis en casa… Despejad un poquito los muebles de alguna habitación amplia y pasadlo fenomenal, de eso se trata. Ya nos contaréis las risas…. Y como estamos jugando con globos, no hay problema de accidentes, ja.
personaje. No tienen por qué tratarse de recreación de cuentos tradicionales, sino que a partir de los personajes inventéis vosotros mismos el «cuento», incluso podéis introducir algunos toques de humor.