Dinosaurios

Hola familias,

Llegó el viernes!!

Qué bien lo estamos pasando con la propuesta de la Prehistoria y le damos las gracias a Miguel que nos ha traído más sorpresas relacionadas con los animales más antiguos que existieron hace miles de años:   un diente de un Megalodón, un cuerno de cabra que utilizaban para beber o como instrumento, también nos enseña un pez prehistórico llamado Dunkleosteus y un fósil de otro animal marino parecido a una planta. Han podido tocarlos y descubrir las texturas.

Para terminar su visita, nos deja un coco que hemos podido probar. Primero su agua y después su fruta blanca que decían que parecía nieve ja, ja, ja

Nosotros seguimos con la propuesta y añadimos a la clase telas, cajas y dinosaurios que les están dando mucho juego. Hacemos cuevas para meternos dentro y recrear situaciones imaginarias.

ACTIVIDAD MEDIO AMBIENTAL

Como actividad relacionada con el Medio ambiente y anticipando la llegada de la celebración de significación especial «El día del Medio Ambiente» (5 de junio), llevamos a cabo la plantación de cintas  ( vemos las partes que tienen: raíces y hojas) y lo hacemos de una forma original que les ha encantado.

Utilizamos vasos transparentes con sus caritas y al ponerles la planta parece que les han crecido unos pelos bastante  peculiares je, je, je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora tenemos que cuidarlas hasta ese día que nos las podremos llevar a casa.

CUMPLEAÑOS DE PASTORA

Terminamos el viernes con la celebración de los dos años que cumple la compañera Pastora del grupo azul.

Nosotros como buenos anfitriones le hacemos un bonito dibujo para el recuerdo y la acompañamos en el momento de soplar la vela y cantar cumpleaños feliz. Ella nos reparte un rico bizcocho que degustamos en familia.

Me despido hasta el lunes, qué paséis un feliz fin de semana.

NOTA: la semana que viene es más cortita, no hay cole jueves ni viernes por la festividad del Corpus.

Carmen.

 

SALIDA A LA GRANJA ESCUELA: MOLINO DE LECRÍN

Buenas tardes familias,

Por fin llegó el esperado día. Llegamos a clase cargados de ilusión y emoción por nuestra salida a la Granja Escuela Molino de Lecrín. Antes de salir, recordamos las normas de convivencia para tener una jornada estupenda, pasamos por el aseo, nos colocamos las tarjetas identificativas y nos dirigimos hasta el autobús, para dar comienzo a nuestra aventura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos compartido esta última salida del curso con el grupo rojo, con el objetivo principal, de pasar un día en convivencia fuera del entorno cotidiano, globalizando los contenidos adquiridos sobre el medio ambiente (animales de granja/huerto/naturaleza) y desarrollando un buen nivel de autonomía en un espacio diferente al habitual.

La jornada vivida en la granja ha sido muy especial y significativa para ellos. Nada más llegar nos dividieron en tres equipos: el de la granjera, la cocinera y el hada. La atención recibida por parte de los monitores ha sido increíble y los naranjitas han disfrutado de manera muy significativa, cada espacio y recorrido por el Molino de Lecrín ,  desde el huerto, la granja, la pradera, el bosque, el comedor, los talleres. 

Se han portado fenomenal, han compartido con los monitores sus conocimientos sobre los animales y han disfrutado con cada una de las distintas tareas encomendadas. Hemos disfrutado de un enclave único, rodeado de naturaleza donde también hemos podido disfrutar de tiempo libre para correr, saltar y visitar los tipis indios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Os dejo por aquí una muestra de este día tan especial:

VISITAMOS LOS ANIMALES DE LA GRANJA Y LOS ALIMENTAMOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

VISITAMOS LA COMPOSTERA

TALLER DE PAN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER DE ROSQUILLAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER DE FANTASMAS (BOLSAS AROMÁTICAS).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUSEO DE LA NATURALEZA.

Nuestro menú ha estado compuesto por: macarrones, ensalada, tortilla y naranja. Por la tarde, antes de marcharnos hemos degustado las rosquillas hechas por nosotros mismos y un refrescante zumo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Estos naranjitas me han llenado de orgullo y satisfacción, han sido unos auténticos granjeros y granjeras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos hemos despedido y agradecido a las monitores nuestra estancia allí de la mejor forma que sabemos hacerlo, entonando nuestro ¡Ozú que bien!

Espero que descansen mucho esta tarde, porque ha sido un día lleno de emociones, en el que han seguido llenando su pequeña maleta de bonitos recuerdos.

 

NOTA: Recordad que mañana tenemos el día sobre ruedas.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva.

Motricidad, Yoga y muchas cosas más…..

Hola familias,

Qué montón de cosas os tengo que  contar de estos tres días.

Trabajamos las diferentes partes del rostro a través de una silueta en la que solo aparece el pelo, orejas y cara. De manera individual vamos identificando qué partes son las que le faltan a la cara y buscarlas en unos recortes de revista. Por último echarles pegamento y situarlas dentro de la cara. Han quedado unas caricaturas muy graciosas que podéis ver en el tablón de la clase.

El martes la sesión de motricidad con Eusebio la llevamos a cabo en la pista deportiva, para ellos fue una gran sorpresa y novedad. Como el curso próximo  ya somos naranjitas, exploramos este espacio que será donde lleven a cabo las clases de Educación física básica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La fruta nos la tomamos como mayores en el patio de primaria, sentados en el poyete, porque en el Parque no se puede comer.

Cuando estábamos en el Parque jugando, vemos como ensayan los mayores una coreografía muy bonita para el día de la fiesta, nosotros no nos perdemos nada je, je, je

Hoy tenemos la suerte de que Miguel (papá de Diego), al saber que estamos con la propuesta de la prehistoria, ha venido a enseñarnos un trozo de piedra de sílex muy afilada y nos explica cómo en esta época no había cuchillos y los hacían con piedras. También nos  enseña un diente de leche que se le ha caído a su perrita.

¡¡Qué interesante nos ha parecido!!

Seguimos con nuestro juego en el que sacamos las cajas y bolas de papel que hemos hecho como si fueran piedras y que vamos a utilizar para la fiesta. Se organizan su espacio e interaccionan entre ellos empleando también comida de la cocinita.

Hoy jugamos con nuestras sombras a través del proyector, hacemos diferentes posturas, jugamos a hacernos grandes o pequeños según nos acercamos o alejamos de la luz y en papel continuo dibujamos las siluetas de cada amarillito. En la siguiente sesión le vamos a dar color con nuestras manos. Será un mural para la decoración de la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos visualizando un vídeo educativo sobre la Prehistoria en el que han estado muy atentos y hemos aprendido algunas cosas muy interesantes.

Sombras

ÚLTIMA SESIÓN DE YOGA

Despedimos la sesiones de Yoga  y lo hacemos con Ingrid que nos ha relajado a través de un cuento y canciones en las que practicamos algunas posturas de esta disciplina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que paséis una buena tarde.

Carmen

 

 

FIESTA FIN DE CURSO

Buenas tardes familias, qué tal ha ido el fin de semana después de nuestra salida. Nosotras hemos descansado y cargado pilas para seguir con la programación del curso.

Nuestra salida fue todo un éxito, lo pasamos muy bien y  azules y amarillos disfrutaron de un día  increíble fuera del cole. Gracias  familias por la implicación y la aportación de los aperitivos, estaba todo buenísimo y pasamos un rato muy agradable en el almuerzo.

Como sabéis el día 8 de junio tenemos nuestra Fiesta fin de curso con la temática «LA PREHISTORIA». El objetivo de esta fiesta es el de cerrar el curso que hemos pasado conviviendo día a día en nuestro cole, y celebrar la llegada del buen tiempo que nos permite disfrutar de todas las ventajas de encontrarnos en un marco natural como es el de la Vega granadina. 

El curso no finaliza  oficialmente hasta el 21 de junio pero nosotros solemos adelantar la fiesta por la cantidad de trabajo que tenemos que realizar para dar cierre al curso ( informes, evaluaciones, recogida de clases, preparación de campus….).

A partir de esta semana vamos a empezar a trabajar la temática de la prehistoria y a realizar talleres relacionados con ésta para la decoración de nuestros espacios. Para ello si en casa tenéis cuentos o cosas que nos puedan servir para la propuesta sería muy enriquecedor.

La fiesta es en sábado por la tarde ( recibiréis la invitación por correo) y comenzará a partir de las seis hasta las once. Habrá stands de juegos para el alumnado, juegos para las familias, baile del alumnado 3-6 años, merienda, bebida, música…..

Para la fiesta no hay que traer nada, todo corre a cargo del cole pero es muy importante que vengáis disfrazados para la ocasión y dispuestos  a pasarlo muy bien.

Ya os iremos informando de más cosas a lo largo de las semanas.

Que paséis una buena tarde.

Carmen Jiménez

FINALIZAMOS EL PROYECTO DE LECTURA.

Buenas tardes familias,

Hoy realizamos el último registro de nuestro Proyecto de lectura,  finalizamos una actividad que pretendía,  por un lado promover la lectura y el gusto por la literatura infantil, y por otro, fomentar la lectura compartida en familia. Hemos compartido libros, hemos leído diferentes historias y además,  hemos favorecido el aprendizaje y el amor por la lectura, además de conseguir  estrategias de comprensión y de lenguaje oral. Os doy las gracias a todas las familias, por cumplir en tiempo y forma con este proyecto estrella de la clase naranja, sin vosotros y vosotras, no habría sido posible. A lo largo de esta semana realizaremos la devolución de cada ejemplar a su propietario.

De forma paralela el resto del grupo juega con la granja. Hoy aparece una nueva adivinanza que nos invita a investigar sobre el caballo. Al final de nuestro juego recapacitamos sobre la importancia de recoger, ordenar y clasificar cada material en su sitio. El objetivo debe ser conseguir que  colaboren activamente y cooperando unos con otros,  buscando así contribuir en el buen funcionamiento del aula.

Por la tarde, continuamos añadiendo detalles al mural que hemos realizado de forma cooperativa con la clase roja. Con esta actividad hemos representando cómo nos imaginamos que es el Molino de Lecrín y los animales que vamos a encontrar. A la vuelta de nuestra salida comprobaremos qué cosas hemos acertado y qué cosas no.  ¡Nos ha quedado estupendo!

 

IMPORTANTE. Son muchas las familias que no han entregado aún la autorización para la salida al Molino de Lecrín de su hijo o hija. Las recuerdo que el próximo miércoles disfrutaremos de la salida trimestral, tenemos que llegar a las 9h

¡Puntualidad familias!