Todas las entradas de: amarillanaranja

PREPARAMOS LA LLEGADA DEL INVIERNO

Hola familias,

¡Qué poco nos queda para terminar este primer trimestre!

Seguimos con nuestras actividades programadas y con ellas, el jueves, disfrutamos junto al grupo naranja de una sesión muy especial de Juego Heurístico.  Los niños y niñas de ambos grupos pudieron explorar, manipular y llevar a cabo este juego de descubrimiento con CILINDROS CARTÓN,  LATAS PEQUEÑAS, GOMAS Y LATAS CONTENEDORAS. Es muy interesante observar la interacción de los peques con los materiales, la interacción entre ellos y ellas y la creatividad que aflora con las distintas posibilidades que les ofrecen dichos objetos. desarrollan habilidades sensoriales, motoras y cognitivas. La recogida del material es muy importante para fomentar la colaboración, el orden y la clasificación.
Cuando intentan relacionar los materiales  (como encajarlos, hacer que choquen o apilarlos) en respuesta a su curiosidad, están aprendiendo a formar nuevos esquemas mentales. En el segundo trimestre seguiremos programando este tipo de actividades de enriquecimiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estos días estamos ambientando el cole para la llegada de la navidad y de la nueva estación «El Invierno». Nuestra clase está muy ambientada y  preciosa con las decoraciones que habéis aportado  llenando de color todo el aula.

Hoy compartimos con los grupos celeste y azul el montaje de nuestro árbol de Invierno. Salimos al rellano junto a la cristalera para ir colocando las manos que habíamos estampado previamente (simulando las hojas). Vamos dando forma al árbol mientras amenizamos el momento con villancicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También aprovechamos la mañana para jugar en la clase, compartir la lectura de cuentos y escuchar la historia de un cuento relacionado con la Navidad  «Coco el Elfo».

La semana próxima tenemos las siguientes actividades:

Lunes: cumpleaños de Olivia y felicitaciones de navidad

Martes: cumpleaños de Ilay y Motricidad

Miércoles: Taller de cocina ( tarta de plátano) que degustaremos en nuestra comida especial.

Jueves: Comida especial a la que pueden venir «elegantes» para la ocasión ja, ja, ja,  y entrega de carpetas.

Viernes: Fiesta especial de la llegada del Invierno y despedida de trimestre. Preparamos una sorpresa para el ciclo 0-3 años, en el que la clase amarilla se llena de globos azules y blancos, papeles blancos…creando un ambiente muy invernal para jugar, cantar villancicos y compartir con toda la etapa  certamen de villancicos.

Nota: si tenéis panderetas en casa, podéis traerlas , vamos a utilizarlas para acompañar los  villancicos populares.

Espero que disfrutéis del fin de semana

Saludos, Carmen

 

JUEGO HEURÍSTICO.

Buenas tardes familias,

Volvemos a disfrutar de una sesión de juego compartido con el grupo amarillo. El propósito principal del juego heurístico es fomentar la curiosidad y la creatividad en los niños. Al manipular y explorar diferentes objetos, desarrollan habilidades sensoriales, motoras y cognitivas.
Cuando intentan relacionar los materiales  (como encajarlos, hacer que choquen o apilarlos) en respuesta a su curiosidad, están aprendiendo a formar nuevos esquemas mentales.
Los elementos en el juego heurístico suelen repetirse, lo que permite a los niños organizar mentalmente los objetos según colores, texturas y formas.
Es posible que algunas piezas no encajen, mientras que otras sí. A través del juego heurístico, también se introducen conceptos matemáticos.
Finalmente, la fase de recogida es fundamental, ya que les ayuda a adquirir el hábito de organizar y clasificar el material.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entrenamos las funciones ejecutivas de memoria y control inhibitorio. Debemos pasar campanas de unos a otros, las rojas deben pasar en silencio y las verdes tienen que sonar. ¡Todo un reto de contención no hacer sonar la campana!

Practicamos la lógica-matemática incidiendo en la cantidad de diferentes números a través un juego divertido: El bingo. Poco a poco nos vamos familiarizando con las cantidades del dado sin tener que volver a contar.

También estamos ejercitando la retrocuenta. Nos ayudamos  con los dedos de la mano: empezamos con la mano abierta, y vamos escondiendo dedos al tiempo que contamos para atrás: 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – 0…¡despegue! Es importante empezar de este modo, pues así pueden ver en su propia mano el número que va a continuación.

Experimentamos con un material novedoso: la arena cinética. Es arena compuesta por un 98% de arena y por un 2% de polímero que permite que no se seque y dar una textura suave y esponjosa, que nos invita a tocarla, manipularla y experimentar. Como es elástica y compacta, pueden moldearla con facilidad con las manos o con moldes. Yoda una experiencia sensorial.

A lo largo de toda la semana hemos ido ensayando el villancico que han escogido para el encuentro que tendrá el próximo viernes para toda la etapa de Infantil: «Rodolfo el reno».

Hoy hemos dejado expuestos todos nuestros deseos en el tablón del pasillo de Infantil, seguro que  se cumplen.

La semana próxima viene cargada de actividades:

  • Martes: Salida a la Vega de Granada.
  • Miércoles: Taller de Cocina. Necesitamos traer delantal.
  • Jueves: Comida especial de Navidad. Debemos venir elegantes.
  • Viernes: Día de significación especial: La llegada del invierno.

Feliz fin de semana,

Eva Oliva.

DECORACIONES NAVIDEÑAS

Hola familias,

Después de los días que hemos tenido sin cole por el puente, venimos con muchas ganas de estar con los compañeros y compañeras y de disfrutar aprendiendo en nuestro cole. 

Nuestra clase se ha ido llenando de decoraciones muy creativas por parte de los amarillitos y me encantan porque se nota la participación de los pequeños en estas creaciones artísticas y la implicación y colaboración de vosotros como familia.

Los próximos días adornaran nuestras ventanas de la clase y os las podréis llevar junto con la carpeta trimestral para decorar el árbol de navidad en casa.

Ayer tuvimos una sesión de motricidad muy especial con Alberto llena  de juegos, movimiento y aprendizaje. Como siempre, nuestro objetivo es que los niños y niñas disfruten mientras desarrollan su motricidad gruesa, es decir, esas habilidades que les permiten controlar sus grandes músculos para saltar, correr, trepar y equilibrarse.

La sesión comenzó con un circuito de motricidad preparado por Alberto, que estuvo lleno de retos y diversión. Los niños y niñas pudieron practicar diferentes habilidades motrices mientras jugaban y exploraban. El circuito incluía varios elementos que ayudan a trabajar la coordinación y el equilibrio:

  • Aros para saltar: Cada niño y niña tuvo que saltar dentro de los aros, una actividad que no solo es divertida, sino que también les ayuda a mejorar su agilidad y control del cuerpo.
  • Bloques de goma eva: con los que pudieron trepar, saltar o pasar por encima. Esta actividad favorece la fuerza, la flexibilidad y la capacidad de resolución de problemas mientras los niños deciden cómo superar cada obstáculo.
  • Colchonetas: Una parte muy divertida fue saltar y rodar sobre las colchonetas. Esta actividad les permite sentir el cuerpo en el espacio, trabajar la seguridad en su propio movimiento y disfrutar de la sensación de libertad.
  • Pasarela de equilibrio: Una vez más, Alberto incluyó un reto importante, caminar sobre una pasarela de equilibrio. Este ejercicio es excelente para fomentar el control postural y la estabilidad, ¡y a los niños les encantó intentar mantenerse de pie mientras cruzaban!

Para finalizar la sesión, todos nos unimos en un momento de juego libre con pelotas, donde los niños pudieron patear, lanzar y atrapar las pelotas, actividades que ayudan a mejorar la coordinación mano-ojo y la concentración.

Estamos muy contentos tanto Alberto como yo de ver cómo cada uno de los niños y niñas está progresando y desarrollando sus habilidades motrices de una manera tan divertida. ¡Nos encanta verlos disfrutar mientras aprenden!

Hoy llevamos a cabo una actividad artística en la que utilizamos la técnica de estampación con las manos siendo ésta siempre un éxito entre los pequeños. Les gusta sentir la pintura en sus manos y después poder dejar su huella. Utilizamos las distintas tonalidades de verde claro y escuro, eligiendo cada niño y niña libremente la tonalidad. Nos acompaña Bárbara enriqueciendo la actividad con nuevo vocabulario en ingles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas estampaciones las vamos a utilizar para la creación de un gran árbol de invierno con la colaboración de los compañeros y compañeras de los grupos celeste y azul. El viernes llevaremos a cabo el montaje de dicho árbol en las cristaleras como actividad cooperativa del ciclo 0-3 años.

Ya estamos notando la bajada de las temperaturas en nuestro propio cuerpo y por ello nos abrigamos mucho para bajar a disfrutar a nuestro Parque. Y cual es nuestra sorpresa cuando podemos observar la escarcha en el césped, la tocamos, está fría, se derrite cuando la tocamos….Cada día aprendemos algo nuevo a través de la vivenciación de diferentes situaciones.

NOTA: mañana tendrá lugar la charla STOP MOCOS, a cargo de Lucía Álvarez Fisiopediatra, a la que todavía estáis a tiempo de apuntaros y confirmar vuestra asistencia a través de la página formación@alqueria.es. El horario será de 16:00 a 17:30 h y los peques podrán quedarse a merendar si así lo necesitáis.

Saludos, Carmen

 

 

 

 

PREPARATIVOS NAVIDEÑOS.

Queridas familias,

Nos encontramos en la fase final del primer trimestre en nuestra clase naranjita, y la emoción está en el aire. En estos días, nuestra programación se enfoca en las festividades navideñas y la llegada del invierno, momentos que nos invitan a reflexionar y celebrar.

El pasado martes, nuestra asamblea se centró en el fascinante viaje que realizó la mitad del grupo a Marruecos. Los niños compartieron con nosotros un hermoso camello elaborado en cuero, así como una colección de conchas y arena que hemos incorporado a nuestra caja sensorial. Agradecemos sinceramente estos obsequios, que sin duda enriquecerán nuestras actividades a lo largo del curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el marco de nuestro Proyecto de Lectura, ya hemos alcanzado el séptimo libro, lo que ha comenzado a complicar el reparto de ejemplares, pero también ha incrementado el entusiasmo por la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la llegada del frío, que nos ha sorprendido de manera repentina, hemos aprovechado la oportunidad para trabajar en la alfabetización a través de una nueva poesía dedicada al invierno. Este recurso es excepcional para el desarrollo cognitivo y la lectoescritura, ya que su musicalidad y ritmo cautivan la atención de los pequeños.

Además, fomentamos la creatividad mediante nuestras actividades con Loose Parts, donde los niños crean obras artísticas utilizando elementos de la naturaleza. Al finalizar sus creaciones, introducimos una variante: colocamos cada obra en la alfombra de nuestra clase y, al escuchar la consigna “cambio”, deben elegir otra creación diferente para inspirarse y crear algo nuevo con los materiales disponibles. Esta dinámica no solo estimula su creatividad, sino que también trabaja la flexibilidad cognitiva y la capacidad de adaptación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante nuestra merienda, Paula, una compañera de sexto de primaria, nos deleitó con la lectura del cuento “Señor aburrimiento”, lo que añadió un toque especial a nuestro momento de descanso.

Hoy hemos comenzado a trabajar en nuestra carta de buenos deseos. Hemos dedicado un tiempo considerable a su elaboración, ya que, además de “escribir” a su manera y decorar su carta con forma de regalo, han tenido que realizar un esfuerzo mental significativo para comprender el mensaje que queríamos transmitir: algo que no se puede comprar con dinero, algo que les emocione o una experiencia que deseen vivir. Con tan solo 3 años, han demostrado una gran capacidad  para elegir su deseo. Este año, hemos decidido dar forma de regalo a esta carta, recordando que los obsequios no necesariamente tienen que ser objetos materiales; pueden ser experiencias significativas que compartimos. Podrán admirarlas expuestas a finales de esta semana en el tablón principal de nuestro pasillo. ¡Sin duda, ha sido todo un desafío! Me siento muy satisfecha con el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión mensual de Yoga, Marta nos introduce al fascinante semáforo de Yoga, que nos orienta sobre qué hacer en función de cada color, promoviendo el movimiento libre, el equilibrio y la atención, además del control de impulsos. En la parte final de la sesión, nos dedicamos a adoptar diversas posturas, como la estrella de mar, el gato, el perrito, el bicho bola y la tortuga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sigo esperando con entusiasmo vuestros adornos navideños, que nos ayudarán a decorar y ambientar nuestro aula. Imagino que vuestro retraso se debe a las grandes dimensiones de vuestras creaciones je je.

 

Estamos en la recta final y aún nos quedan muchas más experiencias de aprendizaje por disfrutar.

Un abrazo,

Eva Oliva.

¡¡NOS VAMOS DE PUENTE!!

Buenas tardes familia,

Terminamos esta semana previa al puente con las actividades programadas en la clase amarilla y disfrutando del juego tanto en el aula  como en el exterior como parte importante de nuestra metodología. Tenemos el privilegio de estar en un cole en plena naturaleza y con nuestra pequeña granja de gallinas y conejos a los que nos gusta visitar.

Ayer tuvimos Taller Artístico relacionado con la nueva estación que se aproxima. Para este taller utilizamos como soporte papel de aluminio pegado en un folio y pintura de dedos con colores fríos: amarillo, blanco y azul. Experimentamos la textura que tiene este papel y con los dedos llevamos a cabo nuestra creación, hacemos trazos con el dedo, estampamos la mano entera etc. También descubrimos que al mezclar los colores salen colores nuevos (mezclando el azul y amarillo sale el verde) guauuuuuuuu.

¡¡Qué divertido poder pintar con los dedos y las manos libremente!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy el grupo se divide de nuevo para llevar a cabo Juego Compartido con el grupo naranja. Allí los esperaban los compañeros más mayores y Eva para comenzar la propuesta de trenes y vehículos. Se lo han pasado fenomenal compartiendo juguetes y espacio con los naranjitas, generando así un enriquecimiento mutuo en el que las interacciones, imitaciones y aprendizajes son muy  beneficiosos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resto nos quedamos en el aula para llevar a cabo sesión de Juego Heurístico con los siguientes objetos: CORCHOS, BOTES, CADENAS Y LATAS.  Exploran los materiales descubriendo las propiedades de los objetos: el tamaño, color, peso, sonidos…les permite experimentar con diferentes formas de organizar y manipular los objetos, lo que promueve su capacidad de resolver problemas de manera creativa. Por ejemplo, pueden descubrir cómo hacer encajar objetos de diferentes tamaños o cómo encontrar una forma de apilar cosas para que no se caigan.

Es un juego autónomo que promueve la curiosidad innata de los pequeños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la semana próxima, espero recibir las decoraciones navideñas para ambientar nuestra clase y espacios comunes. 

Espero que disfrutéis de estos días sin cole y volvemos el martes con las pilas cargadas para afrontar las dos últimas semanas de este primer trimestre.

Un abrazo, Carmen