Todas las entradas de: amarillanaranja

FRUTOS DE OTOÑO

Hoy nos hemos levantado con un día típico otoñal. Muchos de nuestros niñ@s venían encantados esta mañana contando que habían visto el arco iris mientras venían al cole. ¡Nosotros también!

¿Cuáles son los colores del arco iris chic@s?

¡Rojo, azul, amarillo, y el rosa, Silvia!

En la asamblea hoy aprendemos el nombre de algunos «frutos de Otoño»: calabaza, caqui, granada y acerolas.

El un principio piden jugar al tren, se distribuyen por el espacio y cada cual prepara su material. Poco a poco van desviando su interés y deciden arreglar los muebles rotos con ayuda de las herramientas.

En el parque juegan  e interpretar diferentes roles: papás, mamás, monstruos……

A esta edad es frecuente que la imaginación les juegue malas pasadas. A los tres años el grado de miedos experimentado por los niños suele alcanzar su máximo…, su capacidad de razonamiento no tiene suficiente experiencia para distinguir entre lo real y lo imaginario. En el parque les encantan interpretar el rol de monstruo,  pero cuando llega la noche, en la oscuridad, que es donde se sienten más frágiles, dicen tener miedo.

El miedo surge en cualquier momento, irán apareciendo nuevos a medida que crezcan. Es importante enseñarles a superar cada miedo en ese momento para evitar que los acumulen  a lo largo del crecimiento. 

Ver las imágenes de origen

Felices sueños a mis pequeños.

S i l v i a.

¡ Y SALIMOS AL PARQUE!

Comenzamos la mañana jugando con las pelotas en la clase para poner en marcha el cuerpo.¡ Y vaya marcha que tenemos!.

Recogemos todo y nos  sentamos en la asamblea tempranera a comer unos ricos trozos de melón y sandía. Hoy hemos alterado los horarios pues como ya vamos a salir al parque adelantamos la asamblea y los talleres los haremos a la vuelta.

Estamos muy contentos y un poco nerviosos con la salida y tras hablar de ello en la asamblea decidimos practicar un poco los desplazamientos con la cuerda en la clase. Observamos como hay que agarrarse, seguir al compañero, no correr, no empujar…y sobre todo estar muy atentos y hacer caso.

También estamos muy atentos en nuestra primera bajada y subida de escaleras en grupo.Los veteranos enseñan a los compañeros nuevos y hacen gala de su agilidad y soltura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el parque todo han sido carreras, saltos y caras de felicidad. Hemos saludado a las gallinas y disfrutado del tobogán, la casita, el arenero, las montañitas, el cesped, las escaleras…¡ Nos lo hemos pasado fenomenal!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De vuelta a la clase nos sentamos en un tranquilo y reposado taller de modelado con plastilína.

¡ Qué tranquilos tras el rato de juegos en el parque!

Nos ha encantado el inaugurar las salidas al parque del ciclo en esta época extraña que nos ha tocado vivir.

¡ Un nuevo día estupendo!.

Un abrazo

Nuria García Pallás.

LAS DIEZ GALLINAS

Hoy les presento «L A S   D I E Z   G A L L I N A S»           

Una historia rimada bastante divertida. Su diversión se basa en dónde ponen los huevos cada una de las diez gallinas.

Un cuento con mucha sonoridad, el que sea rimado les encanta, suele ser una gran estrategia para captar su atención. Es uno de esos cuentos que esconde mucho componente matemático. Además del atributo color, página a página van sumándose gallinas. Lo utilizaremos  a lo largo del trimestre. 

¡Cuántos secretos comienzan a unirnos! Hoy en la asamblea me hablan sobre los objetos de apego que tienen paraconjunto de oso de peluche de dibujos animados - Descargar Vectores Gratis, Illustrator Graficos, Plantillas Diseño irse a dormir o para calmarse cuando están tristes o enfadados. ¡Qué valiosos e importantes son para ell@s!

El juego comienza con el maletín de los médicos. ¡Utilizamos un fonendoscopio de verdad! Se trata de una actividad sensorial muy interesante ( no es fácil escuchar el corazón, sobre todo porque hay que  estar quieto y muy atento….jajaja). Al final, probamos a ver si funciona como micrófono. He de decir que es muy gracioso ver cómo usan el fonendoscopio entre ellos.:

Los momentos de juego permiten que nuestros naranjitas aprendan habilidades sociales como el trabajo en equipo, la amistad o la cooperación.

 

Cada uno con su forma particular  de dibujar plasma sobre un folio las propuestas de juego del día. 

En la clase de inglés comienzan a trabajar el tema de Halloween. 

Feliz tarde.

S i l v i a.

JUEGO HEURÍSTICO

Comenzamos un estupendo lunes en donde llegamos contentos después de un descanso merecido de fin de semana.

Con los aros lo pasamos fenomenal. Los hacemos rodar, practicamos «dentro» y «fuera», observamos colores y tamaños y nos ha encantado «encestarlos»de uno en uno sobre nuestra compañera Elena…¡ Y como han colaborado todos!. Eso si…con mucho cuidado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continúa la mañana con una nueva sesión de Juego Heurístico en donde hoy investigamos con rulos, tapones, llaves y latas contenedoras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el control de esfínteres y el lavado de manos nos sentamos en la asamblea donde cantamos unas canciones mientras llega la fruta. ¡ Nos encanta «el catalejo» que además nos ayuda a reconocer a los compañeros y es una forma estupenda de pasar lista.

Hoy el súper es Asier que a la hora de la comida ha repartido cucharas y servilletas a sus compañeros.

Un buen rato de terraza hasta la hora de la comida. Jugamos con las motos, los coches y en el arenero.

¡ Un buen día!

Un abrazo

Nuria García Pallás.

MI LETRA

Buenas tardes, 

Tras darnos los buenos días y elegir a la súper del día, REBECA, contamos lo más significativo del fin de semana:

PABLO: He estado en el campo y he cantado los días de la semana.

DARIO: He jugado con papi.

LUISA: He ido al parque con Leandro.

LUCÍA: He ido al parque y he visto a Julia que tiene tres años.

ANTONIO: He estado en casa, he jugado con los coches.

ENZO: He comido una tostada y leche el fin de semana.

REBECA: He estado en casa durmiendo, me he levantado y he jugado.

LUCAS: ¿Has ido a la playa Lucas? No, he ido al parque.

Gracias a la adquisición del lenguaje, nuestros naranjitas irán narrando pequeñas historias más allá de lo que ven «in situ», aprendemos a organizar nuestros recuerdos.

Hoy por primera deciden disfrazarse… príncipes, tortugas, piratas, bailarinas y princesas :

Ya vestidos, imaginan e interpretan el rol de otro personaje.

A través de la inicial de nuestro nombre hoy realizamos una actividad para ir familiarizándonos con el lenguaje escrito y a la vez estimular la motricidad fina. Utilizamos un PUNZÓN y una esterilla.

Como veis en la imágenes punzamos el contorno de nuestra inicial, «MI LETRA». Se trata de una herramienta muy útil para substituir a las tijeras cuando aún no saben usarlas.

A la vez que vamos conociendo nuestro nombre y  el de los compañer@s, vamos aprendiendo las letras y a distinguir unas de otras. 

 

Feliz semana a tod@s.dos niñas y dos niños sonriendo - Descargar Vectores Gratis, Illustrator Graficos, Plantillas Diseño

S i l v i a.