Como os adelanté la semana pasada, estamos trabajando en los preparativos para la fiesta de Carnaval. Ya hemos comenzado a pintar nuestras camisetas para confeccionar el disfraz con la temática de vaquitas o ternerillos. En esta primera sesión estampamos las manos de color rosa para hacer la barriga de la vaca ( las ubres) y la firmamos con la huella.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la siguiente sesión, estamparemos las manchas negras y terminaremos con algunos retoques y letras para decorarlas.
Esta semana también estamos disfrutando del juego libre en el aula así como de las sesiones de inglés con Bárbara. Aprovechamos que Antonio y Marta nos aportan un libro en inglés para compartirlo en la Asamblea.
Cada día vamos conociendo nuevo vocabulario y vamos familiarizándonos con este idioma que a veces nos hace un poco de «lío».
Momentos del juego en el aula:
Los martes nos gustan mucho ¿ por qué será? Porque viene Alberto con juegos motóricos muy divertidos con los que aprendemos muchas cosas. En la sesión de esta semana priman las nociones topológicas con diferentes materiales (pelotas y churros de piscina), así como los desplazamientos sobre bloques de goma eva y el equilibrio. Todas estas actividades motóricas son muy importantes para favorecer su desarrollo cognitivo, afectivo y social. Es primordial la estimulación temprana en este sentido para favorecer el desarrollo integral de nuestros peques.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En nuestro cole aprendemos de cada situación que se da a nuestro alrededor, por el enclave en el que nos situamos, la Vega. Hoy desde el ventanal hacia el campo de álamos, observamos un tractor que está limpiando y triturando las ramas podadas de estos árboles. Vemos las cuchillas que van girando para partir las ramas y la pala excavadora. ¡¡QUÉ INTERESANTE!!
Para estos días pueden traer de casa disfraces o accesorios que tengáis para caracterizarnos y jugar a «ser como»: animales, piratas, princesas, personajes… Espero vuestras aportaciones.
Como ya sabéis en Alquería Educación somos partícipes de nuestro propio aprendizaje. Nuestra metodología educativa está basada en un aprendizaje vivencial en que los niños y las niñas se implican en su propio aprendizaje, es decir, son partícipes del mismo, como agentes activos.
A través de cuatro elementos esenciales:
La acción
La implicación de los sentidos
La capacidad de razonamiento
El pensamiento crítico
A través de nuestro Método de Propuestasconseguimos ser partícipes de nuestro propio aprendizaje. A lo largo de esta semana seguimos inmersos en el centro de interés que nos ocupa: LAS MASCOTAS, averiguamos y comprobamos el cuidado de muchos animales de compañía. No sólo consiste en alimentarlos, sino también en sacarlos a pasear, darles cariño, llevarlos al veterinario, etc.
Seguimos recibiendo la visita de algunos de nuestros animales de compañía:
FARRU:El perro de nuestra querida India. Es de gran tamaño, es de color blanco y marrón. India nos cuenta que colabora en sus paseos diarios y también en el baño, pero Farru se seca sacudiéndose un montón je je. Nos muestra las chuches perrunas que más le gustan, y los más osados se acercan a acariciarlo y a darle alguna de sus golosinas. ¡Nos ha encantado conocerte!
MILKA: La perrita de nuestra compañera Emma. Tiene 9 años, y está muy bien entrenada es capaz de sentarse y dar la pata bajo consigna, y de encontrar a la primera gracias a su gran olfato en que cono está escondida su comida. Descubrimos que tiene unas almohadillas en las patas que le sirven para saltar y no hacerse daño. También lleva en su collar dos placas, una que dice que está vacunada y otra que tiene su nombre y un número de teléfono por si se pierde.Emma nos ha narrado con gran ilusión como colabora ella en su cuidado y nos ha mostrado sus juguetes preferidos. ¡Gracias familia por vuestra colaboración y participación!
Además de todo lo relacionado con nuestra propuesta seguimos ensayando la letra de nuestra chirigota. Nos va saliendo requetebién, hoy hemos ensayado en el lugar en el que irá ubicado el escenario y le hemos cantado nuestra canción a los compañeros de 2º EPO que nos han respondido con un gran aplauso. A partir de la semana que viene comenzaremos los preparativos relacionados con esta fiesta.
El lunes visitamos la Biblioteca de nuestro cole, realizamos la devolución/préstamo de ejemplares, realizamos lectura individualizada y les narro el cuento: «Te desafío a no bostezar». Después usamos como recurso el arenero de nuestro centro escolar para practicar la escritura de nuestro nombre en este soporte tan atractivo para ellos.
Comenzamos la semana y volvemos a las rutinas y normas dentro de nuestra clase.
Dedico esta entrada para hablaros de la importancia de establecer normas y límites desde edades tempranas.
Como bien sabéis es muy importante a estas edades ponerles normas y límites para que vayan creciendo y madurando; y al mismo tiempo ofrecerles más seguridad.
En el cole las normas están íntimamente ligadas con las rutinas y las tareas que llevamos a cabo. A partir de los dos años ellos y ellas descubren que pueden hacer las cosas por sí solos pero no quieren dejar de ser bebés por la seguridad que vosotros como familia le transmitís ayudándolos en todo. Ahora es una fase en la que surgen inseguridades y miedos a hacer las cosas mal, a tener que hacer cosas solos… y es por ello que hay que ayudarles y ofrecerles esa seguridad que tanto necesitan desde casa y desde el colegio estableciendo normas y límites.
Desde principio de curso trabajamos ciertas normas en nuestro día a día que deben cumplir unas características y que debéis tener en cuenta porque son extrapolables al ámbito familiar:
Tienen que ser normas claras y firmes.
Tenemos que ser muy pacientes ante las rabietas cuando no consiguen lo que quieren, hablarles con cariño cuando se hayan calmado para que aprendan que las cosas no se consiguen a base de llanto o rabia.
Hay que utilizar el NO para no ceder a todos sus chantajes y rabietas.
Es importante ponerles tareas para que se sientan mayores y al mismo tiempo hacerles conocer qué tareas aún no pueden realizar para que lo tengan claro.
Y también es muy necesario enseñarles a conocer sus emociones: la rabia, tristeza, miedo….
El respeto de las normas es fundamental para convivir y vivir en sociedad, para organizar la clase y para entender el mundo que les rodea.
Las normas favorecen la autoestima, la autonomía y las relaciones interpersonales, es por ello que se repiten diariamente ya que cada momento del día tiene unas normas para que todo funcione bien:
SALUDAR POR LA MAÑANA AL LLEGAR A CLASE
RESPETAR A LOS COMPAÑEROS/AS
HABLAR PARA PEDIR LAS COSAS SIN GRITAR
RECOGER DESPUÉS DE JUGAR
ESTAR SENTADOS EN LA ASAMBLEA
ESCUCHAR A LOS DEMÁS
HACER EL TREN PARA DESPLAZARNOS POR EL COLE
COMER CON LOS CUBIERTOS
COMPARTIR LOS JUGUETES
Estos amarillitos, se van haciendo mayores, conocen las normas y las van interiorizando para saber cómo actuar dentro y fuera del aula.
Hoy voy a dedicar esta entrada a recordaros la importancia de leer cuentos y libros infantiles a vuestros hijos y vuestras hijas.
Los beneficios que aportan en esta edad son numerosos:
Aprender por sí mismos y reflexionar sobre lo que aprenden.
Compartir el momento de lectura con nuestros hijos e hijas no solo favorece un hábito saludable, sino que crea un vínculo emocional fuerte con ellos, además de generarse un ambiente de confianza.
Los cuentos y libros infantiles suelen contar historias con las que los niños y niñas se sienten identificados y les ayudan a entender lo que sienten.
La lectura contribuye a que los niños y niñas amplíen su vocabulario, aprendan a expresarse mejor y a escribir correctamente.
Los cuentos estimulan la imaginación y enseñan a buscar soluciones para los problemas.
Las historias de los cuentos y libros infantiles enseñan valores que ayudarán a los niños y niñas a comprender lo que significa la solidaridad, el respeto, la paz o la igualdad.
Promover la lectura de cuentos y libros infantiles no solo depende del colegio, también de los padres y madres que pueden realizar las siguientes acciones:
· Pregúntales lo que les gusta. Los niños y niñas desarrollan sus propios gustos y una de las formas de atraerles hacia la lectura es preguntarles qué les gustaría leer para elegir libros de esa temática.
· Deja que ellos escojan los cuentos y libros infantiles. Si los niños y niñas escogen libremente lo que desean leer, lo leerán con más interés.
· Crea un ambiente propicio. Es fundamentan que el lugar para leer sea cómodo y esté bien iluminado, que invite a leer. También es importante que no haya distracciones como la televisión, el ordenador o el móvil.
· Lee diariamente. El hábito de la lectura debe de ser diario, pero no se debe forzar al niño o niña a que lea. Se puede crear un lugar en el que guardar los libros y leerle cada día un poco para comenzar a generar interés.
· Da ejemplo. Si tu hijo o hija te ve leer, probablemente te imitará, por lo que es importante que des ejemplo leyendo.
· Utiliza libros con dibujos. Los niños y niñas más pequeños pueden leer libros con dibujos de manera que los entiendan mejor y adquieran poco a poco el gusto por la lectura.
· Crea voces y actúa. Si quieres captar la atención de tu hijo y que se divierta, puedes crear voces para cada personaje y actuar según lo que suceda en la historia que estáis leyendo.
· Propón juegos a raíz de la lectura. Para que descubran todo lo que se aprende con los libros puedes proponer juegos tras la lectura. Por ejemplo, que dibujen a un personaje o que dibujen cómo se sienten tras leer la historia.
· Habla de libros. Habla con tus hijos e hijas de los libros que están leyendo, de los que les gustaría leer, esto incentivará su interés.
Por ello, uno de los Proyectos llevados a cabo en nuestra clase, el Proyecto de Lectura, fomenta el gusto por la lectura desde muy pequeños aportando numerosos beneficios en su desarrollo cognitivo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Os deseo que paséis buena tarde.
Mañana acompañará al grupo nuestra querida Laura Molina, tengo que ausentarme por motivos familiares.
Durante esta semana hemos seguido inmersos en nuestra Propuesta de Juego elegida: «LAS MASCOTAS». Hemos tenido la gran suerte de contar con su visita a nuestra clase de algunas de ellas, hemos aprendido particularidades de cada animal, hemos podido observarlos de cerca e incluso tocarlos. No hay mejor aprendizaje, ni más significativo que aquel que se puede vivenciar y percibir por nuestros sentidos.
MAGGIE:Vera y su familia nos presentan a su perrita Maggie, nos cuenta con mucha emoción que tiene 7 años, es de tamaño pequeño, tiene 4 patas, tiene pelo en su cuerpo, a veces le ponen ropa cuando hace frío, lleva una correa para pasearla que incluye un portabolsas para recoger sus necesidades en la calle. Nos enseña que la comida se llama pienso, y Maggie se ofrece voluntariamente a degustarla, también nos enseña un «snack dental» que es como su cepillo de dientes. ¡Nos ha encantado conocerte Maggie!
ZIPI:Marco Maximiliano nos sorprende con la visita de su tortuga llamada Zipi. Con mucha ilusión nos cuenta que es una tortuga, que se llama Zipi, que es verde y que vive en el agua. Observamos que su cuerpo tiene rayas, que su caparazón es duro, tiene 4 patas y una cola y también tiene uñas en sus patas. La sacamos del agua para observarla de cerca, pero Zipi es tímida y se esconde dentro de su caparazón. Marco nos muestra la comida de su tortuga y le echamos un poquito para verla alimentarse. ¡Gracias por ensañarnos a Zipi!
En nuestra Propuesta de Juego nos convertimos en cada una de nuestras mascotas, utilizamos maquillaje para caracterizarnos y de pronto la clase naranjita se transforma en: Kiki, Funcho, Júpiter, Katty, Lola, Lala, Milka, Goku, Farru, Balder, Rita, Elsa, Otto, Dora, Pachi, Zipi, Mousse, Clementina, Manchitas, Ratón y Maggie.
También hemos dibujado a nuestras mascotascon mucho amor y cariño, nos fijamos en las fotos que hemos aportado estos días, y tratamos de mantenernos fieles al color. Nos atrevemos a copiar su nombre. ¡Nos han quedado unos dibujos muy bonitos!
A lo largo de esta semana hemos celebrado también el cuarto cumpleaños de nuestro compañero Marco Maximiliano. Nos invita a un delicioso bizcocho y nosotros le elaboramos un álbum de dibujos de recuerdo. ¡Felicidades Marco!
TALLER CREATIVO: En esta sesión experimentamos con témperas de los colores primarios. Vamos viendo que colores van resultando de nuestra mezcla: rojo+amarillo= naranja, azul+amarillo= verde y la mezcla de todos los colores resulta el marrón. Comprobar por nosotros mismos e ir descubriendo los colores resultantes ha sido muy satisfactorio.
TALLER DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN:Recibimos la visita de Laura para una nueva sesión donde entrenamos las funciones ejecutivas, concretamente el control inhibitorio o de impulsos, aunque de forma implícita trabajamos también la atención, concentración y la memoria de trabajo. Con ello desarrollamos la capacidad para controlar, detener o posponer determinadas acciones estímulos que no son relevantes para la actividad que estamos desarrollando en el momento presente.
El aro numérico: debemos de buscar la cantidad de piezas que nos indica el interior de nuestro aro.
Pasa el aro: Solamente podemos sujetar el aro con nuestra pinza y de esta forma lo pasamos al compañero de al lado. ¡Todo un reto!
Pasa el balón: Debemos recibir el balón del compañero de delante y pasarlo al de detrás usando las manos por encima de la cabeza. Después introducimos una variante pasándolo por debajo de las piernas.
Al son del pañuelo: Nuestro cuerpo debe imitar los movimientos que realiza el pañuelo naranja.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
TALLER LÓGICO- MATEMÁTICO: Aprender y practicar conceptos matemáticos al aire libre y en un entorno privilegiado como es el jardín de Alquería es toda una gozada. Lanzamos el dado gigante y debemos buscar objetos en el jardín con la cantidad indicada. Vamos interiorizando la cantidad del dado sin necesidad de realizar su conteo.
ESPECIALISTAS:A lo largo de esta semana disfrutamos con las sesiones de Inglés, Educación Física y Música.
Os dejo aquí el enlace de una de nuestras canciones favoritas que nos han enseñado nuestras teachers Bárbara y Ana.
TARDE COOPERATIVA: Ponemos broche final a la semana con nuestra sesión de Vivero. Nuestra plantación va en aumento, y es que le ponemos tanto cariño a cada planta, que van a ser las plantas más bonitas de Granada y sus alrededores.
Espero que disfrutéis de un agradable fin de semana,