Todas las entradas de: amarillanaranja

FINALIZAMOS PROPUESTA.

¡Hola!

Nuestro jueves ha estado cargado de actividades. Comenzamos la mañana con Fabiola como súper-ayudante:

  • Cuenta a los compañeros y busca el número en nuestra pizarra.
  • Pasa lista con ayuda de nuestro cartel de súper-ayudante.
  • Averigua qué día es hoy, pone el cascarón a nuestro pollito y copia la palabra jueves en la pizarra.
  • Tacha la fecha de hoy en nuestro calendario y realiza el conteo de días que quedan para las vacaciones ¡Sólo uno!.
  • Alimenta a kiki, nuestro pez.

A continuación dedicamos una parte de nuestra mañana a trabajar la lógica-matemática:

  • Láminas de subitización: La subitización consiste en reconocer de súbito el cardinal de un conjunto, sin necesidad de realizar ninguna actividad de conteo. Sin que puedan contar los elementos, deben decir cuántos hay en función de la configuración que se les presente. Vamos presentando distintas configuraciones sencillas de cada número.En los números 1, 2 y 3  ya no presentamos dificultades, comenzamos a incluir también el 4 y 5.
  • Después nos entrenamos con los problemas de cálculo global. El cálculo global es aquel que el cerebro realiza a partir de imágenes, y por tanto no es necesario, para obtener la solución, tener conocimiento de ningún método o algoritmo de resolución. Para ello, los problemas propuestos siempre proponen cantidades reducidas y situaciones imaginables para que sean ellos los que desarrollen de forma personal estrategias globales de aprendizaje.
  • Seguidamente, nos repartimos por equipos, con diferentes materiales, tratamos de identificar la grafía de algunos números y asociarlos a cantidad. Vamos rotando por los diferentes materiales.

Por último, disfrutamos jugando a nuestra propuesta: «Los medios de transporte». Hoy cerramos propuesta, ya que mañana pasan gran parte de la jornada con los especialistas. Así que recogemos y clasificamos los materiales aportados desde casa para enriquecer la propuesta, para llevarlos de vuelta.

Antes de la llegada de Bárbara para seguir aprendiendo Inglés, tomamos nuestra fruta de media mañana.

Por la tarde, la clase roja nos invita a ver «el hotel de insectos» que han traído, nos explican que sirve para que los insectos puedan vivir en él , pero no para siempre, porque si hace frío o calor se marchan a otro lugar. Guillem nos cuenta un libro de insectos en catalán, y Silvia nos narra: «El coleccionista de insectos». Luego vamos al jardín del cole para ver si encontramos el lugar adecuado para instalarlo, de camino, visitamos nuestras tortugas, que salen a saludarnos.

Hoy es un día muy importante para ellos, llevan sus carpetas trimestrales, con todos sus trabajos a casa. Espero que veáis sus creaciones con ellos y valoréis su esfuerzo y pequeños avances.

OS RECUERDO QUE MAÑANA VIERNES SALIMOS A LAS 15h.

Nos vemos mañana,

Eva.

HACEMOS MINI PIZZAS

Familias ya estamos dando por terminado este trimestre, hoy entregamos los trabajos y mañana nos despedimos con cumpleaños y salida a las 15:00 h.

¡¡Nos convertimos en cocineros y cocineras!!

El ciclo 0-3 años llevamos a cabo un taller de cocina en el que elaboramos unas ricas pizzas.

Nos lavamos las manos y nos ponemos los delantales y gorros para empezar a cocinar.

Primero Nuria nos enseña cómo se hace la masa para la base de la pizza: HARINA, AGUA Y SAL. Manipulamos la harina y la masa aplastándola en la mesa, haciendo bolitas, estirándola….

Después, cada uno elabora su propia pizza con otra masa previamente echa por Nuria en casa:

  1. Extendemos la masa con el rodillo
  2. Echamos el tomate natural con orégano
  3. Ponemos jamón  york y queso
  4. Colocamos en el papel de cocina para llevar a la cocina y que las horneen.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo hemos pasado muy bien, hemos sido muy pacientes en esta elaboración y hemos podido degustarlas en la comida. ¡¡Qué ricas estaban!!

Nos ha dado mucha hambre después del taller de cocina por lo que tomamos nuestra fruta en la asamblea en la que reparte AARÓN como súper y nos preparamos para bajar al Parque y disfrutar de los juegos al aire libre, tan importantes para los peques porque les hacen moverse, despiertan la curiosidad y la creatividad, fomenta el aprendizaje, les proporcionan felicidad, mejora la capacidad de atención y desarrollan habilidades motóricas finas y gruesas.

Después de nuestras rutinas diarias de aseo, comida y sueño, tenemos lectura de cuentos en grupo, merienda y despedida de la jornada en la terraza.

Hasta mañana

Carmen

 

 

YOGA EN LA CLASE NARANJITA

Namasté familias,

Hoy nuestro día comienza con una agradable sorpresa: ¡Tenemos Sesión de Yoga! Viene a recogernos Isabel, especialista en esta disciplina. Una vez en la sala, nos quitamos los zapatos y seguimos las instrucciones que Isabel nos va diciendo. Comenzamos recordando la canción que nos enseñó en el trimestre pasado. ¡Qué memoria tienen estos naranjitas! Y a través de diferentes canciones vamos familiarizándonos con algunas de las posturas.

Después, nos presenta a «Sito» un corazón de peluche muy suave, respiramos, lo abrazamos y decimos en voz alta como nos sentimos hoy.

Para finalizar, nos relajamos tumbados en la esterilla, mientras Isabel hace sonar el cuenco tibetano sobre nuestro cuerpo.

 

Practicar yoga en edades tan tempranas es muy beneficioso, ya que:

  1. Ayuda al autocontrol.
  2. Reduce el estrés y la ansiedad.
  3. Mejora la concentración y la capacidad de atención.
  4. Entrena las habilidades motoras finas y gruesas.
  5. Aporta fuerza y flexibilidad.
  6. Enseña a regular las emociones.

Os dejo una muestra de un trocito de nuestra sesión:

Seguidamente tiene lugar nuestra asamblea. Charly, nuestro súper-ayudante del día, realiza todas sus tareas con gran satisfacción. Aprovechamos para seguir investigando e indagando en nuestra propuesta sobre los medios de transporte. Hoy Martín, nos sorprende con un volante de verdad. Aprendemos que el volante es el que manda a las ruedas, si giras el volante a la derecha, el coche gira a la derecha. Rápidamente se organizan para montar un coche con las sillas, pero se dan cuenta que en un coche no pueden ir tantos, así que dicen: ¡Pues vamos en autobús! Mañana finalizaremos nuestra propuesta y repartiremos todos los materiales aportados de casa.

Por la tarde disfrutamos de nuestra sesión de Inglés, con nuestra especialista Bárbara.

Por último, tenemos nuestra actividad ínter-etapa con la clase de 4º de Primaria. Hoy, recibimos la vista de Leo P., que con mucho cariño se ha preparado la lectura: «El tigre de Emilia».

NOTA. Hemos expuesto todas las siluetas  en el pasillo de Infantil.

Mañana haremos entrega de todas las carpetas de trabajo de este trimestre.

Os deseo una feliz tarde,

Eva.

TALLER CREATIVO: LA PRIMAVERA

Hola familias,

Comenzamos la mañana con juego motórico con los aros y practicamos con Bárbara lo colores en inglés. Se nota que estos amarillitos están creciendo, son capaces de esperar el turno y mantener la calma hasta que les toca participar: Aprendemos jugando

TALLER CREATIVO

Hoy les propongo una actividad creativa en la que el tema de la primavera está presente. Hacemos flores estampando las manos, con un pincel hacemos el tallo y también añadimos algunos animales de esta estación: caracoles, abejas y mariposas.

Lo vamos haciendo de dos en dos, mientras el resto juegan a las carreteras y coches con varios circuitos que tenemos en el aula o se acercan a observar como los compañeros y compañeras realizan la actividad: aprendemos unos de otras,

Mientras hacemos el taller, hablamos de la primavera en la que se abren las flores ( que son nuestras manos), salen los insectos y otros animales con el buen tiempo. Situamos espacialmente por donde andan los caracoles y por donde vuelan las mariposas y abejas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez terminado el taller, recogemos todo y hacemos la Asamblea de la fruta donde reparte DAVID como súper y nos preparamos para bajar al Parque. Disfrutamos del espacio del 3-6 años porque nos encanta sentirnos mayores y al mismo tiempo nos estamos familiarizando para el paso a la clase naranja.

NOTA: mañana tenemos taller de cocina, así que si tenéis en casa delantales para los peques, podéis traerlos.

Que disfrutéis de la tarde

Carmen

 

SESIÓN DE YOGA

Hola familias,

Hoy tenemos un martes muy completito.

Primero sesión de motricidad con Alberto en la que seguimos practicando los lanzamientos de pelotas para tirar los bolos, diferentes desplazamientos y retos motóricos con los bloques de goma espuma, así como juegos con los churros de piscina.

Después de la Asamblea, en la que reparte Manuel, leemos un cuento aportado por Mathéo titulado «Pocoyó y sus amigos». 

Y pasamos por el aseo antes de que comience la Sesión de Yoga con Isabel, especialista en esta disciplina. Una vez en la sala, nos quitamos los zapatos y seguimos las instrucciones que Isabel nos va diciendo. Rompe el hilo y tranquiliza a los más pequeños ( que se sienten más inseguros con el cambio de espacio) con el sonido de las campanitas y el triángulo. También hace que se muevan con diferentes canciones en las que hay que activar el cuerpo.

Isabel ha captado la atención de los peques con juegos a través de una pelotita que tenían que coger y lanzar con los pies, ¡¡Qué difícil!! Con un peluche en forma de corazón vamos  expresando cómo nos sentimos en ese momento, a algunos les da un poquito de vergüenza hablar delante de Isabel.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Termina la sesión relajándonos con el sonido y la vibración del cuenco tibetano sobre el propio cuerpo a los que se han dejado, les ha gustado mucho.

Damos las gracias «NAMASTE» a Isabel por esta sesión de yoga‍♂️

Mañana más…..

Carmen