Archivo de la categoría: DIARIO

JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS

Hola familias,

¡¡Superadas las primeras semanas después de las vacaciones !!

Entre las novedades de este segundo trimestre,  ayer comenzamos una nueva actividad: JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS, dentro de  nuestra metodología que iremos alternando con el Juego Heurístico anterior.

Mediante esta actividad, los niños/as van manipulando los objetos, descubriendo sus características, observando los cambios que se producen y las consecuencias de sus actos. Construyen su propio aprendizaje. En este juego, se promueve la actividad mental, el pensamiento creativo y  divergente. Es una actividad que cubre la necesidad de exploración del niño y de la niña. Constituye un punto de apoyo para el desarrollo cognitivo, motor, afectivo y social. En él tiene libertad para crear, respeta su propio ritmo, y lo que es más importante, nunca tiene sentimiento de fracaso.

Los objetivos que pretendemos con esta actividad son:

• Estructurar el pensamiento
• Desarrollar el lenguaje
• Desarrollar la capacidad de concentración
• Observar las propiedades de los objetos
• Relacionar el material empleado a partir de las cualidades que tiene como objeto

La diferencia con el Juego Heurístico que veníamos haciendo hasta el momento, es que utilizamos dos tipos de materiales:  uno continuo (arena, agua, sal, azúcar, harina…) y uno  discontinuo (cacitos, tapaderas. coladores, tapones…). Al acotar el espacio de experimentación en las bandejas y sin tanto movimiento, hace que mantengan más la atención y exploren de manera más constante sobre los mismos materiales.

En esta ocasión hemos utilizado arena de la playa y cazos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy viernes, amenizamos la mañana con música para bailar y pelotas, mientras se incorpora todo el grupo. Después comenzamos la propuesta de maquillarnos y sus intereses han girado en torno a animales desde leones, tigres, elefantes, rana…

Jugamos a imitar los sonidos que emiten estos animales y la forma de caminar, desplazándonos por toda la clase.

 

En el Parque, disfrutamos de las motos, bicis y carretillas como todos los viernes. Seguimos aprendiendo a gestionar el compartir estos juguetes que tanto les gustan y tenemos que ayudarlos haciendo turnos.

Pasamos un viernes muy divertido en la clase amarilla.

Espero que paséis un feliz fin de semana.

Un abrazo, Carmen

Disfrutamos con los talleres artísticos

Buenas tardes familias,

Seguimos avanzando en la semana y continuamos con nuestros horarios, rutinas bien marcadas  y actividades dentro de nuestro día  a día.

Ayer disfrutamos de una nueva sesión de psicomotricidad con Alberto. Es muy importante la estimulación motórica que les ofrecemos a los peques para su desarrollo integral y en este caso se enfoca de una manera más específica a trabajar las diferentes habilidades básicas de los niños y las niñas de 2 a 3 años. En las sesiones no solo se trabaja la parte motriz sino también la parte social, afectiva y cognitiva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy además de tiempo libre para jugar con los coches, las marionetas y los bebés, tenemos un taller artístico en el que practicamos la técnica de estampación que tanto les gusta. Esta vez utilizamos para ello cilindros de cartón duro de diferentes tamaños: grande, mediano y pequeño.

Cada uno y una ha podido experimentar libremente con este material estampando círculos de diferentes tamaños y colores. Se nota que están cada vez más mayores por la capacidad que van adquiriendo a la hora de esperar el turno, de atender y de concentrarse en la tarea que realizamos.

Nuestras Asambleas siguen siendo un momento idóneo para hablar, cantar y recitar las poesías que nos sabemos. Os dejo por aquí la canción del Invierno que estamos cantando en la clase para que la conozcáis.

Por las tardes, tras la siesta, seguimos con las actividades de enriquecimiento: motricidad fina con modelado de plastilina, pinchitos, nopels, lectura de cuentos, juegos, puzles….

Espero que paséis una feliz tarde.

Un saludo, Carmen

 

 

CRECEMOS EN AUTONOMÍA

Buenas  familias,

Hoy comenzamos la semana con una gran novedad dentro de nuestras rutinas de autonomía: ¡¡YA NO TENEMOS BABERO PARA COMER!! Los amarillitos van creciendo en todas las facetas de su desarrollo y una de ellas es la adquisición de autonomía en su día a día.

Estamos muy motivados y contentas de ir avanzando en este sentido pues queremos ser cada vez más independientes y hacer las cosas por sí solos, de ahí la frase que vamos a oír mucho, «yo solo» o «yo sola».

En el cole fomentamos esta autonomía a través de las rutinas diarias, practicando sus habilidades y generando estrategias nuevas para alcanzar esa independencia. Sabemos que un niño autónomo es más seguro, con un mejor concepto de sí mismo y sobre todo, feliz.

Desde casa, también tenéis que favorecer esa autonomía y dejarlos hacer las cosas por sí solos. No importan que se equivoquen o que se manchen, se trata de tener paciencia y animarlos a que lo vuelvan a intentar hasta que lleguen a conseguirlo.

Cosas que pueden empezar a hacer solos:

  • Vestirse y desvestirse
  • Lavarse manos y cara
  • Comer
  • Ayudar en algunas tareas sencillas de casa ( poner la mesa, llevar la ropa al cesto para lavar, recoger los juguetes…)

Tenemos que tener claro que hay que motivarles para que vayan adquiriendo un buen desarrollo emocional. La frase «ya eres mayor», les encanta y les gusta. Por ello, explicando, practicando, apoyando sus logros, con cariño y paciencia, podemos llegar a conseguir que nuestros niños crezcan siendo seguros y felices.

En nuestra Asamblea de la fruta, la figura de Súper es también muy importante en el desarrollo de su autonomía, asumiendo pequeñas responsabilidades en las que se sienten muy motivados y protagonistas, aumentando poco a poco su autoestima.

Como cada lunes, llevamos a cabo las diferentes fases de nuestro Método de Propuestas. El juego ha girado en torno a los COCHES y DINOSAURIOS. Se agrupan por intereses e interaccionan entre ellos para llevar a cabo el juego, se nota que están creciendo en todos los sentidos y su gran avance en el lenguaje hace que el juego se enriquezca cada vez más.

Durante este momento podemos observar los diferentes comportamientos, las relaciones que se establecen entre ellos, su capacidad de gestionar «pequeños conflictos» etc.

Para finalizar, después de recoger todo (fase importante en la que hay que colaborar para ordenar la clase), nos sentamos para llevar a cabo el dibujo. En él intentan recrear el momento de juego  y así lo verbalizan cuando realizan sus trazos que cada vez van siendo más controlados.

Espero vuestra colaboración como familia para que podamos ir avanzando y fomentando esta autonomía necesaria en el desarrollo de los peques.

Hasta el miércoles.

Saludos, Carmen

¡¡FELICIDADES ANTONIO LUIS!!

Buenas tardes familias,

Ayer celebramos el último cumpleaños del año 2024, Antonio Luis cumplió sus dos años  el día 24 de diciembre y ha querido celebrarlo con todos sus compañeros y compañeras.

Como bien sabéis, para ellos es un día muy especial y son los protagonistas del momento, disfrutando de una mañana muy significativa. Los compañeros y compañeras le hicieron un dibujo muy bonito que encuadernamos como regalo y recuerdo de su clase amarilla.

Después de soplar las velas, Antonio Luis nos reparte un rico bizcocho que degustamos y saboreamos ¡Delicious!

Terminamos bailando al son de la música y con distintas coreografías para amenizar el momento.

Hoy viernes, llegaban entusiasmados con los juguetes de casa pero sin tener muy claro lo de «compartir con los demás» je, je, je. Tengo que decir que me han sorprendido porque al principio les ha costado prestar su juguete pero el interés y la atracción de otros juguetes aportados ha hecho que  hayan sido  capaces de ceder y compartirlos (también utilizando estrategias para que el otro le dejara el juguete).

Ha sido un momento muy bonito y una situación para aprender, enfrentándose a una experiencia que les cuesta por la característica de  egocentrismo propia en estas edades. 

Entre los juguetes que han traído había: coche, tráiler, aspiradora, linterna, cuentos, bebé, muñecas, moto, pelota….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro tiempo de juego en el exterior, disfrutamos de las motos, bicis y carretillas. Otra situación crucial para trabajar el compartir con los demás el uso de estos juguetes tan atractivos para ellos y ellas.

Os dejo una foto para que podáis ver cómo han crecido las matas de las habas.

NOTA: el martes 14  a las 16:00 tenemos la segunda charla formativa a las familias, en la que se hablará de un tema muy importante como es la frustración. Si no os habéis apuntado todavía estáis a tiempo, va a ser muy interesante.

Que paséis un feliz fin de semana.

Saludos, Carmen

¡¡ARRANCAMOS NUEVO TRIMESTRE!!

Hola familias y feliz año nuevo!!!

Comenzamos un nuevo trimestre con muchas ganas de volver a ver a  los compañeros y compañeras y de retomar horarios y rutinas tras las vacaciones de Navidad.

Tengo que decir que han venido muy mayores y que se les nota las ganas de venir al cole y poder jugar con sus iguales.

Os adelanto que en estos meses que tenemos por delante, van a darse algunos cambios en cuanto a autonomía se refiere y el más próximo será la retirada del babero para comer ( el próximo lunes) y retirada de algunos pañales a aquellos que estén preparados.

Ayer, recibimos con mucha ilusión a Alberto en la sesión de psicomotricidad y  pudimos experimentar con el propio cuerpo imitando movimientos y posturas corporales.

Como siempre lo pasaron genial con las diferentes actividades motrices.

Después de la actividad motriz y la Asamblea de la fruta, en la que pudieron contar lo que les habían traído los Reyes Magos, tenemos un ratito de juegos más tranquilos como los puzles y los pinchitos de colores ( enriqueciendo su motricidad fina, atención y coordinación óculo- manual).

Hoy, recibimos a Alex ( alumno en prácticas del Grado de Educación Infantil del IES Ramón y Cajal), que va a estar con nosotros hasta mediados de marzo y esperamos que aprenda y disfrute  mucho con nosotros.

Aprovechando la estación en la que nos encontramos, que hace frío y que ha nevado en Sierra Nevada, llevamos a cabo un taller artístico en el que cada uno libremente ha podido recrear la nieve, las montañas y algún que otro muñeco de nieve. Utilizamos cartulina negra como soporte para que el color blanco de las ceras resalte y se aprecie en cada trazo realizado por cada amarillito. Han quedado unos trabajos muy bonitos de los que ellos y ellas están muy orgullosos.

Como el tiempo  hoy nos lo ha permitido, nos abrigamos y salimos a nuestro Parque a disfrutar del arenero, la casita, toboganes y montañas. Observamos que nuestras matas de habas han crecido, esperamos que las heladas de las bajas temperaturas en la Vega, no las estropeen porque están muy bonitas. También nos sorprende una gran alfombra de hojas que tenemos que barrer para que el Parque se mantenga bonito, les encanta ayudarme y colaborar en la recogida de las hojas je, je, je

NOTA: el viernes pueden traer algún juguete que les hayan regalado en navidad para traerlo a la clase y así poder compartirlo con los compañeros y compañeras. Os aconsejo que sea algo que no contenga piezas pequeñas y que no sea muy delicado.

Nos vemos mañana.

Carmen