Estamos dedicando tiempo a conocernos mejor y a crear vÃnculos afectivos entre todos los miembros del grupo. Este sentimiento de pertenencia es la base para que cada niño y niña se sienta acogido, valorado y confiado dentro del aula.
Con ellos iremos descubriendo, de manera lúdica, nuevos aprendizajes que enriquecerán nuestra experiencia escolar.
Me alegra mucho poder compartir con vosotros que el perÃodo de adaptación está avanzando de forma muy positiva: el ambiente en clase es relajado y vuestros hijos e hijas se muestran contentos, participativos y alegres a lo largo de la jornada. Esto es un gran indicio de que se sienten seguros y de que poco a poco están haciendo suyo este nuevo espacio.
Damos cierre a nuestras sesiones de Yoga. Nuestra maestra especialista, Marta, nos ha preparado unas sesiones maravillosas. Hemos recordado posturas como: saludo al sol, el perro, la rana, la serpiente, el conejo…
Además, hemos disfrutado de un juego sensorial en el que activamos nuestros cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oÃdo. ¡Ha sido una experiencia relajante y muy divertida!
¡Muchas gracias, Marta, por todo lo que nos has enseñado! Seguiremos practicando yoga en la clase rojita.
Estamos elaborando un detalle para nuestros compañeros de sexto, como agradecimiento por las lecturas que nos han narrado los martes por la tarde, durante todo el curso. Usamos masa de arcilla con moldes de corazón, y descubrimos que: Es un material fresquito y suave, es moldeable, lo que nos permite corregir errores. En los próximos dÃas seguiremos trabajando en este bonito gesto de agradecimiento.
Yo digo un animal de la granja (por ejemplo, «vaca») y ellos deben recordar rápidamente una canción que hable de ese animal y entonarla. ¡Y vaya repertorio tenemos!
«La vaca Lola, la vaca lechera, el pollito pÃo, los pollitos dicen, la gallina turuleta y el caballo verde» han salido en nuestra sesión.Â
Este juego, tan sencillo y divertido, nos permite trabajar:
Memoria a corto plazo: Â Recordar canciones asociadas a cada animal.
Flexibilidad cognitiva: Cambiar rápidamente de una canción a otra.
Control inhibitorio: Esperar su turno para responder.
Lenguaje y expresión oral: Mejorar vocabulario y fluidez verbal.
Atención sostenida: Mantenerse concentrados durante el juego.
Hemos disfrutado mucho de nuestras sesiones de especialistas y cerramos la semana con una Tarde Cooperativa, donde seguimos reforzando el trabajo en equipo y la convivencia. Hablamos acerca de las próximas salidas que tenemos los tres grupos de infantil, y damos lectura a un libro de la granja.
Ayer lunes retomamos nuestra rutina tras los dÃas festivos. Damos la bienvenida a Luca, compañero de la clase amarilla que vuelve a formar parte de AlquerÃa Educación. ¡Estamos muy contentos de tenerte en nuestra clase Luca!
Como es una mañana llena de emociones por el reencuentro de compañeros dedicamos una parte de la sesión a tomar conciencia de nuestra respiración gracias a las criatura silenciosas que creamos con anterioridad, observamos que si las colocamos en nuestro vientre están suben y bajan por el movimiento de nuestra respiración, lo cual resulta muy relajante.
Por la tarde, visitamos la biblioteca de AlquerÃa, y tras realizar lectura silenciosa, escuchamos la narración del cuento: «La pandilla de los 11».
Hoy, hemos terminado nuestras salidas mensuales a la Vega, una actividad que hemos disfrutado todos juntos (ciclo 3-6 años). Cada excursión estaba bien planificada, con rutas diferentes y objetivos de aprendizaje adaptados a los niños. Â
A lo largo del curso, hemos descubierto un montón de cosas interesantes: Â
Los cultivos de la Vega: ajos, espárragos, habas… ¡y hasta maÃz! Â
Los árboles de la zona: álamos, higueras y almeces. Â
En esta última salida, le hemos dado más tiempo al paseo y hasta hemos comido al aire libre en el campo del vecino (IFAPA). Un picnic en toda regla: tortilla, pollo empanado y yogur.
Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquà os dejo algunas fotos para que veáis lo bien que lo hemos pasado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde plasmamos esta última salida realizando un dibujo sobre el picnic en la Vega de Granada.
Comenzamos nuestro Proyecto de ciclo: La Granja.Esperamos vuestras aportaciones de material con esta temática para enriquecer nuestras propuestas de juego y aprendizajes.
Leo G. He jugado con mis juguetes de la Patrulla Canina y papá me ha regalado una bola que habÃa que meterla en el agua y salió Chase.
Eva: Fui al parque de las Ciencias y cuando empezó a llover mamá nos puso un plástico del carrito. Vi los dinosaurios y en el restaurante comà patatillas largas con ketchup.
Munir: He jugado con mi papi a los Lego. Construimos un coche de Spiderman, la nave del duende verde y la patineta de Spy fantasma.
Ale: He jugado con Alonso a los aviones.
Leo: He jugado con papá y Mariona al castillo de la Patrulla Canina.
Ariadna: He ido al Parque de las Ciencias, vi peces, monos, tiburones, nutrias, medusas, ranas y me comà un helado de vainilla con papá.
Diego: Este fin de semana he jugado al Scalextric. Primero tengo que montar una carretera por la que van los coches, y entonces cogemos un mando y le metemos unos cables. Los coches van súper rápido y hacen carreras. Papá y mamá tenÃan que turnarse porque sólo pueden correr dos coches.
Piper: He ido al aeropuerto a comprar un ticket de avión.
Por la tarde compartimos la biblioteca de AlquerÃa con el grupo rojo, realizamos lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: «Sopa de Calabaza».  Les cuento que la versión de la canción «Tardes Cooperativas» viene de este cuento.
Mañana realizaremos el cartel anunciador de la Venta del Vivero de Infantil.
Hola familias, esta semana ha sido muy especial para nuestros naranjitas, paso a relataros algunas de las actividades más significativas:
Taller Medioambiental:
Debido a la lluvia, no pudimos realizar nuestra salida mensual a la Vega de Granada, pero no dejamos que eso nos detuviera. ¡Retomamos nuestro vivero! Realizamos la plantación de esquejes, una actividad que, además de ser divertida, nos ayuda a aprender sobre la naturaleza y la importancia de cuidar nuestras plantas. Esta actividad es clave para prepararnos para la tienda del vivero, que se celebrará el próximo 2 de abril. Es importante que todos participen para tener suficiente stock de plantas y ofrecer a nuestros clientes una variedad interesante.
Además, aprovecho para recordaros que es momento de empezar a reunir monedas de 1€, ya que las utilizaremos para nuestros cálculos y transacciones durante la venta en nuestra tienda.
Taller ArtÃstico:
Participamos en un taller artÃstico en el que pudieron plasmar sus impresiones sobre el vivero. Usaron tetrabriks recortados para representar sus macetas y crearon preciosos dibujos, ¡fomentando su creatividad y desarrollando su motricidad fina!
NOTA: PODÉIS TRAER A CLASE MATERIAL RELACIONADO CON LA PROPUESTA: CAJAS REGISTRADORAS, MONEDEROS, ETC…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Visita al Centro Comercial AlquerÃa:
El jueves, invitamos a parte del grupo amarillo a visitar nuestro pequeño centro comercial. Fue un momento para compartir e interactuar con ellos en el juego de las tiendas, lo que les permitió practicar lo aprendido durante la semana.
Lógica-Matemática y Funciones Ejecutivas:
Compartimos una tarde divertida con el grupo rojo (4/5 años). Empezamos con una actividad de conteo, en la que distribuimos palillos de manera aleatoria a cada uno debemos contar cuántos tenemos en total.
Luego, nos adentramos en el concepto de simetrÃa. Para ello, marcamos una lÃnea con cinta blanca que representaba el eje de simetrÃa. Se organizaron en parejas y tuvieron que imitar la figura creada por su compañero, prestando atención a la forma y al color de los palillos.
Finalmente, jugamos al “juego del espejoâ€, donde tenÃamos que imitar las posturas que mi compañero hacÃa, como si fuera su reflejo en un espejo. ¡Fue una tarde llena de aprendizaje y risas!