Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

INAUGURAMOS LAS SALIDAS A LA VEGA DE GRANADA.

El pasado lunes dimos comienzo a nuestro Proyecto de Animación a la Lectura, una iniciativa muy especial que busca despertar en nuestros pequeños naranjitas el gusto por los cuentos y los libros. Cada niño y niña ha elegido el ejemplar que más le ha gustado para disfrutarlo junto a su familia en casa. Después de la lectura, deberán realizar un dibujo relacionado con la historia.
Os recordamos que, debido al festivo del lunes, esta semana los libros y dibujos se traerán el martes.

Hoy también hemos dado comienzo a nuestras salidas a la Vega de Granada, una actividad que nos permite descubrir y observar el entorno natural más cercano, despertando la curiosidad y el respeto por la naturaleza. En esta primera excursión nos han acompañado los alumnos y alumnas mayores del colegio, de quinto y sexto de Primaria, quienes con su ayuda y entusiasmo han hecho que la caminata fuera mucho más amena y divertida.

Hemos disfrutado de un precioso día soleado —¡quién lo diría después del diluvio de ayer!— y, aunque el terreno estaba aún húmedo, realizamos nuestro recorrido por la zona asfaltada para mayor comodidad y seguridad de todos.
Durante el recorrido, observamos los campos cercanos, la acequia, el árbol del duende de los cumpleaños y llegamos hasta el punto donde confluyen los ríos Beiro y Genil. ¡Fue toda una experiencia llena de descubrimientos!

Además, hemos comenzado con los preparativos de nuestra Fiesta del Otoño, que celebraremos el próximo 7 de noviembre. Con ayuda de brochas y rodillos, dimos color al que será el cartel anunciador de la fiesta. También estamos recogiendo hojas de  nuestro jardín, para que ese día nuestro colegio luzca muy bonito.

En el ámbito de alfabetización, seguimos potenciando la expresión oral de nuestros naranjitas. Trabajamos nuevo vocabulario, clasificamos palabras por categorías semánticas, recitamos poesías, cantamos canciones y jugamos con las rimas, favoreciendo así el desarrollo del lenguaje de manera lúdica y significativa.

Como veis, ha sido una semana llena de experiencias enriquecedoras, que también incluyó nuestra visita a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier el pasado martes, una actividad que los niños y niñas representaron después de forma gráfica en papel.

¡Seguimos aprendiendo y disfrutando juntos cada día!

Un saludo,

Eva Oliva.

SALIDA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL SAN FRANCISCO JAVIER.

Buenas tardes familias!

Hoy ha sido un día muy importante para la clase naranjita. 

Desde primera hora de la mañana estaban emocionados con la salida. Después de pasar por el baño y colocarnos nuestras tarjetas identificativas, recordamos las normas  y nos marchamos en el autobús del colegio rumbo a nuestro destino.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A nuestra llegada a la biblioteca, Montse, la bibliotecaria, nos recibe amablemente y nos enseña los diferentes espacios.

Pasamos a una sala muy acogedora, donde Montse  nos sorprende con un estupendo  «cuenta-cuentos», los títulos han sido:

  • El pollo Pepe
  • El pollo pepe
  • Las 10 gallinas
  • Todo el mundo va
  • Que más quisieras 
  • Los chivos chivones
  • La vaca que puso un huevo
  • ¡Uh uh!
  • No hagas cosquillas al fantasma 
  • Cada animal tiene su casita.

Nosotros le hemos recitado nuestra poesía del Otoño.

Después pasamos a la sala de la biblioteca donde Montse nos indica dónde están ubicados los libros adecuados para nuestra edad. Hemos disfrutado de un ratito de lectura cogiendo aquellos cuentos que nos llaman más la atención. Por último, les narro el cuento: «El más listo».

He de decir, que mis chicos y chicas son unos mayores. ¡Ozú que bien, por estos naranjitas! Se han portado requetebién. Ya os he dicho en muchas ocasiones que les fascinan los cuentos.

Como veis ha sido una experiencia significativa y gratificante que además está relacionada con nuestro proyecto de aula: “El proyecto de lectura”, el cual dio ayer comienzo.

Previamente, ayer visitamos la biblioteca de nuestro entorno más cercano, la biblioteca de nuestro cole. Vemos cuantos libros hay y como están distribuidos: los de aprender e investigar, los de los más mayores, y los cuentos adecuados para nosotros. Disfrutamos de un ratito de lectura, recordando las normas para la biblioteca:

  • Hablar bajito
  • Andar despacio
  • Preguntar si puedes coger otro libro.

También hablamos que en las bibliotecas puedes hacer servicio de préstamo.

Hace unos días elaboramos nuestro cartel anunciador de la salida para vosotros y vosotras, dándole ese carácter informativo y el cual nos sirvió para trabajar artísticamente con un material distinto: cartón.

Cómo veis siempre intentamos relacionar aquello que estamos viviendo en el aula con las distintas áreas de aprendizaje.

Espero que esta entrada en el blog os acerque a la realidad vivida hoy como grupo y os animéis a dejar algún comentario.

Un abrazo, 

Eva Oliva

YOGA EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes, familias:

Esta semana ha sido intensa y muy enriquecedora. Hemos disfrutado de múltiples experiencias que favorecen el desarrollo integral de nuestros naranjitas, combinando movimiento, cooperación, juego simbólico y contacto con la naturaleza.

Iniciamos nuestras sesiones de Yoga con Marta, nuestra maestra especialista. En este primer encuentro, aprendimos las normas básicas: caminar despacio, descalzarnos y hablar en voz bajita. La música relajante y las dinámicas lúdicas nos ayudaron a comprender que el yoga no solo fortalece nuestro cuerpo, sino que también nos enseña a conectar con la calma y la concentración. Estas primeras experiencias son una invitación a cuidar de nuestro bienestar físico y emocional.

(Os dejamos algunas imágenes para que podáis vernos en acción.)

Nuestros proyectos colaborativos siguen avanzando con entusiasmo. Hemos estado arreglando nuestro jardín, recogiendo hojas y ramas, y disfrutando del trabajo al aire libre. Los “súper ayudantes” están participando activamente en el montaje del comedor de Infantil, una tarea que realizan con gran ilusión. También aprovechamos para visitar a nuestros gallos y gallinas, llevándoles restos de ensalada y aprendiendo así la importancia del cuidado responsable de los seres vivos.

En nuestra propuesta de juego: “Veterinarios”, reflexionamos sobre las mascotas que tenemos en casa, las visitas al veterinario y cómo se sienten los animales cuando están enfermos o necesitan ayuda. A través del juego simbólico y la expresión gráfica, representan sus experiencias.

Aunque nuestra salida a la Vega tuvo que posponerse, aprovechamos el momento para trabajar en el huerto escolar. Hemos limpiado la mitad del terreno y sembrado habas. Ahora nos comprometemos a cuidarlas y regarlas con paciencia, esperando poder degustarlas en el mes de mayo. Esta experiencia conecta el aprendizaje con el ciclo natural de la vida y fomenta valores como la responsabilidad, la espera activa y la observación del entorno.

Os recordamos que el próximo martes realizaremos nuestra salida a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier. Es importante ser puntuales para aprovechar al máximo la visita.

Nuestro proyecto de animación a la lectura está a punto de comenzar. Agradecemos sinceramente las aportaciones de libros: los “naranjitas” van a disfrutar muchísimo de estas nuevas historias. La lectura compartida en familia es una oportunidad maravillosa para reforzar vínculos y despertar el amor por los libros.

Por último, seguimos practicando nuestras láminas de estimación, un divertido ejercicio en el que tienen solo un segundo para observar y responder cuántos elementos aparecen. Poco a poco van desarrollando estrategias mentales de conteo y percepción visual, que serán la base para aprendizajes matemáticos más complejos.

 

Aprovechamos cada ocasión para recordar y poner en práctica las normas de convivencia. Aprendemos a compartir, intercambiar y negociar, habilidades que forman parte de un aprendizaje esencial para la vida en comunidad. Sabemos que no siempre resulta fácil ni agradable a esta edad, pero cada situación cotidiana se convierte en una oportunidad para crecer, desarrollar la empatía y aprender a convivir con los demás.

Gracias, familias, por acompañarnos cada semana en este camino de crecimiento y descubrimiento.

Un abrazo,

Eva Oliva

SOMOS ARTISTAS.

Buenas tardes, familias:

Estos últimos días han sido jornadas llenas de experiencias significativas, aprendizaje y momentos de convivencia.

Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Nabila. Ella nos invitó a disfrutar de un delicioso bizcocho casero, y nosotros le regalamos un dibujo hecho con mucho cariño.

En el taller de psicomotricidad fina, utilizamos pinzas digitales para recoger elementos del otoño que estaban enterrados en bandejas de arena. La música suave nos ayudó a mantener la calma y la concentración. Con ello desarrollamos la coordinación óculo-manual y la precisión en los movimientos, favorecemos la atención y nos acercamos a elementos naturales propios del otoño.

Conocimos a unos renacuajos gracias a nuestros compañeros de la clase verde, quienes los han estado cuidando con mucho esmero. Nos cuentan muchas curiosidades que comen, y cómo, poco a poco, se transformarán  en ranas. Finalmente, los liberamos en la fuente del jardín, junto a nuestros peces. ¡Que importante es observar y comprender de primera mano procesos de cambio en la naturaleza.

Durante las dos últimas sesiones del Método de Propuestas hemos estado jugando a “los veterinarios”. Algunos naranjitas se han acordado hoy de traer a clase sus peluches de animales para cuidar de ellos. A través del juego, exploran diferentes roles y situaciones, imitando lo que hace un veterinario y aprendiendo a cuidar, observar y ayudar a los animales.

En nuestras asambleas diarias seguimos reforzando la lógica-matemática: contamos a los compañeros, repasamos los días de la semana…de forma más específica jugamos con un dado gigante para comprender la correspondencia entre números y objetos.

Nos convertimos en artistas creando el fondo de un cartel que anuncia nuestra próxima salida trimestral a la Biblioteca Municipal San Francisco Javier, que tendrá lugar el martes 28 de octubre. Aprovechamos esta actividad para hablar sobre la intención comunicativa de los textos, en este caso, informar a las familias. Utilizamos cartones, pintando con el canto para experimentar con la textura y el trazo. Combinamos diferentes colores y observamos las mezclas que se producen, descubriendo nuevos tonos y efectos.

Además, dibujamos círculos de distintos colores utilizando el interior de un aro y un folio, practicando el trabajo dentro de un espacio delimitado.

En las próximas semanas daremos inicio al proyecto de lectura. Para ello,  cada naranjita deberá traer un cuento de calidad que compartiremos en el aula. En el tablón de clase encontraréis una bibliografía orientativa con sugerencias de títulos adecuados. Necesito tener los ejemplares en los próximos días, para poder preparar los cuadernos de registro.

 

Por último, os recordamos que mañana jueves tendremos nuestra primera sesión mensual de Yoga. Es importante ser puntuales, ya que comenzaremos a las 9:15 h.

Gracias por acompañarnos siempre y por vuestra colaboración constante.

Seguimos creciendo juntos, aprendiendo cada día un poquito más.

Un abrazo,

Eva Oliva

GERMINAMOS LENTEJAS.

Buenas tardes, familias:

Durante esta semana hemos iniciado algunos talleres específicos y complementarios, como: de biblioteca, de Psicomotricidad Fina, de desarrollo lógico-matemático o el entrenamiento de las Funciones Ejecutivas.

Por supuesto, también hemos inaugurado nuestras esperadas «Tardes Cooperativas», un espacio para compartir y aprender juntos a través del juego y la colaboración.

En cuanto a nuestra propuesta de juego, la temática más votada ha sido los vehículos. Hemos creado carreteras, utilizado alfombras de coches y viajado imaginariamente en autobús y helicóptero. A través del juego libre, los niños y niñas exploran, construyen aprendizajes significativos y desarrollan su imaginación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante las asambleas diarias seguimos trabajando la expresión oral, ofreciendo un momento para que cada uno comparta y exprese. Este espacio nos permite practicar la escucha activa, el respeto por el turno de palabra y el recuerdo del pasado inmediato, una habilidad cognitiva clave a esta edad.

El otoño también ha llegado a nuestra aula. Hemos explorado esta estación a través de imágenes y vocabulario nuevo, y hemos realizado creaciones artísticas inspiradas en hojas y elementos naturales.

En nuestro taller experimental, hemos sembrado semillas de lentejas en un vasito con algodón. A través de este proceso observaremos la germinación de una semilla tan familiar para nosotros, descubriremos cómo crecen las raíces y aprenderemos la importancia de cuidar y regar cada día para que nuestra planta crezca.

Además, hemos comenzado una actividad colaborativa con el alumnado de 5º de Primaria. Cada martes, durante la merienda, un compañero/a nos visita para leer un cuento en voz alta. Ellos trabajan la entonación y la lectura expresiva, y nosotros disfrutamos escuchando y compartiendo ese momento tan especial. ¡Gracias Paloma, por la narración de “La vaca del brick de leche”.

Damos también la bienvenida a Rebeca, alumna de prácticas de Magisterio que compartirá muchas experiencias a nuestro lado.

Seguimos creciendo, aprendiendo y disfrutando juntos cada día.

Un abrazo, 

Eva.