Archivo de la categoría: CLASE NARANJA

DINOSAURIOS

Da comienzo una nueva semana y lo hacemos con la ausencia de varios compañer@s, esperamos vuelvan pronto.

A primera hora y después de los saludos propios después del fin de semana, contamos lo que hemos hecho estos días que no hemos tenido cole.

Decidimos visitar nuestro JARDÍN de la entrada,  su estampa otoñal no pasa desapercibida para nadie….

Recogemos hojas de OTOÑO e investigamos los diferentes rincones de este lugar tan particular de nuestro centro.

El juego ha girado en torno a la propuesta de los dinosaurios. Montamos una zona de clase con una cueva gigante para dinosaurios( les ponemos por encima  unas grandes telas que las cubran por completo):

Se lo han pasado fenomenal, les ha encantado maquillarse. A última hora de la tarde y tras realizar el dibujo del método de propuestas vemos un vídeo que nos aclara muchas cosas sobre el mundo de los dinosaurios. Esperamos continuar mañana  con esta misma propuesta, os animo a que aportéis todo lo que tengáis en casa sobre dinosaurios.  Gracias. Feliz tarde.

 

«amable»

¡Buenos días!

Estos días hemos leído un cuento titulado » Cuando soy amable» . Es un libro que regalaron a la clase hace unos años. Y es que la historia es algo que estamos practicando cada día en el grupo. Cosas como ser cariños@, ayudar, consolar, limpiar, escuchar, abrazar, estar orgullos@ de lo que haces, comer sano, cuidarse, hacer ejercicio, dormir, pedir por favor, y dar las gracias. Ser amable es algo natural, hay que acompañarl@s en el camino de aprender a tolerar los sentimientos dolorosos, como la tristeza, el enfado…, y sentirse más seguros y con más habilidades.

Tenemos la suerte de estar en medio de la naturaleza y sabemos que sentirnos parte de ella nos hace más felices.

Así que, el ventanal del pasillo, desde el que tenemos buenas vistas, lo hemos convertido en el observatorio de la Vega y antes de pasar al aseo hacemos observación. El tiempo está cambiando, esto es muy interesante.  Además está semana hemos visto otro pájaro, el «pica pica o urraca» espero que espero se nos haga familiar.

En el jardín recogimos hojas de laurel del jardín, seguiremos recogiendo para que en casa podáis cocinar con ayuda de estos «pinches».

Muchos besitos llenos de cariño.

Matilde.

TARDE COOPERATIVA

 

Pasamos un fabuloso viernes con diferentes y placenteras actividades: Música, Educación física y Tarde Cooperativa.

Alberto programa la clase de Educación física  en el aula de uso múltiples ya que la pista aún se encuentra mojada tras la lluvia de ayer, no por ello deja de ser divertido:

En las tardes cooperativas seguimos  fomentando el interés de nuestros pequen@s en la participación y mejora del medio que nos rodea. Plantamos  semillas de caléndulas.  El ciclo al completo, interactúa con los juegos tradicionales que tantos nos gustan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y ahora…¡a esperar que crezcan nuestras caléndulas !

Feliz fin de semana a todos.

Ya tenemos la fecha de nuestros cumpleaños en las estaciones del año que corresponde, les ha hecho mucha ilusión, ja,ja.

EXPERIMENTO: Huevo que flota y huevo que se hunde.

Buenas tardes:

Tenemos un día bastante lluvioso pero no por ello menos divertido. En la asamblea, tras elegir al súper del día, MATEO DE LA TORRE, pasamos la láminas de estimación de cantidades. Son láminas con círculos de diferentes tamaños y colocación en el espacio. La actividad consiste en enseñarles la lámina durante un segundo y ell@s responder lo más rápido posible. Muchos de ellos sacan los deditos para contar la cantidad antes de verbalizarlo.

Iniciamos nuestro Método de propuestas  con la aportación por parte de una gran mayoría: «los coches». El juego hoy se desarrolla con mucha calma, comparten experiencias y son escasos los conflictos a solucionar, mi intervención  es solo en momentos puntuales ,¡qué bien!

Después del almuerzo y del ratito de juego en el aula de usos múltiples, propongo a los naranjitas realizar un EXPERIMENTO.

Comienzo preguntándoles ¿dónde es más fácil flotar en el mar (salado) o en una piscina de agua dulce? ¡qué difícil! para poder responder usamos 2 botes de plástico iguales, uno de ellos lo llenamos con agua del grifo (dulce) y el otro lo llenamos del grifo pero le añadimos mucha sal, pero que mucha sal…….

Hacemos la prueba con huevos. En el caso del agua dulce el huevo se hunde mientras que en el de agua salada el huevo flota, ohhhhhhhh!!!! Nuestro experimento funciona. Ya sabemos que es mas fácil flotar en el mar que en una piscina de agua dulce. Realizamos un dibujo del experimento.

¡¡Feliz tarde lluviosa familias!!Silvia

 

¡¡¡SEMBRAMOS HABAS!!!!

, Hoy sembramos HABAS en nuestro pequeño huerto:

  • En la asamblea observamos y manipulamos las SEMILLAS de las HABAS.
  • Mediante JUEGO DRAMÁTICO  aprendemos el proceso por el que pasan las semillas de las habas….»desde que las sembramos… hasta que recogemos las vainas para desgranarlas» …(en este caso las recogeremos para comérnoslas  el día de la Cruz ). Asignamos distintos papeles, «HABAS»(pintamos la cara de rojo simulando semillas de habas) y «AGRICULTORES»…..¡Qué empiece la función!:

    Se han divertido muchísimo, escuchaban atentos nuestra narración para interpretar la acción que tocaba en cada momento. Y después de la teoría, ja,ja, pasamos a representar gráficamente lo que hemos aprendido.

  • APRENDEMOS distintos conceptos:  debajo(tierra), dentro(semilla haba) , arriba(cielo). Finalizamos nuestro trabajo pegando un radiante SOL, elemento básico para que nuestras semillas germinen, crezcan, y lleguen a ser plantas saludables.
  • SEMBRAMOS LAS HABAS: Después del almuerzo y aprovechando que sale el sol van sembrado de uno en uno. Recordamos pasos: *1.Hacemos en la tierra un hoyo .*2. Ponemos la semilla dentro del hoyo.* 3. Tapamos con tierra, la semilla,  utilizamos nuestras manos.* 4. Regamos.

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un día la mar de intenso. La súper de hoy CLAUDIA.

Mañana más. Buenas tardes.Silvia