Hoy hemos expuesto en el tablón de clase nuestras Felicitaciones de Navidad,por fin podemos ver el resultado de un proceso de trabajo de varios días: alfabetización a través de la copia, decoración de la portada, coordinación óculo-manual, atención y planificación.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Han quedado muy bonitas!
El jueves desarrollamos un taller lógico-matemático sensorial: A través de tres estaciones por las que vamos rotando por pequeños grupos. Trabajamos reconocer e identificar números, asociarlos a cantidad y seguir con nuestro dedo el recorrido de la direccionalidad de ese número. Los recursos utilizados son: mesa de luz, cajas llenas de arena, pinceles, pinzas, etc… Si encontramos algún número y no recordamos su nombre, acudimos a la recta numérica para recordaR cuál es.
Seguimos ensayando nuestro villancico de Rodolfo el reno y nos sale requetebién.
En la tarde Cooperativa, montamos nuestro árbol de los deseos, vamos colocando cada una de las cartas de los compañeros del ciclo 3-6 años, cerramos muy fuerte los ojos y pedimos con mucha ilusión que nuestro deseo se cumpla. Damos lectura a los cuentos: «El gran libro de los regalos mágicos» y “Dos ardillas y una piña”; y nos tomamos una deliciosa merienda al ritmo de villancicos tradicionales.
La semana que viene será la última de este trimestre, y la tenemos repleta de actividades. Os hago un pequeño adelanto por aquí:
Lunes:Proyecto de Lectura.
Martes: Taller de Cocina (hay que traer delantal).
Miércoles:Comida especial de Navidad (podemos venir elegantes).
Jueves:Taller Inteligencia Emocional.
Viernes:Celebración de la Llegada del Invierno.
NOTA. El lunes espero todos los libros del Proyecto de Lectura, realizaremos el registro y los guardaremos hasta la vuelta de vacaciones.
Esta entrada la dedico a hablaros acerca de la importancia de la psicomotricidad fina en la etapa infantil.
El concepto de psicomotricidad fina se refiere a los movimientos de la pinza digital y pequeños movimientos de la mano y muñeca. La adquisición de la pinza digital así como de una mejor coordinación óculo manual (la coordinación de la mano y el ojo) constituyen uno de los objetivos principales para la adquisición de habilidades de la motricidad fina. Cuando hablamos de coordinación óculo-manual nos referimos a cómo el niño debe coordinar la vista para alcanzar o manipular un objeto con sus manos para realizar una actividad específica o simplemente para explorar el objeto.
La motricidad fina debe ser desarrollada y estimulada desde el nacimiento hasta 6 o 7 años de edad, ya que influye directamente en el aprendizaje de la escritura.
Su importancia en el desarrollo de los niños y niñas es crucial porque conlleva la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos logrando la estimulación de la mano y dedos para alcanzar una mayor destreza manual y coordinación visomotora que a su vez permitirá un mejor desenvolvimiento en sus tareas en la vida diaria como rasgar, amasar plastilina, hacer bolas de papel, enhebrar cuentas, trocear, doblar, plisar, pegar, cortar, pintar, colorear, coger objetos con pinzas, trabajar con punzón, realizar trazos, el uso de la tijera, enroscar o desenroscar tapones, escribir, vestirse, desvestirse, comer, entre otras.
Muchas de estas son actividades cotidianas y pueden desarrollarse desde el entorno de casa y escuela. Deben practicarse diariamente, mientras más practica, será mayor su habilidad para realizar movimientos finos.
Cuando el niño ha logrado precisión en sus movimientos finos, podemos decir que sus destrezas motoras finas están instauradas, lo cual favorecerá el agarre de pinza para una buena escritura.
Para hacerlo deberá haber adquirido el control del gesto fino y un movimiento preciso debido a la maduración de su coordinación viso-manual. El desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas en la etapa infantil les brindará autonomía y seguridad en la realización de actividades de todo tipo tanto en la casa como en la escuela.
Espero que os resulte interesante la entrada de hoy y os sea de utilidad.
A TENER EN CUENTA:
El lunes deben traer los libros del Proyecto de Lectura.
El lunes celebraremos el Día Internacional de las personas con Discapacidad, por lo que os haré entrega de los nuevos ejemplares del Proyecto de Lectura el martes.
El jueves 7 de diciembre es día NO lectivo provincial.
Como ya sabéis esta semana ha sido muy especial y enriquecedora para la clase naranjita. Paso a relataros algunas de las actividades, experiencias y talleres específicos que hemos llevado a cabo.
TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL:El martes pudimos poner en práctica la gestión de nuestras emociones a través del taller que nos ofrece el Departamento de Orientación. Laura nos sorprende con un cascabel mágico el cual nos dice que cosas podemos hacer para volver a la calma o para hacer sentir mejor a alguien (abrazos, caricias, cosquillas en la espalda, etc.). Después, nos ayuda a volver a relajarnos y pausar nuestra actividad convirtiéndonos en estatuas de hielo. Por equipos tratamos de montar a modo de puzzle diferentes caras con diferentes emociones, las identificamos y expresamos con nuestro cuerpo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ponemos fin al taller con: «El baile de las emociones».
TALLER CREATIVO: En esta utilizamos la técnica de soplado de pintura con pajitas, les ha encantado ver como se expandía la pintura líquida y además es un ejercicio ideal para que aprendan a controlar el aire que sale de sus pulmones y ejercitar los músculos que intervienen en el habla. Finalmente tratamos de buscarle forma a nuestra creación añadiéndoles unos ojos móviles, han llegado a ver: saltamontes, peces, monstruos, serpientes, y hasta una gamba je je.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
SALIDA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA CHANA:Donde pudimos disfrutar de nuestra primera salida como grupo naranja a un entorno diferente y pudimos poner en práctica todo lo aprendido en las semanas previas.
EXPRESIÓN PLÁSTICA: Dibujamos a Josefina, la bibliotecaria de la Chana, tratando de recordar todo lo vivido en nuestra salida y contar cada uno lo que mas le gustó.
INGLÉS: Están motivadísimos aprendiendo los números y hasta me han ensañado a mí la canción que están practicando.
GALLINERO:Visitamos los animales de nuestra granja: gallinas y conejos, llevándole los restos de ensalada de nuestra comida. ¡Vaya! A las gallinas les chifla la lechuga…. a ver si aprendemos de ellas je je.
TALLER DE LÓGICA-MATEMÁTICA: Seguimos tratar de identificar algunas de las grafías de los números y asociando a cantidad. En esta ocasión les ofrezco un material muy completo en el que tienen que atender al número, color y además trabajar su psicomotricidad fina a través del uso de pinza.
FUNCIONES EJECUTIVAS: A través del tradicional juego de las sillas musicales ponemos en práctica su capacidad de decisión y su autocontrol.
ESPECIALISTAS: Hoy viernes disfrutamos de una nueva sesión de Música.
En referencia a la educación física de base en la etapa de infantil, Alberto considera que hay muy buen ambiente, participación, colaboración y sobre todo entusiasmo en cada una de la sesiones que hemos realizado hasta la fecha. Teniendo en cuenta que comenzamos a dar las clases en un espacio nuevo (pista deportiva) hemos tenido que incidir en el conocimiento de nuevas normas de seguridad y comportamiento. En estas primeras semanas hemos realizado numerosos juegos y actividades lúdicas con el objetivo de desarrollar en el alumnado sus capacidades físicas como así también hemos trabajado las funciones ejecutivas ( control inhibitorio o control de impulsos y la atención y concentración) muy esenciales en la vida diaria y en el proceso de aprendizaje. Iniciamos juegos de reglamentación simple, donde desarrollamos habilidades básicas motrices como son: Desplazamientos, saltos y lanzamientos de balón. Y además actividades donde hemos practicado equilibrio estático y en movimiento. La actitud de todo el alumnado es muy satisfactoria y su participación muy activa, además siempre se muestran muy expresivos y alegres en todas las sesiones.
TARDE COOPERATIVA: Damos cierre a nuestra semana con nuestra Tarde Cooperativa, en esta ocasión visionamos unos cortos de la mano del Proyecto Ventana Cinéfila, un canal gratuito de cine online dirigido a los centros educativos que pretende fomentar la formación cinematográfica de los espectadores del futuro. Los cortos escogidos han sido:
Planchazo: Orientado a trabajar la persistencia como un valor.
A fish for a friend: Enfocado a la ayuda mutua y la cooperación.
NOTA. RECORDAD QUE EL LUNES TENÉIS QUE TRAER LOS LIBROS DEL PROYECTO DE LECTURA.
Paso a relataros algunas de las actividades que han tenido lugar en estos últimos dos días.
Ayer jueves realizamos nuestro Taller de Psicomotricidad, para esta ocasión combinamos la lógica-matemática con la coordinación óculo-manual y la precisión de nuestros dedos. Para ello utilizamos nuestras «cometas voladoras», nos indican que número de bolitas tenemos que insertar para que estas puedan volar.
Después, de la mano de Andrea, alumna en prácticas de educación infantil, tenemos la oportunidad de volver a celebrar el día del flamenco. Nos explica que ella es «bailaora de flamenco». A través de la música y el baile se pueden expresar emociones, sentimientos y con los distintos bailes que nos ha hecho hemos sido capaces de identificar la ALEGRÍA, TRISTEZA Y ENFADO. También nos enseña qué accesorios se pueden utilizar en el baile: castañuelas, abanico, falda, bata de cola, tacones…
Por la tarde, aprovechamos nuestra propuesta de los Medios de transporte que nos ocupa, para tratar de identificar algunas de las grafías de los «números carretera» en los cuales tenemos que atender a las flechas y a la dirección del coche.
También finalizamos nuestro cartel anunciador de la salida a la Biblioteca de la Chana. Con letras previamente impresas y recortadas y con ayuda de la copia de la pizarra vamos montando nuestro texto, con ello pretendemos darle un carácter comunicador y recordarles a las familias la importancia de llegar pronto ese día.
Hoy hemos podido disfrutar de un día muy especial. Celebramos el Día Mundial de la Infancia,que tiene lugar todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Para ello contamos con la colaboración del alumnado del ciclo superior de Educación Infantil del centro Ramón y Cajal. Han preparado con muchísimo cariño unas actividades con motivo de este día y nos han sorprendido gratamente con los bonitos decorados, atrezzo, disfraces, y actividades.
En primer lugar, hemos participado de forma activa en las provocaciones didácticas que nos han preparado con el fin de:
Fomentar la psicomotricidad fina.
Trabajar la motricidad gruesa, los colores, el control de su espacio y cuerpo, la paciencia, coordinación óculo-manual, favoreciendo la autonomía y coordinación de movimientos musculares.
Favorecer su coordinación motora.
Mejorar su memoria y vocabulario.
Estimular su comprensión visual y táctil.
Desarrollar y mejorar habilidades cognitivas como la memoria, la concentración y la atención.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después de tomar una rica mandarina y palitos de pan, nos sorprenden con la obra teatral titulada: «En busca del talento perdido», con una temática que aborda valores como el respeto, la empatía, la colaboración..etc. Karlacol es un caracol que piensa que todo le sale mal y que no sabe hacer nada. Pero descubre que es capaz de ayudar a otros animales que se encuentran en apuros y así descubre que ahí está su talento, en la ayuda mutua. Hemos disfrutado mucho y le hemos cantado nuestro popular ¡Ozú que bien!
En nuestra Tarde cooperativa hemos adecentado nuestro patio, recogiendo ramitas pequeñas de la poda y colaborando en la limpieza y recogida de hojas de nuestro jardín. Recordamos normas en nuestra asamblea del árbol reunión y cantamos las canciones: «Yo soy una orquesta» y «La foca Marisol».
NOTA. EL LUNES COMENZAMOS NUESTRO PROYECTO DE LECTURA. ¡BIEN!
Espero que mis naranjitas pasen un buen fin de semana.
Parece que por fin el otoño ha hecho su aparición en Granada, comienza a hacer más frío y el viento de estos días ha hecho que las hojas de los árboles comiencen a caer. La lluvia no ha permitido que podamos salir a jugar en nuestro parque, pero no pasa nada porque nos divertimos un montón jugando en nuestra clase.
Aprovechando este nuevo cambio en el paisaje, ayer realizamos en nuestro Taller de psicomotricidad fina una nueva decoración otoñal para nuestra clase. Nos familiarizamos con una nueva técnica: picado con punzón. Parece una tarea fácil, pero requiere de mucha paciencia y atención, con ello estimulamos el desarrollo de la habilidad óculo-manual, ya que nos exige coordinación y delicadeza de movimientos para perforar el papel. Iremos avanzando en el uso de esta herramienta a lo largo del curso.
Hoy viernes ocupamos casi toda nuestra franja de la mañana con nuestros especialistas de Música y Educación Física.
Ponemos broche final a nuestra semana con la Tarde Cooperativa, hoy debido a la climatología cambiamos nuestra programación, realizamos actividades de relajación-concentración y damos lectura al cuento: ¡Ha sido el pequeño monstruo!
Finalizando la tarde con una sesión de baile tras la merienda.
Sólo me queda agradeceros vuestra asistencia a la reunión de ayer donde pudisteis conocer de forma detallada cuál es la programación que vamos a llevar a cabo con vuestros hijas e hijas durante este curso 2023-2024.