Archivo de la categoría: TALLER ARTÍSTICO

SESIÓN MENSUAL DE YOGA Y MUCHO MÁS.

¡Buenas tardes!

  • Ayer disfrutamos de nuestra sesión mensual de Yoga, pero con un horario especial: esta vez la hemos realizado a primera hora de la mañana. ¿Por qué? Porque a esa hora la mente está más despejada, lo que nos ayuda a empezar el día con más calma y relajación, algo especialmente agradecido en estos días tan lluviosos.

Comenzamos recordando las mejores posturas para sentarnos correctamente durante la práctica de Yoga.

También repasamos cómo podemos controlar nuestra respiración para reducir la excitación o los enfados. Técnicas como «la flor», «el volcán», «la mano» o «la bicicleta» son herramientas que nos ayudan a lograrlo.

Luego, acompañados de una canción, realizamos el saludo al sol y a la tierra, y practicamos algunas posturas como la rana, la serpiente, el perro (al que a veces le molestan las pulgas) y el conejo.

¡Namasté, Marta!

  • Propuesta de Juego: «Los Piratas». Ayer dimos un giro creativo a nuestra expresión gráfica. En lugar de dibujar en papel, trabajamos en volumen. Utilizamos bandejas de bambú como barcos, creamos una bola de plastilina para colocar la bandera pirata, que previamente habíamos pintado sobre cartulina negra. ¿Sabíais que la bandera pirata más famosa se llama «Jolly Roger»? Es la que tiene una calavera cruzada por huesos en blanco. Después, nos dibujamos vestidos de piratas, listos para surcar los mares en busca de nuevas aventuras.

  • Lógica-matemática: Trabajamos asociando números con cantidades, lo que nos ayuda a reconocer gradualmente la grafía de cada número. También practicamos el conteo ordenado de objetos, recordando la cantidad que nos habían pedido previamente. Además, hemos introducido la «cuenta atrás» (o retrocuenta), que usaremos a menudo para anunciar el inicio de otras actividades. ¡Cuándo llegamos al 1, nuestro cohete despega!

 

  • Funciones ejecutivas: Estas habilidades se practican diariamente en nuestras rutinas, aunque no siempre las mencionamos en el blog. Esta semana hemos trabajado de forma más específica en:

Control de impulsos: Durante la asamblea, les pedimos que no toquen a los animales hasta qué yo les dé permiso. Para hacerlo más desafiante, salgo del aula en varias ocasiones, ya que mi ausencia aumenta la dificultad de contenerse. Aunque parece una tarea sencilla, a su edad les resulta complicado retrasar la recompensa.

Atención: A través del juego «rápido-lento», utilizamos la música para practicar la coordinación corporal. Deben bailar muy rápido o muy lento, lo que les ayuda a inhibir respuestas impulsivas.

Sillas Musicales: Hemos aprovechado nuestro nuevo «transistor vintage» para practicar la atención, la concentración y la capacidad de anticipación, jugando a este divertido juego.

Hoy cerramos nuestra semana con la Tarde Cooperativa, un momento especial para compartir y aprender juntos. Debido a la climatología hacemos un cambio en la programación, y realizamos juegos tradicionales en el aula de usos múltiples.

Reloj reloj

Gallinita ciega

 

Arantxa de qué color

Ratón que te pilla el gato

La zapatilla por detrás

¡Gracias por seguir nuestras actividades a través de este medio de comunicación familia-escuela tan importante!

Buen fin de semana

Eva.

 

¡AL ABORDAJE!

Comenzamos nueva semana en la clase naranja. Hoy nos acompaña un día lluvioso, por lo que aprovechamos para seguir aprendiendo con nuestra Propuesta de juego: Los Piratas. Con ayuda de un libro investigamos un poco acerca de cómo era la vida de estos aventureros del mar que vivieron hace mucho tiempo.

  • Vivían en barcos grandes que navegaban por el océano, buscando tesoros escondidos y teniendo aventuras emocionantes.
  • Llevaban ropa cómoda para poder moverse fácilmente en el barco. Usaban pantalones, camisas holgadas y a veces una chaqueta. Muchos llevaban un pañuelo en la cabeza o un sombrero para protegerse del sol. ¡Y no olvidemos el parche en el ojo! Algunos piratas lo usaban, pero no todos. También llevaban un cinturón con una espada.
  • Los piratas no eran muy aseados en el barco, no tenían baños como los que tenemos en casa, así que no se duchaban todos los días. Pero sí se lavaban con agua de mar cuando podían. A veces olían un poco fuerte porque pasaban mucho tiempo en el barco sin poder lavarse bien. Tampoco se lavaban los dientes, solo se frotaban el dedo con agua del mar, por eso muchos de ellos perdían muchos dientes.
  • Los piratas pasaban mucho tiempo en el barco, navegando por el mar. Buscaban otros barcos para tomar sus tesoros, como oro, joyas y comida. También tenían que cuidar el barco, arreglar las velas y asegurarse de que todo estuviera en orden. Cuando no estaban trabajando, podían jugar a cartas, cantar canciones o contar historias de sus aventuras.
  • Muchos piratas perdían partes de su cuerpo luchando y por eso llevaban una pata de palo o un garfio en la mano. Por eso las peleas y luchar no es nada bueno.

Os dejo un pequeño reportaje de su sesión de juego:

Aprovechamos para fabricar una bandera pirata para nuestro barco. Con témpera líquida y rodillo damos color a un trozo de papel grande. Por la tarde, a través de la copia, escribimos la palabra elegida para nuestra bandera: “piratillas”, trabajando con ello la alfabetización.

Visitamos la biblioteca de Alqueria, realizamos la devolución de los libros leídos en el aula, cogemos otros prestados, realizamos lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: “El pirata y la isla del dragón”.

Mañana estará con el grupo mi compañera Laura, me ausentaré por motivos personales.

NOTA: EL MIÉRCOLES RECIBIREMOS LA VISITA DEL ECOPARQUE MÓVIL. SI TENEIS EN CASA: PILAS (EN UNA BOLSA DE PLÁSTICO), PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE NO FUNCIONEN, BOMBILLAS, TAPONES, CD/DVD, AEROSOLES, MÓVILES….PODÉIS TRAERLOS ESE DÍA PARA QUE LOS DEPOSITEN ELLOS MISMOS.

 

Un fuerte abrazo, Eva.

 

TALLER ARTÍSTICO: FOTOGRAFÍA.

¡Buenas tardes, familias!

Regresamos a nuestro colegio llenos de alegría y entusiasmo después de los días de descanso.

Durante la asamblea, compartimos lo más destacado que hemos hecho: 

– Munir: Me compré una base de Piratix. 
– Eva: Fui a casa de mis abuelos en Murcia y jugué al escondite con mamá, la abuela, Lorena, Desirée y Evelyn. 
– Leo G: Jugué a los animales con mis papás. 
– Ariadna: He ido a la casa mis abuelos en Mogón. 
– Ale: Fui a un parque. 
– Leo: Fui a un castillo; había gente, pero no había caballeros ni princesas porque ya no existen. 
– Fara: Estuve en casa y jugué con legos con mamá. 
– Diego: Fui a la Herradura con Tete y Ali. Vamos a construir una cabaña en los árboles desde donde podré ver el mar y tirarme por un tobogán. 
– Mía: He ido a un bar a comer arroz y saqué dos bolas de una máquina.

Después de nuestra asamblea, Diego nos muestra una cámara de fotos de impresión instantánea para niños. Hacemos una prueba, enfocamos y vemos cómo la foto se imprime al instante. Comparamos esto con mi cámara personal, donde la foto se guarda y luego hay que transferirla al ordenador para imprimirla más tarde.

Colocamos un trípode en la cámara para facilitar su uso. Aprendemos que el objetivo nos permite acercar o alejar el objeto, y que debemos asegurarnos de ver lo que queremos fotografiar en la pantalla antes de presionar el botón. También aprendemos a identificar el centro de interés, es decir, el protagonista de la imagen, lo que les ayuda a encuadrar mejor y a ser conscientes de no cortarlo, mantenerlo enfocado, acercarse, etc.

Una vez que entendemos las nociones básicas, les doy tres consignas para fotografiar:

  1. Mi objeto favorito en un lugar que me guste mucho.
  2. Un elemento de la naturaleza.
  3. Un compañero de clase haciendo el gesto que el fotógrafo le indique.

Os comparto los resultados de nuestro Taller Artístico en color, ya que el reportaje que hemos expuesto en nuestro tablón es en blanco y negro.

EVA

DIEGO

MUNIR

LEO

LEO G.

FARA

ARIADNA

ALE

MÍA

A través de esta experiencia artística, aprendemos que se puede crear arte con muchas cosas diferentes. Les ha encantado participar en el taller y los resultados han sido asombrosos.

La creatividad de los niños es un tesoro que todos los adultos con un poco de sensibilidad artística deseamos, y es fundamental que esa creatividad sea libre. Debemos guiarlos sin que pierdan su esencia, su inocencia, su intuición y esa forma única de ver el mundo que los caracteriza.

¡Son unos fotógrafos increíbles!

Un fuerte abrazo,  
Eva.

NOS VAMOS DE PUENTE.

¡Buenas tardes, familias!

Hoy concluimos esta semana tan breve, pero no por ella menos intensa.

El lunes comenzamos recordando la Fiesta de Carnaval, donde cada uno compartió con sus compañeros lo que más le había gustado de este día tan especial. Dejamos plasmado en nuestro papel nuestra experiencia de subir al escenario para cantar nuestra chirigota.

Aprovechamos para hacer algunas actividades de vivero y plantar algunos esquejes que recibimos en estos últimos días, para dejarlos plantados en los tetrabriks antes de irnos estos días de descanso. 

Realizamos nuestra salida mensual a la Vega de Granada. En esta ocasión, nuestro recorrido nos llevó hacia el río Genil. Durante el trayecto, pudimos observar cuánto han crecido las habas de los vecinos, los olivos que lindan con nuestro colegio y los primeros brotes de hojas y flores que nos indican que la primavera se aproxima. Hicimos una parada en el árbol del duende de los cumpleaños y luego continuamos paralelos al río Beiro. Desde allí, pudimos ver Sierra Nevada, cubierta de nieve y con nubes blancas que parecían un sombrero. En el camino, nos encontramos con varios tractores que trabajaban en los campos cercanos y hasta un helicóptero que llamó nuestra atención desde el cielo.

¡Fue toda una aventura!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Reflejamos nuestra experiencia en el Cuaderno de Campo. Con témpera sólida, dibujamos el verde de los campos de habas, recortamos la silueta de las montañas de Sierra Nevada, practicando el uso de las tijeras, que requiere mucha precisión y concentración. Finalmente, dibujamos nuestra silueta y la incorporamos en el paisaje que recreamos.

 

Por la tarde, nuestra compañera Sofía de sexto ameniza nuestra merienda con la narración de uno de nuestros cuentos favoritos: «Los tres cerditos».

Hoy, miércoles, elegimos una nueva propuesta de juego: “Los Piratas”. Nuestro compañero Diego nos sorprende al llegar con una caja grande, un cilindro de cartón y un papel, el cual explica que puede usarse a modo de mapa. Esto nos ha motivado a buscar más cajas en el colegio para recrear barcos que navegaran por un mar. Nos caracterizamos con pañuelos, parches en el ojo y alguna que otra cicatriz.

Hoy disfrutamos de un tentempié muy andaluz, una deliciosa manzana acompañada de una salaílla. Mientras conversamos sobre cómo ha ido nuestro juego

Por último, realizamos la representación gráfica de nuestra propuesta de juego.

NOTA: El martes llevaremos a cabo una actividad en la que necesito que cada naranjita traiga un objeto de apego/favorito ( que no sea muy grande).

Espero que disfrutéis al máximo estos días de descanso.

¡Nos vemos el martes! 

 

Un abrazo,  
Eva

ÚLTIMOS PREPARATIVOS.

Buenas tardes,

Esta semana hemos llevado a cabo los últimos preparativos antes de nuestra fiesta de Carnaval.

Hemos terminado nuestros antifaces de Carnaval. Pegamos trocitos de papel de seda de colores, donde además de trabajar la coordinación oculo-manual, comprendemos el concepto sensorial de adherencia.  Añadimos el palito que lo sujeta y dos divertidas plumas. ¡Han quedado muy bonitos!

Salimos de nuestra zona de confort probando disfraces nuevos que normalmente no escogemos de forma espontánea. Intercambiamos roles, rompiendo con ello estereotipos de género. Hablamos acerca de que el Carnaval es un momento estupendo para disfrazarnos de cualquier cosa y convertirnos en ese personaje. ¡Lo importante es divertirse!

Realizamos el dibujo de nuestra propuesta de juego, intentando respetar los colores que llevaba nuestro disfraz.

Hoy jueves,  bajamos al comedor de nuestro colegio junto a los compañeros del ciclo 3-6 años, donde hemos realizado el  Taller de cocina, en esta ocasión la receta ha sido “Limonada Carnavalera”.

Ingredientes:

  • Limones del Parque de Alquería.
  • Agua
  • Sirope

Nos ha encantado exprimir los limones y ver como sale el zumito de su interior. Hacemos un brindis todos juntos  ¡Viva el Carnaval! y degustamos la limonada.

Escribimos los ingredientes principales de la receta a travésde la copia desde el mismo papel.

Sólo me queda deciros que os esperamos mañana a los padres y madres naranjitas, un poquito antes de las 16:00h ya que somos los primeros en subirnos al escenario para cantar. Espero veros disfrazados aunque sea con un pequeño detalle. Mis naranjitas vendrán disfrazados al cole.

Un abrazo carnavalero, 

Eva.