Archivo de la categoría: TALLER ARTÍSTICO

PET FRIENDLY.

Como ya os avancé en nuestra reunión de grupo, en enero hemos dado comienzo a los talleres de inteligencia emocional, que nos ofrece el departamento de Orientación y Diversidad de nuestro centro escolar.

Laura Hernández, psicóloga del centro, será la encargada de llevar a cabo mensualmente dichos talleres.

La inteligencia emocional es una habilidad muy importante que nos ayuda a entender y manejar nuestras emociones, así como a comprender los sentimientos de otras personas. Esto nos permite relacionarnos mejor con los demás y tomar decisiones mas adecuadas en la vida.

La primera parte  es aprender a reconocer y nombrar nuestras emociones. Las emociones son los sentimientos que experimentamos, como la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo, la calma o el amor. Saber qué emoción estamos sintiendo nos ayuda a entendernos a nosotros mismos.

La clase naranjita se ha convertido en un lugar «Pet Friendly», las mascotas han comenzado a visitarnos, no solo implica el acceso a nuestras mascotas, sino que también señala un trato amable y adecuado para acoger a nuestros amigos.  Como sabéis nuestra propuesta de juego es: «LAS MASCOTAS», y no hay aprendizaje más significativo que el de poder apreciar por los sentidos los animalitos de compañía de nuestros compañeros.

 

Hoy ha debutado «Michael», el deportista perrito de nuestra compañera Ariadna. Nos ha contado que su perro es de tamaño mediano, que lleva un abriguito para que no le de frío, que hay que sacarlo a pasear dos veces al día, nos ha mostrado su cacharro para beber agua cuando se van excursión al campo. Hemos prestado atención a sus patas, tienen unas almohadillas para no hacerse daño al saltar porque ellos no llevan zapatos y nos ha hecho una demostración
de lo alto que salta para atrapar su juguete. ¡Wow! Le hemos dado una galletita como premio y le hemos acariciado. 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias por vuestra implicación familia.

Salida mensual a la Vega de Granada. Realizamos nuestro paseo bajo una mañana soleada de este invierno. Nuestra programación nos lleva dirección Granada. Observamos cuanto han crecido las palmeras de nuestro vecino, los campos sembrados de ajos, Sierra Nevada al fondo y algo llama nuestra atención durante el camino: «musgo». Crece especialmente en lugares húmedos y sombreados, tienden a extenderse en forma de tapizante a lo largo de superficies a veces bastante extensas. También despierta nuestra curiosidad un espejo, una señal de tráfico que da más visibilidad a los coches en los cruces para evitar accidentes. El sol a nuestra espalda además de calentarnos, dibuja nuestras sombras en la carretera. ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por último, plasmamos en papel nuestra Salida a la Vega en nuestro Cuaderno de Campo. Rasgamos papel de seda verde para representar el musgo. Con ello trabajamos la coordinación óculo-manual, así como aumentar la precisión de nuestros dedos. Después, nos dibujamos con rotulador negro, recordando así las sombras de nuestra silueta.

Un abrazo, 

Eva Oliva.

DAMOS LA BIENVENIDA A ALE Y PIPER.

Buenas tardes familias,

En primer lugar me gustaría deciros a todas las familias del grupo naranja ¡Feliz año Nuevo!.

Arrancamos el segundo trimestre cargados de ilusión y contentos por el reencuentro tras el período de vacaciones. Ayer dedicamos parte de la asamblea a contar lo más significativo de nuestras vacaciones de Navidad, y a esta edad es imposible que no mencionen a Papá Noel o los Reyes Magos y los detalles que le han dejado bajo el árbol. También me han contado que algunos de los deseos que escribieron se han cumplido, me alegro mucho que ese esfuerzo mental que hicimos para escribir nuestra carta se haya visto recompensado. Tratamos de plasmar esas vivencias en papel a modo de dibujo.

Realizamos el reparto de ejemplares para retomar el Proyecto de Lectura, ya nos queda muy poquito para finalizar el mismo.

Por la tarde, en el Taller Artístico realizamos un «Paisaje de Invierno». Sobre cartulina de tono oscuro vamos pegando recortes de cuadriláteros de distintos tamaños para recrear unos edificios con sus correspondientes ventanas, después con ayuda de un bastoncillo (a modo de pincel) y tempera blanca, vamos nevando nuestro paisaje.

El grupo naranjita crece, damos la bienvenida a dos compañeras nuevas: ¡Bienvenidas a Alquería Educación Piper y Ale! Compartirán con nosotros infinidad de experiencias. Las acogemos de una forma especial y deseamos que tengan una buena adaptación.

Hemos escogido nueva Propuesta de Juego: «Las Mascotas». Hemos hablado acerca de las mascotas, cada uno ha contado cual tiene en casa. Abundan  los perros y los gatos. Les he pedido que mañana me traigan a clase una foto de la  mascota de cada uno  (impresa en folio) y así poder conocerlos.  Si alguno no tiene mascota, no pasa nada,  puede elegir las de los abuelos, titos, etc.

NOTA: Este viernes, para la Tarde Cooperativa, podrán traer de casa el juguete que deseen. Compartiremos todo el ciclo 3-6 algunos de nuestros juguetes nuevos (no deben traer juguetes muy delicados ni con piezas pequeñas). Es una actividad donde trabajamos una de las habilidades más difíciles de aprender a estas edades, «compartir».

 

SALIDA A LA VEGA Y TALLER DE COCINA.

Buenas tardes familias,

Aunque estamos a punto de cerrar el trimestre el ritmo en nuestra clase no cesa.

Ayer disfrutamos de nuestra Salida a la Vega de Granada, aunque amaneció con frío el sol nos acompaña y hasta en algunos momentos nos despojamos de los abrigos. Salimos en dirección al río, observamos un gran apero de labranza que ha usado el vecino en sus tierras, unas aves blancas llamadas garzas que han venido en busca de gusanos en la Tierra arada, al fondo Sierra Nevada, y el árbol del duende sin hojas. ¡El invierno ha llegado!

Cruzamos por el campo vecino y nos dirigimos hasta el río Genil, apreciamos la cascada y como el río fluye rápido. Volvemos a la pradera y disfrutamos de juegos todo el ciclo de Infantil. ¡Toda una aventura, pero estos naranjitas han marchado a buen ritmo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, realizamos nuestro Cuaderno de campo referente a la salida. Plasmamos el árbol del fondo del camino sin hojas, para ello utilizamos la técnica de soplado, tratamos de deslizar la pintura soplando con fuerza por una pajita. Después nos dibujamos a nosotros con rotulador y reflejamos el río Genil ejercitando nuestros dedos, rasgamos, arrugamos y retorcemos papel de seda azul para darle la forma.

Durante la merienda, Marcelo, compañero de sexto de primaria es el encargado de amenizarla narrando el cuento:”Pollosaurio”.

Hoy nos convertimos en cocineros y cocineras, realizamos el postre de nuestro menú de la comida de Navidad. En esta ocasión realizamos unos deliciosos Muffins, los cuales degustaremos mañana.

Los ingredientes utilizados han sido:

  • Plátanos
  • Huevos
  • Yogur griego casero
  • Virutas de colores

Hemos troceado el plátano, cascado los huevos, los batimos, añadimos el yogur, colocamos la mezcla en el papel de magdalenas y decoramos con virutas de colores. Ya solo nos queda hornearlos y degustarlos mañana en nuestro almuerzo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana espero a todos mis naranjitas con sus mejores galas para disfrutar de nuestra Comida Especial de Navidad, también os haré entrega de las carpetas de trabajos de este primer trimestre.

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

FELICITACIÓN DE NAVIDAD.

Hoy hemos realizado nuestras Felicitaciones de Navidad.

A través de la copia, tratamos de imitar las grafías de las las letras y escribir a nuestra manera: ¡Feliz Navidad! Después decoramos la portada con un precioso árbol de Navidad. Ellos realizan el montaje: un cuadrado a modo de tronco, tres triángulos para darle forma al árbol, una estrella que corona la copa y seis pompones como bolitas. Cómo podéis comprobar cualquier situación cotidiana nos implica trabajar la lógica-matemática, la motricidad fina y la alfabetización, dándole un sentido al aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La función de esta felicitación es desear a sus familias una FELIZ NAVIDAD.

También realizamos el Proyecto de Lectura, lo retomaremos a la vuelta de Navidad, y así poder disfrutar plenamente de las vacaciones y las fiestas en familia.

Trabajamos hoy con nuestro nombre propio, reconocemos nuestro nombre entre los demás. Estampamos cada letra con los sellos, reconociendo cada forma de la letra que lo compone y procedemos a copiarlo con lápiz.

Mañana disfrutaremos de la última Salida a la Vega del 2024. Abrigaditos y ropa cómoda.

Eva Oliva.

PREPARATIVOS NAVIDEÑOS.

Queridas familias,

Nos encontramos en la fase final del primer trimestre en nuestra clase naranjita, y la emoción está en el aire. En estos días, nuestra programación se enfoca en las festividades navideñas y la llegada del invierno, momentos que nos invitan a reflexionar y celebrar.

El pasado martes, nuestra asamblea se centró en el fascinante viaje que realizó la mitad del grupo a Marruecos. Los niños compartieron con nosotros un hermoso camello elaborado en cuero, así como una colección de conchas y arena que hemos incorporado a nuestra caja sensorial. Agradecemos sinceramente estos obsequios, que sin duda enriquecerán nuestras actividades a lo largo del curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el marco de nuestro Proyecto de Lectura, ya hemos alcanzado el séptimo libro, lo que ha comenzado a complicar el reparto de ejemplares, pero también ha incrementado el entusiasmo por la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la llegada del frío, que nos ha sorprendido de manera repentina, hemos aprovechado la oportunidad para trabajar en la alfabetización a través de una nueva poesía dedicada al invierno. Este recurso es excepcional para el desarrollo cognitivo y la lectoescritura, ya que su musicalidad y ritmo cautivan la atención de los pequeños.

Además, fomentamos la creatividad mediante nuestras actividades con Loose Parts, donde los niños crean obras artísticas utilizando elementos de la naturaleza. Al finalizar sus creaciones, introducimos una variante: colocamos cada obra en la alfombra de nuestra clase y, al escuchar la consigna “cambio”, deben elegir otra creación diferente para inspirarse y crear algo nuevo con los materiales disponibles. Esta dinámica no solo estimula su creatividad, sino que también trabaja la flexibilidad cognitiva y la capacidad de adaptación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante nuestra merienda, Paula, una compañera de sexto de primaria, nos deleitó con la lectura del cuento “Señor aburrimiento”, lo que añadió un toque especial a nuestro momento de descanso.

Hoy hemos comenzado a trabajar en nuestra carta de buenos deseos. Hemos dedicado un tiempo considerable a su elaboración, ya que, además de “escribir” a su manera y decorar su carta con forma de regalo, han tenido que realizar un esfuerzo mental significativo para comprender el mensaje que queríamos transmitir: algo que no se puede comprar con dinero, algo que les emocione o una experiencia que deseen vivir. Con tan solo 3 años, han demostrado una gran capacidad  para elegir su deseo. Este año, hemos decidido dar forma de regalo a esta carta, recordando que los obsequios no necesariamente tienen que ser objetos materiales; pueden ser experiencias significativas que compartimos. Podrán admirarlas expuestas a finales de esta semana en el tablón principal de nuestro pasillo. ¡Sin duda, ha sido todo un desafío! Me siento muy satisfecha con el resultado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestra sesión mensual de Yoga, Marta nos introduce al fascinante semáforo de Yoga, que nos orienta sobre qué hacer en función de cada color, promoviendo el movimiento libre, el equilibrio y la atención, además del control de impulsos. En la parte final de la sesión, nos dedicamos a adoptar diversas posturas, como la estrella de mar, el gato, el perrito, el bicho bola y la tortuga.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sigo esperando con entusiasmo vuestros adornos navideños, que nos ayudarán a decorar y ambientar nuestro aula. Imagino que vuestro retraso se debe a las grandes dimensiones de vuestras creaciones je je.

 

Estamos en la recta final y aún nos quedan muchas más experiencias de aprendizaje por disfrutar.

Un abrazo,

Eva Oliva.