EJERCITANDO EL CEREBRO II

Buenas tardes, familia,

Hoy el día en la clase Naranja se ha pasado volando. Como sabéis Laura (compañera psicopedagoga) nos trajo al aula una sesión para ejercitar el cerebro que activaba partes importantes para mantenerlo bien sano. Pues hoy ha vuelto a la carga con más, esta ya es la última sesión de este repertorio tan provechoso para la clase Naranja (sobre todo las sesiones de emociones). El objetivo de hoy ha sido reforzar el trabajo de la sesión anterior.

Hoy hemos comenzado la sesión con una canción muy conocida ¿la adivináis?  «LA VACA LOLA», lo que nos gusta esa canción… Pero debíamos recordar los gestos que acompañarían la letra. Cuando oigamos vaca hay que hacer los cuernos, cuando diga cabeza tocamos la cabeza, cuando diga cola tocamos la cola y cuando diga «muuu» decíamos «muuu» también. Parecía fácil, pero todo se ha ido complicando. Por grupos vamos saliendo y debíamos hacer los gestos con la música muy rápido, después muy despacio y después adivinando la letra que venía después.

Después hemos jugado a buscar a nuestra pareja ideal. Debíamos caminar y buscar una pareja que tuviera ciertas cosas iguales: el pelo como nosotros, del mismo color, luego del mismo corte, después con el mismo color de camiseta, los mismos pantalones, los mismos calcetines y los mismos zapatos. Debíamos buscar lo más acercado a esas indicaciones. Trabajar la observación parece que es algo que no les cuesta trabajo, pero cuando no existe algo que es exactamente igual ya la cosa se complica un poco. ¡Lo han hecho fenomenal, sacando sus propias conclusiones y todo!

La actividad siguiente ha despertado nuestra imaginación y nuestra lógica. Debíamos crear un cuento entre todos. Comenzábamos viendo un dibujo e inventando una historia, cada uno sacaba un dibujo diferente que parecía que nada tenían que ver con el anterior y debíamos seguir el hilo que estábamos creando. Esta actividad sí les ha hecho pensar y dejar ver su gran creatividad, Laura se ha quedado impresionada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras el precioso cuento, hemos jugado a adivinar la profesión. En grupos pequeños salían con Laura y decidían una profesión común para representar. El resto, esperando en clase debíamos estar súper atentos para adivinarlo. Este juego nos ha costado un poquito más, pero ha sido muy divertido ver cómo representaban las distintas profesiones: médicos, camareros, policías y cocineros.

Para terminar la sesión, recordamos la canción con la que hemos empezado la sesión, «La vaca Lola», pero esta vez vamos a crear la nuestra propia. Primero buscamos un animal que sustituya a la vaca, la oveja. Después un nombre que no fuese Lola, Pepita. Más tarde buscamos algo que tenga que no sea cabeza ni cola, mochila y un coche. Y para terminar, qué puede decir la la oveja Pepita que no sea «muuu», «beee»… Así ha salido la canción de «La oveja Pepita», ahora solo faltaba probar si sonaba bien y ponerle gestos diferentes.

Esta ha sido la actividad estrella de la sesión, hemos tenido oveja Pepita para toda la mañana. Tal es así que hemos hecho un dibujo de la oveja con su mochila y su coche.

Tras despedir a Laura hemos tomado la sandía fresquita con Lola, a la que le hemos cantado la canción nueva, por supuesto. Con ella hemos hecho juegos de adivinar colores, animales… Un poquito de repaso mientras hacemos juegos con una pelota.

Esperamos que tengáis buena tarde.

Un saludo,

María

¡¡EQUILIBRIO SOBRE CAJAS!!

Hola a todos,

Avanzamos en la semana, qué poquito nos queda ya para finalizar el curso.

El grupo amarillo está cada vez más mayor y más autónomo en el día a día. Organizan desde primera hora de la mañana su juego con las cajas. Unos  hacen una cueva debajo de la mesa y otros preparan la comida para llevarla a la cueva. Se lo pasan muy bien, comen, leen cuentos…

Después tenemos que recoger y despejar el espacio para recibir a Tatiana, que viene a hacernos la sesión semanal de motricidad.

Comenzamos con equilibrio y qué mejor forma que aprovechando las cajas que tanto les gustan. Tatiana los pone en contexto: vamos andando por la selva y las cajas son piedras gigantes que están en el río. Tenemos que pisar las cajas sin caernos porque los cocodrilos🐊 del río nos pueden morder. Muy cuidadosos mantienen el equilibrio pasando por las piedras procurando no caerse al agua hasta llegar a la cueva donde había que pasar arrastrándonos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Trabajamos además del equilibrio, los diferentes desplazamientos a gatas, arrastrándonos, de pie….

La sesión continua con las pelotas para lanzar y encestar en el gusano loco. Lo pasan muy divertido.

En el Parque nos acompañan para jugar los mayores de sexto de primaria que ya se despiden del cole como los mayores de primaria.

Mañana más…..

Saludos

Carmen

COMIENZO DE SEMANA

Buenas tardes, familia,

Os deseamos muy feliz inicio de semana… Esta semana también va a ser intensa en emociones y expectativas pues…¡el viernes es nuestra gran FIESTA!

Ya contamos los días, la fiesta será el viernes 10 de JUNIO a las 19h. La temática de la fiesta será circo/feria por lo que os animo tanto a peques como padres y madres a que os disfracéis todos. Nosotros somos de los «más peques», por lo que coincidiremos en la fiesta con familias más veteranas como 1º y 2º de Primaria que suelen venir acorde a las temáticas y con ese espíritu festivo. Va a ser una velada muy divertida.

Fiestas a parte, el día ha ido bien. Tranquilo tras la vuelta del fin de semana. En la asamblea de la mañana hablamos sobre estos días sin cole, hay quien cuenta que ha ido de viaje al parque de atracciones o al zoo, muchos han ido a la playa o a la piscina también. Hay quien ha estado también en casa, comiendo helado o recibiendo visitas de amigos y familiares…

Las propuestas de juego de hoy han sido TREN, CASA y DISFRACES. Nos vamos ambientando ya para la fiesta… De manera paralela hacemos un taller de arte: dibujo a mi AMIGO.  Con una plantilla de monigote creamos a nuestro amigo. Es una forma divertida para trabajar la figura humana, repasar partes del cuerpo, aunque han sido mucho más creativos con la ropa que le han dibujado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después disfrutamos de nuestro ratito de patio antes de la comida, sigo animando a traer juguetes de casa antes de acabar el curso.

Esto ha sido todo por el día de hoy. Hasta mañana.

María

VIERNES DE CUENTOS

Buenas tardes familias,

Como habréis podido comprobar el viernes no hubo entrada en el blog debido a que tuvimos que preparar la primera fiesta del cole para los alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria.

Este viernes nos toca a la Etapa de Infantil y primer ciclo de primaria, así que tenéis que prepararos para pasar una tarde muy divertida en la que podéis venir disfrazados tanto niños como familias. La ambientación va a estar relacionada con «La feria de Alquería», «El circo», con juegos adaptados a cada una de las edades de nuestros niños y niñas.

Os resumo  los dos días: viernes y lunes.

Destacamos la lectura de cuentos, uno por imágenes que ponemos en nuestra Asamblea y que nos va a acompañar hasta el final de curso «LA PEQUEÑA ARAÑA», una historia muy bonita de una pequeña araña y lo que le sucede en su día a día, además es un cuento que rima y en el que la letra «Ñ» es la protagonista.

Por otro lado, Catalina trae de casa un libro muy divertido titulado ¿PUEDO MIRAR TU ORINAL?, historia que da continuidad al que tenemos en la clase ¿Puedo mirar tu pañal? y cuyos protagonistas ya son más mayores como los amarillitos y hacen la caca en el orinal.

Compartimos rato de juego con el grupo azul y recreamos un viaje en tren a la playa, con maletas y todo je, je, je.

Hoy la propuesta de juego ha estado relacionada con los disfraces, para lo que ellos y ellas son cada vez más autónomos para quitarse los zapatos.

En la Asamblea me cuentan cosas del fin de semana:

  • LUIS Y ELVIRA: viaje a Madrid a la boda del tito Alberto y tita Eva. «He llevado los anillos muy lejos»
  • CATALINA: he ido a la playa, he comido polos que pican y he bebido mucha agua fresquita.
  • ELENA: he estado en el cortijo con mi amiga Gabriela y me he bañado en la piscina.
  • AIMAR: en casa del abuelito Gabriel jugando con el camión.
  • MAYA: jugando en casa con mamá y papá y con las amigas Janet y Lili
  • ANA: en el pueblo de los abuelos y el cumpleaños de Arturo que había globos.
  • CLAUDIA: en el piso jugando con mami
  • DIEGO: en casa jugando con papá.
  • CHARLY:  en la piscina del abuelo.

Y tenemos que ir respetando el turno de palabra y permanecer atentos y pacientes hasta que les toca, algo muy difícil en estas edades.

Comemos sandía antes de bajar al Parque.

Que paséis una feliz tarde.

Saludos

Carmen

 

SALIDA A LA GRANJA

Buenas, familia,

hoy os contamos nuestra SALIDA A LA GRANJA: MOLINO DE LECRÍN, ¡que sabemos que teníais muchas ganas de leerla!

Como cada mañana nuestros Naranjitas vinieron muy contentos, aunque la emoción de hoy era diferente. Al ver el autobús aparcado ya notábamos los nervios.

Antes de salir recordamos las normas de seguridad y buen comportamiento cuando vamos a visitar cualquier lugar: no salirse del tren, escuchar a las profes del cole y de la granja, tener los ojos bien abiertos para aprender de lo que nos cuenten…

El viaje en autobús se nos pasó volando, diciendo adiós a todo lo que veían por la ventana, mirando los molinos de viento que veían por las ventanillas… A la llegada nos recibe Meme, una de las monitoras que estuvieron con Naranjas y Rojitos todo el día.

Una vez allí, conocimos a Lourdes y Tiste, las otras dos monitoras que nos acompañaron. Lourdes era la campesina que se ocupaba de los animales y labraba el campo. Meme era la super heroína que nos iba a enseñar recetas de cocina. Hicimos dos equipos, el rojo y el azul, para poder hacer los talleres de una manera más ordenada.

El equipo azul comenzó por el taller de cocina en el que hicieron pan (relacionando la historia del molino de harina)  y el rojo empezó con el taller de jabón. Lourdes nos enseñó el taller y nos enseñó la gran variedad de plantas secas que tenían para elaborar jabón. Seguimos los pasos atentamente: rallar el jabón casero, trocear la hierba buena, mezclarlo con agua y darle forma de bolita y amasar.

El momento de ver animales fue muy bonito, les hizo gran ilusión y darles de comer también. Para ello tuvimos que recoger hierba para las ovejas. Descubrimos una planta un poco mágica, ¡era una planta de pegatina! Ya que sus hojas tenían pelitos en el reverso que hacían que se pegaran en la ropa.

Para dar de comer a las gallinas mezclamos an duro con agua y amasamos hasta formar una papilla, ¡no tardaron ni cinco minutos en comérselo! Vimos coballas y pudimos acariciar y coger a Luna y Pirata, las crías.

Antes de la comida disfrutamos de un ratito de juego juntos en el gran espacio central de la granja, jugamos a indios en los tipis y nos subimos en el columpio del árbol que tenían.

Por la tarde hicimos el taller que nos quedaba. El equipo azul hizo el taller de jabón y el equipo rojo hicimos el taller de cocina, ¡hicimos tortitas de plátano! Meme nos preparó los ingredientes y entre todos mezclamos el plátano, los huevos y la canela… ¡estaban de rechupete!

Después vimos de nuevo a los animales antes de ir a merendar. La despedida con las monitoras fue muy efusiva, fueron muy atentas y nos cuidaron bien. Les dimos las gracias a ellas y al resto de trabajadores que andaban por la granja atendiendo los huertos y los animales.

Os dejo un video con el resto de fotos de nuestro gran día.

Esta fue nuestra salida a la granja en el MOLINO DE LECRÍN, nos lo pasamos muy bien. Espero que pongáis en comentarios qué anécdotas os contarnos los Naranjitas de esta gran salida.

Un abrazo,

María