Esta semana la iniciamos centrándonos en los siguientes puntos:
- En el juego, actividad predilecta por tod@s. Durante la primera asamblea deciden jugar con los coches (construimos una pequeña carretera con su puente de madera) y con la peluquería, nos convertimos en expertos peluqueros. Durante el desarrollo aprenden a compartir, a ir respetando los turnos, ayudar al compañero ¡¡¡qué difícil!
Más tarde en la asamblea de la fruta contamos nuestra vivencia. Para finalizar plasmamos sobre el papel dicha experiencias.
- Junto con Lindley aprendemos nuevo vocabulario : What are you wearing? Put on your… scarf (bufanda), hat (gorro), mitt (manopla)
- Hacemos las lecturas de la cartas del fin de semana, ¡¡¡qué bien lo
pasamos!!! a pesar de los fríos. - También leemos el cuento de imágenes titulado » ¿Puedo mirar tu pañal?
- Súper ayudante: Mateo.
Encarna Camús.
pasamos!!! a pesar de los fríos.
Hoy cerramos la primera semana «de trabajo» tras la vuelta de las vacaciones de navidad. A nuestros naranjitas (y a su profe también…jajaja no puedo negarlo) les ha costado un poquito volver a coger el ritmo de clase, de nuevo nos cuesta madrugar, nos da sueño durante el día, llevamos un ritmo de comidas diferente…., hemos tenido una nueva adaptación. Pero tengo que decir que pasados estos días iniciales, acabamos la semana mucho mejor. A todos nos viene bien un poco de rutina.
Hoy por primera vez jugamos con las nociones de
trabajo para este segundo trimestre; acogen la idea con entusiasmo, y rápidamente interiorizan quienes serán sus nuevos compañer@s de trabajo. Y para que no se nos olvide……le hago a cada uno un «tatuaje» (jajajaja) con el número de su equipo. Así de nuevo volvemos a repasar la numeración del 1 al 4 en este caso. Así queda dividido el grupo:
investigación sensorial a través del cual los niñ@s conocen aspectos básicos del mundo que les rodea. Pues bien, durante el primer trimestre esta experimentación la hemos estado realizando en el amplio espacio del aula en el que se disponían los materiales «de juego» y los niños y niñas recorrían el espacio en busca de nuevas experiencias.
heurístico por bandejas delimita el espacio físico de experimentación al interior de las bandejas; esto más allá de acotar la actividad ni limitarla, lo que hace es ampliar las posibilidades de actuar sobre materiales con los que no podríamos «trabajar» si no es así. Os pongo algunos ejemplos para que lo entendáis fácilmente……agua, gelatina, hielo, espuma de afeitar, arena, son materiales con los que tendrán oportunidad de jugar. En la sesión de hoy estos son los materiales de experimentación que les hemos ofrecido: arena y conchas de mar, materiales que les han proporcionado múltiples alternativas de juego.
protagonizado hoy por los médicos y los bebés.Y tengo que decir que han estado geniales. También celebramos el cumpleaños de Jaime, cumple un año ¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!