Buenos días familias,
¡Seguimos disfrutando y aprendiendo en nuestro cole!
J U E V E S
El jueves Luisa nos cuenta curiosidades sobre los dientes de algunos animales. Con ayuda de un divertido cuento, Luisa comparte con el grupo los dientes de diferentes animales cuando bostezan. El cocodrilo, el mapache y el zorro tienen muchooooos dientes, el conejo cuatro, la serpiente dos y la tortuga ninguno…
¿Y vosotros naranjitas? ¿Cuántos dientes tenéis? Muchoooooos ¡Mira Silvia! ¡A mí pronto se me va a caer uno!,jajaja
Aprendemos a través de los sentidos, especialmente del sentido de la vista y del oído. ¡Gracias Luisa! seguimos aprendiendo unos de otros.
El juego se desarrollo con gran interés, para nuestros naranjitas la vida es un gran campo de juego. Disfrutan de cada segundo:
En el taller de experimentación ponemos en práctica la oportunidad de poder pintar y jugar con la pintura sin mancharnos. Utilizamos bolsas transparentes de congelar y las llenamos de pintura. Las posibilidades que ha presentado esta actividad han sido muchas, hacer surcos, pintar letras, números…..¡Ha merecido la pena!
¡Nuestras semillas han crecido!
En los talleres de la tarde seguimos reforzando el trabajo de coordinación ojo-mano con ayuda de los punzones….

Terminamos la tarde del jueves con puzles y juegos en los que ponemos en práctica la concentración y los tiempos de espera.
V I E R N E S
Gran parte de la jornada del viernes se desarrolla en el exterior:
Vendemos helados….fresa, limón, nata o chocolate. ¡Son geniales!

Terminamos la semana con la Tarde cooperativa en el «árbol reunión». Escuchamos la lectura de varios cuentos y compartimos la  deliciosa merienda que cada viernes nos ofrecen la cocineras del cole.
 la lectura de varios cuentos y compartimos la  deliciosa merienda que cada viernes nos ofrecen la cocineras del cole.
Feliz fin de semana.
Silvia.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 el espacio y el reparto de roles (renos y Papá Noel). Nos caracterizamos con maquillaje  y algún que otro «trapo» del baúl de los disfraces. Las imágenes no muestran la realidad del juego vivido, pero  os aseguro que se lo han pasado en grande. Gracias a
 el espacio y el reparto de roles (renos y Papá Noel). Nos caracterizamos con maquillaje  y algún que otro «trapo» del baúl de los disfraces. Las imágenes no muestran la realidad del juego vivido, pero  os aseguro que se lo han pasado en grande. Gracias a  
  
  
  una cobaya que vive  en casa.  ¡Parece un conejo!-decían. Buscamos las diferencias y encontramos algo muy curioso, las cobayas tienen un lenguaje  muy particular para comunicarse, cui-cui, chillidos, gimoteo…les encanta la lechuga y el pimiento rojo.
 una cobaya que vive  en casa.  ¡Parece un conejo!-decían. Buscamos las diferencias y encontramos algo muy curioso, las cobayas tienen un lenguaje  muy particular para comunicarse, cui-cui, chillidos, gimoteo…les encanta la lechuga y el pimiento rojo.  
  
  
  
  
  
  les encanta darse chapuzones en el agua y el barro. Pueden dormir de pie, tienen uno o dos cuernos . De la unión de un macho y una hembra nace una sola cría que suele estar en la barriga de su mamá casi 18 meses. Viven en la selva y son de color gris.
 les encanta darse chapuzones en el agua y el barro. Pueden dormir de pie, tienen uno o dos cuernos . De la unión de un macho y una hembra nace una sola cría que suele estar en la barriga de su mamá casi 18 meses. Viven en la selva y son de color gris.  
  
  
  
  
  
  
  
 


