LAS CONFERENCIAS

Comenzamos las conferencias con las que surgen nuevos aprendizajes. Aunque parece una sencilla exposición, la conferencia supone un proceso de aprendizaje profundo, significativo y motivador.

Todo comienza con la elección de un tema que despierte verdadero interés: el espacio, animales, países, deportes…

A partir de ahí, cada niño y niña se convierte en un pequeño investigador: buscan información en libros, en casa con sus familias o en fuentes digitales adaptadas, comprenden, resumen, seleccionan y organizan la información más relevantes y preparan materiales visuales que les ayuden a explicar la temática en cuestión. Además del aprendizaje teórico, se pone en valor el pensamiento crítico, la responsabilidad, la creatividad o la autonomía.

El momento de la exposición es igualmente valioso. Al hablar en público ante sus compañeros y compañeras, se desarrolla la competencia comunicativa. Lo que permite: Mejorar su expresión oral y su vocabulario, practicar la escucha activa, tanto al hablar como al atender a los demás, superar la timidez y ganar seguridad en sí mismos, aprender a respetar turnos de palabra y a valorar las ideas ajenas, etc.

Poco a poco, los niños descubren que comunicar también es aprender, y que enseñar algo a los demás refuerza su propio conocimiento.

Las conferencias no solo favorecen el aprendizaje académico o la oratoria, sino también el emocional y social. El resto de alumnado escuchan con curiosidad, hacen preguntas, aportan ideas y aplauden los logros del expositor. Así, se genera un clima de respeto, colaboración y reconocimiento mutuo.

Por supuesto, las familias juegan un papel fundamental: acompañando en la búsqueda de información, ayudando en la preparación de materiales e implicándose con sus hijos e hijas en el propio proceso de aprendizaje.

El primer conferenciante del curso ha sido Asier, con él hemos aprendido acerca del sistema solar. El sistema solar es una familia de planetas, asteroides y cometas que orbitan alrededor del sol.

El sistema solar se formó hace 4600 millones de años. El sol es la estrella más importante para nosotros porque es la estrella que nos da luz y calor. Es como un horno nuclear. Tardaríamos 100 años en llegar desde la Tierra al Sol en un coche fórmula 1.

Hay 2 tipos de planetas, los planetas rocosos y los planetas gaseosos. Los planetas rocosos son Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. Se llaman planetas rocosos porque son de roca y tierra y se puede aterrizar en ellos. Los planetas gaseosos se llaman así porque están hechos de gases. Son los 4 planetas que tienen anillos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Y en ellos no se puede aterrizar.

Mercurio es el planeta más pequeño. Es el más cercano al sol pero no es el más caluroso, a veces hace mucho mucho frío y a veces mucho mucho calor. Es el más rápido en darle la vuela al sol. Tiene muchos cráteres porque tiene una atmósfera muy fina y los meteoritos la atraviesan.

Venus es igual que la tierra de tamaño. Está cubierto de nubes, tiene muchos volcanes y es el planeta más caluroso.

La tierra, nuestro planeta tiene agua y oxígeno, elementos indispensables para la vida en él. Se le llama el planeta azul porque tiene un 70 por ciento de agua y un 30 por ciento de tierra.
La luna es el satélite natural de la Tierra. No es redonda, es un poquito ovalada.

Marte es del tamaño la mitad de la Tierra. Tiene fuertes vientos y tormentas. A Marte se han enviado muchas naves y Rovers para invertigar.

Jupiter es el planeta más grande del sistema solar. Y en el caben 1400 planetas tierra. Tiene 95 lunas. La gran tormenta roja es la tormenta más fuerte del sistema solar y caben en ella 2 planetas tierra. Lleva 300 años activa.

Saturno tiene 7 anillos gigantes de hielo, rocas, y restos de meteoritos. Saturno y sus anillos se pueden ver desde la Tierra con un telescopio.

Urano es el gigante de hielo porque es uno de los más lejos del sol y hace mucho frío. Gira de lado. Es tan azul por el gas metano. Huele a huevo podrido por sus gases.

Neptuno es el último planeta del sistema solar. Neptuno es tan azul porque tiene mucho gas metano. Es muy helado y allí nunca se derretiría tu helado. Tiene 16 lunas.

Los asteroides son rocas gigantes que orbitan alrededor del sol. Hay un montón de asteroides entre Marte y Júpiter formando un cinturón de asteroides.

Los cometas son bolas de hielo, polvo y rocas. Al acercarse al sol el hielo se derrite y dejan unas estelas llamadas colas.

Una curiosidad es la relación entre planetas y dioses. Cada planeta tiene el nombre de un dios. Mercurio tiene el nombre del mensajero de los Dioses. Venus tiene el nombre de la Diosa del amor. La Tierra tiene el nombre de la Diosa de la Tierra. Marte tiene el nombre del Dios de la guerra. Júpiter tiene el nombre del Dios de los Dioses. Saturno tiene el nombre del Dios del tiempo, que se llama Cronos. Urano tiene el nombre del Dios del cielo. Neptuno tiene el nombre del Dios del agua, que se llama Poseidón.

Otra curiosidad es la relación entre el sistema solar y los días de la semana. Cada día de la semana viene de una parte del sistema solar. Lunes de la Luna. Martes de Marte. Miércoles de Mercurio. Jueves de Júpiter. Viernes de Venus. Sábado de Saturno. Domingo del sol porque sol en inglés es “sun”.

En las próximas semanas seguiremos aprendiendo sobre el espacio y toda su inmensidad.

Tatiana Molina -tutora 2ºEPO-

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.