Archivo de la categoría: 2º EPO

VISITAMOS EL BARRIO DEL ALBAYCÍN

 

Hemos realizado una maravillosa visita al barrio mas antígüo y emblemático de la ciudad. Ha sido una maravillosa y soleada mañana, en la que hemso recorrido las empedradas y estrechas calles que trás cada esquina nos descubrían un nuevo paisaje de nuestra ciudad.

Comenzamos en el mirador de San Cristobal, desde el que entendemos perfectamente porqué se construyó la ciudad a más de 700 metros de altitud. La opción defensiva estaba asegurada.

Desde allí pudimos apreciar la muralla, las puertas de entrada, los montes que la arropan,…

Y comienzan los guías  su trabajo,  informar al grupo de todo lo investigado durante estos días en clase, a través del  largo  recorrido hasta el Bañuelo, pasando por cada uno de los puntos previstos en el itinerario.

Han realizado un buen trabajo, tomándose su responsabilidad con seriedad y relevancia.

Desde aquí agradecer a Juan, el papá de Gala, su acogida y visita guiada del Carmen de la estrella.

Ana martín, profesora del área de artística,  nos guió todo el recorrido completando y apoyando la información de los distintos lugares visitados. Marta, alumna en prácticas, nos ha acompañado durante el proceso de preparación y en la visita.

Ya en clase, recordamos la vivencia y plasmamos lo más significativo, en un cuadernillo que recoge una muestra del proceso de trabajo.

Felicidades a todos por el trabajo bien hecho.

En estas imágenes podéis ver y disfrutar de la visita, pero mejor aún,  solicitarles dar un paseo y que os hagan el trabajo de guías que tan bien han representado.

Buen fín de semana.

Daría

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ALBAYCÍN

VISITA AL BARRIO DEL ALBAYCÍN

  • La próxima semana visitamos  este emblemático barrio de nuestra ciudad. El Albaycín.
  • IMG_3050

Estamos llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre todo lo concerniente  y necesario para realizar esta visita, ya que  el grupo será el «guía turístico».

Cada niño y niña, en parejas, se encarga de recoger la información mas relevante  de los dintintos puntos por los que pasaremos a lo largo del recorrido.

Los aljibes,la muralla y las puertas, las casas moriscas y los carmenes, las iglesias-mezquita, las plazas, los miradores donde contemplar las vistas y distribución de la ciudad,…

Para realizar esta salida abordamos diversos elementos característicos de este popular barrio.

 LOS  OBJETIVOS DEL ITINERARIO.      

Los objetivos son:

– Analizar las diferentes culturas que han habitado el barrio.

– Identificar las distintas partes del barrio del Albaycín.

– Conocer las distintas actuaciones que sobre este conjunto histórico se han emprendido.

– Investigar los elementos de pervivencia andalusí.

– Entender la convivencia de manifestaciones artísticas de distintas culturas como vehículo para la tolerancia.

  CONTENIDOS DEL ITINERARIO.

La relación de contenidos que se hace a continuación es orientativa de los aspectos  que se trabajan durante el itinerario.

– Morfología urbana.

Puertas y murallas (Puerta Monaita, Arco de las Pesas, Murallas ziríes,…).

– Baños (El Bañuelo ).

– Aljibes (Aljibe de Trillo, de las Tomasas, de San Miguel, de San Nicolás,…).

–  Tipologías domésticas: casas nazaríes y moriscas, casas palaciegas, cármenes ( Carmen de las tres estrellas).

– Arquitectura religiosa: mezquitas, iglesias, conventos.

– La problemática de sus conservación y revitalización como barrio histórico.

 

plano

 

Paralelamente a las investigaciones diseñamos una maqueta de relieve y distribución  de las distintas zonas que componen el barrio.

 

 

Pretendemos que fijen conceptos fundamentales que les acrediten como unos buenos conocedores del Albaycín. Cuando comprueben todo lo aprendido, podrán acompañaros a visitar  el barrio, estarán encantados de hacer de guías para toda la familia, seguro que os sorprenderán.

MATEMÁTICAS

En las páginas de vedoque podéis encontrar distintos juegos donde practicar la multiplicación. Aquí os dejo algunos seleccionados para practicar estos días.

images (12)http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html

images (5)images (6)

images (11)

http://www.vedoque.com/juegos/granja-matematicas.html

PARA PRACTICAR ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA

Estas páginas  desarrollan juegos que  ayudan a fijar ciertas reglas ortográficas y gramaticales a la vez que juegan y se divierten.

http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=ortografia-vedoque&l=es

images (7)    images (10)

 

Buen fín de semana.

Daría

La historia

Tras la intensidad de las actividades de la  semana cultural retomamos las vuelta a la normalidad con tranquilidad y ganas de seguir aprendiendo sobre la historia.

Las conferencias nos informan de las costumbres de las distintas civilizaciones que han ido pasando a lo largo de la historia.

Los mayas, según nos contó Jaime, fueron un pueblo  amante del maiz, de su cultivo y  la fuente principal de alimentación.

DSC04224

La importancia de los números mayas la hemos podido comprobar con la prueba que nos ha puesto.

La construción de su pirámides nos ha dejado impresionados, así como el juego de pelota que realizan,Ulama, solo se puede tocar la pelota con la cadera ,la rodilla y la cabeza.

DSC04229

DSC04214

Conferencia de Laura M. sobre Egipto.

 

Nos ha informado minuciosamente de la forma en que  momificaban a los faraones y personas mas relevantes, la parte del cerebro ha sido gráfica y ha quedado muy clara.

El descubrimiento de la Piedra Roseta nos ha permitido conocer la escritura jeroglífica,  así que hemos podido practicar escribiendo nuestro nombre.

DSC04225

La importancia de las construcciones de las pirámides sigue siendo un misterio que nos atrae y se han descubierto unas 100 por ahora.

 

Los piratas han llegado a la clase de la mano de Marina. La piratería ha existido desde la época de los griegos, pero su mayor explendor lo consiguió en el siglo XVI, con los viajes a América, el Caribe se convirtió en el lugar favorito de los bucaneros, filibusteros y corsarios.

pirata

. Captura

Les ha impresionado la alimentación que recibían los piratas tras largos meses en alta mar, el peligro de la enfermedad pirata por excelencia, el escorbuto , la intentaban paliar tomando piña y lima.

Nos ha puesto al corriente de su forma de vida aventurera, desmitificando algunas ideas preconcevidads y descubriendo otras tan interesantes como que en la actualidad existen los piratas informáticos.

 

MATEMÁTICAS

Estamos trabajando en matemáticas las tablas de multiplicar. Aquí os dejo un enlace para practicar en casa. Podeis encontrar muchos mas buscando en canciones y juegos sobre las tablas de multiplicar.

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material077/oca/portada_content.htmlCaptura

La próxima semana comenzaremos a preparar la visita  al Albaycín .

Buen fín de semana.

Daría

FIESTA DE CARNAVAL

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

AGRADECIMIENTOS

El primer ciclo de primaria agradece todas las colaboraciones prestadas por las familias durante la Semana Cultural dedicada al Milenio del Reino de Granada.

Pasados unos días de esta celebración tenemos constancia de que para el alumnado ha sido muy significativa, ya que hacen alusiones a lo que han vivido y aprendido. La evaluación que han realizado de cada actividad demuestra lo mucho que les ha gustado.

EL CARNAVAL

El día 8 de febrero celebramos la Fiesta de Carnaval. Lo pasamos muy bien convertidos en personajes fantásticos.

Empezamos con el pasacalles por los patios del centro.

Vector violeta adornado carnaval veneciano máscara Foto de archivo - 16693127

Seguimos con las actuaciones de comparsas, de todo el alumnado, desde 1 año a 12. Es entrañable el trabajo realizado por los grupos, que con sintonías conocidas componen letras que permiten la crítica y halago de las situaciones cotidianas en el colegio y de las escolares.

Después de tomar la fruta organizamos un desfile de disfraces para «lucirnos» y jugar a la vez. Es una especie de concurso con las siguientes categorías: Reciclado,  Grupo, Terrorífico, Gracioso y Elegante. En el escenario se presenta voluntarios a estas categorías que reciben un diploma de reconocimiento.

Ya por la tarde recibimos a todas las familias para cantar y merendar.  Este encuentro fue muy participativo, especialmente por un número muy importante de familias que cantaron en la comparsa de padres y madres.

 

 

MILENIO DE GRANADA

La cuarta jornada y última de la Semana Cultural se ha iniciado con el ensayo de las chirigotas.

A las 10h. le hemos dado la bienvenida a Paqui, mamá de Manuel, compañero de 3º, que nos ha leído dos preciosas leyendas: La historia del árbol que canta, el pájaro que habla y el agua de oro y Las mil y una noche.

Paqui nos ha encandilado, igual que consiguió Jezabel hacer con el Sultán y hubiéramos podido seguir escuchándola más tiempo.

Entre conferencia y conferencia nos hemos ido haciendo los aderezos para la fiesta de cumpleaños  del Milenio del Reino de Granada y clausura de nuestra Semana Cultural.

Después de tomar la fruta y jugar un rato hemos conocido los inventos, descubrimientos e ingenios que los árabes aportaron a nuestra cultura de la mano de Ángel, compañero de 4º.

Esta conferencia ha tenido demostraciones prácticas de algunos ingenios como la vela de candela, la catapulta, la ballesta y el puente transportable, que aunque los dos últimos son de Leonardo da Vinci, pertencen a una época genial de nuevo descubrimientos, final de la Edad Media e inicio del Renacimiento.

Las danzas a través de mil años han sido el contenido principal de nuestra fiesta. Muy trabajadas por los profesores, Alberto y Elena, educación física y música, respectivamente desde que iniciamos el trimestre. Y naturalmente nos tomamos los dulces árabes que hemos hecho, no solo las clases de 1º y 2º sino el resto de los compañeros. La colaboración ha sido estupenda.

Marcha de la conquista from Jorge on Vimeo.

Aprovechamos para comunicaros que si el Reino de Granada cumple 1000 años Alquería celebra sus 35 años de dedicación a la educación constructiva y demostrar que la cooperación facilita el aprendizaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.