Archivo de la categoría: 2º EPO

Razonamos nuestras ideas en 2º

El color y la abstracción.

La próxima semana, el martes 27, visitamos el centro José Guerrero,

unnamed-12.jpg

Conocer la obra gráfica de José Guerrero es uno de los objetivos de la visita.

Poder experimentar el placer visual y dejarnos sorprender por la expresión del color.

Conocer la abstracción pictórica  que fue alcanzada por el artista.

José Guerrero . Uno de los efectos que produce el pintor en es el contagio inmediato de sus investigaciones plásticas a otros pintores , a este fenómeno lo ha denominado  como “el efecto Guerrero”.

Investigación con el color,  que es esa idea suya,  de que «el color se extiende, no para nunca». Un color sin  edad. Nos ponemos manos a la obra , contagiados por el efecto Guerrrero nos  dejamos llevar donde el color nos pida.

José GUERRERO - Print-Multiple - Untitled

Podéis ver expuestas nuestras obras en el tablón de la entrada.

CONFERENCIA SOBRE ESTRELLAS DE MAR POR BEATRIZ

La particularidad de estos seres vivos que viven en el mar, es que no son peces, son equinodermos, no tienen cerebro, ni cabeza, ni sangre.

Muy emocionada Beatriz ha comenzado su conferencia con esta información que nos ha dejado a todos expectantes para conocer como viven.

Nos sorprende que la mas pequeña pueda medir sólo 1 centímetro.

Su forma de alimentarse no es menos curiosa, así como su capacidad de regenerarse o de reproducción asexual a partir de un brazo.

Gracias a los sensores de sus brazos pueden  reconocer que hay a su alrededor, hacen la función de nuestros sentidos.

Ah, y son radialmente simétricas.

Las hay de diversas formas y colores , lo hemos podido ver con las que ha traido Beatriz ,que gererosamente ha conseguido una para cada uno.

Gracias Bea, siempre es un placer aprender compartiendo lo investigado.

 

Investigación y exposición en pequeño grupo

Nos paramos a razonar  las ideas sobre el tema de investigación que nos ocupa desde hace algunas semanas, los seres vivos.

Valoramos la idoneidad de clasificar las investigaciones que se vienen realizando , hay diversas formas de verlo, según donde viven, animales acuáticos , insectos, reptiles, anfibios, mamíferos. Los árboles las plantas con flores y frutos.

Son distintos los puntos de vista para clasificarlos, así que nos reunimos , según los intereses, para realizar un poster que refleje  cómo son.

Trabajar en equipo no es tarea fácil, hay que ponerse de acuerdo para realizar las acciones necesarias, repartir las funciones  y llevarlas a cabo con responsabilidad para que el resultado del equipo sea satisfactorio.

Para finalizar, en otra sesión, exponemos al resto de los equipos lo que hemos logrado , este es un momento que nos permite valorar el proceso y ver los objetivos que se han cubierto y los que no.

MATEMÁTICAS

Estamos trabajando los números con centenas, su descomposición

137=100+30+7

Lo practicamos en este juego dónde podemos ver la cantidad con los bloques de base diez,  escrito el nombre del número y su descomposición.

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/matematicas_primaria/menuppal.html

Recordamos las tres herramientas  que nos ayudan a hacer las operaciones básicas.

Las parejas de números que suman diez.

Saber movernos en la tabla de cien ,de diez en diez arriba y abajo y de uno en uno  hacia delante o atrás.

El dominio espacia que requiere algunas  veces nos hace tener que comprobar el resultado.

Descomponer el número en unidades y decenas .

Las unidades pueden ser tantas como el número que queremos descomponer. Por ejemplo el número 48 puede estar formado por 4 decenas y 8 unidades, por 3 decenas y 18 unidades y, por supuesto, por 0 decenas y 48 unidades. Este mismo procedimiento que se puede aplicar para descomponer un número de dos cifras , lo emplearemos para descomponer todos los números que nos encontremos.

 

20 DE NOVIEMBRE : DÍA INTERNACIONAL   DE LOS DERECHOS DEL NIÑOResultado de imagen de derechos del niño de save of children

Bruno nos ha invitado a conocer nuestros derechos como niños y ñinas, ya que se celebra el día internacional ,20 de noviembre, esta semana . Aprovechamos la sesión de ética de esta semana para reflexionar sobre ellos y la idoneidad de  que se cumplan con  todos los niños del mundo.

Convención sobre los derechos del niño. Versión adaptada para niños y niñas de 6 a 8 años

https://resourcecentre.savethechildren.net/node/3634/pdf/3634.pdf

Un saludo

Daría

En 2º hay mas de 100

En 2º  hay mas de 100

Comenzamos con el conocimiento de  la tabla del número 100 al 200

Saber el nombre de los números , descomponerlos y componer en centenas , decenas y unidades.

Algunos son un poco raros, sobre todo los primeros, pero enseguida los comprendemos.

Una vez controlada la segunda centena el resto es mas fácil pues siguen la misma lógica.

CHARLA SOBRE MEDIO AMBIENTE

Recibimos esta actividad del programa granada educa del ayuntamiento.

Cora nos acerca un poco mas a  la reflexión sobre la importancia del  respeto y cuidado de nuestro planeta.

Nos adentra en el tema a través de una historia.

HISTORIA DE kIRIMA

El viaje de kirima trata de una foca que sale de su aldea en busca de la explicación del por qué su aldea está repleta de humo y los animales que allí habitan se empiezan a marchar, llegando a derretirse los bloques de hielo que la pequeña foca estaba acostumbrada a ver desde pequeña.

Le preocupa la contaminación del planeta , la capa de ozono que nos protege de los rayos del sol, se está destruyendo. La basura del mar con las corrientes marinas llega   hasta el polo norte y ella viaja hasta allí para  ayudar.

Nosotros nos embarcamos en este viaje para ayudar a Kirima y pensamos en posibles soluciones como :

  • No comprar tantas cosas.
  • Apaga la luz sino la necesitas.
  • No tirar lo que ya no necesita, arreglalo, reciclalo, dale otra utilidad.
  • Utilizar menos el coche.
  • No tirar basura al mar.
  • Reciclar en los contenedores separando las basuras.

Nos planteamos el reto dede hacer todas estas cosas en casa, en el cole,en la calle y convencer a alguien para que también lo haga.

Concluimos en la importancia que tienen  los árboles y su conservación por lo que aportan a la vida, atrapando el dióxido de carbono  .

Comprobamos con un  Experimento  la capacidad de las plantas para absorber el dióxido de carbono  con tierra de huerto y de playa .

Creemos que se ha conmovido algo mas su interès por el cuidado del planeta.

CONFERENCIA DE JAGUARES POR ÁLVARO

Hemos podido conocer otra parte del mundo de los felinos , en esta ocasión los mas salvajes y en particular al jaguar.

Álvaro nos ha explicado con gran dominio del tema:

Características de los felinos y en profundidad los jaguares. Cómo podemos diferenciarlo por su pelaje y nos ha aportado datos como: Medidas.Que comen.Donde viven. Reproducción .

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Para finalizar nos invita a visitar el parque de las ciencias donde él los ha visto disecados.

Comprobamos cuanto sabemos ahora, a través de  unas preguntas que nos hace sobre  las características de algunos felinos.

Tras las dudas y preguntas que nos han surgido durante la exposición , pasamos al trabajo escrito sobre lo aprendido .

La escritura pasa por querer cumplir con la consigna de mantener un orden en la redacción del texto. Tenemos un índice, que nos guía el pensamiento, para no atropellarnos a querer contar todo a la vez,  lo que nos ha interesado mas. Nos ayuda a separar las ideas en un texto. Organizarlas para expresarlas.

En artistica trabajamos los colores y en inglés lasparts del cuerpo.

Visita los blog para ver los trabajos de estas áreas.

Un saludo

Daría

Fiesta de otoño en el 1º ciclo

Celebramos la fiesta del otoño

Estamos muy satisfechos de nuestra primera celebración del curso.

Encuentro literario

Por la mañana en el jardín asistimos al Encuentro Literario.

El grupo de primero, saludamos al Sr. Otoño, que como cada año hace el esfuerzo de visitarnos.

Poesía en colores

Después, recitamos poesías de Federico Gª Lorca, Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuertes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También, segundo hacemos los honores a nuestro invitado  más especial.

Y presentamos un trabajo muy original, de creación propia y con gran sentido del humor:

Greguerías

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El segundo y el tercer ciclo, trabajaron enconadamente para presentar : retahílas, relatos, sonetos, romances y rap.( consultar sus blogs)

Teatro

Por la tarde asistimos a una representación del grupo verde «El árbol triste» del grupo Verde, 5-6 años.

Nos ha encantado el cuento,

Nuestros compañeros han  hecho un trabajo excelente que nos ha emocionado.

Merienda con las familias

El broche a esta jornada  tan  especial fue la merienda, que hizo las delicias de todos nosotros, gracias  a la creatividad y generosidad de nuestras familias, que es extraordinaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias a todas, en nombre del equipo Alquería Educación.

Daría y Rosi.

Greguerías para celebrar el Otoño

Conferencia de Lía 
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Lía nos ha contado, sobre estos conocidos caninos, que empezaron a vivir con los humanos en China, aunque existen desde hace unos 100.000 años.

Nos ha hablado de algunas razas y de sus perros favoritos y como no de los mas famosos, ha impresionado la historia de la perra Laika, los perros que ayudan a las personas ,de rescate, guía,

Cómo se comunican con su cuerpo, las orejas y el rabo , los ladridos .

Ver las imagenes y escuchar a Lía  ha  sido un placer.

Durante toda la semana preparamos la fiesta de otoño.

La semana ha sido un no para para tenelo todo preparado.

Preparamos una aportación literaria

 

Hemos dedicado tiempo a recitarlas entre los compañeros de 2º . El día de la fiesta en el encuentro literario de la mañana lo hacemos en grupos, por temáticas relacionadas.

Trabajamos la decoración propia de la estación.

Invitamos a nuestras familias con un mensaje en la agenda para que nos se equivoquen de día y hora.

Animamos a nuestros alumnos a que escriban en casa la receta del dulce de otoño que aportaran a la fiesta . Las encuadernamos en un libro de recetas que tendremos en nuestra biblioteca para consultar.

Receta de cocina

Colaboramos en la preparación de la fiesta con el famoso postre GALLETAS DE COCO, en esta ocasión le añadimos al relleno chocolate. Preparamos los ingredientes y trabajamos las cantidades observando las medidas diferenciadas en sólidos y líquidos, kilos gramos, litros…Las cantidades aproximadas de galleta que hay en una caja en un paquete, el reparto del total…Las matemáticas y la cocina están conectadas.

Preparamos entre todos la receta después de calcular la cantidad necesaria de los ingredientes.

Nos hemos esforzado en preparar lo necesario para celebrar una fiesta muy esperada por todos , es la primera del curso y nos encanta ser los protagonistas de nuestro proceso de aprendizaje, hacerlo significativo , con un objetivo claro y real de què y para què aprender.

Un saludo

Daria

Literatura en 2º

Conferencias

Esta semana hemos tenido  la conferencia de Claudia sobre los gatos.

Hemos disfrutado de una magnífica lección  sobre estos félidos,  tan conocidos por la proximidad de relación  con ellos.

Nos ha interesado , sobre todo ,saber sus habilidades a través de la visión, olfato  y oído.La forma de comunicarse y expresar como están con la posición del rabo, orejas o cuerpo.

Claudia  nos ha ido contando  con gran maestría  cada uno de los temas preparados, utilizando términos técnicos que vamos aprendiendo con interés .

Después del turno de preguntas y comentarios, con los que se amplia el tema o se abren nuevos interrogantes, pasamos a reflexionar sobre lo aprendido. Organizamos la información a la hora de contarla según el índice que ha planteado la exposición.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
La conferencia cubre distintos aspectos que trabajan la escritura y lectura  desde el punto lingüístico, pero lo mas importante es que les permite escribir desde la necesidad de hacerlo, para cubrir una intención, y eso es lo verdaderamente importante de aprender  a escribir. 
. Escogen un tema de su interés, investigan al respecto, escriben sus notas , lo explican a su grupo, reciben opiniones y sugerencias.  Aquí el proceso de lectura y escritura obedece a un deseo de compartir con sus compañeros la información que recoge, procesa y analiza.
Se favorece, además, el espíritu investigador.
 Utilizadas continuadamente , las propuestas,  favorecen el deseo e interés por escribir. Además, engloban varios aspectos de la escritura y la lectura y contribuyen a la toma de conciencia de la importancia de la reflexión de los textos, desde distintos puntos: contenido,claridad de la ideas, aspectos normativos, etc, para producir ideas más claras, acordes a su propósito.
Finalmente, responden a  que la lectura y la escritura sean algo que  necesitamos.

Gracias Claudia por compartir tu trabajo y hacer que parezca fácil.

El otoño

Preparamos la fiesta de otoño para el viernes 9 de noviembre.

La literatura en Otoño

Preparamos el encuentro literario para celebrar ,con los compañeros de primaria , la fiesta de otoño está cerca, el ambiente huele a tierra húmeda.

Hemos elegido Las Greguerías, como género literario breve , por su toque de humor y metáfora que tanto nos permiten jugar e   imaginar con las palabras.

Greguerías de Ramón Gómez de la Serna (1888–1963). Microgénero literario cercano al haiku, al epigrama y al microcuento.

  • Proceso de creación:

El desarrollo de un fuerte interés hacia la vida que los rodea, les facilita  escribir mejor acerca de lo que les interesa, sobre todo si lo conocen bien.  Habituarles a escribir sobre lo que le sea de gran interés, sobre algo que hayan pensado mucho y con profundidad, que conozcan bien y que sea de su dominio.

Así que nos ponemos a crear según nuestros intereses , creamos nuestras propias Greguerías y las ilustraremos para presentar al público.

No os las podéis perder.

Aquí os dejo algunas para escuchar

 

 Las setas

Guillermo nos ha sorprendido con una muestra de diferentes tipos de setas recogidas en el bosque.

Nos muestra sus diferencias y buscamos las características de algunas de ellas ,en un libro que nos presta la clase de primero.

Nos sorprende el tamaño tan diferente y como se reproducen por esporas. Pero sobre todo el conocer que son seres vivos pero no son ni animales ni plantas , entonces que son,  porque no se mueven para buscar su alimento como los animales y no tienen raíces, ni flores ni hojas, y por si no bastase, no poseen siquiera clorofila. Lo que aflora a la superficie y nosotros vemos no es la propia seta, sino solamente el fruto del hongo.

Que mundo tan interesante, han surgido necesidades de miniconferencias sobre el tema, ya os contarán.

Receta de otoño

Prepararemos la receta para la celebración de la merienda a la que estáis invitados.

Hay muchos conceptos matemáticos para aprovechar durante la realización . Será el miércoles, ver la agenda.

Un abrazo

Daría