♠ Esta ha sido una semana nada habitual para nosotros, a partir del lunes algunos compañer@s comenzaron a faltar, afectados la mayoría por los primeros efectos del frío…, y tengo que decir que no terminamos mucho mejor (hoy viernes solamente hemos estado ¡10! ). Desde aquí mando un besito fuerte para todos mis niñ@s convalecientes para que se mejoren durante el fin de semana y el lunes podamos empezar la semana con fuerza y con ganas.
 lunes algunos compañer@s comenzaron a faltar, afectados la mayoría por los primeros efectos del frío…, y tengo que decir que no terminamos mucho mejor (hoy viernes solamente hemos estado ¡10! ). Desde aquí mando un besito fuerte para todos mis niñ@s convalecientes para que se mejoren durante el fin de semana y el lunes podamos empezar la semana con fuerza y con ganas.
♠ Nos encontramos en una fase en la que, a principios de semana todavía no teníamos nada claro el camino que tomarían nuestras propuestas, así que después de varias asambleas en las que realizamos votaciones, y varias sesiones de juego en las que experimentamos con juguetes y materiales, parece que llegamos a consenso y nos reafirmamos en que lo que nos motiva en este momento es jugar a la propuesta de «LA GRANJA».
 Durante estos días han empezado a llegar diferentes materiales relacionados con este tema, y a partir del miércoles yo misma comencé a animar a los niñ@s a que trajesen al aula todo lo que tuviesen en casa relacionado con esta propuesta.
Durante estos días han empezado a llegar diferentes materiales relacionados con este tema, y a partir del miércoles yo misma comencé a animar a los niñ@s a que trajesen al aula todo lo que tuviesen en casa relacionado con esta propuesta.
En asamblea comprobamos cuales son nuestros ideas previas (la granja es una propuesta que ya habíamos trabajado el curso pasado…). Nos encontramos con las siguientes premisas:
-Sofía: hay camiones encargados de llevar a los animales a la granja
-Candela: en la granja hay conejos y no viven en madrigueras sino en conejeras
-Marcelo: puede haber un lago para que beban los animales (yo les aporto que en caso de no haberlo, hay unos pequeños estanques de agua para este fin que se llaman «abrebaderos»)
-Andrea: también hay pollitos y gallinas. Los pollitos nacen de los huevos
-Marco: los tractores llevan hierba y paja (añaden la alfalfa) para que coman los caballos
-María: también hay cerdos
-Oliver: y caballos y ponis (aclaramos que los granjeros son los encargados del cuidado de los animales de la granja). A los perros les gusta la sal
-Aline: los perros de la granja advierten de los peligros al granjero (por ejemplo de un zorro que quiera comerse las gallinas) y también puede ser pastor
-Luis: hay gatos para que no haya ratas ni ratones
-Luna: también hay vacas (¡las vacas duermen de pie!) que comen paja (no comen chuches porque son alérgicas al azúcar….., jajajajaja)
 paja (no comen chuches porque son alérgicas al azúcar….., jajajajaja)
-Alex: el granjero coge la leche de las vacas (aprendemos que esta acción se llama «ordeñar» y hay diferentes técnicas para realizar el ordeñado)
-Clara: los veterinarios van a la granja a cuidar a los animales y curarlos
Aunque nos pueda sorprender nuestros «rojitos» tienen unas ideas previas bastante amplias relacionadas con el tema de la granja. Durante la próxima semana ampliaremos contenidos, vocabulario y experiencias para alcanzar una mayor profundización sobre esta propuesta. El lunes realizaré un reparto de contenidos sobre los que iremos investigando esta vez por equipos. A ver que tal nos va la experiencia 😉
♠ Aprovechando la motivación que tenemos con nuestra incipiente propuesta, trabajamos el cálculo y el conteo a partir de la recta numérica (del 0 al 10) usando los animales de la granja como unidades a clasificar (ABN). Trabajamos los números anteriores y posteriores a cada uno los que vamos pisando de nuestra «rayuela» particular. Después colocamos en cada número la cantidad de animales correspondiente. ¡Les encanta!
En otro momento de la semana trabajamos la dinámica del dominó usando para ello uno que tenemos en clase de animales de granja, y otro más grande que aporta Andrea de casa. Les parece tan divertido que cada vez que acaban una partida piden empezar otra más…¡muy bien rojos!
♠ El martes asistimos por primera vez a la exposición de EXPERTOS que  realiza una compañera del grupo verde. Durante el curso los tres equipos tendrán la oportunidad de asistir a alguna de estas exposiciones para que vayan haciéndose una idea del trabajo que tendrán que realizar ell@s el curso que viene cuando ya sean verdes. Esta semana ha sido el equipo número dos el que ha asistido a la conferencia que Ainhoa ha ofrecido a todos sus compañeros sobre «LAS PERSONAS». Creo que la experiencia ha sido muy valorada por los componentes del equipo dos, y a su vuelta fueron capaces de explicarnos a todos lo que habían escuchado.
realiza una compañera del grupo verde. Durante el curso los tres equipos tendrán la oportunidad de asistir a alguna de estas exposiciones para que vayan haciéndose una idea del trabajo que tendrán que realizar ell@s el curso que viene cuando ya sean verdes. Esta semana ha sido el equipo número dos el que ha asistido a la conferencia que Ainhoa ha ofrecido a todos sus compañeros sobre «LAS PERSONAS». Creo que la experiencia ha sido muy valorada por los componentes del equipo dos, y a su vuelta fueron capaces de explicarnos a todos lo que habían escuchado.
♠ Nuestras sesiones de inglés cada vez son más productivas (y también más divertidas, ja); con Débora cantamos a diario, recitamos poesías, tenemos talleres plásticos, bailamos, nos relajamos……..¡y hablamos un montón!. Nuestros niños y niñas cada día se expresan con más naturalidad en este idioma lo cual es signo de que lo están interiorizando.
♠ Esta semana además hemos tenido dos actividades medioambientales que a continuación os detallo para que sepáis en qué han consistido:
1º. Ayudamos a nuestras plantas a «sobrevivir»: las macetas de la clase estaban muy deterioradas y necesitaban renovar su tierra, las levamos al huerto y allí rellenamos sus tiestos y las regamos para que la tierra se asiente y las plantas puedan empezar a «alimentarse».
2º. En clase realizamos un semillero de AJOS para observar como es el crecimiento de las semillas hasta que se conviertan en planteles y después hacer el trabajo de trasplantarlos al huerto. De esta forma habremos sembrado semillas directamente en la tierra (con la siembra de habas) y ahora aprenderemos que a partir de un semillero después se pueden trasplantar las pequeñas plantas al huerto para conseguir que «agarren» y nos den su fruto.
Aprendemos lo que es una cabeza de ajos y la diferenciamos de sus dientes (las semillas); después cada uno escribe la etiqueta de su maceta en la que pone su nombre y también el nombre de lo que estamos sembrando; por último realizamos la siembra usando vasitos de yogur que hemos reciclado de nuestro comedor, y como «pequeños invernaderos» adaptamos unos envases de bizcocho que yo misma traje de casa. Esperemos que el resultado sea el esperado…
A partir de este taller comenzamos a hablar en clase de lo que significa RECICLAR, una palabra que durante las semanas que nos quedan de trimestre va a estar muy presente en nuestro vocabulario. La próxima semana, el jueves día 23, tendremos nuestra salida trimestral fuera del centro. El lugar escogido (como ya os informé en la reunión de presentación de programa) es el ECOPARQUE, lugar en el que aprenderemos muchísimas cosas interesantes relacionadas con la regla de las tres «R»:

El lunes os contaré de forma más exhaustiva para qué nos va a servir dicha información.
♠ Esta semana aprovechamos que parece que ha llegado el frío del otoño para continuar trabajando esta estación. Además de las canciones y poemas que ya conocemos hemos escuchado el fragmento de Vivaldi correspondiente al otoño; también visualizamos un vídeo muy divertido en el que las hojas secas cobran vida y nos parece de lo más gracioso aquí os lo dejo para que podáis disfrutarlo en casa:
NOTA INFORMATIVA: si accedéis al blog específico de «Escritura creativa» (localizado en la columna izquierda de la página de inicio de nuestro blog) podréis leer la entrada específica que he realizado dedicada a cómo se está desarrollando la actividad que titulamos «Nuestra historia interminable».
Buen fin de semana, Loli Gálvez
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  La fecha de realización de esta
 La fecha de realización de esta 

 
  
  
  
 

 Otoño. Fue un día muy especial para nuestros niños y niñas, y todos han compartido con el grupo lo que más les gustó.  Tuvimos la oportunidad de disfrutar con los cuentos, poemas y canciones que nos ofrecieron nuestros compañeros de 3º, 4º y 5º de primaria. Después recibimos en el aula (que previamente habíamos decorado para la ocasión….) al Sr. y a la Sra. Otoño. Cada día están más viejecitos, él con su bastón y sus guantes, ella con sus grandes gafas y su cestita….., pero como siempre entrañables. El Sr. Otoño en esta ocasión se encontraba «un poquito afónico» y fue su señora la encargada de contarnos los detalles sobre su vida en el bosque. El pobre Señor Otoño, entre toses y estornudos, lo único que conseguía era asentir ante alguna de nuestras preguntas. Eso sí, lo que no rechazó fue la rica galleta de coco que le ofreció Aline especialmente para él 😉 , seguro que le pareció la más rica del mundo. Antes de que se fuesen les cantamos nuestras canciones de otoño, y ellos a cambio nos regalaron un millón de hojas secas que nos habían traído directamente desde su bosque. ¡Muchísimas gracias a los dos por preparar para nosotros esta visita que nunca olvidaremos! Tras esta visita tan esperada, bajamos al jardín para disfrutar con  el romance y la adaptación del mismo a rap, que nos dedican los alumnos de 6º de primaria. Y todavía nos da tiempo de bailar al son de las danzas de otoño en nuestro parque antes de la comida; como veis, un día redondo. Aquí os dejo algunos de los momentos que arriba os he descrito, disfrutadlos:
 Otoño. Fue un día muy especial para nuestros niños y niñas, y todos han compartido con el grupo lo que más les gustó.  Tuvimos la oportunidad de disfrutar con los cuentos, poemas y canciones que nos ofrecieron nuestros compañeros de 3º, 4º y 5º de primaria. Después recibimos en el aula (que previamente habíamos decorado para la ocasión….) al Sr. y a la Sra. Otoño. Cada día están más viejecitos, él con su bastón y sus guantes, ella con sus grandes gafas y su cestita….., pero como siempre entrañables. El Sr. Otoño en esta ocasión se encontraba «un poquito afónico» y fue su señora la encargada de contarnos los detalles sobre su vida en el bosque. El pobre Señor Otoño, entre toses y estornudos, lo único que conseguía era asentir ante alguna de nuestras preguntas. Eso sí, lo que no rechazó fue la rica galleta de coco que le ofreció Aline especialmente para él 😉 , seguro que le pareció la más rica del mundo. Antes de que se fuesen les cantamos nuestras canciones de otoño, y ellos a cambio nos regalaron un millón de hojas secas que nos habían traído directamente desde su bosque. ¡Muchísimas gracias a los dos por preparar para nosotros esta visita que nunca olvidaremos! Tras esta visita tan esperada, bajamos al jardín para disfrutar con  el romance y la adaptación del mismo a rap, que nos dedican los alumnos de 6º de primaria. Y todavía nos da tiempo de bailar al son de las danzas de otoño en nuestro parque antes de la comida; como veis, un día redondo. Aquí os dejo algunos de los momentos que arriba os he descrito, disfrutadlos: Y por la tarde………., disfrutamos de una merienda de lo más familiar rodeados de papás, mamás, hermanos y algún que otro abuel@. Todos somos bienvenidos en una fiesta que sirve como excusa para reunir a toda la comunidad en torno al chocolate calentito y las castañas asadas. Desde aquí os agradezco a tod@s las exquisitas aportaciones con las que nos agasajasteis el viernes, todo estaba riquíiiiiiisimo.
Y por la tarde………., disfrutamos de una merienda de lo más familiar rodeados de papás, mamás, hermanos y algún que otro abuel@. Todos somos bienvenidos en una fiesta que sirve como excusa para reunir a toda la comunidad en torno al chocolate calentito y las castañas asadas. Desde aquí os agradezco a tod@s las exquisitas aportaciones con las que nos agasajasteis el viernes, todo estaba riquíiiiiiisimo. 
  
  personas que asisten a nuestra asamblea, después calcula cuántas son las que faltan (teniendo siempre como referente que somos 16). Tras decirnos el día de la semana, y comprobar el día de mes en que estamos, pasamos a preguntarnos ¿a qué vamos a jugar hoy?. Hemos llegado a la conclusión de que ya llevábamos muchos días jugando con los disfraces al «mundo de la fantasía» y ya había un buen número de niñ@s que querían jugar a otra cosa. Así que acordamos que hoy realizaremos el taller creativo relacionado con los personajes fantásticos pero que ya abandonamos esta propuesta que tantas satisfacciones nos ha dado. Abrimos pues un turno de palabra en el que cada uno puede proponer la temática que más le apetezca…….., tras meditar un momento, muchos son los que quieren aportar, aunque para nuestra sorpresa la mayoría giran en torno al mismo tema. Estas han sido las dos grandes propuestas que han surgido y el resultado de la votación:
 personas que asisten a nuestra asamblea, después calcula cuántas son las que faltan (teniendo siempre como referente que somos 16). Tras decirnos el día de la semana, y comprobar el día de mes en que estamos, pasamos a preguntarnos ¿a qué vamos a jugar hoy?. Hemos llegado a la conclusión de que ya llevábamos muchos días jugando con los disfraces al «mundo de la fantasía» y ya había un buen número de niñ@s que querían jugar a otra cosa. Así que acordamos que hoy realizaremos el taller creativo relacionado con los personajes fantásticos pero que ya abandonamos esta propuesta que tantas satisfacciones nos ha dado. Abrimos pues un turno de palabra en el que cada uno puede proponer la temática que más le apetezca…….., tras meditar un momento, muchos son los que quieren aportar, aunque para nuestra sorpresa la mayoría giran en torno al mismo tema. Estas han sido las dos grandes propuestas que han surgido y el resultado de la votación: 
  
  
  
  Aún nos quedan fuerzas antes de comer y dedicamos un gran rato a compartir en ciclo danzas de Otoño y juegos en el parque. Tras el almuerzo, nos acicalamos de nuevo y bajamos a compartir una estupenda merienda en compañía de las familias, con las que pasamos un rato muy agradable.
Aún nos quedan fuerzas antes de comer y dedicamos un gran rato a compartir en ciclo danzas de Otoño y juegos en el parque. Tras el almuerzo, nos acicalamos de nuevo y bajamos a compartir una estupenda merienda en compañía de las familias, con las que pasamos un rato muy agradable.  El miércoles eran varios los que se quejaban de dolor de barriga, garganta y tos, así que tras nuestras clases de inglés y música, nos tomamos la fruta junto con una
El miércoles eran varios los que se quejaban de dolor de barriga, garganta y tos, así que tras nuestras clases de inglés y música, nos tomamos la fruta junto con una
