El equipo da la bienvenida a la FIESTA de fin de curso de ALQUERÍA.
El mayor objetivo de la fiesta es que nuestros niños y niñas disfrutaran con las actividades y juegos preparados y que las familias fueseis partícipes de todo ello.
Hubo muchos momentos para el recuerdo, los juegos de infantil y primaria, los colchones hinchables, las risas de los juegos de padres, la degustación de las delicatessen preparadas por el quipo de cocina con tanto cariño y como colofón, el baile que compartimos juntos.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Desde aquí quiero dar las gracias a todas las familias por la buena actitud, por la participación con disfraces y por la alegría que entre todos transmitimos a nuestros pequeños. ¡Gracias equipo!
¡Ha sido un curso estupendo!
Comenzamos la semana recordando los momentos más significativos de la fiesta.
NOTA: No olvidéis que el jueves es festivo y el viernes el centro estará cerrado.
Gracias familias.
Silvia.
Mañana publicaré la entrada de la última profesión del curso, Alberto, papá de Alba.
Arturo nos ofreció la semana pasada una conferencia-experto acerca de los perros.
El contenido de la misma se ajustó al objetivo individual planteado en torno a la expresión verbal y el desarrollo que posee en este área.
Comenzó su exposición presentándose ante sus compañeros y compañeras y directamente nos ofreció una clasificación de perros en función de las tareas que realizan:
Perro policía: «ayuda a la policía avisando que hay ladrones y no se sube dentro de la furgoneta, bueno sí se pone dentro pero dentro lo atan.»
Perro bombero: «ayuda a las personas en los incendios o fuegos.»
Perro de compañía: «ayuda a los abuelos que no ven a guiar a las personas. Si se choca el perro gira y así la persona también gira.»
Perro de agua: «ayuda a las personas que se ahogan. Lleva un salvavidas encima.»
Perro pastor: «ayuda a que las ovejas no se salgan de su corral, se queda al lado de las ovejas. Si una se escapa todas se escapan, porque son familia y siempre están juntas. El perro pastor ladra y así vuelven.»
A continuación nos enumeró algunos cuidados de los perros:
«Hay que jugar con ellos, darles de comer, llevarlos al veterinario para ponerles una vacuna para que no corran mucho, darles una casa, cepillarlos, ducharlos…»
Para finalizar nos dijo algunos alimentos que no pueden comer los perros porque según él son alérgicos: el jamón, el chocolate, la leche de vaca, huesos que tengan pinchos, cebolla, cerveza, aguacate, uvas y garbanzos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el turno de preguntas sus compañeros le formularon algunas cuestiones en relación a si era herbívoro o carnívoro, también ovíparo o vivíparo, porqué en la foto aparecen dos casas para un mismo perro, cómo es que no pueden tomar leche si es un animal mamífero e incluso porqué no puede comer jamón si es carnívoro. A modo de ejemplo de cómo «salió del paso» de algunas de ellas os dejo su respuesta a la última «pues porque el jamón tiene unos bichitos que las personas no son alérgicas pero los perros sí son alérgicos» ¿no os parece elocuente? ja, ja, ja.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Como siempre, finalizamos la actividad de expresión oral jugando al tema expuesto y realizando un dibujo alusivo al mismo.
Algunos presentaron cierta dificultad a la hora de reproducir sin copia sus apellidos, después de haber estado realizando trabajos grupales durante las últimas semanas. Es necesario reforzar los aprendizajes mediante repetición para que se automaticen y así liberemos a la memoria de trabajo de información, para que pueda centrarse en otras consignas de realización.
¡En breve me leéis de nuevo con la crónica de esta brevísima semana!
Esther Justicia.
× Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada. Puede aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar". También puede rechazar todas o algunas de ellas pulsando configurar cookies. Más información en nuestra política de cookies.
Configurar cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mostrar vídeos y diapositivas, obtener estadísticas y ofrecerle publicidad personalizada.
Cookies técnicas
Son aquéllas que permiten la navegación a través de la página web y la utilización de las opciones y servicios que se ofrecen. Le permiten acceder a su cuenta, mantener su sesión, visualizar vídeos y recibir soporte. Alqueria.es utiliza cookies técnicas propias y de terceros. Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar.
Cookies de análisis
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los visitantes del sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza para la medición de la actividad del sitio web, así como la elaboración de estadísticas y perfiles con el fin de mejorar el sitio web. Alqueria.es utiliza cookies de análisis propias y de terceros.
Cookies de publicidad comportamental
Son aquéllas que permiten la gestión de publicidad de un sitio web. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a partir de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo. Alqueria.es utiliza cookies de publicidad comportamental propias y de terceros.