Profesión: Psiquiatra

Gedanken. Über die Gedanken und den Umgang mit ihnenEl jueves nos visitaron Ana Belén y Román, mamá y papá de Luis, para explicarnos un poco acerca de su profesión: Psiquiatras.

Ana Belén y Román comienzan su exposición contándonos que son MÉDICOS. Nos explican que, a diferencia de la mamá de Manuel,  no curan con medicinas ni utilizan material sanitario.

¿Cómo lo hacen? Hablando y escuchando a la gente, ya que tanto Ana Belén como Román se ocupan de brindarle ayuda a personas con problemas psíquicos, emocionales y mentales que afectan  negativamente  el rendimiento y la funcionalidad en su vida diaria.

Nuestra familia apoya su exposición en los personajes de la película «Del Revés», cuya temática  son las diferentes emociones que podemos sentir:Del Revés, la película de las emociones in 2020 | Alles steht kopf ...

Con ayuda de unas divertidas marionetas, Ana BelénRomán y Luis nos ayudan a identificar las emociones básicas y nos dan la oportunidad de hacer una reflexión personal sobre nuestro propio mundo emocional.

 

 

 

ALEGRÍA: Es la emoción encargada de hacernos sentir bien, contentos.

TRISTEZA: La tristeza es una de las emociones más evitadas, pero es necesaria para apreciar cosas importantes que son buenas para nosotras y ya no están.

MIEDO: Es una emoción de autoprotección que aparece cuando nos sentimos en peligro, es importante ya que nos ayuda a protegernos y a evitar daños.

IRA: La ira nace de la necesidad de defendernos de algo, cuando nos sentimos heridos, tratados injustamente o cuando no podemos conseguir algo que deseamos. La rabia nos sirve para defendernos  y es necesario para evitar que nos «quedemos» con el enfado.

ASCO: Es la emoción que nos hace sentir rechazo hacia un objeto o idea. Nos ayuda a que nos de asco tocar las cosas que no debemos y por tanto tener hábitos saludables e higiénicos.

Ana Belén y Román nos explican que todas las emociones son necesarias, no hay ni buenas ni malas. Todo depende de cómo gestionarlas y para qué las utilizamos, todas son necesarias y aparecen por una razón, todas nos traen un mensaje.

¿Y qué pasa sí únicamente usamos la emoción de la ALEGRÍA

Ana Belén nos explica que el resto de emociones se esconde resultando perjudicial para nosotros, ya que no podemos esconder las emociones menos agradables. 

Emoción y color – AMEXINCFinalizan la sesión mostrando los colores de todas las emociones revueltos…. El trabajo de Román y Ana Belén consiste en ayudar a las personas a regular sus emociones y conseguir el equilibrio entre ellas.

Tras despedirnos y dar las gracias por su colaboración, desarrollamos el juego de la propuesta.

 

Gracias familia, las emociones son parte de nuestra vida, ayudar a las personas a expresar, identificar y regularlas es una gran misión, ¡Enhorabuena! 

Silvia.

¡PREPARATIVOS PARA EL CARNAVAL!

Quedan ya pocos días para que celebremos nuestra divertida fiesta de Carnaval. 

Para ir entrando «en ambiente», la semana pasada y ésta, hemos dedicado nuestras sesiones de juego a interactuar con los disfraces, telas, abalorios y antifaces que tenemos en clase. El juego simbólico llevado a cabo ha girado en torno a escenificaciones divertidas, en las que los roles que han adoptado se han ido intercambiando. La puesta en común de la temática, el reparto de los personajes, la configuración del espacio, la búsqueda de material … en definitiva toda la planificación y organización, ha corrido a cargo de los niños y niñas. Mi intervención se ha limitado a facilitar algún material que no tenían a su alcance, a ayudar en la configuración del espacio cuando no podían hacerlo solos/as e intervenir en los pequeños conflictos derivados de la interacción entre iguales, cuando ha sido necesario. A estas alturas de curso ya son capaces de organizarse bastante mejor y aportar cierta calidad a las propuestas de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La ambientación del aula también ha ocupado parte de nuestras jornadas, ya que hemos puesto en práctica una vez más nuestra destreza psicomotriz y óculo-manual, mediante el recortado y el pegado de un montón de papeles de colores, que hemos convertido en una gran cadeneta multicolor.

También hemos participado en la elaboración del cartel anunciador de la fiesta, que hemos hecho en colaboración con nuestros compañeros y compañeras de ciclo. Unas originales caretas africanas (elegidas por votación) han otorgado un punto de color al mismo. Y al ser los mayores nos han vuelto a encargar la parte alfabética del mismo, así que debemos averiguar cómo se escribe la palabra CARNAVAL, para dar color y recortar cada una de las letras que la componen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El montaje del cartel fue bastante ágil, así que en nuestra tarde cooperativa tuvimos tiempo de recoger algunos limones de nuestro limonero, que utilizaremos este jueves para nuestros taller de cocina carnavalesco «LIMONADA» y también de disfrutar de la lectura de este simpático libro, aportado por Luis (grupo rojo),

Hoy hemos seguido trabajando en algunos «objetos» que necesitamos para la celebración de nuestra fiesta y también en las máscaras, ya que no todos/as asistimos la semana pasada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el juego han recreado un teatro y representado una obra titulada algo así como «El castillo de los unicornios, las princesas y los animales». En esta ocasión hemos montado una taquilla para la venta de entradas, comida y hasta cartas pokémon. Aprovechamos para realizar cálculos sencillos de tres sumandos y comprobar si la cantidad es exacta o por el contrario nos sobra algo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminan la jornada con una de las tres sesiones semanales de inglés y con muchas ganas de que vayan pasando los días, para que llegue el viernes.

¡Os espero a todos/as el viernes! ¡A ver quién se anima a venir disfrazado/a aunque sea con algún abalorio divertido!

Esther Justicia.