Todas las entradas de: rojaverdealqueria

EL TEATRO «ENCANTADO»

Comenzamos nueva semana y con ella, nueva propuesta de juego. Tras contarnos brevemente lo que hemos hecho este fin de semana, algunos han propuesto distintos temas para llevar a cabo en el juego, siendo la propuesta del teatro la aceptada por la mayoría.

Antes de ponerse manos a la obra han surgido ideas en torno a que pudiese ser una obra teatral «encantada», siendo el título de la obra «el circo encantado». Sin embargo, conforme se han ido caracterizando, organizando el espacio y buscando distintos atuendos, ha ido derivando a tres obras distintas:

  • «La mansión encantada», en la que aparecían zombies, monstruos, fantasmas, espectros y hasta Frankenstein.
  • «El belén encantado», en la que aparecían sendas Vírgenes montadas en burriquillo y una simulación del Belén.
  • «La casa encantada», en la que aparecían lobos, hombres lobos y hasta una domadora de lobos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para el dibujo utilizamos rotuladores finos, que nos aportan color a la producción sin necesidad de colorear. Intentamos poner especial atención en la composición general y la ubicación de los distintos objetos en el espacio.

Como si estuviese preparado (de estas casualidades que ocurren a veces), Beatriz (alumna de prácticas)les había traído hoy un libro titulado «Carolina y los fantasmas», ya que salió el tema la semana pasada en clase. Así que para que fuese ella quien le diera lectura (mañana ya es su último día con nosotros), hemos aprovechado el ratito de asamblea.

Nuestra primera práctica formal de Mindfulness del trimestre, ha sido un éxito. Al preguntarles a ellos y ellas que querían que os trasmitiese a través del blog, me han dicho que … «ha estado muy chulo», «que han estado muy tranquilitos», «que no les ha costado trabajo prestar atención» y «que había sido muy corto». Así que creo que esta experiencia va a ir viento en popa.

A continuación os dejo un enlace de un recurso digital, con el que podéis practicar la alfabetización en casa. Es un área que les está despertando mucho interés últimamente. Permite su uso en mayúsculas y también distintos niveles de aprendizaje. Consta de 9 puertas, que se abren o no dependiendo de la evolución de cada uno/a. Las dos últimas no aconsejo hacerlas, ni siquiera en compañía de los adultos, ya que aparece en letra minúscula y ligada, ¡no adelantemos y liemos la cosa!.

Al pinchar en la imagen aparece una página en la que se puede optar por descargar el recurso como archivo zip o ejecutarlo directamente. Esta tarde hemos probado en clase y les ha gustado mucho.

Aunque mañana tenemos una nueva sesión de experto, les he propuesto que traigan de casa, si quieren, algunas marionetas. Dedicaremos un ratito del taller de biblioteca a «inventar historias».

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia.

EL INVIERNO EN LA CLASE ROJA

Buenas tardes familias,

Empezamos una nueva semana, en la que el invierno y el frío siguen siendo protagonistas. En la clase  estamos ambientando nuestro espacio para tener presente esta estación que nos acompañará en los próximos meses.

Tras la Asamblea de inicio, en la que contamos lo que ha sido más significativo del fin de semana ( la celebración del cumple de Pablo  lo más comentado) y la lectura por parte de Pablo de un libro que le regalaron los compañeros «ESTAMOS AQUÍ»; elegimos la propuesta de juego: LOS MÉDICOS. Aparecen los bebés como pacientes, una embarazada, vendas para curar huesos rotos, jarabes….Trabajamos la alfabetización para ponerle el nombre a los bebés recién nacidos.

En la clase de Inglés, aprenden vocabulario sobre  las formas geométricas primero representandolas con el cuerpo y después utilizando la plastilina.

Por la tarde, tenemos taller creativo con Charito,  el tema también ha girado en torno al invierno. Utilizamos  la técnica de falso grabado. Primero tenemos que cubrir muy bien con cera azul la base de una cuadrícula ( requiere constancia y presión para rellenar todo) y después realizar un paisaje de invierno o. Lo motivante y novedoso ha sido que el dibujo lo realizamos rayando con los punzones.

Han quedado unos trabajos muy bonitos expuestos en el corcho de la clase.

Que paséis buena tarde

Carmen

TARDE COOPERATIVA: COMPARTIMOS JUGUETES

Hola familias,

Esta semana ya hemos puesto en marcha los motores para iniciar el nuevo trimestre que tenemos por delante.

Tras las aportaciones  a clase de libros sobre el CUERPO HUMANO (Nacho, Sofía y Eva), hemos tenido unas asambleas muy interesantes, en las que estamos aprendiendo mucho de cómo es nuestro cuerpo por dentro, los órganos que tenemos, los músculos, huesos…. y qué funciones realizan algunos de ellos. El grupo en general  está muy interesado y tienen algunas ideas previas  que aportan al resto con  sus intervenciones.

Como propuesta de juego tras la asamblea surgen «LOS MÉDICOS«: se organizan en el espacio y utilizan los maletines con los instrumentos propios de estos profesionales. Desarrollan un juego simbólico en el que se distribuyen de manera autónoma los roles de pacientes y médicos y van investigando dónde tenemos los diferentes órganos, cuidados que se necesitan, enfermedades….

Otra propuesta de juego que ha surgido en el grupo ha sido«Nos disfrazamos»:  de Michael Jackson zombi, esqueletos y princesas que han terminado bailando THRILLER todos juntos ( la expresión corporal y caracterización les encantan)  je, je, je

El jueves disfrutamos de nuestro paseo por LA VEGA. Observamos los distintos cambios que se han producido en nuestro entorno con la llegada del invierno, explicamos para qué sirven las acequias que llevaban mucha agua y llegamos hasta la casa de la bruja. Tuvimos una gran sorpresa cuando volvíamos al ver una amazona que iba dando un paseo con su caballo.

Por la tarde, retomamos la visita a la biblioteca para  sacar diferentes ejemplares que vamos a  tener a nuestra disposición en clase para poder leer. La semana que viene iniciaremos el préstamo de cuentos para llevar a casa.

Para terminar la semana tenemos un viernes muy completo con las clases de los especialistas (Inglés y Música) y la Tarde Cooperativa en la que como actividad estrella tenemos el poder compartir (tarea nada fácil en estas edades) los juguetes que nos han regalado en estas navidades. Tengo que decir que ha sido muy bonito ver como intercambiaban y jugaban  no solo con los compañeros de la clase sino con los naranjas y verdes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lectura semanal: «Pollosaurio»( biblioteca) y » Versos de buenas noches»( aportado por Arturo).

Buen fin de semana

Carmen

 

 

 

¡COMPARTIMOS NUESTROS JUGUETES NUEVOS!

La actividad «estrella» de la semana ha sido, sin duda, la celebrada en la tarde cooperativa del viernes: «COMPARTIMOS NUESTROS JUGUETES DE NAVIDAD«.

Una experiencia que aporta al alumnado la puesta en práctica de valores tan importantes como la generosidad, la empatía, el compartir, etc. A la vez que proporciona una visión muy positiva de la socialización, ya que «una forma de aumentar la felicidad, es compartirla». A lo largo de toda la semana hemos tenido oportunidad de ver algunos «cortos infantiles» que trabajaban esos valores.

Aquí os dejo algunas imágenes que muestran el ambiente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os invito a plantearos el siguiente interrogante ¿Seríamos los adultos capaces de compartir tan desinteresadamente, algo tan valioso para nosotros?, creo que es una reflexión que nos ofrece una visión más ajustada de la envergadura de la actividad en sí.

Otros talleres y actividades realizados en estos tres días, además de nuestras clases con los especialistas de inglés, música y educación física, y por supuesto nuestro Método de propuestas, han sido:

  • Taller creativo: El invierno ha entrado con fuerza y no sólo se ha notado en el clima tan gélido que estamos viviendo estos últimos días. También hemos podido observar muchos cambios en el paisaje y el medio natural y animal más cercano. Decidimos que también en nuestra clase, va a estar muy presente el invierno, así que la decoramos con unas bonitas nubes que además de recordarnos la estación que acaba de dar comienzo, también nos aportan un estímulo visual que incita a la calma.

Dicho todo esto, nuestro taller creativo no podía tener otra temática más apropiada que la de «Paisaje de invierno».  Por medio del pegado de papeles de seda de colores morado, blanco y azul, intentamos simular las distintas tonalidades que tiene la nieve en función de si los rayos del sol le inciden directamente o no. 

Trabajamos aspectos relacionados con contenidos espaciales, de tamaño, diferenciación de colores fríos-calientes, constancia, precisión, motricidad fina …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Paseíllo por la vega y cuaderno de campo: Ayer tuvimos oportunidad de reanudar nuestros paseíllos mensuales a la vega. El camino elegido fue el que nos lleva hasta la «casa de la Bruja Maruja», ya que nos ofreció la posibilidad de observar cambios muy significativos en relación a nuestra última salida. Ya todos los árboles de hoja caduca se han desprendido de sus hojas, la cosecha ha sido recogida y los campos se encuentran arados para la próxima siembra, no encontramos insectos ni otros animalillos a nuestro paso y Sierra Nevada está totalmente cubierta por la nieve. Tras un ratito de juego nos encontramos con una amazona y su caballo «Campeón», que ha sido la atracción de la salida y también el papá de Sofía y Elena (clases Roja y Naranja) que planeó con su avioneta por encima de nuestro recorrido ¡no podían creerlo!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Celebramos el cumpleaños de Clara con un riquísimo bizcocho de limón y nosotros le regalamos un precioso bloc de dibujos.

  • Lectura semanal. Ha girado en torno a la temática del invierno y de cómo viven algunos animales en esta estación del año. Hemos tenido la oportunidad de descubrir un montón de curiosidades. También conocemos términos como migración o hibernación y aprendemos la forma en que muchas especies animales se preparan para pasar el invierno. Descubrimos que no es lo mismo hibernar que adormecerse, estando la principal diferencia en si la temperatura corporal cambia o no.

PROYECTO MINDFULNESS EN EL GRUPO VERDE

En la reunión de principio de curso os comuniqué que  íbamos a llevar a acabo un proyecto novedoso en nuestro centro, la introducción de la práctica del Mindfulness. Se trata de un proyecto o experiencia, específica para este curso y grupo.

A lo largo del primer trimestre he introducido distintas herramientas enfocadas a la relajación física y mental, al control de la respiración,  la vuelta a la calma,  la compasión,  la atención plena,  la aceptación … De manera que el alumnado ya está familiarizado con algunas técnicas a emplear de forma sistemática a partir de ahora.

Desde el próximo lunes y de forma diaria (de 9,15 a 9,20) vamos a realizar una práctica formal de meditación (atención plena). Cada día utilizaremos un material distinto y un foco de atención distinto, para que la novedad sea óbice para la motivación en la realización. De forma puntual se llevarán a cabo también meditaciones o prácticas de atención plena «informales», en distintos momentos de la jornada, sin necesidad de un espacio definido, postura o material (éstas tendrán una duración bastante menor a las formales).

El objetivo principal de introducir estas prácticas de atención, no es otro que el de proporcionar un entrenamiento entorno a la fase de inhibición, tan importante en las funciones ejecutivas. Entendiendo inhibición como » capacidad del ser humano para controlar las respuestas impulsivas o automáticas, y generar respuestas mediadas por la atención y el razonamiento». Vivimos en una sociedad acelerada, donde el principio de inmediatez es algo habitual y normalizado, sin embargo no lo es o debería ser para el correcto desarrollo integral del ser humano.

¡Buen fin de semana a todos!,

Esther Justicia.

 

¡FELIZ AÑO 2019! COMENZAMOS UN NUEVO TRIMESTRE

Ayer dimos comienzo a un nuevo trimestre y , como podéis imaginar, la asamblea fue un momento para compartir las experiencias vividas en estos días de vacaciones y por supuesto de reencuentro con los compañeros y compañeras.

Sorprendentemente  las intervenciones no giraron principalmente en torno a los juguetes nuevos, recibidos por Papá Noel o los Reyes Magos. La convivencia en familia, las comidas especiales, los viajes, el roscón de Reyes, la asistencia a distintos espectáculos y por supuesto la Cabalgata, fueron los hitos más nombrados.

Este viernes, como cada curso, celebraremos una tarde cooperativa especial, en la que compartiremos en ciclo alguno de nuestros juguetes nuevos (recordad que no sean muy delicados o contengan piezas muy pequeñas, por seguridad). Es una actividad preciosa en la que se ponen en juego valores muy importantes y difíciles de cultivar en edades tan tempranas. 

Por la tarde reanudamos el taller de biblioteca, que este trimestre viene con algunas novedades:

  • Se da opción a llevar a casa ejemplares con letra impresa en mayúscula. El interés por la alfabetización está muy presente y ofrecer experiencias que fomenten la misma, siempre es recomendable. Es importante seguir respetando los ritmos individuales y no forzar. Como guía u orientación os digo que no tienen porqué ser leídos por ellos, podéis ser vosotros los que sigáis leyendo los libros, tan sólo os aconsejo ir señalando con el dedo lo que les vais leyendo (de esta forma aprenden a identificar fonema-grafema con la práctica continua). Pudiendo también «jugar» a identificar letras que ya conozcan.
  • En la realización de la tarea en torno a la lectura del libro, el dibujo permanece igual (a ellos les he dado algunas orientaciones en cuanto a trazo más preciso, volumen y movimiento en la figura humana, coloreado … pero esto lo trabajaré directamente con ellos en cada entrega). En cuanto al texto escrito ELIMINAMOS LA COPIA. La gran mayoría aún no están en un nivel que permita identificar una escritura legible, pero no importa es lo normal. El objetivo es que practiquen la discriminación fonética-fonológica y vayan incluyendo aquellos grafemas que indentifican con el «sonido que escuchan». ¡NO SE CORRIJE NADA, NI SE ORIENTA, NI SE VA DELETREANDO, TAN SÓLO SE OFRECE UN PATRÓN FONOLÓGICO Y SE RESPETAN RITMOS!. Podéis preguntarme todas las dudas que tengáis al respecto, estaré encantada de atenderos como cada tarde.

En la próxima entrada os contaré el resto de la semana y unas breves reseñas de cómo llevaremos a cabo el proyecto de Mindfulness, a partir del lunes próximo.

P.D: Mañana tenemos excursión a la vega, abrigadlos bien.

Un saludo,

Esther Justicia.