Todas las entradas de: rojaverdealqueria

¿Estará Hipo malito?

Esta mañana nuestro compañero Oliver no se encontraba muy bien, y como se ha quedado en casa ha pensado que lo mejor sería que Hipo se quedase con él para hacerle compañía y cuidarlo un poquito. Esperemos que Hipo no se ponga malito también………….Cuando Oliver se recupere volverá a clase con Hipo y podrá contarnos todo lo que han hecho durante la semana. Desde aquí les mandamos un besito para que se recuperen 😉

En nuestra asamblea retomamos nuestra propuesta de «Personajes fantásticos» y recordamos qué aspectos son necesarios para formar parte de ese grupo, lo fundamental será que las cosas que haga no puedan pasar en el mundo real. Por ejemplo, una rata puede pertenecer al mundo real, pero en el momento en que se viste con ropa, anda sobre dos patas e incluso puede hablar….., pasa automáticamente a ser un personaje fantástico. Este es el caso de la protagonista del cuento que hemos leído esta mañana: «La ratita presumida».

Durante la sesión de juego representamos personajes con la única consigna de que debían ser diferentes a los que representamos el último día de juego.

Las relaciones durante las sesiones están siendo muy favorecedoras para todos los integrantes del grupo; las agrupaciones están siendo bastante heterogéneas y además nada conflictivas, los pequeños «problemillas» que surgen son solucionados por ellos mismos sin que suponga dificultad alguna.

En inglés, hablamos sobre «cómo se dice» en este idioma el nombre de los personajes en los que nos hemos convertido hoy durante el juego. Además, repasamos un poema de otoño que estamos practicando desde la semana pasada y que ha sorprendido muchísimo a Débora que nuestros niños recordaban hoy a la perfección. ¡Vaya memoria!

AUTUMN POEM

Down, down, down

Yellow and brown

Leaves are falling

Carpeting the ground

En el taller creativo de hoy realizamos un retrato del señor o la señora Otoño (a elección del artista, ja) en el que usamos diferentes técnicas plásticas. Dibujamos nuestro retrato basándonos en la obra del pintor italiano Giuseppe Arcimboldo (en el año 1573); en esta obra el autor realiza su retrato tomando elementos de la naturaleza propios de esta estación (frutas y frutos secos, y hojas secas) todos ellos con los colores peculiares de esta estación del año. A continuación se detallan las técnicas plásticas que hemos trabajado:

1º. Realizamos un marco decorativo alrededor del papel que usaremos para nuestro retrato. Para ello usamos la técnica de «falso grabado» usando hojas de diferentes formas y ceras blandas para dar color.

2º.  Dibujamos el contorno de nuestro retrato con rotulador grueso.

3º. Decoramos el pelo de nuestro Sr./Sra. Otoño con un tocado de hojas secas (pegado).

4º. Estampamos las diferentes partes de la cara con frutas y hortalizas (manzanas, zanahorias, naranjas y patatas); para ello usamos témpera líquida con los colores propios del otoño.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final hemos conseguido unos retratos de lo más original que esperamos poder enseñarles el próximo viernes a sus protagonistas el Sr. y la Sra. Otoño. Esperemos que les guste…..Vosotros podéis disfrutarlos ya en el tablón de clase.

Y como lo prometido es deuda, sólo me queda hablaros de la tarde cooperativa del pasado viernes. Como ya os avancé dedicamos la sesión a la composición del cartel anunciador de la Fiesta de Otoño en la que hemos participado toda la etapa (os recuerdo que os esperamos a las 16:00h para merendar todos juntos). En esta actividad participamos por turnos, de forma que el resto del tiempo pudimos disfrutar del juego con los materiales de patio. Durante la merienda Carmen nos regaló la lectura de un cuento sobre un campesino que vivía en el pueblo alpujarreño de Bérchules. Con este cuento aprovecho la ocasión para contarles una anécdota muy graciosa que me pasó a mi personalmente en este pueblo (preguntad a vuestros hij@s a ver si recuerdan de qué se trata……).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana más……, Loli Gálvez.

 

SIEMBRA DE HABAS Y EXCURSIÓN A LA VEGA

Reanudamos de nuevo la semana, con mucha energía. El jueves sólo llegar a clase ya todos sabían que nos iríamos de excursión a la vega, pero les esperaba otra sorpresa, era el día en que sembraríamos nuestras habas.

Comenzamos repasando el proceso de crecimiento de una semilla de haba. A medida que iban apareciendo las distintas partes de la planta (raíz, tallo, hojas, flores y frutos), nos deteníamos a pensar si el resto de plantas que conocemos tenían esa parte también.

Al finalizar la puesta en común acordamos que no todas las plantas tienen esas cinco partes. Hablamos también un poquito acerca de la «utilidad» que tienen las plantas y de cómo no todas «sirven para lo mismo». Con sus intervenciones e ideas concluimos que las plantas sirven para: adornar, comer, curarse y hacer perfumes. Éstas fueron sus ideas previas acerca del tema, ahora tocaba el turno de poner ejemplos. Escogieron las cintas (ya que están en el aula) y nombraron las partes que tenían y para qué servían. Así con cada una de las especies que recordábamos de nuestro parque y jardín. Por último descubrieron una planta, el romero, que aunque no tenía las cinco partes nombradas si que presentaba las distintas utilidades. ¡Qué gran descubrimiento!

Ahora tocaba ponerse manos a la obra, así que  nos bajamos hasta el huerto y tras repasar los pasos a llevar a cabo, realizamos la siembra de las habas: 1. coger tres semillas cada uno 2. echarlas dentro del agujero y 3. tapar el agujero con tierra y aplastarla un poquito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos por el camino, para comprobar «in situ» si lo que habíamos estado hablando en clase, era verdad. Es decir, comprobamos nuestras hipótesis.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como nos cunde la tarea, decidimos quedarnos en el jardín hasta la hora de la salida a la vega, y así disfrutar de este espacio que ofrece un sinfín de estímulos.

Decidimos, en esta ocasión, realizar nuestra salida a la vega en dirección a la casa de la bruja. Como era de esperar, el entusiasmo les hace ir más rápido y cumplir las normas de desplazamiento a la perfección. Por el camino, tenemos oportunidad de comprobar cómo el paisaje ha cambiado, existen unas tonalidades propias de la estación y Sierra Nevada tiene ya un poquito de nieve. Pasamos por diferentes campos sembrados y, con permiso de su dueño (je), cogemos uno de sus frutos para seguir comprobando nuestras hipótesis. Nos traemos al cole un espárrago y un ajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que llegamos a la casa de la bruja y tras el correspondiente repaso de cómo se encuentra su construcción, nos quedamos a jugar en el campo colindante, mientras nos comemos unas deliciosas castañas asadas y unas nueces (aportadas por nuestra clase), que compartimos con el resto del ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy dibujamos nuestro cuaderno de campo, intentando plasmar los detalles que vivimos y reflejando algunos de los colores tan característicos. Cómo se nota que se están haciendo mayores, se ayudan unos a otros cuando piensan que algo les cuesta trabajo dibujarlo e incluso se ofrecen distintas opciones para que elijan la que más les guste. ¡Un buen trabajo en equipo!, da gusto verlos trabajar.

En nuestra tarde cooperativa llevamos a cabo el montaje del cartel que anuncia la fiesta de otoño. Los naranjitas y rojos han sido los encargados de dar un fondo de color y nosotros (como ya os he explicado en la anterior entrada) los encargados del texto. Hoy hemos montado cada una de las letras, volviendo a repasar fonológicamente cada una de las palabras, mientras Charito nos ayudaba con el pegado (ya que estaba muy alto).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos bajamos un ratito al parque antes de la merienda, para que así los naranjitos y rojos, puedan subir a ver el resultado. Mientras tanto algunos, seguían practicando, ja, ja, ja.

NOTA: Os recuerdo que la fiesta de otoño será el próximo viernes, a las 16.00 horas. Debéis ir pensando el dulce que elaboraréis con vuestros peques y que compartiremos esa tarde tan entrañable. Como siempre, el colegio aporta castañas asadas y chocolate calentito.

Por cierto, ¿habéis utilizado los recursos que os enlacé acerca de las casas-alfabetización?. Que no me decís ni mu. Ja, ja, ja.

¡Feliz fin de semana otoñal!,

Esther Justicia.

¡Somos fantásticos!

Esta ha sido una semana un tanto «rarita» con esto de tener un día de fiesta en medio……., pero esto no ha cambiado en nada nuestras rutinas diarias ni las actividades que teníamos programadas.

Como sabéis, desde el lunes estamos metidos de lleno  en el mundo de la fantasía y de los personajes que llenan los libros y las películas que tanto nos gustan. Durante el desarrollo de nuestro método esta semana, hemos tenido la oportunidad de «representar» en clase a princesas, dragones, piratas, hadas, unicornios, brujas, súper-héroes, animalillos varios, fantasmas, vikingos……..Hemos conseguido el primer objetivo que yo me planteaba a nivel personal, que era lograr que nuestros niños y niñas abrieran su mente a las diferentes posibilidades que les ofrece esta propuesta, que fuesen capaces de desarrollar diferentes roles,  lucen así de guap@s:

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Yo les he ayudado a ambientar las diferentes sesiones de juego para enriquecer el juego y propiciar la aparición de los diferentes personajes, así hemos «construído»:

  • La cueva de las brujas
  • El castillo de las princesas
  • El barco pirata
  • La laguna de las sirenas

La respuesta de niños y niñas a la hora de traer a clase disfraces y complementos ha sido estupenda, de cara a la semana próxima pueden continuar trayendo materiales que nos sirvan para las sesiones de juego, o cuentos que quieran compartir con el grupo y que nos lleven de viaje por el fantástico mundo de la fantasía.

Por otro lado….., el martes con nuestra profe de inglés estuvimos haciendo unas divertidas mini «Halloween Pumpkin » de plastilina. Con Débora estuvieron hablando un poquito sobre esta fiesta tan popular y de algunos de los disfraces más característicos de la misma: gosht, skeleton, witch, demon, monster…..

Aquí os dejo un enlace en el que podéis saber un poquito más sobre el origen de esta fiesta que sin darnos cuenta ha llegado a nuestro país y están empezando a vivir nuestros niños y niñas:


También el martes tuvimos tiempo para bajar al huerto de nuestro cole y sembrar las habas sobre las que llevamos hablando desde la tarde cooperativa del pasado viernes. Pero antes de ponernos manos a la obra, dedicamos un momento en clase para recordar cómo va a ser el proceso de crecimiento de las habas y hacer un dibujo del mismo.

Comprobamos cómo las semillas que hemos comprado en el vivero son muy diferentes a las que obtuvimos de las plantas secas que guardamos de la cosecha pasada. Estas semillas son más pequeñas y además más oscuras («están morenitas»). Además, nos ha contado Carmen que le han dicho en el vivero que son semillas de habas tempranas, eso quiere decir que van  a crecer muy pronto y nos las podremos comer mucho antes. ¡Vaya suerte!

Aquí os dejo algunas fotografías del momento de la siembra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves, tras el día de descanso, retomamos nuestra propuesta y tras la sesión de juego y nuestra asamblea, tenemos nuestra salida a la vega mensual. En esta ocasión cambiamos el rumbo y en lugar de dirigirnos hacía el río (siguiendo el camino que sale del cole) nos dirigimos hacia «la casa de la bruja». Mientras caminamos bajo un sol muy agradable, observamos cómo las hojas de los árboles han cambiado significativamente de color desde nuestra última salida. Vemos que ha caído un poquito de nieve en Sierra Nevada, comprobamos lo que hay sembrado en los campos por los que pasamos ( en algunos hay espárragos y en otros ajos).

Cuando llegamos a la casa de la bruja pasa volando una gran bandada de pájaros y suponemos que ella iba entre ellos, algunos incluso la han escuchado reirse……JAJAJAJAJA

Pasamos de largo y jugamos un rato en un campo cercano que todavía tiene algún que otro espárrago pero que ahora está en barbecho, a nosotros nos viene fenomenal para explorar el medio. Aquí aprovechamos para compartir unas nueces y castañas asadas que traen nuestros compañeros del grupo verde, ¡riquísimas!

Y con esto y un bizcocho………..¡ nos despedimos hasta el lunes!

Por cierto, esta semana hemos comido los ricos bizcochos de Marco y Leo S. con los que nos han invitado por sus cumples respectivos, ¡muchas felicidades chicos!

NOTA: os recuerdo que el próximo viernes día 10 celebraremos nuestra tradicional «FIESTA DE OTOÑO», esta tarde cooperativamente con nuestros compañeros de ciclo trabajamos en la composición del cartel anunciador de la misma. Como siempre, nos reuniremos todos a las 16:00h para compartir los dulces de otoño que entre todos aportéis, las galletas de coco que nuestros niñ@s elaborarán y el chocolate calentito y las castañas asadas a las que os invitamos desde el cole. ¡No podéis faltar!

Loli Gálvez

¡EL OTOÑO!

Abajo os enlazo de nuevo el juego de las dependencias de la casa, que por alguna extraña razón en la otra entrada no va y en esta sí (¿serán cosas de la proximidad de halloween?, ja, ja, ja).
En nuestra asamblea de inicio de semana, tratamos varios temas: qué hemos hecho en nuestro fin de semana, la presentación de los objetos que han traído a la asamblea para jugar y las ideas previas (que ya trabajamos el curso pasado) que tienen acerca de la estación del Otoño.

Acordamos que a lo largo de la semana decoraremos nuestra clase para ambientarla conforme a la estación en la que estamos y que aprenderemos la poesía que nos ha traído Mía y otra propuesta por mí. Jugamos también a adivinar los acertijos que nos ha aportado Tomás.

Para el juego escogemos libremente el material, de modo que han salido propuestas muy diversas, aunque constantes en el tiempo. Dedicamos algo más de tiempo a nuestro dibujo de la propuesta, intentando realizar trazos más precisos que nos permitan repasar con rotulador por encima y posteriormente colorear. Si os acercáis al tablón expositor, podréis comprobar la evolución de cada uno/a con respecto a su punto de partida y el gran esfuerzo realizado. A mí me han dejado sorprendida, la verdad.

Nuestro compañero Ángel nos ha traído este libro, al que hemos dado lectura (descubriendo que su texto incluye rimas) y también nos ha ayudado con los últimos detalles de nuestra fachada de la casita. Ha sido el encargado de pintar la barandilla de los balcones de la planta superior.

Comentaros también que el viernes pasado, en nuestra tarde cooperativa, llevamos a cabo una gran recogida de hojas, que formarán parte de la decoración de la fiesta de Otoño (día 10 noviembre). La única consigna era colaborar entre todos, ayudarse mutuamente y escoger las que estuviesen mejor conservadas. Entre tanto, observaban e investigaban los bichitos que hay en este espacio: en esta ocasión la estrella ha sido EL CARACOL.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos reunimos también alrededor de nuestro árbol, para comentar/explicar el proceso de siembra-crecimiento de las habas. Mediante unas láminas que lo representan muy bien, parece que les ha quedado bastante claro, pero nada como vivir la experiencia, así que un año más vamos a sembrar habas en nuestro huerto. El año pasado guardamos algunas vainas, para poder aprovechar las semillas para este año, así que nos ponemos manos a la obra y desgranamos muchas, pero no hay suficientes para todos los cursos, así que compraremos algunas semillas más y las mezclaremos. Esta semana procederemos a su siembra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy continuamos con mucha energía y realizamos tres actividades bien distintas, aunque igual de motivadoras:

  • Letras para el cartel anunciador de la fiesta de Otoño. Por la mañana llevamos a cabo un taller alfabético en el que averiguamos entre todos cómo se escribe FIESTA DE OTOÑO. Yo les voy ofreciendo el patrón fonológico y ellos (de forma voluntaria) se ofrecen para decir a qué letra corresponde. Una vez escrito el texto en la pizarra, nos fijamos que la mayoría de las letras se escriben utilizando líneas rectas. Contamos cuántas líneas largas hay y cuántas cortas, incluyendo una más «muy cortita» para la Ñ. Dejamos hasta la tarde el cómo fabricaremos las O, la D y la S.
  • Paisaje de Otoño. En nuestro taller creativo, con ayuda de las acuarelas coloreamos una cartulina, representando el cielo y el suelo. Luego, cortamos tiras de papel, que nos sirven como troncos de los árboles y por último incluimos las hojas por medio de dáctilo-pintura. Utilizamos para este último paso, los colores característicos de la estación.
  • Juego simbólico con nuestra casita. Por fin podemos disfrutar plenamente de nuestra construcción-creativa que hemos llevado a cabo en muchas sesiones, a lo largo de estas últimas semanas. Colocamos las barandillas, pegamos los bichitos y volvemos a montar cada pieza en su sitio. Con el mobiliario del aula y los objetos de juego, construimos las distintas dependencias de la casa: cocina, baño, dormitorio, salón y comedor.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esther Justicia.

 

 

Cerramos propuesta con broche de oro

⇒ Iniciamos la mañana con un ratito de lectura silenciosa mientras escuchamos música relajante y esperamos a que el grupo esté completo.

⇒ En nuestra asamblea comprobamos que le toca ser súper-ayudante a nuestra compañera Violeta; observamos el clima, vemos el día de la semana que es hoy, la fecha, observamos si ha faltado alguien……., y por fin llega el turno de HIPO. Ana nos habla de todo lo que ha hecho con «nuestro amigo» durante la semana: lo ha llevado de compras, ha dormido con él, han estado en la biblioteca……..e incluso la ha acompañado a ponerse una vacuna. Ha estado encantada de compartir con todos nosotros su experiencia. La próxima semana será el turno de Oliver.

⇒ Como lo prometido es deuda, y además ellos/as tienen muy buena memoria, retomamos la propuesta que teníamos pendiente de los disfraces, que hemos titulado «LOS PERSONAJES FANTÁSTICOS» (como nuestros rojitos, ja). Solamente les pongo una consigan para el día de hoy: como ya hemos dicho que existen infinidad de personajes, cada uno deberá elegir uno diferente al de todos los demás (es decir, no pueden repetirse los personajes). Así hemos tenido los siguientes:

ANA: perro

LUIS: caballo medieval

CANDELA: princesa

VIOLETA: bruja

OLIVER: fantasma

SOFÍA: unicornio

LEO S: batman

MARÍA: murciélago

LEO P: caballero

ALINE: oso panda

MARCELO: zombi

LUNA: mariquita

ALEX: vaca

ANDREA: papa noel

CLARA: ladybag

MARCO: lobo

Como veis los personajes han sido de lo más variopintos; durante esta semana y la siguiente (por lo menos…., todo dependerá de su interés) pueden traer a clase libros, material, disfraces, objetos de atrezzo……todo lo que penséis que puede aportar algo a nuestra propuesta.

⇒ Hoy como cierre de la propuesta de «Los dinosaurios» planteamos un taller creativo en el que participamos cooperativamente todos los integrantes del grupo. Charito y yo les proponemos hacer un MURAL JURÁSICO en el que hemos empleado diferentes técnicas plásticas:

  • Damos color al fondo que previamente había trazado Charito; para ello usamos rodillos con témpera y cepillos para la técnica de estarcido
  • Dibujamos dinosaurios y elementos «de atrezzo» para nuestro escenario (el sol, las nubes, árboles, un volcán…), usamos para ello ceras blandas y acuarelables
  • Pegamos las figuras que hemos dibujado una vez las hemos recortado nosotras (usamos pegamento de barra)
  • Pegamos también figuras realistas que hemos imprimido

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entre tod@s hemos conseguido un magnífico trabajo creativo que creo resume a la perfección todo lo que hemos trabajado en las últimas dos semanas. ¡Hasta otra dinosaurios!, será difícil que nuestros «rojitos» se olviden de ellos.

 

⇒ Por otro lado….., hoy en el patio hemos encontrado una matis-religiosa que Esther ha «recogido» en una caja para que pudiésemos observarla tranquilamente en clase. Nos ha resultado muy curiosa su morfología y su forma de moverse. Mañana la devolveremos a su hábitat natural.

⇒ El pasado viernes en la TARDE COOPERATIVA realizamos diferentes tareas:

  • En primer lugar hablamos sobre la siembra de habas que llevaremos a cabo esta semana; repasamos como es el proceso de crecimiento de las matas de las habas a partir de la semilla. Les contamos cómo a partir de los frutos «ya secos» que recogimos el año pasado, podemos recuperar algunas semillas para usar este año. Además de esas semilla (un poco estropeadillas……jajajaja) hemos comprado otras en el vivero, así que vamos a sembrarlas de forma diferenciada para poder observar así en que se diferencian las matas de unas y de otras (¿podéis intuir cual será el resultado viendo las fotos de las semillas antiguas? 😉

Mañana dedicaremos un ratito de la mañana para estos        menesteres así que todo el mundo con…………..¡ropa de trabajo!

  • Después vamos todos al jardín para recoger hojas secas para la preparación de nuestra fiesta de otoño. También hoy hemos participado en la elaboración del cartel que anunciará la fiesta en el pasillo de infantil. En este cartel han colaborado todos los niños y niñas de la etapa desde la clase azul hasta la clase verde. Podréis ver el resultado el viernes, día en que lo compondremos entre todos de nuevo en tarde cooperativa.

Mañana más…………, aunque no se si mejor.

Loli Gálvez