Hoy os resumo lo que hemos trabajado en el grupo rojo esta «mini-semana» de solo dos días 🙂
El lunes nuestra compañera María trajo de regreso a HIPO con el que ha vivido mil aventuras; fue capaz de contar en asamblea las cosas que habían hecho y como se había sentido con él (un esfuerzo para ella, pues para hablar en gran grupo se muestra un poco tímida…). ¡Lo hizo fenomenal! y la próxima semana le toca el turno a Alex.

También el lunes empezamos nuestro TALLER DE JUGUETES, y con él, el proceso de creación y diseño.
En un primer momento hacemos una «ronda» en asamblea en la que cada uno/a cuenta a los demás cual será su juguete, aunque todavía los vamos a mantener en secreto (no queremos que los veáis hasta el día que los expongamos…) sí que queremos contaros los juguetes que hemos elegido:
LEO S: un camión
MARÍA: una muñeca
CANDELA: una casita de muñecas
VIOLETA: una batería
ANDREA: un cohete
LUIS: una pirámide de Egipto (como la de playmobil)
ANA: una cocinita

CLARA: un bolso
SOFÍA: un joyero
MARCELO: un robot
ALINE: una máquina de chuches
LUNA: un micrófono
ALEX: un camión de bomberos
OLIVER: una guitarra
MARCO: (está malito y todavía no nos ha dicho nada…)
Siguiendo un orden preestablecido, están participando en el taller de construcción por parejas, e incluso en algún momento por tríos. Hasta ahora han participado María, Candela, Violeta, Luis, Sofía y Alex. Vamos poco a poco, pues se trata de un trabajo laborioso que requiere de los siguientes pasos:
- Buscar materiales que puedan servir para configurar nuestro juguete
- Adaptar estos materiales (pintar, cortar, unir, acoplar…)
- Ensamblar las piezas en su lugar correspondiente (pegado en algunos casos de forma autónoma usando pegamento de barra, y en otros con la ayuda del adulto ya que se precisa de la pistola de silicona)
- Retoques finales y últimos detalles hasta que quedemos totalmente satisfechos con el resultado (y tengo que decir que no se contentan con poco, son bastante exigentes, jajjajajaja)
Lo más importante será en todos los casos el proceso que seguimos, el esfuerzo creativo que están realizando, aunque también es importante que se sientan bien con el trabajo realizado y les guste el resultado que consigan finalmente. Tanto esfuerzo merece una recompensa. La recompensa será cuando en casa puedan disfrutar jugando con sus juguetes particulares y totalmente originales (ya que no habrá ninguno igual al suyo).
A continuación os dejo algunas fotos del proceso creativo:
La semana próxima continuaremos con este taller, y no os puedo asegurar cuando será la exposición final……, lo que prima en estos momentos es que «nuestros pequeños artistas» disfruten con la actividad y disfruten del tiempo que precisen para crear sus preciados juguetes. El último día de trimestre (día 22 de diciembre) podrán llevárselos a casa.
Por otro lado……, hoy hemos tenido una sesión de YOGA en la sala de
usos múltiples del centro. Con Sonia, nuestra profesora especialista, hemos viajado al mundo de la fantasía, nos hemos relajado, hemos trabajado nuestro cuerpo e incluso hemos podido hablar sobre nuestras emociones.
La sesión se divide en varias partes en las que va cambiando la dinámica de los ejercicios que realizamos; una de las que más han disfrutado ha sido en la que al son de la música iban siguiendo los movimientos que Sonia les indicaba:
Os deseo un buen puente lleno de momentos especiales con vuestros pequeños.
P.D. – Aprovechad para hacer algún adorno navideño original para decorar la clase. ¡Sorprendedme ;)!
Loli Gálvez
Hoy comenzamos esta semana tan atípica (ya que sólo tendremos dos días de clase) con una jornada muy especial.
No creo que exista otra «disciplina» más íntimamente relacionada con el juego, en el especial con el juego simbólico, que el teatro.
Como todos sabéis, nuestra metodología está basada en el desarrollo libre del juego, como eje vertebrador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Es a través de él como el niño/a accede a las diferentes vivencias del día a día y como crece el gusto por aprender cosas nuevas y compartirlas con los demás.
A lo largo de esta semana hemos conseguido
Por otro lado
De momento el «miedo escénico» está presente en la mayoría y su voz es tenue e indecisa. Necesitamos algunos ajustes que faciliten las intervenciones y como no, muchos ensayos más.
Como lo tenemos bastante avanzado, o eso creo yo,


pedagógico. Como ya sabéis, estamos metidos de lleno en un proyecto que gira en torno al reciclaje, pero no solo eso, sino que desde el lunes nuestro «ritual de juego» en el que escogemos una propuesta para desarrollar y en función de la misma elegimos también los juguetes que necesitamos, ha variado hasta el punto de que no tenemos juguetes. Habéis leído bien, desde el lunes 

acabamos de terminar, y la del reciclaje que ahora empezamos) hemos tenido un taller creativo que llevaremos a cabo en dos sesiones. Se trata de realizar unos pequeños animales de granja usando como material base unas hueveras de cartón. Estos son los pasos que seguiremos para realizar nuestros «animalillos» granjeros:
En la tarde cooperativa del pasado viernes lo pasamos fenomenal; visitamos el jardín del centro (al que por fin ha llegado el OTOÑO), allí buscamos hojas de diferentes árboles (tienen que ser de distinto tamaño, color, forma….) y con ellas realizamos una exposición de hojas a todo lo largo del camino de entrada al cole.