Todas las entradas de: rojaverdealqueria

¿A QUÉ JUGAMOS HOY?

Tenemos por delante una semana muy cortita, debido a la proximidad de la celebración del día de la Hispanidad y su correspondiente «puente». Aún así comenzamos con energía, ya que en la asamblea son muchas las intervenciones que se han sucedido y varias las aportaciones traídas de casa.

Marina nos cuenta que ha estado en una «exposición de la guerra» y nos dice que cuando en un sitio hay guerra, alguna gente se va a otros países. Como García Lorca, que sus amigos le decían que se fuera y como no se fue, se murió en la guerra de España. Nos trae también una «castaña loca» que quiere decir que no se come, y sale del castaño de indias, un «encestador» fabricado con un vaso de plástico y una bolita de papel atada a una cuerda, y por último un cuento de la Alhambra.

Julia nos narra su aventura en la cueva de las tres ventanas, de Píñar. Ha estado con sus primos de Washington, que hablan en inglés y han visto también el tren y la fábrica del aceite.

Ainhoa ha preferido traer cosas de peluquería, que quiere compartir con Cayetana y Mía, porque le encanta jugar a ese juego.

Pablo nos enseña un libro de los pitufos y dos figuras alusivas al mismo. Dice que lo ha traído para jugar a eso con Aminata.

Aminata aporta un ordenador portátil, aunque aún no tiene claro que propuesta quiere desarrollar en torno a él.

Adrián nos muestra un enorme avión fabricado con cartulina y una barquito de papel. Hablamos acerca de la papiroflexia y a todos les encanta.

Alonso nos cuenta que se ha traído de casa una casita, para jugar a las cabañas. Que es poco delicada, pero que está chula y podemos jugar todos.

Manel decide enseñarnos una lanzadera de coches que igual le sirve para jugar o a las familias de los coches o a carreras de coches.

Adelina ,David y Sergio G., dicen traer juguetes para el patio. Una pelota, un coche teledirigido y unos guantes de portero de fútbol.

Mía nos cuenta una entrañable historia de un gatito de 3 meses, que se quedó dormido en su regazo y aporta un peluche y una figurita, que igual no las utiliza dice.

Sergio R. un avión, que puede ser el verdadero y así juega con Adrián y Adelina, porque como siempre juegan juntos.

Como podéis comprobar (las intervenciones son transcripciones de sus palabras), temas muy diversos y difíciles de agrupar en torno a una misma propuesta de juego. Decidimos separar los juguetes que consideramos son para el patio y utilizar aquellos que nos permitan un juego común en el aula.

Al final se han agrupado en cuatro propuestas distintas: peluquería, librería, aviones y cabañas. Las fotos lo dicen todo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para la representación gráfica utilizamos los rotuladores y acordamos no colorear, sino realizar trazos precisos. Los que acaban antes su tarea incluyen de forma autónoma (sin copia) a qué han jugado. Os sorprendería la legibilidad de algunos de los textos, intentadlo.

Mañana celebraremos nuestra primera conferencia de experto, en caballos, que hará nuestro compañero David.

P.D.: Os dejo la foto de una mantis que hemos encontrado en el patio y que hemos observado. Está a punto de hacer su ooteca, a ver qué nos encontramos mañana.

¡Hasta mañana!,

Esther Justicia-

 

Acabamos propuesta

Esta ha sido una semana intensa en la clase roja; una semana cargada de buenos momentos: juegos, risas, canciones, cuentos, dibujos…….pero sobre todo ilusión.

Hoy damos cierre a nuestra propuesta de «Los medios de transporte» (aunque todavía la semana que viene tenemos alguna «sorpresa» relacionada con este tema).

Estos últimos días hemos investigado especialmente sobre vehículos aéreos y acuáticos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con respecto a los primeros, y relacionado directamente  con la exposición de las «Profesiones» que realizó Ana (mamá de Luna y Alex) realizamos un taller creativo en el que decoran las avionetas que nos regalaron para jugar. ¡Han quedado muy bonitas!

En relación a los transportes acuáticos, realizamos una clasificación en la que diferenciamos entre:

  • VEHÍCULOS CON MOTOR: lancha, moto acuática, transatlántico, submarino, hidroavión, aerodeslilzador
  • VEHÍCULOS A VELA: velero, catamarán, tabla de windsurf
  • VEHÍCULOS A REMO: barca, kayak, canoa, tabla de paddle surf,

Como podéis comprobar, esta ha sido una propuesta bastante divertida para todos, hemos investigado, debatido, «viajado», construido……y todo esto de una forma lúdica para conseguir el aprendizaje significativo del que siempre os hablamos. Creo que hemos conseguido nuestro objetivo.

Esta semana además hemos realizado nuestra primera salida a la Vega de este curso. Recordamos las normas básicas que debemos respetar para movernos en grupo fuera del centro y ayudamos a nuestros compañer@s «naranjitas» para que también ellos las conozcan.

En esta ocasión damos un paseo cortito por el camino y llegamos hasta el gran árbol que hay al fondo, llegando al río. Observamos a nuestro paso si hay algún indicio del Otoño, y aunque hace mucho calor, nos sorprende descubrir que sí, que ya algunas hojas están cambiando de color y están cayendo de los árboles.

Comprobamos que la acequia no lleva agua pero la tierra que la rodea está muy húmeda y ha permitido que algunas setas crezcan junto a los troncos de algún árbol.

También tenemos la oportunidad de ver a una máquina cosechadora trabajando en un campo cercano; en otro tenemos la oportunidad de ver cómo crece el maíz (aunque vemos que todavía está verde y no se puede recoger).

¡Cuántas cosas para un paseo!……., como siempre en nuestras salidas volvemos al cole hambrientos 😉

Continuando con el trabajo que iniciamos la semana pasada en

nuestra hora de biblioteca en el que tras la lectura de dos libros nos quedó una conversación pendiente sobre los miedos, retomamos el tema y hablamos largo y tendido en nuestra asamblea sobre estos. Es curioso con la naturalidad que han tratado nuestros niños este tema y la facilidad que han mostrado para explicar a los demás qué les causa temor. Aquí os dejo sus respuestas ante la pregunta «¿Qué te da miedo?»

VIOLETA: undirme en la piscina

CLARA: los monstruos debajo de la cama

MARCO: los bichos

LEO S.: los monstruos y las ballenas que tienen los dientes afilados

LEO P.: los cortacésped

SOFÍA: las pesadillas de algo raro que me pasa

ANDREA: los fantasmas

ALEX: las cucarachas porque cuando las veo grito y son muy feas

MARÍA: el lobo

ALINE: las avispas

MARCELO: las manta-rayas porque tienen mucho peligro y te pueden picar

ANA: las medusas

LUNA: nada (¡¡qué valiente!!)

OLIVER: un pez grande que tiene pinchos

LUIS: los zombis

CANDELA: nada (¡¡otra valiente!!)

En este punto hemos diferenciado entre las cosas que pertenecen al mundo de la fantasía y los animales (o cosas) que existen en la realidad y que pueden aparecer en nuestros sueños. Ha sido una conversación muy interesante para todos nosotros, os animo a que también en casa habléis sobre los miedos sin tapujos, en momentos de tranquilidad en los que podáis buscar la explicación lógica a dichos miedos (a lo mejor así ayudamos a que dejen de existir…..).

NOTA: el lunes necesitamos rollos de papel higiénico reciclados para un taller relacionado con la profesión de la próxima semana. Gracias

Os deseo un buen fin de semana. 

Loli Gálvez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CERRAMOS PROPUESTA: «LA SALUD»

El martes, tras haber introducido aspectos nuevos en torno a nuestra propuesta de médicos, y haberla transformado en “cuidado de la salud”, seguimos con nuestro juego en el aula, que ya desarrollan de forma ordenada, sin necesidad de demasiada ayuda por mi parte. El reparto de espacios se realiza sin conflictos y los roles los tienen muy marcados. Aún hay algunos/as que deciden optar por otro juego (por diversas razones individuales) y es necesario reconducirlos un poco.

Dedicamos un ratito de la mañana a aprender cosas acerca del yoga. Nuestra profesora especialista del centro, Sonia, nos visita para contarnos qué relación tiene el yoga con nuestra salud corporal y emocional. Centra su intervención en la importancia de la respiración consciente, los momentos de vuelta a la calma, el estado de concentración frente a lo que está ocurriendo en ese momento y cómo no, de la actitud postural. Aprendemos algunas posturas que nos ayudan a aliviar ciertas dolencias como dolor de garganta o de barriga y también otras dirigidas a fortalecer la musculatura de nuestra espalda. Insistimos en la importancia de mantener la espalda recta mientras nos encontramos en situación de escucha activa, ya que significa que estamos “aquí y ahora” y no estamos evadidos en otros pensamientos paralelos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestro taller de biblioteca, damos lectura a un simpático cuento titulado “Yoga para pequeños exploradores” (aportado por el alumnado), que va narrando la historia de un explorador que encuentra unas huellas y va preguntando a diversos animales (que vienen representados por una figura de yoga) de qué animal se puede tratar. Una sesión distinta de lo que hasta ahora venimos realizando en nuestra biblioteca, pero muy enriquecedora y que ha permitido la globalización de distintas áreas de desarrollo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez finalizada la historia, les propongo la actividad “Inventando historias”, que como ya os comenté en la reunión de familias, llevaremos a cabo este curso de manera especial. Aprovechamos que también nos ha llegado al aula un juego relacionado con el yoga, que contiene unas tarjetas, en las que aparece una postura específica y la representación del objeto al que se refiere.

Contamos el número de tarjetas del que disponemos y pensamos si tendremos una para cada uno/a. Una vez comprobado que sí, les propongo dividir la clase en dos equipos, para ello situamos al equipo 1 en un extremo del aula y al 2 en el otro, quedando sin reparto el 3 (que tiene 6 componentes), tras algunas hipótesis de cómo realizar un reparto igualitario, decidimos hacerlo pasando uno a uno a un equipo u otro.

Una vez tenemos dos equipos bien definidos, uno adopta el rol de espectador y el otro de “inventor de historias”. Reparto una tarjeta a cada componente, sin que el otro equipo la vea y con mi ayuda como narradora, vamos inventando una historia fantástica en la que por turnos van incluyendo la figura que les ha tocado. Os dejo una grabación de la actividad, porque creo que merece la pena que los veáis trabajando en grupo. En sesiones posteriores iremos incluyendo más verbalizaciones, en esta ocasión algunos tenían un poquito de vergüenza, ya sabéis.


Como taller creativo de la semana, fabricamos un esqueleto. Esta actividad nos ha llevado varias sesiones ya que las piezas eran complicadas de recortar y hemos optado por el punteo. Como incentivo para la constancia en la tarea, escuchamos algunas canciones divertidas, acerca del tema. Nos ha permitido trabajar la conciencia de nuestro esquema corporal, la coordinación óculo-manual, la constancia y la motricidad fina.

El jueves otorgamos cierre a la propuesta de médicos-salud e incluimos en nuestro juego “la cocina del hospital”, ja, ja, ja ¡Ya no saben qué inventar!.

PODÉIS Y DEBÉIS LLEVAOS A CASA TODO EL MATERIAL QUE HABÉIS APORTADO. EL LUNES ESPERO OBJETOS NOVEDOSOS PARA VER SI SE DESENCADENA OTRA PROPUESTA.

Con mucha ilusión nos vamos por primera vez de excursión a la vega. En esta ocasión tan sólo damos un “paseíllo” ya que los naranjitas necesitan algo de adaptación aún. Observamos el paisaje, que todavía no está muy otoñal, recordamos las normas de desplazamiento y ante la presencia de algún vehículo, visitamos un campo de maíz y disfrutamos de la compañía de algunas mariposas que nos acompañan en el camino.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes realizamos nuestro cuaderno de campo y celebramos nuestra primera tarde cooperativa. Hacemos una gran asamblea en el árbol reunión para presentar estos encuentros y dedicamos un ratito al arreglo de las jardineras del parque.

Por cuestiones personales no despido el grupo el viernes, por favor, despedíos de mis compañeras de ciclo cuando os llevéis a vuestros peques, para un mejor control del alumnado.¡ Gracias!.

¡BUEN FIN DE SEMANA!,

Esther Justicia.

Profesión: «Controladora aérea»

Ayer martes iniciamos en la clase roja nuestra actividad de «Las profesiones». Hemos tenido la suerte de poder «encajar» esta primera visita con la propuesta de juego que nos ocupa en estos momentos, los medios de transporte.

Ana, mamá de Alex y Luna, ha venido al aula y junto con sus hijos, nos

han explicado muchas cosas acerca de su profesión: «Controladora aérea». En la explicación, que  acompañan con la proyección de fotografías en la pantalla de la clase, tratamos los siguientes contenidos:

  • Ampliamos vocabulario relativo a las personas que trabajan en el aeropuerto (y los aviones) y las funciones que desempeñan: controlador aéreo, señalero, halconero, piloto, asistente de vuelo, azafatas….)
  • Conocemos los diferentes espacios de un aeropuerto (terminal, puerta de embarque, pista de aterrizaje, torre de control…)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Dan muchísima importancia al papel que desempeña el controlador aéreo para que tanto los despegues, como los trayectos y los aterrizajes se realicen sin problemas (y sin accidentes por supuesto)
  • Nos habla sobre medidas de seguridad que deben seguir los trabajadores de un aeropuerto (uso de chaleco reflectante, no pueden hablar con el móvil…)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la exposición, durante la cual tienen la posibilidad de realizar múltiples preguntas….., organizamos nuestra clase para que podamos participar de la propuesta a través del juego. Dejamos una parte reservada para el juego con los aviones de juguete en el «mini-aeropuerto casero» que nos ha traído a clase, y el resto del espacio lo dedicamos para la expresión simbólica de nuestro juego. Tenemos el banco en el que conseguir el dinero, el despacho de billetes, hay personas que son controladoras aéreas, otras azafatas, piloto y asistente……..y por supuesto pasajeros.

Durante la sesión tenemos la oportunidad de realizar cambios de roles al menos en tres ocasiones, de forma que todos han podido desempeñar diferentes funciones.

Tras el desarrollo del juego, realizamos un dibujo en el que además de dibujarla a ella, tratamos de plasmar algunas de las cosas que más nos han gustado o nos han llamado la atención.

La valoración de la actividad ha sido muy positiva por parte de todos los que hemos participado, espero que Ana se haya ido con buen sabor de boca porque a los rojitos les ha encantado. ¡Muy bien!

Loli Gálvez

 

Empezamos con energía

Esta mañana a nuestra asamblea han llegado nuestros «rojitos» llenos de energía y con muchas ganas de jugar a «Los medios de transporte». Continúan llegando aportaciones de casa lo cual evidencia que la motivación de nuestros niños y niñas no ha decaído de absoluto.

Hoy ha llamado mucho nuestra atención el coche que ha aportado Andrea y que ha hecho las delicias de todos los compañeros. Hemos aprovechado esta aportación para tratar el tema de las normas de circulación y de las multas de tráfico. Centramos nuestra conversación en la importancia del uso del cinturón de seguridad y de las sillitas de sujección infantiles, y en el uso del teléfono móvil mientras conducimos (creo que les ha quedado claro que bajo ningún concepto se puede hablar o mirar la pantalla del móvil cuando uno está al volante; ni si quiera aunque estemos parados en un semáforo en rojo……..).

En la asamblea de hoy además, Marco y Marcelo nos cuentan cómo este fin de semana han montado en kayak; nos explican que tenían que ponerse un chaleco salvavidas por si caían al agua…….¡para no ahogarse! Estaban contentísimos, y nos han recomendado la experiencia a todos. Acordamos que el miércoles retomaremos el tema de los medios de transporte acuático.

También en asamblea les recuerdo que hoy comenzamos con los «viajes de Hipo». Os recuerdo que Hipo se irá a casa durante una semana con cada uno de los niños/as de la clase (siguiendo el orden establecido por nuestro cartel de súper-ayudante). Les recuerdo que Hipo va acompañado de un diario de viaje en el que con ayuda de papá o mamá tendrán que escribir para contarnos qué cosas han hecho con él durante la semana, a quién han conocido, dónde han estado…. y que serán ellos mismos los encargados de contar a sus compañeros la experiencia. Como os relaté en la reunión de grupo, esta será una buena excusa para trabajar la expresión oral de manera individual. La primera afortunada es Candela.

Esta tarde además, hemos tenido un taller plástico en el que usamos materiales reciclados para construir nuestros propios COCHES DE CARRERAS. Usamos técnicas variadas tales como; escritura de números, pegado de gomets, dibujo del piloto (cada un@ es el conductor de su coche)…….

Han disfrutado con el taller, y al final de la semana podrán llevarse a casa un coche con el que jugar, ¡muy bien!

Por último, me gustaría mencionar que mañana tendremos nuestra primera visita referente a la actividad de «LAS PROFESIONES». No os perdáis la entrada específica que haré en nuestro blog el miércoles. ¡Tomad buena nota para tomarla como referente!

Os deseo a todos  y todas una buena semana. Loli Gálvez