Todas las entradas de: rojaverdealqueria

¡Recta final del trimestre en la Clase Roja!

Ambientación | La Fábrica de Juguetes

Nuestra fábrica de juguetes sigue a todo gas ….,¡Estamos muy atareados!

Os hago un repaso por las actividades más significativas que hemos llevado a cabo a lo largo de la semana:

Taller de juguetes

Cada día, nuestros rojitos participan en este taller que está siendo tan especial para ellos. A partir de una idea inicial, recopilamos materiales y objetos que puedan servirnos para construir nuestro juguete. En la primera fase pintamos y en la  segunda fase montamos y retocamos. Esperamos poder ver la exposición de nuestros juguetes el próximo miércoles. Algunas imágenes de la semana:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller funciones ejecutivas

Los beneficios de las actividades que se vienen realizando sobre el control inhibitorio y la espera con nuestros niños/as son muchísimos:

  • Nos ayudan a  pensar de forma más reflexiva.
  • Potencian el control de la impulsividad
  • Desarrollan estrategias de regulación emocional
  • Entrenan el seguimiento de instrucciones y normas
  • Enseñan a esperar y respetar los turnos
  • Mejoramos la capacidad atencional al evitar distracciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sesión de Yoga

El lunes disfrutamos de la sesión mensual de Yoga. Poco a poco el grupo aprende a concentrarse en su cuerpo y a no perder su flexibilidad innata. El cerebro  necesita juego y movimiento para desarrollar plenamente el intelecto. Sonia, convierte a los rojitos en animales  y símbolos de la naturaleza. De este modo, a través del juego, les enseña a respirar y a relajarse.

Carta de los deseos

Muchacha Que Intenta Coger Una Estrella Stock de ilustración ...Cada curso, intentamos inculcar el espíritu navideño en nuestros pequeños/as  a través de todas las experiencias compartidas en familia. Es época de celebraciones y porqué no de DESEOS que queremos que se cumplan.

Le pedimos al año nuevo un deseo que no puedan comprar con dinero y que deseen de corazón, ¡difícil con cuatro años!

La escritura ha sido autónoma y en el tablón de clase podéis ver la lista de deseos de nuestros rojitos. Decoramos estrellas con rotuladores especiales y las pegamos sobre una bola de color rojo (luego las podrán colgar en los árboles de casa).

Salida a la Vega

El martes realizamos nuestro paseo mensual a la vega, último del año 2023. Disfrutamos de una agradable caminata por el entorno cercano al centro.

En esta ocasión nuestro recorrido fue dirección río Genil. Al salir del colegio, nos sorprende un coche de policía que a su paso activa sus luces y sirenas, ¡Guau! Se han quedado con la boca abierta,jajaja. 

No solo pudimos ver los cambios que el paso del otoño deja en el paisaje sino también los cultivos que encontramos próximos al colegio. El color dorado de las esparragueras, el verde de las habas del vecino, los olivos del camino, la nieve que ya posa sobre Sierra Nevada…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Observamos que el río Beiro lleva su agua hasta el río Genil, ¿De dónde vendrá el agua?

¡Qué suerte la nuestra poder disfrutar del contacto directo de la naturaleza!

Juego

En los momentos de juego en el aula, recuperamos nuestros ansiados juguetes y desarrollamos nuestra creatividad.

Por cierto, muchas gracias por los adornos, poco a poco nos estamos impregnando del espíritu navideño, ¡nuestro tablón está quedando precioso!

Los poquitos días que nos quedan van a estar cargados de actividades emocionantes para dar cierre a un gran trimestre:

Lunes: Confeccionaremos unas simpáticas tarjetas navideñas  con las que pretendemos felicitar las fiestas a nuestros familiares.

Martes: Taller de cocina fin de trimestre, no olvidéis traer el delantal. 

Miércoles: Comida especial fin de trimestre, podrán venir con sus mejores galas . 

Jueves: Entrega de carpetas de sus trabajos. Exposición del taller de juguetes.

Viernes: Celebraremos la llegada del invierno y realizaremos el encuentro de Villancicos de toda la etapa de infantil.

El viernes 22, último día del trimestre, la jornada escolar terminará a las 15:00.

En la última tarde cooperativa del año 2023, el ciclo 3-6 presentaremos nuestros deseos para el próximo año y merendaremos al son de los villancicos.

Disfrutad de vuestros pequeños/as.

Silvia.

Empezamos el final de trimestre en la clase verde…

Iniciamos la semana con nuestro método de propuestas, en esta ocasión ha salido elegido el tema «Familias».

Tras la votación se inicia el juego, tenemos familias de animales, de monster high…Gran variedad…

En el tablón tenemos la representación gráfica ¡Os animamos a que le echéis un vistazo!

La semana ha continuado con nuestra salida mensual a la Vega. Hemos recogido todo lo que hemos visto en nuestro cuaderno de campo, podéis verlo como siempre en el tablón.

Como nosotros decimos, esta salida nos ha dejado muchos regalos… Helicópteros, aviones, patos, pájaros, y ¡Hasta la policía nos ha saludado con luces y sirenas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como anuncia el título de la entrada, hemos iniciado los preparativos de final de trimestre y bienvenida del invierno.

En nuestro taller creativo hemos empezado a realizar la postal navideñas con las que os felicitaremos estas fechas tan señaladas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ah! Y hemos escogido el villancico con el que deleitaremos a nuestros compañeros y compañeras de etapa el día 22.

Con todo esto nos despedimos, os iremos contando cómo avanza todo y os contaremos las vivencias que nos esperan los próximos días.

Un abrazo

Esther Justicia y Natalia Molina

Día Internacional de Discapacidad: Monstruo Rosa

DIRECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS: 3 DE DICIEMBRE ...Comenzamos la primera semana del mes de diciembre con la celebración del «Día Internacional de las Personas con Discapacidad«.

Alquería Educación es un Proyecto Educativo donde la inclusión está representada en las aulas y la diversidad es un factor fundamental  para el desarrollo de todas las personas que forman el proyecto.

Los niños/as deben aprender desde los primeros años de vida la importancia  que tiene  «tratar a los demás como quiero que me traten a mí» y «ser conscientes de lo valioso de la individualidad».

Todos somos diferentes, todos tenemos nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles. Debemos ayudarnos unos a otros en lo que esté en nuestras manos.

Tras hablar en la asamblea de lo que son las diferencias, de lo importante que es la INCLUSIÓN y el respeto a la diversidad en el mundo y en nuestro cole, nos trasladamos a la sala de música para dar lectura a MONSTRUO ROSA.

 

Monstruo Rosa era muy diferente. Para empezar, era de color rosa, grande, peludo y siempre esta alegre. Lejos de sentirse mal por ser diferente Monstruo Rosa siempre estaba feliz y soñaba con hacer cosas distintas y conocer lugares distintos.

Un día decidió emprender la aventura para conocer nuevos lugares. Después de muchos días y sus noches, llegó a un lugar en el que había gente muy diferente, de diferentes colores, formas, tamaños. Pero todos muy felices. Entonces nuestro monstruo decide que se quedará a vivir en este lugar tan mágico y lleno de gente diferente, donde todos eran aceptados y tenían cabida.

Para dicha actividad contamos con la colaboración de Ana Fernández, compañera del departamento de Orientación . Mientras se narraba con voz, Ana lo hacia en Lengua de Signos, ¡guauuuu! Aprendemos que es la lengua natural de las personas sordas y también a signar noche, día y monstruo. ¡Gracias Ana!

 

Un libro para aprender a querernos con nuestras diferencias y particularidades, con nuestras cosillas que todos tenemos y nos hacen ser especiales y únicos.

El lunes también empezamos nuestros taller de juguetes, y con él, el proceso de creación y su diseño.

Tras las sesiones de juegos queremos contar los juguetes que han elegido:

DIEGO:  cohete

BRUNO:  dinosaurio

FABIOLA: castillo

MEGAN: unicornio

RIO: coche

CATALINA:  muñeco

MARCO:  camión

MARTÍN: avión

DANIELA: tortuga

CLAUDIA: muñeca

ELENA: casita

CHARLY: caballo

Siguiendo un orden preestablecido, participaran en el taller de construcción por parejas. Iremos poco a poco, es un trabajo laborioso:

  • Buscar materiales que puedan servir para confeccionar nuestro juguete.
  • Adaptar estos materiales, pintar, cortar, unir..
  • Pegar en su lugar correspondiente, en algunos casos de forma autónoma y en otros con mi ayuda, ya que se utilizará pistola de silicona.
  • Retoques finales hasta que quedemos satisfechos con el resultado.

Lo más importante será el esfuerzo creativo que están realizando. Tanto esfuerzo merecerá la pena cuando puedan disfrutar con sus juguetes, juguetes  totalmente originales, ya que no habrá ninguno igual al suyo.

Las próximas semanas continuaremos con este taller, esperamos poder exponerlo los últimos días del trimestre, lo importante es que nuestros peques disfruten con la actividad.

Bruno fue el auténtico protagonista del martes ya que celebramos su cuarto cumpleaños junto a todos los compañeros/as de clase. 

Sentir que están creciendo constituye un motivo lo suficientemente importante como para estar felices el día de su cumpleaños. ¡Enhorabuena Bruno! Gracias por el bizcocho.

NOTA: De cara a los días festivos que tendremos la próxima semana, os animo a que confeccionéis en casa con los peques algún elemento decorativo que nos ayude a impregnar el aula del espíritu navideño que tenemos tan cerca. Ver las imágenes de origenY como de reciclaje va la cosa, jajaja…. sería genial utilizar materiales reciclados para reafirmar y poder demostrar a nuestros rojitos que la reutilización de residuos además de necesaria es posible.

¡Espero vuestras creaciones!

Feliz puente.

Silvia.

Semana de dos días en la clase verde

Día de las Personas con Discapacidad

El pasado 3 de diciembre conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, éste  fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3.

Para esta conmemoración apostamos por un enfoque basado en la concienciación sobre la diversidad y la riqueza que ésta nos aporta. Para ello realizamos una sesión compartida con todo infantil (desde la clase azul hasta la verde) en la que trabajos el libro «El monstruo rosa»

Para esta lectura, nuestra compañera Silvia hizo la narración y nuestra compañera Ana Fernández, del departamento de orientación, nos lo signó en Lengua de Signos Española (LSE).

¿Qué es la Lengua de Signos?
Lengua natural de carácter visual, gestual y espacial con gramática propia que reúne todas las características y cumple las mismas funciones que cualquier otra lengua. No hay una única lengua de signos en el mundo, cada país tiene una o varias lenguas de signos que han evolucionado en el seno de sus comunidades lingüísticas, con independencia de las lenguas orales. En España, está la lengua de signos española y la lengua de signos catalana.
La lengua de signos facilita el aprendizaje en general, así como el acceso a la lengua oral además de propiciar la participación e inclusión social. La lengua de signos suma.

Yoga

El lunes además tuvimos sesión de yoga con nuestra profe Sonia. Fue una sesión en la que hubo tanto movimiento controlado como relajación y consciencia corporal. Aquí os dejamos un pequeño vídeo resumen, esperamos que lo disfrutéis:

Desayuno saludable

Como clausura de nuestro proyecto de los alimentos y despedida del trabajo compartido entre la clase verde y la clase de 4º de EPO hemos tenido un desayuno saludable, en el que hemos puesto en valor todo lo que hemos aprendido sobre la importancia de la alimentación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Semáforo de autoevaluación

En estos días, como parte de la clausura del proyecto de los alimentos,  también hemos completado un instrumento de evaluación «el semáforo». Con este instrumento queremos recoger la percepción de ellos sobre el proyecto, así ellos contestan según su percepción.

  • El instrumento «El semáforo» dispone de niveles de validez de contenido para evaluar la percepción del alumno sobre el nivel de aprendizaje y para evaluar la percepción del alumno sobre el grado de diversión alcanzado.
  • El instrumento es rápido y de fácil cumplimiento, es un instrumento apropiado para ser utilizado en el ámbito educativo.

Podréis ver los resultados en la carpeta trimestral.

Recogida de los botes con las aceitunas aliñadas

Ya os habéis llevado los botes de aceitunas, esperamos que estos días podáis probarlas, seguro que a nuestros verdecitos les gusta veros disfrutarlas como fruto de su trabajo. 

Empezamos con la decoración navideña

Ya hemos empezado con los preparativos de cara a la próxima festividad… Están muy emocionados con todos los preparativos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

IMPORTANTE:

  • Recordad que estamos de puente, nos vemos el lunes 11.
  • Aprovechando  los días festivos de este puente os animamos a que confeccionéis en casa con los verdecitos algún elemento decorativo que nos ayude a decorar nuestra aula, como ya sabéis por experiencia, utilizar elementos reciclados es la única consigna. ¡CREATIVIDAD AL PODER! Estamos seguras de que será una excusa estupenda para pasar un rato entrañable en familia.
  • A nuestros verdecitos les encargamos que vayan pensando que villancico quieren que cantemos el día 22… La semana próxima haremos votación y escogeremos, para poder empezar con los ensayos.

Un abrazo muy grande, esperamos que disfrutéis de estos días

Esther Justicia y Natalia Molina

Aceitunas aliñadas en la clase verde

En esta semana hemos avanzado mucho en nuestro proyecto de los alimentos que ya va llegando a su fin.

Presentación árboles frutales

El grupo de 4º dentro de su proyecto de alimentos ha realizado investigaciones sobre diversas frutas y verduras, y sobre su origen. De todas ellas, hemos escogido aquellas que están presentes en nuestro cole para que nos expliquen y cuenten todo lo que han investigado de ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Siembra de ajos

Esta semana también hemos conocido más sobre los ajos, aprovechando la siembra que hicimos. Hemos aprendido qué es una cabeza de ajos y qué es un diente de ajo. Y lo beneficioso que tiene sembrarlo alrededor de nuestras habas, ya que ahuyenta el pulgón.

Hemos aprendido cómo se siembra el ajo y lo hemos puesto en práctica, aquí os dejamos algunas fotos:

Aliño de aceitunas

El jueves tuvimos un taller de cocina muy especial. Hicimos nuestro aliño de aceitunas. Antes de empezar el taller de cocina hicimos un gran trabajo en funciones ejecutivas y memoria recordando todo el proceso que han llevado estas olivas… Las recolectamos, les hicimos rajas, las echamos en agua con sal, cambiamos el agua varias veces y cuando ya están listas… ¡Último paso! aliño y embotado.

Esta mañana fue muy enriquecedora… además de hacer un gran esfuerzo esperando nuestro turno, compartimos tiempo con nuestros compañeros de 4º, les conocimos, nos contaron más sobre sus investigaciones, nos enseñaron la canción que prepararon para el recital de otoño y nosotros también les enseñamos canciones a ellos… ¡Lo pasamos genial!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller de lógico-matemático

En nuestro taller de lógico matemáticas afianzamos nuestros conocimientos matemáticos sobre el dinero aplicándolos a las tiendas. Esta vez trabajamos mediante el juego y una dinámica de role play en la que yo era la cajera, y debían darme a mí el dinero y comprobar que la vuelta estaba bien… Porque no os lo creeréis… Pero ¡A veces me equivocaba! Voy a tener que practicar más las sumas y las restas (jajaja) 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tarde cooperativa

¡El viernes por fin llovió! Eso hizo que tuviésemos que reajustar la planificación pensada y dar lugar a una bonita tarde de cuenta cuentos. Los cuentos elegidos fueron: 

Amables

Muestra de una forma tierna y bonita todas las maneras en que los seres humanos podemos ser amables en nuestro día a día.

 

Te quiero (casi siempre)

¿Por qué una misma característica de una persona hace que a veces nos guste y otras nos moleste?
Lolo y Rita son muy distintos entre sí. Aceptar la diversidad no es siempre fácil… ¿Pero quién dijo que lo iba a ser?
Un libro para niños y mayores que invita a la comprensión de aquello que nos hace diferentes, mostrando el mágico efecto de los polos opuestos…Una deliciosa historia de amor para todas las edades.

Tras esto, disfrutamos de nuestra tradicional y deliciosa merienda casera (fruta, yogur y bizcocho casero) y…¡Montamos una discoteca! Donde pudimos practicar el sentido rítmico y la psicomotricidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Con todo esto nos despedimos hasta la semana que viene que es muy cortita! Sólo dos días

Un abrazo 

Esther Justicia y Natalia Molina