Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡Fiesta de Carnaval 2018!

El viernes celebramos nuestra Fiesta de Carnaval con ganas de pasarlo bien, energía……y un tiempo estupendo 🙂

Desde primera hora de la mañana nuestros «enanitos» se fueron incorporando al grupo y participaron del gran baile que celebramos en nuestra clase. Nos maquillamos, nos acicalamos un poco, y danzamos en un gran corro al son de la música carnavalesca.

A las 10:00h visitamos a «los pequeñitos de infantil» (azules y amarillos) y les cantamos nuestras chirigotas; así compartimos con ellos un entrañable momento de convivencia interciclos. Desde muy pequeñitos nuestros niños y niñas tienen predisposición para la escucha y para participar en diferentes actividades como auténticos «mayores». Los rojitos que tienen hermanos en estos grupos disfrutan la visita por partida doble.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la sesión de calentamiento que tenemos en la clase amarilla, bajamos al patio para participar en el pasacalles de carnaval al que se unen todos los grupos del centro (excepto los bebés). Danzamos por todo el patio al son de la música y aprovechamos para ver los disfraces de las distintas clases.

Después, nos acomodamos frente al escenario para presenciar la actuación de todas las comparsas, incluida la de los profes (en primicia para ell@s 😉 ). Aquí os dejo un fragmento de la actuación de nuestros «rojitos»; tengo que decir que por la tarde ya comprobaríais que estuvieron más participativos……, aún así, están para comérselos.

Por la tarde creo que no tengo que daros muchos detalles sobre cómo fue la merienda……¡todo perfecto!: el tiempo, la torta y el chocolate, las comparsas. Un broche perfecto para una de las fiestas más coloridas del año, desde aquí quiero agradecer a todos y todas vuestra participación y asistencia.

Loli Gálvez

 

Todo preparado

Como ya os adelanté en la entrada del lunes, esta está siendo una semana estupenda.

  1. Nuestra chirigota va viento en popa, los ensayos cada vez son mejores, y nuestros niños y niñas se muestran cada vez más motivados con la idea de actuar delante de las familias. ¡Son unos auténticos artistas!

2. El juego en el aula se está diversificando y las últimas sesiones de juego están apareciendo nuevas propuestas como: unicornios, visitas turísticas en bus (jajaja, estamos visitando países lejanos como China), animales y bebés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

3. A primera hora del martes participamos en una sesión de yoga que nos ofrece Sonia, la profe especialista. Respiramos, nos relajamos, y practicamos algunas de las posturas básicas. También durante la sesión nos lee un cuento sobre un niño llamado Lucas al que regalaron un cuento en su cumpleaños lleno de sorpresas. En el cuento hablaba de diferentes animales que nosotros a través de nuestro cuerpo teníamos que imitar. Durante la sesión reinó la calma y los rojitos fueron capaces de concentrarse y seguir el ritmo de Sonia perfectamete.

4. El jueves tenemos taller de cocina en el que todo el ciclo participamos en la elaboración de unas riquísimas «Galletas de carnaval» que tendremos la oportunidad de degustar el día de la fiesta. A primera hora repasamos la lista de los ingredientes y la escribimos «a nuestra manera» (algunos de ellos recreando la escritura adulta a través de la copia).

Después, bajamos al comedor para preparar la masa de las galletas y elaborar diferentes modelos gracias a los cortapastas de distintas formas. Por último le damos el toque «carnavalesco» con los fideillos de colores que tanto nos gustan. ¡Tienen una pinta espectacular», ya veremos si saben igual de bien…..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

5. Por la tarde en la biblioteca Charito nos lee el cuento «Caperucita es dentista», una historia muy graciosa que nos ha llevado a hablar sobre los dentistas, el ratoncito Pérez, el trabajo de nuestros papás……, Aline nos ha contado su experiencia cuando el dentista le sacó su diente (teníais que ver las caras de todos, jajajaja parecía que estaban ellos en el dentista). También aprovechamos para practicar (de nuevo 😉 ) nuestra chirigota, pero estaban un poquito cansados, así que no han estado muy participativos……, a Charito y a mí hasta nos daba risa el tono tan bajo que tenían (¡está siendo una semana muy emocionante!).

6. Con Débora en inglés seguimos trabajando las formas geométricas, los colores y la numeración. Les encanta el dinamismo de las clases y sobre todo las canciones con las que se enriquecen los contenidos.

Solo me queda…….., recordaros que mañana os espero a tod@s disfrazados y dispuestos a pasarlo muuuuuuuy bien. Desde primera hora estaremos de fiesta con nuestros niños y niñas, y a las 16:00h os esperamos a las familias para disfrutar de las chirigotas y la merienda carnavalera. No olvidéis que los rojitos somos los segundos en actuar, así que no os confiéis…

¡No os lo podéis perder!

Loli Gálvez

Semana de Carnaval

Buenos días familias, comenzamos hoy una semana importante para nuestros niños y niñas, la semana en que celebraremos nuestra Fiesta de Carnaval.

Va a ser una semana intensa de ensayos, talleres creativos, taller de cocina….., pero sobre todo de pasarlo bien.

Esta mañana hemos acabado nuestros fantásticos «antifaces con material reciclado» (como sabéis los hemos hecho con cartones de huevos) y la verdad es que tras la sesión decorativa de hoy han quedado estupendos.

Durante la mañana hemos continuado jugando a «las tinieblas de la noche», aunque ya hoy hemos tenido dos mini-grupos que se han desmarcado y han preferido jugar a bebés y vehículos. Dejaremos esta semana abierta a pequeñas propuestas para ver si tras el carnaval retomamos alguna en común para el gran grupo.

Por la tarde, realizamos dos actividades:

  1. Primero hacemos un dibujo para nuestro CUADERNO DE CAMPO en el que recordamos nuestra salida a la Vega del pasado jueves. Estamos aprendiendo a «repasar» lo cual supone un auténtico trabajo de motricidad fina y coordinación óculo manual (primero dibujamos con lápiz de grafito y después repasamos las líneas del dibujo con rotuladores de colores). ¡Qué mayores somos ya!

2. Después del esfuerzo realizado, nos relajamos leyendo un rato en pequeños grupos sobre el tapiz de clase. Ponemos en práctica una técnica nueva: cogemos un único libro y cada integrante del grupo lee al resto una página del mismo; así practicamos los tiempos de espera (¡y la paciencia!), la escucha, la expresión en voz alta y por supuesto el vocabulario.

Solo me queda hacer una mención aquí al día que se celebró ayer: el «Día de la mujer y la niña en la ciencia». En el siguiente enlace os ofrezco algo de información referente a este día, y a continuación el vídeo que ha realizado la UGR con motivo del mismo. ¿Reconocéis a las protagonistas? 😉 Todas las niñas que aparecen en él son alumnas de nuestro centro, ya sea de primaria o infantil, aparecemos como centro colaborador y referente por cómo trabajamos en Alquería el tema de la educación en la igualdad, la coeducación, unida al tema de la ciencia y los experimentos. Nos os podéis perder los comentarios de nuestras niñas…, sin duda tienen mucho que decir.

Pincha sobre la foto para saber más sobre el origen de este día

NOTA: ni que decir tiene ya a estas alturas que el próximo viernes es nuestra «Fiesta de Carnaval». Cómo todos los años estaremos de fiesta desde primera hora de la mañana y a las familias os esperamos a las 16:00h para disfrutar de las chirigotas y después merendar todos juntos. Los niños y niñas de infantil comerán un trocito de torta antes de bajar a cantar, para así que no se retrase mucho su hora de la merienda (las familias tendréis que esperar un poquito, jajaja). Tomaremos chocolate calentito, torta de carnaval, bizcocho, las galletas que prepararemos con los niñ@s el jueves…..y si queréis deleitarnos con alguno de vuestros dulces caseros serán bienvenidos. El Carnaval es una fiesta para compartir sobre todo alegría. ¡Os esperamos!

Loli Gálvez

 

 

Se acerca el carnaval

Estamos a solamente una semana de una de las fiestas más coloridas de nuestro cole, «El carnaval». Llevamos más de una semana ensayando nuestra chirigota, pero creo que las estrofas son muy parecidas y a «los rojitos» les está costando un poco aprenderla. Tras pensarlo un poco, pensé que la solución quizá estaba en ayudarlos un poquito a través de pictogramas. Las imágenes y representaciones visuales pueden ayudarnos en muchos casos a recordar la idea a la que las asociamos. Así, en la pizarra de la clase realizamos entre todos una secuencia de pictogramas con la que ensayaremos nuestra chirigota de ahora en adelante…., ¡seguro que da resultado!

  • Durante las sesiones de juego de la semana nuestra propuesta de los «Castillos medievales» va derivando en otra parecida pero un poco más «terrorífica», jajajaj siempre al nivel de nuestros niñ@, «El castillo de las tinieblas de la noche» la hemos titulado.

Estos días se han convertido en vampiros, arañas, murciélagos, fantasmas…., así que no nos ha quedado más remedio que «construir» las mazmorras y pasadizos del castillo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como podéis apreciar en las imágenes está muy motivados y están disfrutando muchísimo durante el juego, así que creo que esta próxima semana, semana de carnaval, continuaremos convirtiéndonos en estos TERRORÍFICOS PERSONAJES.

  • El jueves aprovechamos que hacía solecito para dar un paseo por la vega en el que comprobamos que Sierra Nevada esta lleníiiiiisima de nieve, por eso en Granada hace tanto frío 😉

Muy abrigaditos caminamos junto a la acequia hasta llegar al camino que nos lleva hasta  la casa de la bruja. Como siempre compartimos la salida con nuestros compañeros de las clases naranja y verde, todos juntos pasamos una mañana estupenda. ¡Ozú que bien!

  • Durante la tarde cooperativa del viernes nos reunimos todos en el huerto del cole para plantar una aloe-veras pequeñitas que nos ha traído Charito y que vamos a cuidar hasta que llegue la hora de nuestro vivero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • También hemos colgado en el tablón general del pasillo nuestro cartel anunciador de la Fiesta de Carnaval (que será el próximo viernes a partir de las 16:00h). Naranjas y verdes han colgado sus máscaras tribales y sus sombreros locos. Los rojitos dedicaremos la mañana del lunes a decorar nuestros antifaces antes de colgarlos y colaborar así también con la decoración general de la fiesta.

Buen fin de semana , Loli Gálvez

 

¡Qué frío!

Hoy recibimos la semana con frío y nieve. Todos los niñ@s llegan con noticias sobre la nevada de anoche: «en mi casa ha nevado», «había nieve encima de mi coche», «y todos los árboles y el suelo estaban llenos de nieve», «había nieve hasta en el tejado de mi vecino»……., jajajaja

Nada más empezar la asamblea nos hemos llevado una gran sorpresa, nuestro amigo HIPO ha venido de la mano de Marcelo vestido de arquero medieval. ¡Nos encanta!, últimamente está de lo más «camaleónico».

Marcelo nos cuenta todas las cosas divertidas que han hecho juntos, y nos reímos un montón cuando nos explica cómo «hacen caca» los hipopótamos macho….., no se por qué pero lo escatológico nos encanta 😉

La próxima semana será Leo P. el encargado de cuidar de Hipo, ¡ánimo y a pasarlo bien!

Nuestra propuesta de juego va viento en popa, los participantes (y propulsores de la misma, los niñ@s) continúan motivados y encantados con las sesiones del día a día. Las tareas de montaje y recogida (del castillo y aledaños, jajajaja) no son impedimento que nos resten ganas de jugar, muy al contrario, están participando en estas tareas con agrado.

Entre el viernes y hoy hemos realizado varios talleres creativos y plásticos que nos ayudan a expresar todo lo  que estamos aprendiendo sobre los castillos y la época medieval.

  • «Mi castillo de plastilina»: usamos este material para «dibujar» sobre nuestra tablilla. En este caso no usamos la plastilina para crear una figura en tres dimensiones, sino que damos forma a un castillo sobre el plano horizontal. Para ello practicamos la técnica «del churro» y con él vamos dando forma a la figura deseada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • «Personajes medievales»: con la témpera como material de pintura, cada uno dibuja a un personaje medieval, «su favorito». Así conseguimos princesas, caballeros, reinas, arqueros………Han dado el máximo en sus producciones, lo más importante la ilusión con la que hacen las cosas.
  • «Antifaces de carnaval»: iniciamos este taller en una primera fase de dar color a los antifaces con pincel y témpera. En la siguiente sesión, cuando la pintura esté seca…, pasaremos a la fase de decoración. Nuestros antifaces formarán parte del cartel anunciador de la fiesta que compondremos el viernes en tarde cooperativa.

Por otro lado, hoy «estrenamos» libros en la biblioteca de clase; hemos realizado el préstamo del segundo trimestre a través del cual renovamos los ejemplares de lectura que manejarán nuestros rojitos en los próximos meses.

Y como noticias especiales……..

  1. La semana pasada dimos la bienvenida a Pili, alumna en prácticas que compartirá con nosotros actividades y vivencias.
  2. Hoy damos la bienvenida a un nuevo compañero, Daniel. Llega directamente desde Estados Unidos, y está encantado de formar parte del grupo rojo durante los próximos dos meses. 
arbre bulle nuage mots vierge

Loli Gálvez