Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Profesión: Profesora de Literatura

Ver las imágenes de origenAyer recibimos la visita de Ana, mamá de nuestra compañera Lucía. Nos cuenta que es profesora de Literatura Española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (UGR).

Ana y Lucía nos explican que la literatura  son los LIBROS. A través de los cuentos, la poesía o el teatro los niños y niñas aprenden y disfrutan acercándolos  al mundo del  lenguaje.

Y para que nuestros peques conozcan el mundo universitario, Ana nos propone una actividad muy divertida que provoca la atención y el interés del grupo  a lo largo de todo el tiempo que dura su visita.

En primer lugar nos presenta a un simpático ratón llamado «Latón». El pequeño animalito vivía en la Alhambra, le gustaba mucho leer pero perdía los libros. Un día, tras conocer a Carlos V y a la emperatriz Isabel deciden construir un lugar «mágico» al que llamaron  Universidad de Granada para guardar todos los libros. Ver las imágenes de origenEl éxito de la iniciativa hará que funden otras universidades. En todas ellas, desde entonces han estudiado personas importantes de nuestra cultura.

 

Ana nos cuenta las muchas titulaciones  que se pueden cursar en la UGR para después poder desarrollar sus profesiones cuando sean mayores como lo han hecho  sus papás y mamás. En el grupo tenemos varios médicos, policías, un constructor de caminos, una mecánica e incluso a un futuro Spider-man,jajaja.

Madre e hija nos invitan a participar a un juego (formato twister)  con un plano de ubicación de los campus de la Universidad de Granada y los edificios más emblemáticos. Cada uno de nuestros pequeños representaba la profesión de algún miembro de su familia ( medicina, empresariales, ciencias de la educación…) y debía localizar la ubicación del edificio al que tendría que acudir en el caso de que decidiese estudiar esa profesión. Atención visual en el tablero y respetando el turno, ¡qué maravilla! 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalmente Ana nos cuenta un secreto: «el ratón Latón de vez en cuando se pasea por las bibliotecas de la Universidad de Granada, ¿a qué os encantaría conocerlo?» ¡Estamos invitados!

Bueno, pues además de regalar a cada uno de nuestros pequeños el cuento» El gran secreto del ratón Latón», nos obsequia con un globo en el que aparece el rostro de Carlos V. 

Como podéis apreciar en la imágenes la experiencia ha sido muy interesante y divertida , y todo gracias a la implicación y el esfuerzo de Ana y por supuesto Lucía, ¡muchas gracias chicas!

 

Silvia.

Bienvenida Nina

¡Bienvenidas familias!,Ver las imágenes de origen Volvemos a reencontrarnos con muchísimas ganas de contarnos todo lo que hemos hecho durante estos días de Semana santa. Los temas han sido muy variados:

  • Viajes 
  • Procesiones
  • Comidas y salidas 
  • Excursiones por el campo
  • Y muchos helados

Tras la asamblea en la que todos intervienen gustosos, tocan a la puerta, ¡Sorpresa! ¡Nina, nuestra nueva compañera! 

Ver las imágenes de origen

Recibimos a Nina con mucho cariño y deseamos que su adaptación al nuevo cole y a los nuevos compañeros y compañeras vaya de maravilla. El grupo se encuentra muy ilusionado con su llegada, y así lo han demostrado encargándose de enseñar a Nina sus nombres, los juguetes, espacios….

Tras el juego libre decidimos hacer un dibujo para dar la bienvenida a Nina:

El próximo lunes dará comienzo la celebración de la Semana de la Lectura, así que tenemos muchísimo trabajo por delante. Elaboraremos nuestros tradicionales marcapáginas , comenzaremos el proyecto sobre «los cómic» y muchas cositas más que iré contando a lo largo de la semana. 

Os adelanto :

  1. Hoy recibimos la  visita de Ana, mamá de Lucía, que viene a hablarnos sobre su profesión. ( mañana realizaré una entrada para contar todos los detalles, ¡qué bien lo hemos pasado)
  2. Nueva salida  a la vega
  3. Taller medioambiental y el viernes, con motivo del día del libro, varias actividades especiales….

¡Cómo nos gusta empezar con fuerza!

Silvia.

Profesión: Asesor agrícola

Ver las imágenes de origenCerramos el segundo trimestre con la visita  de Bienve, papá de Pablo.  Ambos vienen a hablarnos sobre uno de los trabajos más antiguos del mundo, la profesión de agricultor.

Uno de los principales objetivos es hacer ver a nuestros pequeños que todos los oficios son importantes, que cada uno representa un eslabón importante en la cadena del funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen una gran labor.

La familia de Pablo, se dedica a cultivar «Almendros». La  semilla del fruto del almendro, es un  ingrediente esencial en la dieta mediterránea y muy arraigado a la gastronomía española. Con el inicio de la primavera y como broche final a nuestro proyecto de «vivero», Bienve viene a hablarnos sobre los detalles del ciclo de la almendra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Cuántas cosas interesantes hemos aprendido sobre los almendros!

  • El almendro es un árbol que cuenta con un tronco marrón , de corteza agrietada, puede medir entre 5 y 10 metros.
  • Sus hojas son de tipo  lanceolado, largas y estrechas, de color verde intensa y salen tras la floración invernal.
  • El almendro para nacer necesita un clima cálido y seco, pero también tiene necesidad de frío.
  • Un almendro tarda 2 años en dar fruto.
  • Es muy importante que las abejas, aves y otros insectos hagan su proceso de polinización para favorecer la producción de frutos.
  • Las almendras tienen forma oval, alargadas. Debemos sacar la semilla de la concha que lo envuelve con cuidado de no romperla, está un poco dura para proteger la almendra.
  • La almendra es muy buena para la salud, muy nutritiva , se puede usar en platos dulces y platos salados, para elaborar salsas, guisos, turrones y leche, también existen geles de baño y crema de almendras.
  • Hay que oxigenar muy bien la tierra para que  las raíces estén muy sanas y abonarlas muy bien para que no salgan hongos.

Bienve nos cuenta con mucho detalle que el ciclo de la almendra comienza en invierno, los almendros pierden sus hojas y es cuando bajan su actividad natural. Durante esta fase los cuidados son claves para el buen éxito de la cosecha. Es en el comienzo de la primavera cuando empezamos a ver los primeros almendros florecer. 

Ver las imágenes de origen

Este es el momento en el que es imprescindible el vuelo de las abejas. A medida que los árboles florecen, las abejas buscan polen y néctar en la flor, y al trasladarse de árbol en árbol realizan la tarea de polinización. La flor recién fecundada desarrolla el fruto que aumenta su tamaño durante los meses siguientes  hasta la maduración. Cuando en verano el fruto abre su corteza exterior, nos indica que ha llegado la hora de la recolecta.

También  nos explica que para andar por el campo necesitamos vehículos especiales como los tractores, y una maquinaria especial para recoger la almendra. La técnica Ver las imágenes de origenque utiliza Bienve para la recogida de almendras es la del «paraguas invertido». El tractor mueve a los almendros, para que caiga el fruto sobre este paraguas de gran tamaño.

 

Este último trabajo es el mas complicado ya que requiere de mucho esfuerzo físico, por eso hay que estar fuertes y saludables.

Cuando se recoge la almendra hay que dejarlas secar un tiempo y quitar la primera cáscara que la protege.

Tras la exposición, llega la primera sorpresa:

Pablo muy motivado con la visita de Bienve, regala a cada uno de los compañeros, bolsitas personalizadas  con almendras de su cosecha.

¡Segunda sorpresa!

¡Un tractor en el cole!¡Imaginad el revuelo!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las imágenes los dicen todo,jajaja….¡Cómo han disfrutado!

Terminamos la jornada haciendo un dibujo sobre la propuesta de la profesión que exponemos en el corcho.

¡¡MUCHAS GRACIAS BIENVE!! ¡Vaya experiencia!

Solo me queda daros las gracias por vuestras colaboraciones y recordaros que aún nos quedan muchas visitas por disfrutar.

Os deseo unos felices días de descanso con «nuestros» peques.

Volvemos el día 18 con los preparativos previos a la «Semana de la Lectura».

Silvia.

¡Por fin llega el gran día!

Por fin llega el gran día, y después de tanto trabajo nos encontramos preparados para vender nuestras plantas.

 

Desde muy temprano nuestros rojitos estaban emocionados con la idea de atender a las familias, se enfrentan a un gran reto.

  • Clasificamos las plantas y colocamos los carteles con los nombres que escribimos la pasada semana.
  • Preparamos la mesa, las sombrillas, los números de turno, los carteles de precios y tooooodas las plantas. ( Al final el tiempo nos ha respetado, pero andaba algo revuelto durante el montaje, ha sido imposible realizar fotos del momento).
  • En la asamblea recordamos la premisa a la hora de establecer el precio de nuestras plantas: 1 € las pequeñas y 2€ las grandes.
  • Repasamos con ayuda de la «maquina de sumar» y los «palitos», cuanto tiene que pagarnos el cliente, y cómo podemos calcular a cuanto equivale la vuelta en el caso de pagarnos con un billete de 10.
  • Muy importante la forma en que debemos tratar a los clientes, de forma educada y respetuosa y sobre todo con una sonrisa.

 

 

Antes de que lleguen las familias hablamos sobre la importancia de ser muy pacientes , ya que cada uno saldrá a vender cuando lleguen sus padres, tendremos que respetar el turno asignado. El grupo ha estado custodiado por Lola, nuestra profe de inglés, se han planteado juegos, así que esto no ha supuesto un problema.

Respetamos un mínimo tiempo para cada uno de nuestros rojitos para que sea capaz de desarrollar todo lo aprendido. Se han respetado como auténticos mayores, ¡OZÚ QUÉ BIEN!

Abrimos nuestra tienda:

Ponemos en práctica todo lo aprendido a lo largo de los tres meses anteriores a su celebración. Aprendizaje significativo en estado puro:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Creo que la compra-venta ha ido fenomenal, yo me doy por satisfecha, y mañana los felicitaré por el trabajo realizado.

Solo me queda agradecer a las familias la estupenda participación. ¡GRACIAS FAMILIAS!

Silvia.

Volvemos el jueves con  nueva profesión y sorpresa para los peques.

 

Un, dos, tres…¡Vivero!

Esta semana ha estado repleta de actividades que os resumo a continuación:

Ver las imágenes de origen

  • Método de propuestas: «Las Tiendas»

Como sabéis durante toda la semana venimos desarrollando nuestra propuesta de las tiendas.

  • Alfabetización : «Vivero»

El taller alfabético de la semana ha consistido en escribir los nombres de las plantas que venderemos en nuestro vivero. Partimos de un listado que nos facilita el grupo verde, y a partir de ahí, el grupo escribe (copia) los nombres de estas plantas en los carteles para terminar pegándolos a unos palillos de madera que serán los encargados de sujetarlos en las macetas.

La lista de plantas es la siguiente:

  1. HIERBABUENA
  2. CINTAS
  3. CRASAS
  4. ALOE VERA
  5. CALÉNDULAS
  6. GERANIOS
  7. ORÉGANO
  8. CACTUS
  9. CLAVELES

Os recuerdo que nuestro día de venta será el próximo lunes día 5. Podéis venir a comprar a partir de las 16:15, así de forma escalonada todos nuestros vendedores podrán atenderos de forma personalizada.

¡Importante! Podéis pagarnos con monedas de 1 y 2 euros, y con billetes de 5 y 10 euros.

¡Qué difícil!

 

  • Lógica-matemática

Esta semana también hemos estado jugando mucho con las cantidades de 1 al 10.  Nos hemos familiarizado con una maquina de sumar que hemos construido para el día en cuestión.

  • Taller creativo

¡Finalizamos  nuestro pequeño atrapasol y deseamos que atrape mucho sol para clase esta primavera!

  • Juegos en el exterior: Reloj-reloj, arenero y charlas entre amigos…
  • ¡Sorpresa! Siguen llegando videos al correo de apoyofamilia-clase roja. Damos las gracias a Antonio y Conchi, abuelos de Lucía.  Cultivar bulbos es la forma más sencilla de llenar tu casa de color y vida, ya que su floración y crecimiento es bastante rápido y producen flores muy llamativas y diversos colores. Antonio, abuelo de Lucía,  nos explica todos los trucos que debemos saber sobre el cultivo de bulbos. Preparación de la tierra , siembra, fertilización, cómo regarlos….esperamos ansiosos imágenes de los bulbos plantados en la terraza de Lucía. ¡Gracias familia!

Cerramos la semana con la emoción de la próxima venta de plantas  a  familias. Actividad que venimos preparando desde ya hace algunas semanas y de las que voy aportando información , con la idea de poder motivarles y transmitirles la importancia que van a tener para nosotros como grupo.

¡Os esperamos el lunes a las 16:15!¡No podéis faltar!

Silvia.