Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡Primer paseo por la Vega!

Abrimos la asamblea del lunes con la exposición de Gael sobre la visita de Pepita a su casa. Nos cuenta todo lo que han hecho durante el fin de semana, esperamos «la libreta viajera» para poder ver las fotografías y comprobar que lo han pasado genial.

Antes de comenzar la sesión de juego, nuestro compañero Antonio comparte con el grupo «El cuaderno rojito  de Antonio».

 Peculiaridades del «Tiburón peregrino», la «Iguana marina» o el «Erizo de mar». Silvia, ¡Cuántas cosas interesantes hemos aprendido hoy! decían… Juntos aprendemos más y mejor.

Os muestro el resultado de las creaciones del taller sensorial, ¡han quedado geniales! ¡Gran trabajo!

En el «Árbol reunión» continuamos con nuestras sesiones de biblioteca junto a la clase naranja. Aprendemos a transmitir y expresar sentimientos. Sentirse querido es maravilloso, nos hace sentirnos valorados, seguros, contentos y especiales. ¿Qué podemos hacer para que los que nos rodean se sientan queridos?

Realizamos  nuestra primera salida a la Vega. Recordamos la normas básicas que debemos respetar para movernos en grupo fuera del centro. 

En esta ocasión damos un paseo cortito por el camino y llegamos hasta el gran árbol que hay al fondo. Observamos a nuestro paso si hay algún indicio del Otoño, hace mucho calor, hay algunas hojas que están cambiando de color, pero poco rastro del Otoño. Pensamos que deberíamos escribir una carta al Sr. Otoño. 

Comprobamos que la acequia no lleva agua pero la tierra que la rodea está húmeda. Tenemos la oportunidad de ver un helicóptero, un avión y una maquina excavadora. Vemos como ha crecido el maíz, su color amarillo nos dice que están a punto de recogerlo.

¡Cuántas cosas para un paseo! Volvemos cansados y hambrientos,jajaja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la clase de inglés, Julia incluye contenidos relacionados con la estación en la que nos encontramos: vocabulario, colores, frutas de otoño, celebraciones , etc. Añade canciones sencillas que les permite moverse y activarse: 

Por cierto, cada día preguntan, ¿hoy es Halloween Silvia?jajaja

Parece que el grupo sigue interesado en la propuesta  de los animales marinos. Supongo que daremos cierre a final de semana.

Están realmente interesados por adquirir nuevos conocimientos, ¡Me siento muy feliz con el grupo! Que se emocionen con lo que hacemos y que despertemos sentimientos es fundamental para que quieran aprender más y más. Gracias familias.

Terminamos el día con una deliciosa merienda.

Hasta el viernes.

Silvia.

Arena de playa

Buenas tardes familias,

Nos encontramos después de cuatro días sin vernos y con muchas ganas de contarnos cosas. El turno de palabra comienza en nuestra asamblea con LUISA, la encargada de traernos a PEPITA después de pasar tooodo el fin de semana en casa. Pepita ha tenido el privilegio de asistir a la fiesta de cumpleaños de Luisa junto al grupo de la clase roja. ¡Han montado en ponis…!.Y lo más importante es que Luisa estaba encantada con la experiencia, y ha hecho un gran esfuerza para contárnosla. Hoy Pepita se irá a casa de Gael que seguro lo va a cuidar fenomenal.

Tras la exposición de Luisa, todos van contando las cosas más significativas que han hecho estos días: tardes en el parque, salidas al campo, visita a casa de familiares que no veían hacen tiempo, celebración de cumpleaños, paseo por las playas de Cádiz…, concluimos que lo han pasado fenomenal. 

Agradecemos a Pablo y Lucía sus generosas aportaciones para el aula.

Tras la puesta en común del fin de semana nos preguntamos: ¿A qué vamos a jugar?…..»Queremos seguir investigando sobre los animales marinos». ¡Hecho!

T I B U R O N E S:

P I N G Ü I N O S:

MESA DE LUZ

Jugamos con las matemáticas en la mesa de luz. Un aprendizaje manipulativo y vivencial siempre va a ser más provechoso para nuestros pequeños. Asociamos números y cantidades….el grupo en general, comienza a reconocer e identificar el valor de algunos números.

La sorpresa llega cuando nuestra compañera Lucía nos muestra  una botella llena de arena que ha traído tras su paso por las playas de Cádiz.

Siempre y cuando se les plantee en un ambiente apropiado, a nuestros peques les gusta realizar actividades de grafomotricidad. Así que una actividad fantástica y que ha fascinado al grupo ha sido dibujar y escribir en arena sobre la mesa de luz. La luz de la mesa  da un enfoque totalmente distinto a la arena de la playa. ¡Gracias Lucía!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TALLER CREATIVO CON FRUTAS

¿Todo es divertido en la clase rojita? Ese es nuestro principal objetivo. Si queremos que nuestros pequeños se coman todo el plato que tienen puesto en la mesa, lo mejor es que la comida sea apetitosa. Y como de animales marinos va la cosa….os mostramos  algunas recetas divertidas con fruta ¡qué os dejaron boquiabiertos! Un pez, un cangrejo y un erizo de mar. Os animo a que los realicéis en casa, no tienen más elaboración que el corte y la presentación.  Pequeñas obras de arte comestibles del grupo rojo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos dando lectura a todos los ejemplares que van llegando a clase. Lucía nos ayuda a adentrarnos en el maravilloso mundo de los mares y océanos gracias a uno de sus cuentos favoritos: «Animales del mar».  ¡Cuántas curiosidades e información sobre los seres que conforman la fauna marina!

Como podéis comprobar, el trabajo en equipo es fundamental para el grupo. La clase roja necesita a todas las personitas que lo componen para conseguir con éxito nuestros retos diarios, «aprendemos unos de otros». 

La tarde del jueves la dedicamos a realizar un collage sensorial con el que trabajamos el sentido del tacto  para realizar una placa de identificación efímera, jajaja. Tras un paseo por el parque, realizamos la recolección de diferentes elementos del parque como hojas, tallos y ramitas. De regreso a clase, hablamos  y vamos nombrando y comparando, ¿Cómo es la hoja verde? ¿Es igual que la hoja seca? ¿Cúal de estas cosas es rugosa y cuál lisa?. Estimulamos la vista con los colores, las formas y las texturas visuales, ¿Puedo darme cuenta si algo es suave o áspero sin tocarlo? Escribo sus nombres  sobre papel marrón. Uno a uno han ido pegando los elementos naturales sobre las líneas dibujadas con rotulador. Ha sido un gran trabajo de creatividad, ( no hay ninguno parecido), imaginación y motricidad. 

El lunes podré mostraros el resultado final. 

Terminamos la semana en compañía de naranjitas y verdes en la tarde cooperativa. Por equipos, realizamos limpieza del huerto ya que en breve sembraremos nuestras tradicionales habas.

Damos la bienvenida a nuestras gallinas que tras un periodo de vacaciones, vuelven a estar en Alquería.

Feliz fin de semana.

Silvia.

Propuesta de juego: Animales Marinos

Buenas tardes familias,

El grupo rojo se siente más consolidado como GRUPO, ello no quiere decir que en nuestroVer las imágenes de origen día a día no surjan conflictos.  A esta edad los niños y niñas practican su autonomía con tenacidad. Siguen descubriendo su poder, de ahí que con frecuencia contradicen y se oponen a las propuestas. Esto en realidad, es un sano ejercicio de autonomía, nuestra labor es acompañarles y seguir enseñándoles a aceptar las reglas de convivencia dVer las imágenes de origenentro y fuera del aula. Debemos ver los conflictos como una manera de descubrir las sensaciones, de aprender a interactuar y de sentir los afectos.

M I É R C O L E S

La llegada de material relacionado con  ANIMALES MARINOS, nos lleva a acordar que durante la próxima semana esta será la propuesta principal, y  sobre la que investigaremos.

¿Qué sabemos?

  • Los animales acuáticos viven en la playa y en las charcas.
  • En el mar hay tiburones y una medusa que picó a mi papá.
  • El océano está en Torre Nueva.

¿Qué queremos saber?

  • ¿Las serpientes son animales acuáticos?
  • ¿Los peces tienen mamá?
  • ¿Por qué los tiburones son malos?
  • ¿Por qué el erizo de mar pincha?

¡Son maravillosos!

Telas, cajas de cartón, cilindros y animales del mar nos han bastado para hacer un viaje al fondo del océano. 

La tarde del miércoles la dedicamos a trabajar y vivenciar los números a través de juegos y actividades manipulativas.

J U E V E S

¿Cuáles son los animales marinos?

El uso de vídeos y material audiovisual nos acerca  a comprender y captar nuevos conocimientos. Aprovechamos el potencial de las imágenes de este video para seguir estimulando el aprendizaje de nuestros pequeños. Cambiamos el ritmo habitual en nuestra rutinas para sorprenderlos con el proyector a modo de cine.  Decían…»pero Silvia… no hay palomitas,jajaja».

Tras la sesión de cine, jugamos a gran escala con las sombras y la luz del proyector. Les encanta explorar y descubrir el fascinante mundo de las sombras. Curiosidad, espontaneidad y asombro. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acordamos que el miércoles retomaremos el tema de los animales acuáticos.

Llega uno de los momentos más esperados de la semana, la clase de Educación Física con nuestro profe Alberto:

  • Realizan actividades para desarrollar la habilidad de lanzamientos a objetos en posición estática (bolos).
  • Desarrollan su orientación espacio-temporal y sus desplazamientos (habilidades básicas) con juegos tan divertidos como el comecocos  o Águilas y Palomas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Compartir cosas es algo importante, compartir libros es mucho mejor. Rebeca comparte con el grupo esta preciosa historia sobre El Pez Arcoiris. Este pececito orgulloso y vanidoso que no quiere compartir sus escamas, aprenderá que no hay nada mejor que compartir lo que tienes con los demás. 

El cuento nos ha dado pie a realizar el taller creativo: «Marioneta del Pez Arcoíris». Me encanta la creatividad que les aporta que dibujen con sus manos o sus pies. El contorno de sus manos se ha convertido en un divertido pez  que han podido decorar libremente con rotuladores especiales y purpurina. Finalmente le pegamos un palito y listo….realizaremos la representación del cuento.

Es una forma de que los cuentos vayan más allá de sus páginas, que los personajes se convierta en compañeros de juego y que les ayude a poner en marcha su imaginación.

V I E R N E S:

Tras las clases con los especialistas llega otro momento esperadísimo por el grupo: el primer cumpleaños del curso. Nuestra compañera Luisa celebra su cuarto cumpleaños. ¡Muchísimas felicidades!

En la tarde cooperativa  realizamos una visita guiada por el jardín del cole. Descubrimos nuevos árboles, encontramos nidos de pájaros, vemos las tortugas del estanque e incluso comprobamos que en el  hotel de insectos no vive nadie,jajaja.

¡Lo han pasado genial!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy comenzamos con los «viajes de Pepita». Os recuerdo que Pepita se irá a casa durante todo un fin de semana con cada uno de los peques de clase (seguiremos el orden establecido por nuestro cartel de súper-ayudante). Les recuerdo que Pepita va acompañada de un diario de viaje en el que con ayuda de papá y mamá tendrán que escribir para contarnos qué cosas han hecho durante el fin de semana, a quién han conocido, dónde han estado…y que serán ellos los encargados de contar a sus compañeros la experiencia. Como os conté en la reunión de grupo, esta será una gran oportunidad para trabajar la expresión oral de forma individual. La gran afortunada ha sido LUISA.

Nos despedimos hasta el miércoles…espero que disfrutéis y que hagáis muchas cosas interesantes que nuestros niños puedan contar en la asamblea.

¡Feliz puente!Ver las imágenes de origen

Silvia.

Paisaje otoñal

Buenas tardes,

Comenzamos una nueva semana, y como cada lunes, la asamblea ha sido de «lluvia de ideas»; todos han tenido la oportunidad de contar a los demás que habían hecho durante el fin de semana, y algunos incluso han traído algún objeto que nos pudiera ayudar a entenderlo mejor.

Este ha sido el caso de Pablo, que ha contado a todos sus compañeros cómo había pasado la mañana del sábado en un Parque de animales. Ha traído un mapa en el que podíamos ver las diferentes zonas que formaban el recinto, consiguiendo motivar al grupo y elegir este como tema de juego.

Antes de ponernos manos a la obra comprobamos que en nuestra caja de animales hay pocos ejemplares de animales marinos, así que os animo a que durante la semana traigáis todo aquello que pueda enriquecer la propuesta. Pueden ser fotos, cuentos, juguetes…, todo lo que se os ocurra que nos pueda servir.

Mientras tanto, disfrutan del maletín de médicos para montar una clínica veterinaria con los animales disponibles en clase. Construyen torres y edificios para los animales.

 

Finalizamos el taller creativo que comenzamos la semana anterior:

1º. Dibujamos con pincel el tronco y las ramas del árbol.

2º. Con ayuda de corchos, estampamos sobre nuestro papel  los colores del otoño, consiguiendo unos maravillosos paisajes otoñales llenos de fuerza y personalidad.

¡Han disfrutado mucho con la actividad!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La tarde del lunes la dedicamos al maravilloso mundo de las letras. Tras la lectura de «Así es mi corazón» y «Gilles» , tenemos un primer contacto con las letras que componen nuestro apellido.

El parque tiene momentos de gran actividad física y momentos de muuuuuuchas risas en EQUIPO.

Jugamos de manera espontánea con telas del cajón de disfraces, en este caso como elemento de psicomotricidad…A  partir de la misma propuesta podremos trabajar variaciones de color, textura, peso. 

Tras el juego, aprendemos a doblar las telas correctamente para guardarlas en la caja, ¡Imaginaros que lío!jajaja… 

 

Os deseo a todos y todas una buena semana.

Silvia.

¿Jugamos al pilla-pilla?

Terminamos una semana repleta de actividades, en la clase roja tratamos de exprimir cada momento y pasarlo fenomenal. Como cada día, comenzamos con la asamblea, miramos en el calendario que día de la semana es, en la lista del súper vemos a quien le toca, y este será el encargado de contar a los asistentes para calcular si falta algún integrante del grupo (ya tenemos claro que cuando estamos todos somos 11).

Llega el turno de decidir a qué vamos a jugar, y lo que sí tienen claro es que aunque siguen interesados por la lectura de los ejemplares que han ido aportando sobre dinosaurios, necesitan experimentar con otro tipo de juguetes. Uno a uno van diciendo sus preferencias, y después de una ronda en la que todos participan , concluimos que el juego girará en torno a dos propuestas: Tiendas ( ellos lo llaman «jugar a comprar») y  Animales .  

Francisco nos narra una divertida aventura de Peppa Pig y sus amigos para conmemorar el aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Como veis, Francisco no ha requerido ayuda de un adulto para leer el cuento a sus compañeros. Momento mágico, la imaginación puede volar. Una forma de reforzar la autoestima de nuestros peques ya que no hay una forma correcta o incorrecta de contar la historia, no pueden equivocarse, así que no les da miedo crear.

Un joven explorador y su mejor amigo, Ratón viajan a la Antártida. Ratón no para de preguntar en el viaje cuando van a volver a casa…y cuando por fin comienza el regreso, empieza a preguntar cuándo volverán al lugar en que han estado. Pero ¡hay tantas cosas que de las que disfrutar en la travesía! Gracias Anto.

Nuestros rojitos deciden hacer un viaje con destino al fin del mundo como RATÓN.

Los momentos de parque están llenos de continuos  descubrimientos …¿Qué será? Una hormiguita…una araña o un bicho bola.

 

Aprendemos a contar de forma divertida con ayuda de pajitas de colores. Iniciamos al grupo en los primeros conceptos matemáticos: (conteo, geometría y  el concepto de mitad). 

Para enseñar a nuestros pequeños a contar es importante iniciarlos con los números de 1 a 5 avanzando hasta el 10, asociando los números con las cantidades, haciendo agrupaciones sencillas. 

La tarde del jueves la dedicamos a realizar la primera sesión de un taller de expresión plástica bastante otoñal. Observamos y analizamos los detalles de la imagen de un árbol que previamente les presento:

-Silvia, ¡No tiene hojas!

-Solo tiene ramas, y un poco de verde, ¡claro! es la hierba.

 Dibujamos con pincel el tronco y las ramas del árbol que formará parte de nuestro paisaje otoñal. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Crecemos y esa madurez se verá reflejada en nuestros dibujos. El dibujo es una de las actividades que nos ayudará a mejorar el control del trazo y la coordinación óculo-manual.

Ver las imágenes de origen

Chicos, ¿Jugamos al pilla-pilla?, propone Antonio…

¿Qué aportan los juegos tradicionales a nuestros pequeños?

Los juegos de siempre aportan numerosos beneficios y son perfectos para divertirse en grupo.

A lo largo de la semana he podido comprobar como el grupo rojo ha  disfrutado  jugando al pilla-pilla en el tiempo libre de parque. 

Aprenden a respetar turnos y las  normas de juego, permitiéndoles descubrir el valor de  la colaboración y el de estrechar lazos de amistad entre los 11. ¡Es fabuloso!

Inauguramos las Tardes cooperativas. En este primer encuentro presentamos esta actividad al grupo naranja y a los chicos y chicas de nueva incorporación. Recordamos las normas, enumeramos todas las actividades que llevaremos a cabo y recordamos la canción propia de nuestras tardes.

En esta primera sesión aprovechamos para realizar tareas de limpieza y orden del parque: recogemos chinos y los llevamos a su lugar de origen …y como estamos tan cansados de trabajar, disfrutamos de una rica  merienda a base de yogur y bizcocho casero.

Acabamos una semana llena de experiencias, a estas alturas podemos decir que hemos adquirido de nuevo los ritmos que habíamos olvidado, haciéndonos conscientes que hemos crecido y ya no somos los pequeños del ciclo.

El lunes comenzaremos de lleno con nuestra programación de aula…y nuestra amiga PEPITA saldrá por primera vez de viaje este curso, ¿Quién será el afortunad@?

B u e n   f i n   d e  s e m a n a. Silvia.