Buenas tardes familias,
Llegamos al final de una fabulosa semana para nuestro grupo. Alquería Educación toma gran parte del tiempo de vuestros hijos e hijas, de sus pensamientos y de su atención.
La clase roja se convierte en ese lugar donde nuestros peques aprenden a darle sentido al mundo. Animales marinos, números, formas geométricas, poesías, historias, lecturas….pero además de todo esto, en nuestro rinconcito rojo aprendemos a bailar, cantar, disfrutar, hacer amigos y a querernos.
M I É R C O L E S

Tras nuestra primera salida a la VEGA, comenzamos la mañana del miércoles con el CUADERNO DE CAMPO. Hablamos y reflexionamos sobre todo aquello que vimos en la excursión para poder plasmarlo de una manera más o menos representativa sobre el papel. Podemos ver formas más definidas a la hora de dibujar, vemos el sol, el cielo, un avión, árboles, poco a poco, irán consiguiendo aproximarse al dibujo que pretender representar.
PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO: Tras pasar las fichas de subitización (cantidad de objetos que son capaces de identificar en un pequeño instante), dedicamos gran parte de la tarde a jugar con el TANGRAM, un recurso lúdico que nos ayudará a trabajar muchas competencias con los pequeños:
- Trabajamos conceptos abstractos (clasificación, comparación…)
- Estimular el pensamiento espacial ( se van familiarizando con las formas, la simetría…).
- Desarrollar el pensamiento creativo ( pueden jugar a crear sus propias figuras).
- Permite el ensayo-error.
- Mejorar la concentración y la capacidad atencional.
De hecho, sus inmensas posibilidades hacen que sea un juego perfecto y divertido para grandes y pequeños por igual . El objetivo del juego es formar formas específicas con las piezas sin superponerlas.
Nuestros rojitos además de crear sus propias figuras (barcos, camiones o aviones) han experimentado la posibilidad de crear un cuadrado con dos triángulos o un triángulo con cuatro fichas. Chicos, ¿Podremos crear un círculo con estas fichas? Retos que los ayudan a trabajar de forma lúdica y curiosa la geometría.
La sensación del logro que se obtiene al alcanzar una meta que se han fijado les será de gran ayuda para toda la vida.
¡No todo es trabajar! Nos encanta poner «morritos» frente al espejo de clase,jajaja.
J U E V E S
¡El océano en una bolsa!
Pasamos un rato divertido realizando bolsas sensoriales inspiradas en el océano. Introducimos pintura azul y gomina ( al ser bastante densa requiere una mayor manipulación). Se divierten mezclando los materiales y trazando con sus dedos letras y caritas sonrientes.
A continuación metemos arena del mar, el siguiente y último paso era introducir en las bolsas conchas y caracolas. Lucía, tras su paso por el verano había decorado con ayuda de su abuela Victoria unas preciosas conchas y caracolas ¿Cuál ha sido la sorpresa? Eran tan bonitas que han decidido guardarlas para llevarlas a casa,jajaja. ¡No todo sale como uno lo planea!
¡Océano a la vista! El juego se desarrolla en gran grupo. Las cajas de cartón suelen estar presentes en nuestras propuestas de juego. Ya sabéis el sin fin de posibilidades de juego que les proporcionan las cajas recicladas.
Taller creativo: Decoración de otoño.
Parece que ya esta aquí, ya está llegando nuestro amigo el otoño, dentro de poco las calles estarán llenas de hojas y nosotros no queremos ser menos, decoraremos el interior del aula. Con ayuda de hojas que nuestros niños y niñas han recogido en el parque confeccionamos un otoñal «atrapasol» que colgaremos en las ventanas de clase.
Recortamos una ventana en el centro del plato de papel, pegamos plástico adhesivo y comenzamos a colocar las hojas y pequeños trozitos de papel celofán.
¡Se verán deslumbrantes! El lunes mostraré el resultado desde el aula.
V I E R N E S
Tras las clases con los especialistas y unas de los juegos más placenteros del grupo, «rebozarnos en el arenero», nos reunimos en ciclo para disfrutar de una nueva Tarde Cooperativa en la que damos lectura a:
SOPA DE CALABAZA, nos habla de la convivencia y la amistad entre amigos.

EL HUEVO DEL ERIZO. Cuento encantador sobre ilusiones y los deseos por conseguir algo poniendo mucho empeño.
PEPITA hoy se irá a pasar el fin de semana a casa de FRANCISCO.
Feliz fin de semana.
Silvia.
Terminamos el día con una deliciosa merienda.
El turno de palabra comienza en nuestra asamblea con
todos van contando las cosas más significativas que han hecho estos días: tardes en el parque, salidas al campo, visita a casa de familiares que no veían hacen tiempo, celebración de cumpleaños, paseo por las playas de Cádiz…, concluimos que lo han pasado fenomenal.
el trabajo en
Tras un paseo por el parque, realizamos la recolección de diferentes elementos del parque como hojas, tallos y ramitas. De regreso a clase, hablamos y vamos nombrando y comparando, ¿Cómo es la hoja verde? ¿Es igual que la hoja seca? ¿Cúal de estas cosas es rugosa y cuál lisa?. Estimulamos la vista con los colores, las formas y las texturas visuales, ¿Puedo darme cuenta si algo es suave o áspero sin tocarlo? Escribo sus nombres sobre papel marrón. Uno a uno han ido pegando los elementos naturales sobre las líneas dibujadas con rotulador. Ha sido un gran trabajo de creatividad, ( no hay ninguno parecido), imaginación y motricidad.
día a día no surjan conflictos. A esta edad los niños y niñas practican su autonomía con tenacidad. Siguen descubriendo su poder, de ahí que con frecuencia contradicen y se oponen a las propuestas. Esto en realidad, es un sano ejercicio de autonomía, nuestra labor es acompañarles y seguir enseñándoles a aceptar las reglas de convivencia d
entro y fuera del aula. Debemos ver los conflictos como una manera de descubrir las sensaciones, de aprender a interactuar y de sentir los afectos.
llegada de material relacionado con
Les recuerdo que Pepita va acompañada de un diario de viaje en el que con ayuda de papá y mamá tendrán que escribir para contarnos qué cosas han hecho durante el fin de semana, a quién han conocido, dónde han estado…y que serán ellos los encargados de contar a sus compañeros la experiencia. Como os conté en la reunión de grupo, esta será una gran oportunidad para trabajar la expresión oral de forma individual. La gran afortunada ha sido
el caso de Pablo, que ha contado a todos sus compañeros cómo había pasado la mañana del sábado en un Parque de animales. Ha traído un mapa en el que podíamos ver las diferentes zonas que formaban el recinto, consiguiendo motivar al grupo y elegir este como tema de juego.
