Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

» EL DEDO EN LA NARIZ»

Hola familias,

 Perdonad que no os haya escrito antes.

Comenzamos una nueva semana en la Clase roja y seguimos  con nuestras rutinas matutinas de higiene, desinfección de zapatos y Asamblea de inicio. El lunes vemos las fotos del fin de semana de Naia y Miguel con las que recuerdan vivencias que comparten con sus compañeros/as. Todos son capaces de recordar hechos pasados del fin de semana pero en ocasiones se les olvidan, recuerdan otras situaciones más lejanas o se inventan situaciones que no son reales. A través de las Asambleas potenciamos que sean capaces de comunicar a los demás hechos pasados y expresarlos utilizando  frases con tiempos verbales adecuados y ampliando su vocabulario.

El dibujo creativo tuvo como tema «EL FIN DE SEMANA». Como en cada trabajo,  de manera individual ponen su nombre y hay quién se anima a poner la fecha. A través del dibujo plasman aquello que quieren representar dándole cada vez más intencionalidad  y nombre a sus creaciones.

Van adquiriendo cada vez más autonomía a la hora de estar tranquilos haciendo sus trabajos, utilizando el lápiz de manera correcta y los colores cuando corresponde.

Por la tarde, en el Árbol reunión tenemos tarde de Biblioteca con momentos de relajación para volver a la calma tras el juego libre del Parque y contamos el cuento de «UN DEDO EN LA NARIZ», una historia muy divertida de una niña, «Sofia» que se pasa todo el día hurgándose en la nariz hasta tal punto que su dedo «Tim» se construye una casa dentro del agujero. A ver si ellos saben contaros algo más del final de este cuento.

Ayer estuvieron con Natalia por la mañana y con Ángela por la tarde ya que yo tuve que ausentarme.

Que paséis buen día.

Un saludo.

Carmen Jiménez

 

RESUMIMOS LA SEMANA EN LA CLASE ROJA

Hola familias,

Van pasando las semanas y el grupo rojo cada vez está más consolidado, seguimos recordando normas y aprendiendo a resolver lo pequeños conflictos que surgen en el día a día. Los conflictos no son algo negativo en estas edades ya que surgen en las relaciones sociales como  un juego de tanteo corporal, de reto y se tiene que entender de manera  positiva como oportunidad para crecer. Aprender a resolverlos les ayudarán en otras situaciones de la vida cotidiana. El conflicto y su resolución se vive como proceso que puede llevar bastante tiempo, no se trata de una acción concreta que acaba con los problemas. Durante este curso lo iremos trabajando para que adquieran herramientas que les ayuden a resolverlos de la mejor manera posible.

Durante la semana los juegos han girado en torno a LOS BEBES, LOS DINOSAURIOS Y EL ESPACIO. No ha habido una propuesta común para el grupo pero las sesiones han sido muy creativas en cuanto a utilización del espacio, materiales y agrupamientos de juego.

Os enlazo las producciones de vuestros peques, en esta ocasión no utilizamos colores para poder ver mejor los trazos en sus dibujos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana experimentamos con las sombras. Oscurecemos nuestra clase y utilizamos el proyector. Cada uno pudo probar y observar las diferentes sombras que se proyectaban con los animales y también con su propio cuerpo. Descubrimos que si acercamos el objeto a la luz se hace grande y si lo alejas se hace pequeño. También utilizamos papel celofán de colores que nos cambiaba el escenario.

Seguimos introduciendo actividades alfabéticas que son muy atractivas para ellos, en esta ocasión utilizamos las letras de lija en mayúsculas, cada uno tiene que identificar cuál es, decimos palabras que empiezan o contienen esa letra y las dibujamos en el aire siguiendo su dirección correcta. Será una actividad incluida en nuestra asambleas.

Esta semana para trabajar  los números y su grafía, lo hacemos a través de unas imágenes plastificadas de los números del 0 al 9 con los que practicamos la direccionalidad. Los niños hacen el camino de los números  con los coches y así  interiorizan la direccionalidad de forma lúdica.

También jugamos con tapones y platos con números. Cada niño elige un número que tiene que asociar con la cantidad de tapones que nos indique ese número.  Se lo han pasado muy bien y eran camareros y camareras  de los números je, je, je

  • Para terminar la semana, en la Tarde Cooperativa, sembramos habas en nuestro huerto. Antes de llevar a cabo la actividad a través de unas imágenes explicamos las fases por las que pasa la semilla hasta llegar a dar su fruto y lo representamos a través de la Expresión Corporal.

Momento de la siembra de las habas en el huerto:

Espero que disfrutéis del fin de semana, volvemos el lunes.

Un abrazo

Carmen Jiménez

 

 

 

PRIMERA SALIDA A LA VEGA: GRUPO ROJO

Buenas días familias,

El grupo rojo esta semana ha podido disfrutar de diversas actividades que para ellos son experiencias muy significativas proporcionándoles  múltiples aprendizajes dentro de su desarrollo.

El miércoles tuvimos la oportunidad de salir del cole y dar un paseo por nuestro entorno más cercano «LA VEGA de Granada«.  En la Asamblea matutina hablamos de las normas que tenemos que cumplir cuando salimos: vamos en fila por parejas y siempre pegados al filito de la carretera, cuando pasa algún vehículo, nos paramos como estatuas, no cogemos basura del suelo y hacemos caso a Carmen y a Eva (que en este caso  nos acompañó).

Fue un paseo muy agradable en el que pudimos disfrutar de un buen tiempo, observamos los cultivos que rodean a nuestro cole, maizales y olivos. Llegamos hasta el árbol gigante y descubrimos gracias a Eva, que en un agujero del tronco vive el duende de los cumpleaños que nos visita en el cole cuando un niño cumple años. Se quedaron sorprendidos con la historia y seguro que alguno os lo habrá contado. Seguimos nuestro recorrido hasta llegar al río Genil y regresamos al cole cruzando uno de los campos que no están sembrados ¡¡TODA UNA AVENTURA!!

Como Taller Creativo de la semana, dibujamos un paisaje de nuestra salida utilizando  acuarelas, técnica que conocen muy bien y que usan de manera autónoma.

Durante la semana tenemos la oportunidad de manipular un nuevo material para trabajar la creatividad, construyendo a partir de barras de diferentes tamaños, colores y bolas para ensamblar. Se lo pasaron muy bien y aparecieron: ventiladores, caballos, hamacas para los bebes, banderas….

La parte lógica-matemática la trabajamos de manera específica con el juego de la oca. Algunos ya lo conocían y han colaborado a la hora de enseñarles al resto las normas de este juego.

https://vimeo.com/466473861

Terminamos la semana, presentando las Tardes Cooperativas, que este curso serán algo diferentes ya que no podemos mezclarnos unos grupos con otros.

Esta vez como la actividad era el montaje de un ESPANTAPÁJAROS en el exterior, podemos compartir este momento los tres grupos con las medidas adecuadas para ello.

Utilizamos para la construcción material reciclado y algunas ideas que ellos nos iban dando. Ha quedado muy bonito y nos acompañará en el huerto para evitar que los pájaros se coman las semillas y plantaciones que hagamos durante el curso.

Para el martes podéis aportar algunas fotos al correo de apoyo  familia sobre el fin de semana y así las podemos comentar en la asamblea.

¡¡A DISFRUTAR DEL PUENTE!!

Volvemos el martes.

Un saludo

Carmen Jiménez

 

EL CINE LLEGA A LA CLASE ROJA

 

Hola familias,

En la clase roja pasamos un lunes muy divertido. Desde primera hora de la mañana han tenido la oportunidad de contar lo vivenciado en el fin de semana. A partir de que la compañera Blanca contara que estuvo en el cine, ha surgido la propuesta de transformar la clase en un auténtico cine ( eso sí sin peli, la imaginación al poder). Hemos movido el mobiliario de la clase para hacer la sala de cine, la venta de entradas y hasta el puesto de las palomitas. Se han puesto de acuerdo en los roles que cada uno/a quería asumir durante el juego ( acomodadora, vendedor de entradas, vendedora de palomitas….) y en el transcurso del mismo, se han ido intercambiando los papeles.

La sala de cine se ha ido convirtiendo más tarde en un teatro donde se han dado paso actores y algún que otro concierto je, je, je.

Después de la recogida, momento muy importante dentro de las fases del Método de Propuestas, nos disponemos a recrear gráficamente el momento del juego. Os dejo un reportaje de cada uno de los dibujos realizados por ellos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El tiempo en el aula pasa muy deprisa y tenemos que asearnos antes de tomar la fruta que nos recarga las pilas para el momento de juego en el Parque ( hoy nos toca la zona de las montañas).

Tras la deliciosa comida, disfrutamos de una agradable temperatura que nos acompaña en los diferentes juegos al aire libre.

Por la tarde, tenemos una primera parte de relajación en el árbol reunión, con masajes por parejas, una segunda parte lectura del cuento titulado: «TODO LO QUE SÉ DE LA CACA» que les ha encantado y les ha hecho mucha gracia, y terminamos jugando al patio de mi casa y al corro de la patata antes de merendar.

PD: EL MIÉRCOLES TENEMOS NUESTRA PRIMERA SALIDA A LA VEGA para conocer el entorno que nos rodea.

Volvemos el viernes.

Un saludo

Carmen Jiménez

EL OTOÑO NOS ACOMPAÑA

Buenas tardes familias,

Esta semana el Otoño nos empieza a acompañar  por el cambio de temperatura, los árboles cambiando el color de las hojas y su caída en nuestro parque y jardín.

En el Taller Creativo del miércoles  utilizamos las hojas que recogimos la semana pasada en el jardín y realizamos una técnica de calcado de hojas otoñales con ceras blandas.

Cada uno de manera individual, elige el color otoñal que prefiere para realizar la actividad. Les ha encantado ver cómo iba calcándose la hoja en el papel. Ha sido muy divertido y  aquí podéis ver el resultado tan bonito para decorar la clase.

La propuesta de juego ha continuado girando alrededor de los médicos, apareciendo nuevo vocabulario y canciones relacionadas con el tema. Os enlazo una canción que nos aporta Jaime Castillo sobre los veterinarios:

Y  esta otra que nos habla de que no hay que tenerle miedo a los médicos porque muchos de ellos y ellas me contaban que tenían miedo, que no les gustaba ir al médico, que las vacunas les asustaban….

En el taller alfabético, aprovechando la propuesta de médicos, hacemos unas tarjetas identificativas en las que cada uno pone su nombre. Les doy la oportunidad de hacerlo sin tarjeta y ya algunos lo hacen sin problema. Y todos muy orgullosos con el buen trabajo realizado.

Para trabajar la parte lógica-matemática de manera más específica ya que durante el día lo hacemos en múltiples ocasiones ( al contar cuántos niños han venido, cuántos faltan, al repartir las servilletas en la merienda, al ordenar y clasificar…..), utilizamos las fichas  de estimación que son unas láminas en las que aparecen objetos con diferentes cantidades que al enseñárselas sólo un segundo, tienen que estimar rápidamente cuántos hay. Potenciamos la percepción visual, la estimación de cantidades y la agilidad mental sin necesidad de contar cada objeto.

También utilizamos, los geoplanos  con gomas elásticas para favorecer su creatividad de manera divertida en la creación de formas geométricas, letras, composiciones….

 

Para finalizar la semana, sesiones de inglés  y Música con  Ángela y Elena por la mañana.

Y por la tarde, como está el tiempo algo lluvioso, nos quedamos en la clase jugando a modelar la plastilina ( hacemos árboles, hojas, tartas…)

Espero que tengáis un buen fin de semana y volvemos el lunes.

Un beso

Carmen Jiménez