Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SALIDA A LA VEGA DEL CICLO 3-6 AÑOS

Ayer disfrutamos de la salida mensual por nuestro entorno más cercano: LA VEGA DE GRANADA.  Fué un agradable paseo, en el que por sorpresa, nos encontramos a un grupo que montaban a caballo y nos quedamos embobados. Llegamos hasta la «casa de la bruja» y sus alrededores. Los Verdes, como mayores del ciclo, van los primeros y nos van avisando de posibles peligros de manera que no pisemos barro o excrementos de animales. Los rojitos que somos los medianos vamos los últimos y vigilamos a los naranjitas que van delante. Para ellos estas salidas son muy significativas y van muy pendientes de las cosas que hay sembradas, de los pájaros que se ven revoloteando, de cómo están los árboles ahora en invierno….Nos paramos un momento a observar desde lejos nuestro cole y les da mucha alegría.

Aquí os dejo algunas fotos del momento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, realizamos un dibujo creativo sobre nuestra salida. En esta ocasión utilizamos una técnica que les gusta mucho ACUARELAS.

Esta semana además de las sesiones con los diferentes especialistas, trabajo de lógica-matemática (asambleas), método de propuestas….., comenzamos con los preparativos de Carnaval que es el día 21 de febrero. Entre las tareas a realizar: preparamos la letra de nuestra chirigota (que es un secreto shhhhhhh) y comenzamos a hacer las máscaras con vendas de escayola ( están ansiosos de que les toque el turno).

 

Y para finalizar la semana, Tarde Cooperativa, donde tenemos juegos en el Jardín y merienda súper rica.

PD: Los alumnos de quinto y sexto de Primaria y nosotros como profesores, hemos recibido una charla informativa  para concienciar a nuestro alumnado en la utilización de las tecnologías, huella digital, la imagen digital que se proyecta sobre uno mismo y el tipo de información que se deja en la red. Os dejo el enlace al blog del tercer ciclo  porque es muy interesante que como familias también estéis informados.

Más deberes para el fin de semana, os enlazo el blog de inglés (RED CLASS) para que estéis informados de lo que hacen vuestro peques en este área.

BUEN FIN DE SEMANA A TODOS.

Carmen

PROFESIÓN: EVA (MADRE DE NACHO) «MAESTRA DE EDUCACIÓN ESPECIAL»

Hola familias,

Retomamos la actividad de las Profesiones dentro de la clase roja y os animo a que participéis ya que es una experiencia muy significativa para vuestros hijos e hijas.

En esta ocasión le ha tocado a Eva, que tiene una doble función dentro de nuestro cole ya que es madre y compañera de trabajo.

Eva supo captar la atención y resolver muchas dudas que el grupo se hacía sobre el trabajo que realiza  como especialista en el Departamento de diversidad. Ellos siempre me preguntan «¿ Por qué no puedo ir con Eva?», «Yo quiero ir a su clase»…..

A través de imágenes Eva les explica la gran diversidad de niños que se encuentra en su día a día y a los que ella les gusta llamar «niños especiales». Dentro de que todos somos especiales y diversos, ella ayuda a aquellos niños que tienen alguna dificultad en su proceso de aprendizaje. Conocimos las diferentes maneras que tienen para aprender por ejemplo los niños sordos, los niños que no hablan o los niños que no ven. Lo que más nos gustó es que Eva nos dijera que «los mejores maestros de estos niños somos cada uno de nosotros», ya que los compañeros son muy importantes en el día a día y el proceso de aprendizaje.

Para que entendieran  cómo se puede sentir un niño con dificultades ante los demás y la importancia de la inclusión dentro de los colegios, vimos este corto tan bonito que podéis compartir con ellos en casa para que os cuenten lo que les sugiere la historia.

Después tuvimos la suerte de poder pasar un buen rato en el Aula de Diversidad. Practicamos con diferentes juegos que Eva utiliza en sus sesiones para trabajar las letras, la atención, las matemáticas, la espacialidad….Lo pasaron genial y se les quitó el gusanillo de ver cómo era la clase de Eva je, je, je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar la propuesta, les preparó a cada uno una carpeta transparente para poder practicar en casa con las letras, los números y la orientación espacial.

¡¡MUCHAS GRACIAS EVA POR TU PARTICIPACIÓN!!

Hoy tenemos una nueva sesión con el programa CODE  y  los mayores de quinto de Primaria como «profes» de los pequeños . Vamos avanzando en este tipo de lenguaje ( símbolos y códigos)a través de las tablets y acercándonos al mundo de la programación.

PD: MAÑANA TENEMOS SALIDA A LA VEGA.

Que paséis una buena tarde

Carmen

 

ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES

El ciclo 3-6 años, en sus Tardes Cooperativas, da comienzo   la preparación y puesta en marcha del vivero como una de las actividades medioambientales más importantes dentro de nuestro Proyecto. El trabajo previo que conlleva de siembra, plantación, conocimiento de diferentes tipos de plantas, cuidados que necesita cada planta…..es fundamental para poder llevar a cabo la»venta de plantas» en el mes de marzo.

Desde este momento informamos a los tres grupos que tenemos que reciclar en casa los envases de  leche y zumo, lavarlos y recortarlos para poder reutilizarlos como recipientes para semillas y plantas.

Además de este trabajo que realizaremos en diferentes sesiones, por equipos, llevamos a cabo labores de mantenimiento y cuidado de las jardineras y huerto. Ellos tienen muy claro que hay que quitar las malas hierbas y ortigas para que no perjudiquen a nuestras plantaciones de habas, ajos, zanahorias….

Dentro de las tareas Medioambientales, también participamos en el cuidado de los animales (gallinas, conejos y codornices) a los que diariamente echamos las sobras de nuestra comida y recogemos los huevos que ponen.

Nos encantan  estas actividades en plena naturaleza y el trabajo de  concienciación del cuidado del medio ambiente.

Carmen

ACTIVIDAD INTER-ETAPA: GRUPO ROJO Y QUINTO DE PRIMARIA

Este trimestre iniciamos una nueva actividad inter etapa dentro de nuestra programación, en la que los alumnos y alumnas de quinto de primaria van a ser los que enseñen a nuestros niños y niñas a utilizar una nueva herramienta digital, las tablets, a través de una aplicación llamada CODE y dentro del área de las nuevas tecnologías. Tiene como objetivos  el acercamiento a este lenguaje, enseñar a  programar desde los tres años y favorecer habilidades espaciales, matemáticas, artísticas…, así como trabajar la atención. Este programa tiene diferentes niveles de dificultad que van aumentando progresivamente y que se adaptan al ritmo individual de cada alumno.

Las sesiones serán semanales y cada rojito va a tener un mentor que será el que los guíe, acompañe y resuelva dificultades en este proceso de aprendizaje.

Aquí os dejo algunas fotos del momento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Carmen

Finalizamos nuestra propuesta del ESPACIO

Esta semana con nuestro mural fin de proyecto sobre el espacio damos por concluida esta propuesta que ha sido de gran interés para todo el grupo. Hemos ampliado los conocimientos previos que teníamos además de aprender nuevos contenidos relacionados con este tema, desde los planetas que orbitan alrededor del sol, su cercanía,  las estrellas, constelaciones, nebulosas, nuestro planeta «La Tierra», su satélite la Luna….Han sido muchas las aportaciones (libros, juguetes  y puzzles)  y  ello ha  enriqueciendo bastante esta propuesta.

Ayer, en el tiempo de biblioteca, además de retomar el préstamo de libros para leer en casa, tenemos un momento de alfabetización.  Utilizamos  la copia para escribir los nombres que vamos a ir incluyendo en nuestro  mural. Se nota un avance  en su grafomotricidad y en la identificación de las letras. Además trabajamos  las matemáticas ya que contamos cuantas letras tiene cada palabra y comparamos unas con otras.

Hoy a primera hora, tenemos un momento de lógica-matemática con la baraja de cartas para llevar a cabo la serie numérica desde el  uno hasta el doce. En las cantidades más bajas ( del 1 al 5) no necesitan del conteo para identificar la grafía, pero en algunos casos sí se apoyan en esta acción para calcular el número.

Por otra parte,disfrutamos de la actividad de Expertos en la clase verde. La exposición sobre «El baile Clásico» ha sido realizada por Dana con gran soltura y los rojos han estado muy atentos. Este aprendizaje entre iguales  es  de gran enriquecimiento para nuestros niños y niñas.

En el momento de juego de vuelta a la clase, la oscurecemos para poder ver  linternas y proyectores con imágenes de constelaciones, planetas, astronautas…. Debajo de las mesas improvisamos un «observatorio casero» je, je, je

Llevamos a cabo la expresión gráfica a través del dibujo de lo vivenciado a través del juego, los trabajos quedan expuestos en el tablón para que los disfrutéis con ellos.

Hasta mañana

Carmen