Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE VERDE

«ARTE PARA APRENDER». Salida Trimestral

La exposición «ARTE PARA APRENDER», ha sido la opción elegida para nuestra salida cultural del trimestre y, aunque teníamos grandes expectativas puestas en ella, las ha superado con creces.

Se trata de una exposición en la que todos los visitantes participan activamente, interactuando con las obras y convirtiendo sus creaciones, en las obras de arte más importantes que están expuestas. Así que nuestros niñ@s han sido los verdaderos protagonistas.

Durante nuestra visita nos acompañó parte del profesorado y alumnado del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Granada, que son los responsables del diseño de todas las acciones artísticas y pedagógicas. Enmarcado todo ello dentro de Proyecto de Innovación Docente «Arte para aprender, arte para enseñar».

El grupo se dividió en varios subgrupos, que fueron guiados por los diferentes espacios creativos e interviniendo con sus creaciones y verbalizaciones.

También visitamos varias salas del museo. Una de ellas «Modos de vida» nos mostraba la historia de la vida cotidiana de los andaluces , a través de una visión de cómo era el día a día para nuestros antepasados, desde la Prehistoria hasta nuestros días. ¡Podéis imaginar todo lo que intervinieron vuestros peques!. En la otra sala «Arte y cultura» nos encontramos con algunos de los ejemplos más destacados de la cultura y el arte andaluz.

Una anécdota graciosísima fue, que tras realizar ell@s mil intervenciones, para hablar de cerámica, extracción de tintes en la antigüedad, orfebrería y todo un despliegue de conocimientos, que no sé dónde los guardan; vimos una vitrina en la que se exponían algunos de los elementos de un típico traje de flamenca, y la intervención fué «¡anda un disfraz de Minnie». La guía no podía parar de reír y le dije «ves como son niños/as».

En fin, aquí os dejo algunos de los momentos de disfrute, que creo que ilustran a la perfección la visita realizada ayer. ¡Nos encantó!

¡No dejéis de visitar la exposición con vuestros peques, que os harán de fantásticos guías.!

Hoy hemos realizado un dibujo alusivo a la salida y también hemos celebrado el cumpleaños de Cayetana .¡Felicidades!

¡Nos vemos el lunes!,

Esther Justicia

 

 

SALIDA A MERCAGRANADA y … PREPARANDO NUESTRO TEATRO!

¡POR FIN HA LLEGADO EL GRAN DÍA!

Tras algunas sesiones de preparación, varios proyectos conjuntos con nuestros compañeros de 4º EPO (cura-aliño de aceitunas y desayuno saludable) y diversos juegos en el aula, enfocados al mercado, podemos vivir la experiencia en primera persona.

Mercagranada ofrece un programa educativo orientado a mejorar la calidad de la dieta de los más pequeños de la casa y educar sus hábitos en el consumo de alimentos.  Aunque en nuestro centro ya se trabajan ambos aspectos, de forma transversal, no está de más que conozcan de otras fuentes información al respecto.

La visita de hoy ha estado dividida en varias partes:

  • En primer lugar nos han recibido en el aparcamientoy nos han presentado las instalaciones por fuera, haciéndonos conscientes de algunas normas a seguir, dado que en este lugar trabaja mucha gente y debemos tener cuidado. Para que se nos identifique correctamente nos facilitan unos chalecos reflectantes, que les ha encantado ponerse.
  • Una vez preparados nos desplazamos hasta la nave de las frutas y hortalizas. Allí hemos conocido qué es un mercado mayorista, qué productos se venden en él, cómo se trabaja en los distintos puestos , y lo más importante, la cadena de distribución alimentaria, de dónde vienen esos productos y cómo llegan a los supermercados y a la mesa.

Identificamos algunos de ellos, hablamos de sus características, de su origen, de su sabor, etc.

Aprendemos que los que contienen mucho color rojo son buenos para el corazón y el aparato circulatorio, los de color verde para los huesos (como el pimiento, que tiene el mismo calcio que media taza de leche entera) y los de color naranja para la visión. ¿Qué decís al respecto las mamás y papás «científicos»?, se que este teme genera alguna que otra controversia pero… ¿a nuestros peques les sirven esas orientaciones, a nivel general?.

Antes de finalizar nuestra visita en esta nave, el responsable del puesto de naranjas Jiménez, nos regala una caja de mandarinas. Para demostrar nuestra buena educación, nos hacemos una foto con él y le damos las gracias.

En la nave del pescado no había mercancía, ya que a esas horas «ya está todo el pescado vendido», tal y como afirma el dicho. Les cuentan a qué hora se vende el pescado y porqué es así. Los mayores encuentran un cañaílla y la guardan como un tesoro, je.

  • Después nos llevan a conocer el trabajo de una ONG, el Banco de Alimentos, una iniciativa solidaria para ayudar a los más desfavorecidos. Aprendemos qué labor realizan dentro y fuera de Mercagranada. Nos informan que el fin de semana del 1-2-3 de diciembre acudirán a todos los establecimientos de alimentación, para solicitar nuestra colaboración, aportando algún alimento. Nos obsequian con unas peras chiquititas que están bastante dulces.
  • Por último visitamos el aula de los sentidos. En esta parte de la visita, se ha hecho hincapié en la educación nutricional de los más pequeños.

Con ayuda de un monitor hemos participado en el Taller de los sentidos, en el que hemos realizado algunos descubrimientos acerca de dos grupos de alimentos bien diferenciados: frutas/hortalizas y pescados. Algunos/as han salido voluntarios para probar alimentos con los ojos cerrados y lo han hecho divinamente. También nos han enseñado a diferenciar el pescado azul del blanco, mirando la cola (preguntad a ver qué os dicen) y por último unos pequeños «truquillos» para saber si un pescado está fresco o no, basándonos en sus ojos, su piel, su consistencia, sus agallas y su cola.

Para terminar la visita nos hacemos una foto de grupo, para recordar nuestro paso por Mercagranada, en compañía de nuestros compañeros mayores.


Aunque esta ha sido la actividad más importante llevada a cabo esta semana, en torno a la cual ha girado la mayor parte de nuestro tiempo de clase, también hemos seguido trabajando en nuestra representación teatral.

Conseguimos avances respecto a:

  • Dejamos ultimados los dos primeros decorados. En el primero utilizamos las acuarelas para dar el fondo e incluimos el resto de elementos de la composición mediante recortes de papel charol y cómo no la inclusión de nuestros dos primeros personajes: el elefante y la nube. Para el segundo tintamos el fondo con papel de seda de colores, que humedecemos sobre la cartulina, rellenamos nuestro elefante con bolitas de papel seda y  el suelo lo componemos a base de recortes de papel continuo marrón. Como elemento adicional incluimos palitos de madera que rompemos, para otorgar mayor realismo a la escena. ¡Hasta que no estén terminados todos nos los expondremos!.
  • Algunos personajes han ido ensayando sus frases, para memorizarlas y utilizar la entonación adecuada.
  • Realizamos otro «concurso» para decidir la figura del gallo que incluiremos en los decorados.
  • De manera voluntaria se ofrecen dos alumnos para realizar el dibujo de la nube y el árbol.

La semana próxima nos meteremos de lleno con el teatro que «nos pilla el toro».

Buen fin de semana,

Esther Justicia.

PROYECTO CON 4º DE EPO: los alimentos (2ª parte)

Trabajar de forma conjunta con nuestros compañeros de 4º de primaria en el proyecto «los alimentos», nos tiene entusiasmados.

Tras su visita, la semana pasada, en la que aprendimos un montón de cosas nuevas acerca de las habas, el amencino, las almendras y el olivo, nos quedamos con  ganas de más.

Parece que recoger aceitunas del olivo de nuestro parque, clasificarlas por tamaño, iniciarnos en el uso de la tabla que sirve para cortarlas y cambiar  (cada dos días) la salmuera en la que las tenemos echadas, no les parece suficiente.

Jugamos mucho en clase al mercado, separamos frutas de hortalizas, confeccionamos carteles que las identifican, ponemos precios, aprendemos a sumar/restar cantidades e incluso llevamos al plano de lo simbólico el transporte de mercancías, desde el lugar de origen hasta el pequeño comercio pero ….

Aún no estamos satisfechos, queremos contar a los mayores todo lo que nosotros hemos aprendido acerca del origen y la transformación de los alimentos, las propiedades de algunos de ellos, las materias primas y sus derivados, y la alimentación saludable. Así que conjuntamente con Juanjo (tutor del grupo de 4º) acordamos llevar a cabo un taller de cocina en el que poner en práctica todos esos conocimientos y poder así intercambiar experiencias e impresiones. El taller elegido ha sido «Galletitas saladas de hierbas aromáticas y parmesano» y hoy ha sido el día elegido para ponernos el delantal y convertirnos en cocineros/as.

En primer lugar y previo paso por el baño, para lavar correctamente nuestras manos y ponernos el delantal, presentamos los ingredientes necesarios para nuestra receta:

  • AOVE
  • Tomillo
  • Romero
  • Queso parmesano
  • Harina
  • Sal
  • Mantequilla
  • Huevos

Una vez que tenemos todo bien medido, mezclamos bien todos los ingredientes, obteniendo una masa que dejamos reposar un tiempo en el frigorífico.

Mientras esperamos a que esté lista,  preparamos un variado acompañamiento, que da como resultado un delicioso DESAYUNO SALUDABLE.

Cortamos tomates, algunas manzanas y unas lonchas de jamón serrano. De forma paralela se van presentando los alimentos, animando al alumnado a verbalizar qué conoce de cada uno de ellos. El grupo verde aporta su granito de arena nombrando el origen y posibles derivados,  los mayores nos hablan de beneficios para el sistema digestivo, circulatorio, nos nombran los sépalos (hojitas del tomate), el pistilo, grasas saludables y un sinfín de cosas nuevas, que aunque no recordemos sus nombres, nos ha encantado escuchar.

Una vez tenemos la masa lista, cortamos y horneamos nuestras galletas, que en tan sólo 15 minutos hemos tenido listas para comer.

Aquí os dejamos el estupendo «Brunch» que han preparado vuestros peques y que les ha encantado. ¡Podéis probar en casa este fin de semana! igual os sacan de un apuro, je.

Esta actividad inter-etapas (educación infantil y primaria) nos ha proporcionado una experiencia valiosísima, en cuanto a intercambio de vivencias, emociones y conocimientos.  

Gestionar de forma autónoma las distintas tareas, de forma cooperativa (con edades tan distantes), es un clarísimo ejemplo de que el aprendizaje colaborativo funciona. El alumnado ha tenido oportunidad de desarrollar sus competencias y capacidades, de ser protagonista de su aprendizaje, de fomentar/reforzar sus relaciones interpersonales y de alcanzar un verdadero aprendizaje significativo.

En la actualidad las dinámicas de equipo, los grupos de trabajo y las estructuras organizativas horizontales (frente a las jerárquicas) están a la orden del día, de modo que ¡preparémosles para la vida!.

Espero que la experiencia os satisfaga tanto como a nosotros, que la hemos disfrutado como niños.

Mañana otorgaremos cierre a este proyecto de «los alimentos» con nuestra salida conjunta a Mercagranada, no dejéis de leer su correspondiente entrada en el blog. La visita a las distintas naves de sus instalaciones, el conocimiento de cómo funciona un mercado, la profundización en algunos contenidos trabajados, la alimentación saludable y la experimentación, a través de un taller sensorial, serán los componentes principales de la misma.

Juanjo Fuentes y Esther Justicia.

 

 

 

 

FIESTA DE OTOÑO

Como no podía ser de otra manera, comenzamos nuestra semana con el bonito recuerdo de nuestra fiesta de Otoño. En la asamblea cada uno/a comenta qué es lo que más le gustó y realizamos un breve recordatorio de todo lo que aconteció en esa jornada:

A primera hora preparamos nuestra clase para recibir al Sr. y la Sra. Otoño, para ello colocamos diversos carteles con paisajes otoñales y poesías y montamos una mesa con frutos típicos de la estación y nuestras deliciosas galletas de coco. Como son algo mayores ya y realizan un largo viaje desde su bosque hasta el colegio, les reservamos un sitio especial para sentarse y colocamos nuestras sillas en círculo, para poder verlos mejor.

Mientras esperamos que nos toque la visita en nuestra clase, ya que empieza por los azulitos, nos maquillamos de simpáticas hojas de Otoño y nos vamos al aula de usos múltiples. Allí los grupos de 3º, 4º y 5º de Primaria nos deleitan con teatros, canciones y cuentos preparados para la ocasión («El árbol que no tenía hojas», «Canciones tradicionales» y «Cuentos en verso para niños perversos, respectivamente).

Aprovechamos unos minutillos sobrantes para bajar a hacernos la foto de grupo, junto al Sr. Otoño de la entrada y de repente… ¡Ay que lo escuchamos por el pasillo!.

A toda prisa subimos a la clase y ¡Qué sorpresa! un año más el Sr. y la Sra. Otoño han venido a visitarnos. Tras contarnos cómo ha sido su viaje, cómo están los animalitos de su bosque y felicitarnos por las cartas tan bonitas que recibieron de la clase verde, les formulamos algunas preguntas. Los niños y niñas querían saber de qué estaba hecha su cama, si habían venido andando o en burriquilla,  qué comían cada día, etc. También quisieron contarles los dulces que cada uno/a había elaborado en casa con su familia (vaya variedad).

Una pena, pero no pudieron quedarse a la merienda de la tarde con las familias, ya que tenían que visitar otros colegios, así que los despedimos con el recitado de nuestra poesía en inglés y algunas canciones otoñales. Ellos a cambio nos obsequian con una lluvia de hojas secas, con las que jugamos un montón.

Turno para escuchar al grupo de 6º de Primaria cantar su romance, que además este año han versionado en rap.

Aún nos quedan fuerzas antes de comer y dedicamos un gran rato a compartir en ciclo danzas de Otoño y juegos en el parque. Tras el almuerzo, nos acicalamos de nuevo y bajamos a compartir una estupenda merienda en compañía de las familias, con las que pasamos un rato muy agradable. ¡Felicidades a todos/as por vuestras elaboraciones otoñales!, dignas de los mejores chefs. Espero las recetas, je.

Aquí os dejo un simbólico montaje para que os hagáis una idea de cómo lo pasaron vuestros peques ese día.

Tras recordarlo en asamblea, llevar a cabo las tareas de súper y presentar los objetos traídos de casa, realizamos un dibujo que represente lo que más gustó a cada uno/a y dedicamos el resto del tiempo al juego libre en el aula.

Por la tarde, en inglés, trabajan la expresión creativa confeccionando materiales para representar una canción referente a la lluvia, que están preparando con Débora.

Aprovecho para recordados que existe un blog específico de este área, que podéis consultar.

Mañana más,

Esther Justicia.

 

SEMANARIO CLASE VERDE

SALIDA FIN DE CURSO A LA » GRANJA ESCUELA PARAPANDA «

VIERNES 26 DE MAYO DE 2017

Nos vamos DESPERTANDO al amanecer con el canto del gallo y los pajarillos, descansados y con energía para afrontar las nuevas  aventuras que nos depara el día.

Nos ASEAMOS Y VESTIMOS, se ayudan unos a otros. La verdad que muy bien y con bastante autonomía.

¿Te peino como Cristiano?  Vale sí, como tu.

Bajamos al DESAYUNAR Tenemos preparado un desayuno:  Leche, crispis, y los roscos que habíamos elaborado la tarde anterior.

Listos para visitar EL ESTANQUE. Antes preparamos su alimento. Desgranamos unas mazorcas y les llevamos el maíz a todas las aves que habitan en ese entorno: Avestruz, patos y ánades con sus crías, gallinas de muchas especies y pavos reales. Pasamos un buen rato al fresquito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realizamos un descanso para tomar PAN CON ACEITE. Algunos repiten 2 y 3 veces. 

 

Ásun nos anuncia que vamos a realizar el TALLER DE PAN. Mediante un cuento vamos mezclando y amasando todos los ingredientes.

Después terminamos el TALLER DE FOSILES. Nos quedaba extraer el fósil y pegarlo.

Ya es la hora del ALMUERZO: Crema y carne con patatas.

RECOGEMOS nuestro equipaje, lo dejamos preparado para la vuelta.

Ahora lo mas esperado, PASEO EN BURRO. Por parejas  nos vamos dando  una vueltecilla. ¡¡¡ Estaban encantados !!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y nuestra última actividad en la granja fue visitar LA ALMAZARA. Donde por medio de un video, nos explican la historia del aceite desde los tiempos remotos hasta la actualidad. Después nos enseñan toda la maquinaria necesaria para la confección del aceite hasta su envasado.

Llega el momento de DESPEDIRNOS. Damos las gracias a todos los que nos han cuidado y mimado durante estos dos días.

En el VIAJE DE VUELTA, vamos cayendo dormidos y nos echamos una buena siesta.

¡¡¡ Y AQUI SE ACABA ESTA BONITA SALIDA A PARAPANDA EN LA HEMOS DISFRUTADO MUCHO Y APRENDIDO UN MONTON !!!

Un aplauso y un «Ozu que bien» para estos valientes chicos y chicas de la clase verde del curso 2016-2017.

Rosario García-Valenzuela Morell