Archivo de la categoría: Clase Verde (5-6 años)

EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS ¡NOS VAMOS A PARAPANDA!

Estimadas familias,  tan sólo nos quedan tres días para nuestro viaje fin de curso y tengo que deciros que vuestros peques están muy ilusionados, a la par que algo «nerviosillos» ante la incertidumbre de todo lo que nos espera y sobre todo de dormir fuera de casa sin vosotros.

A continuación os voy a contar algunos aspectos relevantes, tratados y trabajados con ellos para conferirles una mayor seguridad y confianza:

    1. EQUIPAJE. Hoy hemos llevado a cabo un taller alfabético en el que hemos escrito todo lo necesario para llevar como equipaje. De esta forma se les hace más significativo lo que contiene su mochila o pequeña maleta y serán capaces de mostrar una mayor autonomía. Como consejo os digo que es conveniente que la preparéis con ellos, así saben lo que llevan. También que intentéis respetar las prendas que hemos escrito, si echáis más mudas no sabrán qué ponerse. Si tenéis alguna duda, podéis consultarme cuanto necesitéis.
    2. TARJETAS SANITARIAS y MEDICAMENTOS. Aún faltan algunas por entregar, os ruego lo hagáis a la mayor brevedad posible para que pueda ir ultimando todo lo que debo llevarme. El alumnado que necesite tomar medicación debe entregarme en mano tanto la autorización debidamente cumplimentada como los medicamentos correctamente marcados. Yo seré la encargada de administrarlos.
    3. PERSONAL ADULTO QUE ACOMPAÑA. Tal y como se os explicó en la carta informativa, el lugar que visitamos pone a nuestra disposición personal suficiente para hacerse cargo del grupo (dividido en varios subgrupos) a la hora de realizar los diferentes talleres y faenas de granja. Aún así desde el centro irán acompañados por Encarna y por mí, que por supuesto asistiremos de igual forma a todas las actividades a llevar a cabo.
    4. REPARTO DE HABITACIONES. Mañana llevaremos a cabo el reparto de habitaciones y realizaremos un taller creativo para escoger un dibujo que represente a ambos grupos. Como ya habréis imaginado, un grupo dormirá con Encarna y otro conmigo. Estando ambas habitaciones una enfrente de otra y con el baño contiguo.

Tan sólo nos quedaría terminar nuestra maqueta, para la cual ya tenemos preparados un montón de «accesorios».

La próxima entrada ya será nuestra experiencia en Parapanda y a la vuelta… a preparar el tema de la fiesta fin de curso (General: Las civilizaciones clásicas Ciclo 3-6: El Imperio Romano).

Un abrazo,

Esther Justicia.

MAQUETA «LA GRANJA»

Esta semana la hemos dedicado, casi por completo, a la preparación de nuestra próxima salida a la Granja Escuela «Parapanda».

Hemos ido compaginando el juego en clase, que como podéis ver realizan con una organización de espacios y grupos totalmente autónoma, con diversos talleres específicos que a continuación os cuento:

  • TALLER ALFABÉTICO: Mediante el uso de una plantilla que nos marcaba los dos días que pasaremos en la granja y los distintos momentos de la ingesta (desayuno, almuerzo, merienda y cena), escribimos de forma autónoma «cada uno a su manera» (es decir, respetando el proceso individual) las distintas comidas que tomaremos. Un trabajo fonológico de gran exigencia ya que no sólo estaban atentos al vocablo a incluir (que les iba yo dictando en voz alta) sino también al lugar que le correspondía.

¡Se nota que estamos terminando Infantil!

  • TALLER MATEMÁTICO: Este se ha llevado a cabo en todas las asambleas. Además de incluir la fecha correspondiente, contamos cada día cuántos días nos faltan para nuestro viaje y realizamos distintas composiciones y descomposiciones (mentales y manipulativas) para llegar al resultado. También hemos hecho el conteo de los componentes del grupo, para el reparto de habitaciones (que todavía no les he trasladado, ya que es algo que les inquieta) y nos hemos familiarizado con el concepto MITAD.
  • TALLER CREATIVO: Han sido varias las jornadas y momentos destinados a la pintura, modelado o montaje inicial de nuestra maqueta de la granja. En primer lugar acordamos qué dependencias incluir, siendo estas las elegidas: pocilga, cuadra, establo, estanque, huerto y casa principal. Damos color a los tejados, puertas y ventanas. Rotulamos las dependencias. Modelamos distintos animales con plastilina y vamos montando nuestras creaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aún nos quedan muchos elementos por incluir, se trata de un proceso largo en el que cada paso es acordado en grupo, planteando distintas posibilidades, recabando materiales y siempre con la premisa de trabajo en equipo. La maqueta es de todos y eso debe quedar reflejado en la misma.

Comentaros también que el miércoles despedimos a nuestro «profe en prácticas», Pablo. Que nos ha acompañado durante algunos meses y nos ha dado todo su cariño, le echaremos de menos. Como despedida hizo, junto a sus compañeros Alba y Luis, un bonito teatro de sombras «ECOHÉROES» basado en el respeto al medioambiente y la concienciación de cuidar nuestro planeta. El día de su partida, nos obsequió con unos helados totalmente naturales (fruta y zumo de naranja) y hechos por ellos. ¡TE ESPERAMOS EN LA FIESTA!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cerramos hoy con la tarde cooperativa de ciclo. Naranjitas y Rojitos nos cuentan qué tal les fue ayer en su salida a Huerto Alegre y nosotros compartimos con ellos nuestra ilusión y aprendizajes en relación a la salida. Después jugamos en el patio de Primaria a distintos deportes con pelota.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¡DAMOS UNA BIENVENIDA ESPECIAL A NUESTRO NUEVO COMPAÑERO AIMAR!, que lleva tan sólo unos días con nosotros y se está adaptando fenomenal.

Espero que paséis un buen fin de semana, nos vemos a la vuelta con más novedades.

Esther Justicia.

 

 

ÁNGEL: EXPERTO EN TENIS. CLAUSURA DE ACTIVIDAD

Hoy hemos celebrado la última conferencia-experto del curso.

Tal y como os expuse en la reunión de principio de curso, los temas han salido de lo más variado y los objetivos particulares a trabajar con cada uno también. Independientemente del principal, relacionado con todos los aspectos que abarca la expresión verbal y el enfrentarse a un auditorio, mediante una exposición verbal apoyada con imágenes.

Al ser un tema elegido libremente por ellos y ellas, partimos de una gran motivación al respecto, con lo cual hemos promovido un verdadero aprendizaje significativo, tanto en la persona encargada de la exposición, como en el público oyente.

La coherencia del contenido, la preparación, la cohesión, la entonación, el vocabulario, la pronunciación, la situación en el espacio, el coloquio posterior o la  propuesta de juego, son algunos de los ítems valorados a nivel individual.

Me gustaría trasladar mi más sincero agradecimiento a todas las familias que componéis el grupo verde, por haber seguido mis orientaciones en cuanto a la preparación y por vuestra enorme implicación en esta actividad. 

Sin duda, me parece que es algo que normalizamos en nuestro centro, porque ya se viene realizando hace décadas, pero que es una oportunidad excepcional para «enfrentar» el miedo a hablar en público. Se trabajan competencias orientadas más a la socialización del aprendizaje, que al contenido inherente al tema en cuestión. Competencias imprescindibles para un correcto desarrollo integral y que de una forma natural se comienzan a trabajar en nuestras asambleas (ya desde la clase de los bebés) y se continúan hasta 6º EPO, ya que en todos los cursos de Primaria también se llevan a cabo conferencias por parte del alumnado.

Hoy hemos tenido la suerte de asistir a un experto muy especial. Ángel nos ha contado algunas cosas acerca del tenis.

La comunicación mediante imágenes, que él mismo iba seleccionando mientras Eva verbalizaba el contenido, ha sido la metodología utilizada en esta ocasión y con un resultado excelente.

Ángel ha disfrutado muchísimo comunicando a sus compañeros aspectos de este deporte, que practica en horario extraescolar y nos ha demostrado lo bien que se le dan los distintos saques.

En esta se ha presentado con la frase «HOLA SOY ÁNGEL, EXPERTO EN TENIS» y también nos ha recordado que «EL TENIS ES UN DEPORTE».

Como podéis observar más adelante en las fotos, el objetivo era que reconociese cada uno de los vocablos trabajados con él y los escogiese de entre un montón, para dar esa imagen a Eva y colocarla en el lugar correspondiente.

Esta la ha dominado a la perfección. Nos ha presentado los tres elementos necesarios para jugar al tenis: PALA, PELOTA Y RED. Después nos dice que el terreno donde se juega se llama PISTA y que ésta puede ser de HIERBA, ASFALTO O TIERRA BATIDA.

Para terminar nos enseña algunas fotos de sus clases de tenis, con sus compañeros y compañeras y su «profe». Podemos también observar que se puede jugar de forma individual o en parejas y que hay distintos tipos de saque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la parte más teórica, nos ha mostrado la indumentaria que debemos llevar y también que hay distintos tamaños de raquetas, en función de la edad o estatura que tengas. Nos realiza una pequeña exhibición de saque y en el parque establecemos turnos para jugar con la red portátil que nos ha prestado. ¡Lo han pasado genial!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la asamblea damos lectura a uno de estos libros, que también ha aportado para su experto , y que trata valores como la honestidad, el respeto, el esfuerzo, la humildad … en relación al deporte. Ah y casi se me olvidaba, nos ha regalado a cada uno una pelota de «tenis playa» para que practiquemos este verano.

¡ENHORABUENA!, con letras mayúsculas, a Ángel por su perseverancia, constancia, esfuerzo y dedicación a este trabajo. También a su familia por apoyarnos en todas las indicaciones ofrecidas y a Eva, que ha sido la persona que ha materializado mi orientación para la tarea. ¡GRACIAS!, por último, al resto de los niños y niñas del grupo verde, que han permanecido muy atentos durante la exposición y que han quedado muy sorprendidos con este experto.

Esther Justicia.

CONOCEMOS DÓNDE SE ENCUENTRA PARAPANDA

En nuestra asamblea del martes seguimos con el tema de la granja, empezamos a dar lectura a los ejemplares que van llegando y, de forma paralela, surgen interrogantes relacionados que entre unos y otras vamos resolviendo.

Les cuento dónde se encuentra la granja escuela a la que vamos a ir, ya que debe su nombre a la Sierra que tiene cercana, Parapanda, pertenece al pueblo de Alomartes. Aprendemos cómo leer un plano, las distintos símbolos utilizados para reconocer si es una carretera, vía de tren, río … e intentamos descubrir cuál es el camino más corto para llegar hasta allí. Para ellos fue como un laberinto, con mi ayuda descubrimos los lugares por los que pasaríamos, dibujamos el recorrido y realizamos la sumatoria de cuántos kilómetros hay entre Parapanda y Granada (para eso empleamos el recurso de la descomposición 15= 10+5 y así poder contar o sumar de 10 en 10).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la biblioteca nos llevamos un nuevo ejemplar en préstamo, aunque a muchos se los olvidó devolver el que tenían en casa y …, renovamos para el martes próximo.

En los momentos de patio, algunas chicas se ofrecen voluntarias para ayudar en las tareas de este espacio.

En el taller creativo del miércoles «tejemos nuestras colchas para las literas». El tema del reparto de camas es algo que les tiene inquietos (hoy hemos vuelto a tratarlo, ya que no ser elegido por su amigo o amiga …). Acordamos dejar esta decisión hasta que sepamos si dormimos en una o dos habitaciones. La tarea de «tejer» resultó de cierta dificultad ya que no sólo tenían que ir realizando movimientos arriba y abajo para dejar las tiras entrelazadas, sino que la siguiente tira debía comenzar al revés (y eso … nos lió un poquito). La verdad es que el resultado ha sido magnífico y les divirtió mucho coser.

Luna y Sofía son invitadas por Mati a visitar la clase amarilla, para contar a los peques cosas acerca de los caballos y los ponis, con  motivo de la salida que hoy han realizado.

Hoy han pasado la mañana con Charito (que nos ha pasado las siguientes imágenes) y han tenido oportunidad de hablar acerca de los miedos, los peluches que pueden llevar para dormir, la ropa que debemos echar en la mochila, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana no estaré al frente del grupo, ya que asisto a una formación mañana y tarde. Eva acompañará al grupo, en los momentos que no están con especialistas. Para la tarde cooperativa (que nos toca adecentar un poquito los arriates que lindan con el campo vecino) se unirán a los grupos naranja y rojo, como siempre.

Os deseo un buen fin de semana,

Esther Justicia.

NUEVA PROPUESTA DE JUEGO «LA GRANJA»

Hoy hemos comenzado una nueva propuesta de juego «la granja». En esta ocasión el tema ha sido propuesto por mí, ya que debemos empezar a trabajar sobre nuestra salida de final de curso a la granja-escuela Parapanda y no nos queda tanto tiempo.

Realizamos una lluvia de ideas para comprobar nuestro punto de partida, ya que es un tema recurrente a lo largo de todo el ciclo y no olvidemos que «sólo se aprende aquello que no se conoce». Como imagináis han sido numerosas las aportaciones que han realizado, así que hemos dado «un repaso» a aquellos contenidos referidos a la nomenclatura de cada uno de los miembros que componen una determinada familia (cerda, cerdo y lechón, por ejemplo), la onomatopeya que utilizan (oing) y cómo se llama esta (gruñir). También hemos hablado acerca del lugar en el que viven, dentro de la granja (pocilga). En posteriores asambleas iremos recordando todo lo que ya sabemos o conocemos e incluyendo pequeños datos novedosos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aunque la granja también incluye el huerto, de momento vamos a centrarnos en la parte animal. Podéis aportar cuentos, libros para investigación, documentales, trocitos de dibujos, juguetes … relacionados con este tema.

Tenemos intención de realizar un taller creativo cooperativo que consistirá en la creación de una maqueta, del lugar que vamos  a visitar. Además de favorecer el trabajo en equipo, les aporta cierta seguridad ante lo desconocido. Si tenéis por casa algún material susceptible de ser utilizado en la maqueta, podéis traerlo también al aula. Cuando dispongamos de material suficiente comenzará el proyecto.

Por último comentaros que hoy ha tenido lugar la sesión trimestral de yoga en nuestra clase. Isabel nos ha recibido a las 9.30 horas en el aula de yoga y hemos llevado a cabo distintas actividades relacionadas con la respiración, la postura, la rabia y la canalización de la energía en determinados momentos en que nuestro estado emocional está algo alborotado o confuso. Hemos terminado con unos minutos de relajación en los que, ayudados por un peluche, hemos centrado nuestro foco en la relajación de las distintas extremidades y la respiración abdominal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un saludo,

Esther Justicia.